curso comunicación oral 1

4
Clase 1 | Pág 1 / 4 De qué se trata?... Se trata de hacer que las cosas pasen Cada orador necesita hacer que algo pase después de hablar frente a un público determinado, ya sea éste un jurado evaluador al que quiere demostrar que sabe, un equipo de trabajo al que pretende alinear en sus acciones, alumnos en los que busca transmitir conocimientos, un auditorio con el que va a compartir sus experiencias, la comisión del club con la cual necesita organizar un evento para recaudar fondos, un grupo de capitalistas a los cuáles quiere ofrecerles una oportunidad de negocio, etc. En cada uno de esos momentos, cada palabra que compone el discurso, las imágenes que se muestran en diapositivas o videos, sumado a los movimientos o gestos que realiza el cuerpo se unen para un solo fin, hacer que lo que quiere el orador que pase después… realmente pase. Qué es lo primero que necesita saber el orador?... Saber qué quiere que pase después de la presentación! En el momento en que se responde ésta pregunta, se está planteando un objetivo a perseguir. El mensaje que va a enviar al público debe estar alineado con ese objetivo. Mantener el equilibrio…entre persuadir y convencer Durante el desarrollo de un proceso de comunicación oral pública, se busca un equilibrio entre convencer y persuadir al auditorio. El elemento más importante para convencer son los argumentos contenidos en la información presentada. Ésta debe ser clara, veraz y sustanciosa. Para persuadir el apoyo se encuentra en transmitir emociones y sensaciones. El uso adecuado genera empatía con el público y hace creíble al orador. Dentro de cualquier presentación efectiva hay un aspecto emocional, que comunica al corazón, y otro lógico, que comunica a la mente. En el aparato emocional se encuentra el motor que lleva a actuar a las personas, y en la mente, los motivos para hacerlo. I. Comunicación Oral Pública

Upload: javier-llanos

Post on 14-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Clase 1 del curso de comunicación oral con técnicas de Coaching

TRANSCRIPT

  • Clase 1 | Pg 1 / 4

    De qu se trata?... Se trata de hacer que las cosas pasen

    Cada orador necesita hacer que algo pase despus de hablar frente a un pblico determinado, ya sea ste un jurado evaluador al que quiere demostrar que sabe, un equipo de trabajo al que pretende alinear en sus acciones, alumnos en los que busca transmitir conocimientos, un auditorio con el que va a compartir sus experiencias, la comisin del club con la cual necesita organizar un evento para recaudar fondos, un grupo de capitalistas a los cules quiere ofrecerles una oportunidad de negocio, etc. En cada uno de esos momentos, cada palabra que compone el discurso, las imgenes que se muestran en diapositivas o videos, sumado a los movimientos o gestos que realiza el cuerpo se unen para un solo fin, hacer que lo que quiere el orador que pase despus realmente pase.

    Qu es lo primero que necesita saber el orador?...

    Saber qu quiere que pase despus de la presentacin!

    En el momento en que se responde sta pregunta, se est planteando un objetivo a perseguir. El mensaje que va a enviar al pblico debe estar alineado con ese objetivo.

    Mantener el equilibrioentre persuadir y convencer

    Durante el desarrollo de un proceso de comunicacin oral pblica, se busca un equilibrio entre convencer y persuadir al auditorio. El elemento ms importante para convencer son los argumentos contenidos en la informacin presentada. sta debe ser clara, veraz y sustanciosa. Para persuadir el apoyo se encuentra en transmitir emociones y sensaciones. El uso adecuado genera empata con el pblico y hace creble al orador. Dentro de cualquier presentacin efectiva hay un aspecto emocional, que comunica al corazn, y otro lgico, que comunica a la mente. En el aparato emocional se encuentra el motor que lleva a actuar a las personas, y en la mente, los motivos para hacerlo.

    I. Comunicacin Oral Pblica

  • Clase 1 | Pg 2 / 4

    Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio" Proverbio Hind

    La informacin incrementa el entendimiento de las personas acerca de la vida que los rodea, participa en la orientacin y sirve de gua para tomar decisiones, colabora con la motivacin, con el logro de las metas y objetivos, etc. La informacin que se pone en comn con el pblico debe estar a la altura de las necesidades, propsito y dignidad de la ocasin.

    Apasionarque el auditorio no permanezca indiferente El compromiso emocional con el mensaje que se quiere comunicar permite un acercamiento al pblico, bajando las barreras que obstaculizan la comunicacin. Desarrollar la capacidad de transmitir emociones, ayuda a fortalecer la credibilidad como orador, generando entusiasmo y estados de nimo en el auditorio.

    Cuando clavamos un clavo, tenemos que darle un buen martillazo! El impacto en cada presentacin sirve para fijar las ideas en el pblico. Es el recurso que permite anclar los puntos principales del mensaje en las personas que estn escuchando. Los elementos claves para impactar estn dentro de los componentes de la comunicacin no verbal. Es decir, en la postura del cuerpo, los movimientos por el escenario, el uso de las manos, los cambios de volumen y tono de la voz, como as tambin las imgenes que se proyectan.

  • Clase 1 | Pg 3 / 4

    Donde est tu atencin est tu energa!! Entretener al pblico es algo que se logra haciendo que participen activamente, usando imgenes mentales y apoyos visuales, contando historias o ancdotas, buscando que pasen un momento agradable, etc. Aunque de vez en cuando se puede mencionar algo que caiga en gracia, de ninguna manera entretener es sinnimo de contar chistes, hacer cosas ridculas o decir vulgaridades. Entretener no necesariamente significa hacer rer.

    NATURALIDADes sacar lo que sobra

    En oratoria lograr la naturalidad es exactamente dejar de hacer cualquier cosa que no sea parte de la personalidad del orador. Un buen orador no se destaca por su preparacin oratoria, por el contrario, cualquier preparacin debe pasar desapercibida, todo debe ser natural: sus silencios, sus movimientos, sus gestos o sus miradas. Su bsqueda est orientada a ser espontneo, como durante una conversacin con un amigo, de la misma forma, con el mismo idioma y con los mismos gestos. Hablar ms alto para que todos lo escuchen y ampliar los gestos para que todos lo vean. No hay motivo alguno para cambiar la personalidad por estar hablando en pblico o a travs de un micrfono. Los oradores no son los protagonistas de la historia, stos son el mensaje y el pblico receptor, el orador y la presentacin es un medio para lograr el objetivo propuesto. Ninguna conferencia es un fin en s misma. Aunque un discurso eficaz sea el producto de una oratoria eficaz, en realidad es solo una forma de alcanzar un fin: dejar al oyente satisfecho de beneficiarse con la informacin, el impacto, las emociones y el entretenimiento producido por la presentacin.

  • Clase 1 | Pg 4 / 4

    BREVEDADcorto no es superficial Ser breves. Con el concepto claro de que breve quiere decir corto, no superficial. Cuando se comienza a escribir lo que se va a decir en un discurso, es fcil divagar y multiplicar frases o conceptos. Despus se necesita revisar y sacar lo que sobra. Un discurso breve solo puede lograrse tachando y recortando uno mucho ms largo. La sntesis del mensaje es el momento ms complejo y laborioso, a la vez del ms importante.

    VERDADel fuego de la conviccin Se debe respetar la verdad. El orador no es un actor que por su trabajo debe interpretar pena, ira, amor, fe o entusiasmo. Transmite con mayor o menor habilidad sus pensamientos, pero siempre, en todos los casos debe hacerlo con absoluta sinceridad. La sinceridad es primero con l mismo, con la coherencia entre lo que piensa, dice y hace. Las incoherencias tarde o temprano salen a la luz, como tambin salen las reales convicciones y el autntico estilo. Es importante que se mencione la fuente de informacin, que sea objetivos con el uso de estadsticas y que exista un compromiso a no ocultar argumentos que sean determinantes para la opinin del auditorio.

    ENTREGAdar nuestra mejor versin

    Todos los pblicos son importantes. El compromiso que asume al aceptar hablar en pblico es muy grande, por lo tanto se les debe a ellos todo el respeto. No se debe escatimar esfuerzo y dedicacin, a la vez de estar dispuesto a entregar la mejor versin que el orador est en condiciones de brindar en ese momento. Si la entrega es con responsabilidad, ser recibido con respeto, y muchas veces recordado con cario. Es adecuado pensar en ser perfectibles y no perfectos. Procurar mejorar, evolucionar, dar lo mejor en relacin a cada oportunidad de comunicar que se presente. Esto se logra incorporando herramientas que le permitan desarrollarse mejor, tomando cada etapa como parte de un proceso de mejora continua.