curso del sistema integral de capacitación en … · el curso consta de una serie de diapositivas...

4
Curso del Sistema Integral de Capacitación en Dispensación (SICAD) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) Y tú, ¿ya te certificaste? Si trabajas en una farmacia y eres dispensador de medicamentos y demás insumos para la salud, no puedes dejar pasar esta gran oportunidad que la Cofepris ofrece para que te certifiques en línea y recibas tu constancia con valor curricular. La Secretaría de Salud (SSa), a través de la Cofepris, desarrolló una aplicación en línea para que las personas que laboran como dispensadores de medicamentos y demás insumos para la salud puedan capacitarse y realizar el examen para obtener una constancia que acredite sus conocimientos respecto a las buenas prácticas de dispensación. La capacitación en dispensación es un requisito obligatorio para las farmacias previsto en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM), exigido por la Cofepris y es sujeto a vigilancia permanente.

Upload: phamdang

Post on 18-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Curso del Sistema Integral de Capacitación en Dispensación (SICAD) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)

Y tú, ¿ya te certificaste?

Si trabajas en una farmacia y eres dispensador de medicamentos y demás insumos para la salud, no puedes dejar pasar esta gran oportunidad que la Cofepris ofrece para que te certifiques en línea y recibas tu constancia con valor curricular.

La Secretaría de Salud (SSa), a través de la Cofepris, desarrolló una aplicación en línea para que las personas que laboran como dispensadores de medicamentos y demás insumos para la salud puedan capacitarse y realizar el examen para obtener una constancia que acredite sus conocimientos respecto a las buenas prácticas de dispensación.

La capacitación en dispensación es un requisito obligatorio para las farmacias previsto en la

Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM), exigido por la Cofepris y es sujeto a vigilancia

permanente.

El curso consta de una serie de diapositivas que contienen toda la información necesaria para poder evaluarte. Una vez aprobado el examen con una calificación mínima de 8, podrás imprimir tu constancia válida ante la Cofepris. El reconocimiento tiene una validez permanente.

Acceder al curso de capacitación es gratuito y con una duración de 6 horas aproximadamente.

Para poder obtener la constancia oficial es necesario que seas mayor de edad y tengas como mínimo el bachillerato concluido (comprobado).

¿Quieres iniciar el curso? Sigue estos 4 sencillos pasos:

1. Visita la página: http://www.cofepris.gob.mx/

2. Busca en la parte inferior de la página el acceso al SICAD y da click.

3. Lee detenidamente las recomendaciones y sigue los pasos indicados para tu registro.

4. Ahora sí, ¡ya estás listo para iniciar tu curso!

El temario del curso es el siguiente:

I. Introducción

II. Marco conceptual

III. Recepción de los medicamentos y demás insumos para la salud en la farmacia

IV. Manejo de los medicamentos y demás insumos para la salud en farmacias

V. Suministro de medicamentos y demás insumos para la salud en farmacias

VI. ¿Qué es la farmacovigilancia y la tecnovigilancia?

Además de tomar el curso, no olvides que SÍ y que NO debes hacer al surtir una receta o dispensar cualquier medicamento en una farmacia.

Brindar un adecuado trato a los clientes, manteniendo la confidencialidad, además de un trato cortés y respetuoso.

Interpretar adecuadamente la demanda o prescripción del medicamento.

Mencionar la posibilidad de surtir el medicamento solicitado en su forma genérica, siempre y cuando se trata del mismo principio activo y en la misma presentación farmacéutica.

Validar con el cliente el correcto surtido del medicamento con base en la prescripción o al medicamento solicitado, confirmando la presentación farmacéutica correcta y la fecha de caducidad adecuada.

Estar atento a cualquier comentario posventa de los clientes (incidencias, sugerencias y reclamaciones), relacionado con la atención o los medicamentos adquiridos en la farmacia.

Ante cualquier duda, ponerse en comunicación con el médico que emitió la receta.

Cambiar el medicamento prescrito en la receta o sugerir el cambio de principio activo del medicamento solicitado.

Emitir opiniones personales o recomendaciones del uso de cualquier medicamento.

Faltar a la confidencialidad de los usuarios.

Surtir un medicamento si no se tiene la seguridad de la indicación de la prescripción.

No

APE Editorial, S. A. de C.V., Patricio Sanz No. 1582, Col. Del Valle, C.P. 03100, México, D. F., Tel. 5634•9472www.apeditorial.com.mx

Para mayor información consulte: www.cofepris.gob.mx