curso autoproducción nov2012 programa

3
Taller de autoproducción de audiovisuales. ¿Desorientado ante la falta de repercusión de tu corto?, ¿asustado por las dificultades para encontrar financiación para tu proyecto documental?, ¿Sorprendido por la falta de respuesta de las productoras? Las dificultades actuales, surgidas desde dentro y fuera del sector audiovisual, propician unos <empos de inmovilismo, de dificultades para introducirse en la escena profesional por los escasos proyectos en marcha. La disminución de ayudas públicas y el desconocimiento del panorama profesional limitan las opciones del crea<vo a la hora de recibir apoyos para sacar adelante su proyecto. En estos momentos, es complicado recurrir a las viejas fórmulas para sacar adelante tu idea. En estos momentos, tu mayor apoyo vas a ser tú mismo y la autoproducción es una de las alterna<vas que parece cobrar mayor fuerza. Lamentablemente, muchas de los intentos de autoproducción de los úl<mos <empos, fracasan por la falta de conocimientos, por la ausencia de una planificación y estrategia a la hora de ges<onar todo el proceso; desde el guión inicial hasta las diferentes vías de distribución del contenido. Este curso surge como respuesta a dicha situación. Nuestro obje<vo es poner a disposición de los crea<vos, los recursos y planteamientos más innovadores y profesionales para asegurarse, en la medida de lo posible, que tu proyecto llega a buen Puerto. Al fin y al cabo, en las programaciones de los fes<vales o en los espacios de internet, estarás compi<endo con profesionales y tendrás que ser al menos tan bueno como ellos. A un proyecto “autoproducido” se le perdonan la ausencia de medios técnicos o económicos, pero no un planteamiento equivocado. ¿Cómo sacar adelante tu cortometraje, videoclip, webserie, creatividad o proyecto audiovisual? El proceso de Producción. Modos de trabajo, construcción de los equipos, medios técnicos, fuentes de financiación. Ges2ón del proyecto. Presupuestos, trámites administra<vos. Planificación de la grabación. Proceso de postproducción. Distribución, Estrategias para visibilizar todo lo posible tu proyecto. Distribución. Difusión y promoción. Fes<vales. Ventanas internacionales. Planificación económica. Mercados de contenidos. Balances económicosfinancieros. Recuperación de la inversión. Casos de éxito. DESTINATARIOS: El curso está dirigido a todo aquel que planea auto-producir de manera profesional una obra audiovisual, sea esta un cortometraje, videoclip, webserie, formato de ficción o documental o cualquier otro proyecto audiovisual.

Upload: adolfoponte

Post on 17-Aug-2015

288 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso autoproducción nov2012 programa

Taller de autoproducción de audiovisuales.¿Desorientado  ante  la   falta   de  repercusión   de  tu   corto?,     ¿asustado  por   las   dificultades  para   encontrar   financiación  para  tu  proyecto  documental?,  ¿Sorprendido  por  la  falta  de  respuesta  de  las  productoras?

Las  dificultades  actuales,  surgidas  desde  dentro  y   fuera  del  sector  audiovisual,  propician  unos  <empos  de  inmovilismo,  de   dificultades   para   introducirse   en   la   escena   profesional   por   los  escasos   proyectos  en  marcha.  La   disminución   de  ayudas  públicas  y   el  desconocimiento   del   panorama  profesional   limitan   las  opciones  del   crea<vo  a   la  hora  de  recibir  apoyos  para  sacar  adelante  su  proyecto.  

En  estos  momentos,  es  complicado  recurrir  a   las  viejas  fórmulas  para   sacar  adelante  tu   idea.  En  estos  momentos,  tu  mayor   apoyo   vas   a   ser   tú   mismo   y   la  autoproducción   es  una  de   las  alterna<vas  que  parece   cobrar  mayor   fuerza.  Lamentablemente,   muchas   de   los   intentos   de   autoproducción   de   los   úl<mos   <empos,   fracasan   por   la   falta   de  conocimientos,  por  la  ausencia  de  una  planificación  y  estrategia  a  la  hora  de  ges<onar    todo  el  proceso;  desde  el  guión  inicial  hasta  las  diferentes  vías  de  distribución  del  contenido.    

Este   curso   surge   como   respuesta   a   dicha   situación.   Nuestro   obje<vo   es   poner   a   disposición   de   los   crea<vos,   los  recursos   y   planteamientos   más   innovadores   y   profesionales   para   asegurarse,   en   la   medida   de   lo   posible,   que   tu  proyecto   llega   a  buen  Puerto.  Al  fin  y   al   cabo,  en   las  programaciones  de  los  fes<vales  o  en   los  espacios  de  internet,  estarás   compi<endo   con   profesionales   y   tendrás   que   ser   al   menos   tan   bueno   como   ellos.   A   un   proyecto  “autoproducido”  se  le  perdonan  la  ausencia  de  medios  técnicos  o  económicos,  pero  no  un  planteamiento  equivocado.

¿Cómo sacar adelante tu cortometraje, videoclip, webserie, creatividad o proyecto audiovisual?

El  proceso  de  Producción.

Modos  de  trabajo,  construcción  de  los  equipos,  medios  técnicos,  fuentes  de  financiación.

Ges2ón  del  proyecto.  

Presupuestos,  trámites  administra<vos.Planificación  de  la  grabación.  Proceso  de  postproducción.  Distribución,  Estrategias  para  visibilizar  todo  lo  posible  tu  proyecto.  

Distribución.

Difusión  y  promoción.  Fes<vales.  Ventanas  internacionales.

Planificación  económica.

Mercados  de  contenidos.  Balances  económicos-­‐financieros.  Recuperación  de  la  inversión.  Casos  de  éxito.

DESTINATARIOS:

El curso está dirigido a todo aquel que planea auto-producir de manera profesional una obra audiovisual, sea esta un cortometraje, videoclip, webserie, formato de ficción o documental o cualquier otro proyecto audiovisual.

Page 2: Curso autoproducción nov2012 programa

INTRODUCCIÓN y OBJETIVOS:El curso proporcionará a los asistentes las herramientas para gestionar un proceso de autoproducción audiovisual. Ofrece una completa estrategia de gestión, desde los preparativos y planificación de la grabación, pasando por modelos de contrato posibles, contabilidad del producto, relaciones con instituciones públicas y privadas, difusión y presencia en redes sociales, hasta el enfoque de la distribución, mostrando las dificultades y posibilidades del panorama de la distribución de contenidos.El objetivo del curso es aclarar dudas y preparar al alumno para gestionar todo el proceso de producción. Para ello toda la exposición del curso tendrá un alto nivel práctico, que se irá acompañando de ejemplos concretos e interactuado con las propuestas aportadas por el alumnado (ideas o proyectos propios, que finalmente, contarán con una asesoría personalizada).PROGRAMA:Medios técnicos. ¿Qué cámara? ¿Qué equipo de sonido? ¿Qué equipo de iluminación?Presupuesto..- Contratos. Relaciones contractuales con el equipo técnico y artístico. Gestiones con diferentes Administraciones.El guión es la clave.Contabilidad de los gastos. Facturas. Control económico.Producción. Optimización. Planificación de la grabación. Problemáticas de las diferentes cámaras digitales.Optimización de los recursos. Estrategias para balancear la escasez de medios Postproducción. Imagen. Proceso de montaje. Sonido. Mezclas. Trabajo en estudio.Música. Grabación de BSO. Gestión de la propiedad intelectual.Preparando el material para difusión y promoción. Internet, Televisión, prensa escrita, otros medios.Formato final de nuestra obra. La mejor calidad al mínimo coste.Difusión. Redes sociales. Colgando nuestro material promocional en el ciberespacio. Página web. Gestión de nuestra obra en internet.Estreno y distribución.El modelo de negocio de la distribución actual. Distribuidoras. Relaciones contractuales.Autodistribución. Estrategias para las diferentes ventanas. Espacios para visibilizar nuestro proyecto.Festivales.Venta internacional de películas. Agentes de venta. Mercados internacionales. Modelos de distribución en internet.Recuperación de la inversión.

Asesoría personalizada:El alumno que así lo solicite, disfrutará de una sesión de asesoría personalizada aplicada a su proyecto audiovisual propio. El objetivo es sugerir estrategias y posibilidades concretas para marcar una planificación adecuada a cada uno de los proyectos, que cuentan con características propias. La fecha de la reunión se concertará de mutuo acuerdo.

Page 3: Curso autoproducción nov2012 programa

Lugar de realización de los talleres:

http://wekco.net/ http://wekco.net/localizacion-contacto/                                  FECHAS,  HORARIO:Días  26,  29  de  Noviembre  y  4  de  Diciembre  de  2012.  De  19:00  a  21:00  horas.  Duración:  6  horas  +  Tutoría  personalizada  -­‐  Asesoría  del  proyecto  presentado  por  el  alumno  (45min-­‐1Hora)Grupos  máximo  de  Alumnos  12-­‐14  alumnos.  Mínimo  de  6  alumnos  para  la  celebración  del  curso.Línea  de  Bus  urbano  21.  (10  minutos  desde  parada  ubicada  frente  al  Corte  Inglés)

MATRÍCULAS:  50€uros.

Impartido  por  Adolfo  Ponte.  

Especialista  en  desarrollo  de  proyectos  audiovisuales,  Productor/GuionistaProductor  Ejecutivo    y  Desarrollo  de  proyectos  en  InnoAV.      Junta  Directiva  AGAG  (Asociación  galega  de  guionistas)

Per[il:http://about.me/ADOl  http://es.linkedin.com/in/adolfoponte

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           http://www.innoav.com/