curso de capacitación lineamientos para la · pdf filevial ejecución de pip de...

28
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES CURSO DE CAPACITACIÓN LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE INCLUYAN COMPONENTES DE EQUIPAMIENTO MECÁNICO Sector Institucional DGPI - MEF

Upload: duongphuc

Post on 11-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES

CURSO DE CAPACITACIÓN

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE

INVERSIÓN QUE INCLUYAN COMPONENTES DE EQUIPAMIENTO

MECÁNICO

Sector Institucional

DGPI - MEF

2

OBJETIVO DEL PIP

Atención de emergencias

Mantenimiento de

infraestructura pública

Ejecución de PIP de pequeña

envergadura

Crear, ampliar,

mejorar, recuperar la

capacidad de una

entidad pública para la

ejecución de obras por

administración

directa orientadas a …

3

SOBRE MODALIDAD DE EJECUCIÓN VÍA ADMINISTRACIÓN DIRECTA,

TENER EN CUENTA…

Resolución de Contraloría N°195-88CG, artículo 1, numeral 4: “La Entidad debe demostrar que el costo total de la obra a ejecutarse por administración directa resulte igual o menos al presupuesto base deducida la utilidad, situación que deberá reflejarse en la liquidación de la obra”.

. . .

P r o g r a m a c i ó n M u l t i a n u a l d e I n v e r s i o n e s

Administraciónindirecta Administracióndirect

a

Demostrar que no existe

oferta privada para ejecutar

estos PIP

ES NECESARIO REALIZAR EL SIGUIENTE ANÁLISIS:

DESARROLLO DE LOS ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN

I. Aspectos Generales

1.1 Nombre del Proyecto

1.3. Matriz de involucrados

1.4. Marco de referencia

II. Identificación

2.1. Diagnóstico de la situación actual

2.2. Definición del problema, sus causas y efectos

2.3. Objetivo del proyecto

2.4. Alternativas de solución

III. Formulación

3.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto

3.2. Análisis de la demanda

3.3. Análisis de la oferta

3.4. Balance oferta demanda

3.5. Planteamiento técnico de las alternativas de solución

3.6. Costos a precios de mercado

IV. Evaluación

4.1. Evaluación social

4.2. Análisis de sensibilidad

4.3. Análisis de sostenibilidad

4.4. Impacto ambiental

4.5. Selección de alternativas

4.6. Plan de implementación

4.7. Organización y gestión

4.8. Matriz del marco lógico (MML) para la alternativa seleccionada

5

DIAGNÓSTICO

¿Cómo se ejecutan las obras?

• Análisis histórico de PIP infraestructura ejecutados por la Entidad (monto de inversión, duración de la fase de ejecución, modalidad de ejecución)

¿Qué tan eficiente es la entidad para ejecutar obras por administración directa?

¿Con qué recursos cuenta la Entidad para ejecutar obras por A.D?

TIEMPOS, COSTOS Y METAS PROGRAMADAS

TIEMPOS, COSTOS Y METAS REALES

Equipo mecánico y

herramientasPersonal Infraestructura

Organización y gestión del

servicioRECURSOS

Tener en cuenta el contenido mínimo de Anexo SNIP 5A y 5B. Asimismo, se destacan los siguientes puntos:

6

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

PROBLEMA ESTÁ ASOCIADO AL SERVICIO:

Atención de emergencias

Mantenimiento de

infraestructura pública

Ejecución de PIP de pequeña envergadura

INADECUADA CAPACIDAD OPERATIVA PARA…

7

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

LAS CAUSAS ESTÁN ASOCIADAS A LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN DEL SERVICIO:

Equipo mecánico y

herramientasPersonal Infraestructura

Organización y gestión del

servicioRECURSOS

Inoperativos

Cumpliósuvidaútil

No tuvomantenimient

oadecuado

Insuficiente

Competencias

Insuficiente

Inadecuada

Deficienteplanificación

Inadecuadagestiónde inventarios

OJO: NO OLVIDAR INDICADORES

DEFINICIÓN DEL

PROBLEMA Y SUS CAUSAS

EJEMPLO PARA ANALIZAR:

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

•Para cada uno de los medios fundamentales identifica todas las acciones posibles para lograrlos y analiza la relación entre éstas.

Evaluación de medios y planteamiento de alternativas

Eje

mp

lo

ADQUISICIÓN DE

MAQUINARIAS

Infraestructura adecuada

Capacitación de personal

ALTERNATIVA 1

ALQUILER DE MAQUINARIAS

Infraestructura adecuada

Capacitación de personal

ALTERNATIVA 2

Acciones mutuamente excluyentes

10

DEMANDA

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

• Identificar zonas críticas y estimar eventos de emergencia.

MANTENIMIENTO VIAL

• Estimar el número de km de vías que requieren mantenimiento.

• Ojo: tener en cuenta las COMPETENCIAS LEGALES.

EJECUCIÓN DE PIP DE PEQUEÑA ENVERGADURA

• Obras por Administración Directa, de acuerdo a PMIP.

Se expresa en número de intervenciones y meta física principal de la obra (km2, m2, m3, etc.)

Servicio/intervención N° de intervenciones

Meta físicaprincipal

1. Atención de emergencias

Tipo 1.1

Tipo 1.2

2. Mantenimiento vial

Tipo 2.1

Tipo 2.2

3. Ejecución de obras

Puedes hacer distinciones por

tipología de intervenciones y rangos de costo.

Total de vías de la zona de influencia

Vías que son de competencia de

la Entidad

Vías que necesitan ser intervenidas

Vías que serán intervenidas

mediante Administración

Directa

Identificar número de

intervenciones y meta física

principal de la obra (km2, m2, m3, etc.)

DEMANDA

DEMANDA

EJEMPLO: EQUIPAMIENTO MECÁNICO PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

Identificación de vías de COMPETENCIA DEPARTAMENTAL

Planificación de mantenimiento periódico

de vías expresado en METAS FÍSICAS (Km2)

¿Todo será ejecutado mediante

AD?

DEMANDA

EJEMPLO 2: EQUIPAMIENTO MECÁNICO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI

Descripción Distancia (km) Prom / km Ancho Espesor TOTAL und

MANTENIMIENTO Y MEJORAMEINTO

Movimeinto de Tierra 251,650.00 M3

Muy mal estado 44.71 3,000.00

Mal estado 235.04 500.00

Regular estado 10.33 0.00

Buen estado 14.06 0.00

Perfilado y compactado 1,738,533.93 M2

Carretera Central (troncal) 113.92 7.00

Caminos vecinales 190.22 4.50

Plazoletas de cruee (12 m de L) 12.17 7.00

Lastrado 347,706.79 M3

Carretera Central (troncal) 113.92 7.00 0.20

Caminos vecinales 190.22 4.50 0.20

Plazoletas de cruee (12 m de L) 12.17 7.00 0.20

Transporte de material 4 1,390,827.14 M3

Acondicionamiento y limpieza de cunetas 304.00 KM

CONSTRUCCION

Moviemiento de tierra 151.00 13,000.00 1,963,000.00 M3

Perfilado y compactado 151.00 4.00 604,000.00 M2

Lastrado 151.00 3.50 0.20 105,700.00 M3

Transporte de material 4.00 422,800.00 M3

Se realizó el análisis por tipo de intervención. OJO: no sustentan la intervención de ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.

EXPRESADO EN METAS FÍSICAS

14

OFERTA

ATENCIÓN DE EMERGENCIASMANTENIMIENTO

VIAL

EJECUCIÓN DE PIP DE PEQUEÑA

ENVERGADURA

Se expresa en número de intervenciones y meta física principal de la obra (km2, m2, m3, etc.)

Rendimiento por hora x Horas anuales dedicadas a la intervención i

Meta física promedio requerida para intervención i

Oferta (N°de

intervenciones) =

Ejm: 3 meses del año, la pool

de maquinaria está asignada

solo a atención de

emergencias = 528 horasEjm: los eventos de

emergencia afectan un

promedio de 1 km.

Ejm: Con los equipos con los

que cuenta la entidad,

¿cuántos km ejecuta por

hora?

Derscripcion Año =12 meses Mes =25 dias Dia =10 horas Cantidad

Camión Volquete 4 X 2 330 HP 10 m3 hm 9,000.00 750.00 30.00 3.00 500.00 m3

Tractor sobre Oruga D7G hm 6,000.00 500.00 20.00 2.00 800.00 m3

Motoniveladora rg140B hm 3,000.00 250.00 10.00 1.00 3,220.00 m2

Cargador Frontal 924f hm 3,000.00 250.00 10.00 1.00 850.00 m3

Rodillo vibrador CA260D hm 3,000.00 250.00 10.00 1.00 3,220.00 m2

Camioneta doble cabiana 4x4 hm 12,000.00 1,000.00 40.00 4.00

Rendi / dia

OFERTA

EJEMPLO : EQUIPAMIENTO MECÁNICO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI

Se expresa en las

mismas metas físicas

que la demanda.

Este análisis debe

realizarse para cada

tipo de intervención

Rendimiento x Tiempo dedicado a la intervención i Oferta (metas físicas) =

22 días al mes x 12

meses = 264 días al año

16

BRECHA DEMANDA - OFERTA

ATENCIÓN DE EMERGENCIASMANTENIMIENTO

VIAL

EJECUCIÓN DE PIP DE PEQUEÑA

ENVERGADURA

Se expresa en número de intervenciones y meta física principal de la obra (km2, m2, m3, etc.)

SERVICIO/INTERVENCIÓN

DEMANDA OFERTA BRECHA

N° de intervenciones

Meta físicaprincipal

N° de intervenciones

Meta físicaprincipal

N° de intervenciones

Meta físicaprincipal

1. Atención de emergencias

2. Mantenimiento vial

3. Ejecución de obrasA B A - B

17

PLANTEAMIENTO TÉCNICO

Equipo requerido

Total HM requeridas

Maquinaria 1

Maquinaria 2

Maquinaria 3

Maquinaria n

MAQUINARIAS HERRAMIENTAS INFRAESTRUCTURARECURSOS HUMANOS

Brecha servicio j (MF) / Rendimiento (maquinaria i, servicio j)HORAS MÁQUINA requeridas = (servicio j, maquinaria i)

Requerimiento de HM por tipo de servicio

Requerimiento de HM agregado por tipo de maquinaria

HM (maquinaria i) para servicio x +

HM (maquinaria i) para servicio y +

HM (maquinaria i) para servicio z

HORAS MÁQUINA = (maquinaria i)

Ejemplo: 50 km2 / (0.2 km2/ hora) = 250 HORAS MÁQUINA requeridas

TIPO DE INTERVENCION MAQUINARIA NECESARIARENDIMIENTO

(METAFÍSICA/DIA)

BRECHA EN METAS FÍSICAS

TOTAL HM

CORTE DE MATERIAL SUELTO R= 690 M3/dia EXCAVADORA HIDRAULICA S/ORUGA 240 HP 690.0000 251,650.00 2,516.50

ACONDICIONAMIENTO Y LIMPIEZA DE CUNETAS R=440 m/dia

CAMION VOLQUETE 4 X 2 210-280 HP 8 m3

440.0000 304,000.00

3,040.00

RETROEXCAVADOR CARGADOR 74 HP 3,040.00

MINICARGADOR FRONTAL CON MARTILLO HIDRAULICO 3,040.00

EXCAVACION Y APILAMIENTO DE MATERIAL DE AFIRMADO EN CANTERA (Rend=530 m3/dia) TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP 530.0000 347,706.79 6,954.14

CARGUIO R=850 m3/dia CARGADOR SOBRE LLANTAS 125-155 HP 3 yd3 850.0000 347,706.79 3,477.07

ZARANDEO (R=560 m3/dia) CARGADOR SOBRE LLANTAS 125-155 HP 3 yd3 560.0000 347,706.79 3,477.07

TRANSPORTE DE MATERIAL AFIRMADO R=1600 m3/dia CAMION VOLQUETE 4 X 2 210-280 HP 8 m3 800.0000 1,390,827.14 13,908.27

RIEGO R= 700 m3/dia CAMION CISTERNA 3,000 gl 700.0000 347,706.79 3,477.07

Brecha servicio j (MF) / Rendimiento (maquinaria i, servicio j)HORAS MÁQUINA requeridas = (servicio j, maquinaria i)

PLANTEAMIENTO TÉCNICO

EJEMPLO: EQUIPAMIENTO MECÁNICO PARA LA MUNICIPALIDAD DE KIMBIRI

19

PLANTEAMIENTO TÉCNICO

Equipo requerido Total HM requeridas

Vida útil (HM) Número de maquinarias

Maquinaria 1

Maquinaria 2

Maquinaria 3

Maquinaria n

MAQUINARIAS HERRAMIENTAS INFRAESTRUCTURARECURSOS HUMANOS

HM requeridas / Vida útil (HM)Número de maquinaria i =

Número de maquinarias a adquirir

Se recomienda una vida útil de 7 años por

máquina. Se puede utilizar los parámetros de 6 horas de trabajo al día, 22 días al

mes, 12 meses al año.

20

PLANTEAMIENTO TÉCNICO

MAQUINARIAS HERRAMIENTAS INFRAESTRUCTURARECURSOS HUMANOS

Pool básico de maquinarias

Atención de emergencias

•Camiones volquete 10m3

•Excavadora hidráulica (mayor a 150HP)

•Cargador frontal (mayor a 160 HP)

•Bulldozer (mayor a 150 HP)

Mantenimiento periódico mecanizado

• Camión Cisterna

• Motoniveladora

• Rodillo Liso vibratorio

Mantenimiento rutinario

• Herramientas menores:•Carretillas

•Palas

•Barretas

•Escobas

• Señales de seguridad

•Uniformes

Recomendado por la Autoridad Nacional del

Agua (MINAG). Documento disponible

en: http://www.ana.gob.pe/media/300467/manual

_procedimientos.pdf

Mantenimiento realizado cada 3 años

aprox. Recomendación MTC:

Debería realizarse a través de contratistas.

Recomendación MTC: se puede realizar a través

de microempresas

21

PLANTEAMIENTO TÉCNICO

MAQUINARIAS HERRAMIENTAS INFRAESTRUCTURARECURSOS HUMANOS

Pool básico de maquinarias para ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Bulldozer o tractor sobre

orugasMovimiento de

tierras por arrastre.

EXCAVADORA HIDRÁULICA (min

150HP). Excavación de

terreno; acopio y carguío de rocas

CARGADOR FRONTAL (Min 160hp)Traslado de agregados,

movimiento de tierras.

CAMIÓN VOLQUETEDescarga de materiales

22

PLANTEAMIENTO TÉCNICO

MAQUINARIAS HERRAMIENTAS INFRAESTRUCTURARECURSOS HUMANOS

Pool básico de maquinarias para MANTENIMIENTO PERIÓDICO

MOTONIVELADORA Nivelación de terreno

CAMIÓN CISTERNA

RODILLO LISO

VIBRATORIOCompactación

de tierras.

23

PLANTEAMIENTO TÉCNICO

MAQUINARIAS HERRAMIENTAS INFRAESTRUCTURARECURSOS HUMANOS

Área total requerida = Área por maquinaria x número de maquinarias + áreas comunes

Infraestructura

Incluir las maquinarias operativas con las que cuenta la entidad y las que se

van a adquirir

Incluir el kit básico de mantenimiento de maquinarias pesadas, así como las herramientas requeridas para

mantenimiento de vías.

Herramientas

Considerar por lo menos un operario por cada maquinaria pesada, personal administrativo y vigilancia.

Recursos humanos

ALTERNATIVAS

ADQUISICIÓN DE MAQUINARIAS

ALQUILER DE MAQUINARIAS

Compararlasalternativas:

La Entidad asume los costos

de mantenimiento

preventivo y correctivo

El mantenimiento

de las maquinarias lo

asume el privado.

COSTOS

OJO: COSTOS SOCIALES= COSTOS PRIVADOS X FACTOR DE CORRECCIÓN

COSTOS SOCIALES

COSTOS SOCIALES= COSTOS PRIVADOS X FACTOR DE CORRECCIÓN

Adquisición de maquinaria

Herramientas

Infraestructura Capacitación

Salarios de personal

Combustible

Mantenimientode la

maquinaria

Seguros

Costos de inversiónCostos de OyM

1. ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA

Alquiler de maquinaria

Salarios de personal

Combustible

CapacitaciónMejoras en

gestión

2. ALQUILER DE MAQUINARIA

BENEFICIOS SOCIALES

AHORRO DE TIEMPOS EN

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

AHORRO DE TIEMPOS EN

EJECUCIÓN DE PROYECTOS

LIBERACIÓN DE RECURSOS POR MAYOR EFICIENCIA

BENEFICIOS SOCIALES

NO SE DEBE CONSIDERAR INGRESOS

POR ALQUILER DE LA MAQUINARIA A OTRAS

ENTIDADES O PRIVADOS.

SOSTENIBILIDAD

GASTOS CORRIENTES INCREMENTALES

COSTOS INCREMENTALES DE OyM

¿El crecimiento de los gastos corrientes

pueden cubrir los costos de O y M que genera el proyecto?