curriculumjuangomez

2
Juan Gómez El pedagogo del colectivo Amani Juan Gómez Lara responde a la pregunta "¿Qué aspectos consideras que son necesarios tener en cuenta a la hora de plantear la interculturalidad en las aulas?" Todas las personas son nómadas desde el nacimiento. Cuando crecen, algunas se hacen sedentarias y otras no. Los sedentarios se quedan siempre en un mismo lugar y ven las cosas siempre desde un mismo punto de vista. No se mueven de sus lugares ni para mirar ni para vivir. En cualquier momento de la vida, un sedentario puede empezar a ver la vida de otra manera si aprende las maneras naturales de los nómades. La transformación de sedentario a nómada entraña algunos dolores necesarios. Tendrán que aprender de nuevo casi todas las cosas y Empezarán a llamar las cosas por otros nombres. (Lía Schenck)

Upload: escuela-intercultural

Post on 30-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION


 
 
 
 
 
 
 
 
 


TRANSCRIPT

Page 1: curriculumjuangomez

JuanGómez

Elpedagogodel colectivoAmani JuanGómezLararespondea lapregunta "¿Quéaspectosconsideras

quesonnecesariostenerencuentaalahoradeplantearlainterculturalidadenlasaulas?"

Todaslaspersonassonnómadasdesdeelnacimiento.

Cuandocrecen,algunassehacensedentariasyotrasno.

Lossedentariossequedansiempreenunmismolugaryvenlascosas

siempredesdeunmismopuntodevista.Nosemuevendesuslugaresni

paramirarniparavivir.

Encualquiermomentodelavida,unsedentariopuedeempezaraverlavida

deotramanerasiaprendelasmanerasnaturalesdelosnómades.

Latransformacióndesedentarioanómadaentrañaalgunosdolores

necesarios.Tendránqueaprenderdenuevocasitodaslascosasy

Empezaránallamarlascosasporotrosnombres.

(LíaSchenck)

Page 2: curriculumjuangomez

Las culturas cambian, no son algo estático, y se enriquecen con el cambio. Son el resultado de un

proceso de adaptación ante nuevas situaciones. Mediante el contacto entre personas de diferentes

culturas,vamosaprendiendomutuamenteelementosdiversos.Esenesecontactodondedefinimosy

construimos nuevas prácticas, de acuerdo a las características y situaciones nuevas. Lo que

proponemosacontinuacióntienecomofinalidadmostrarosactividades, iniciativas,recursossurgidos

deeseencuentro,pensadosparaeseencuentro.Instrumentosqueospuedanservirparacontrastarcon

vuestra práctica, analizar vuestra realidad, que os sitúen ante ella, al fin, y os motiven para

transformarla.

Éstas van dirigidas especialmente a los educadores, bien para tomar conciencia de la diversidad

cultural, bien para usar con los alumnos en el mismo sentido. Esperemos que os sirvan como

instrumentode transformaciónydeavancede la realidadquevivís. Sonunpuñadodeactividadesy

recursoscuyoprincipalobjetivoespodermovilizarosinternayexternamente,parareducirymanejar

lassituacionesconflictivasdevuestrocentro.MiembrodelColectivoAmani.MaestrodeEducaciónde

Adultos, Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Sevilla. Desde el año 92

formapartedelColectivodeEducaciónAmani.

Publicaciones: La escuela intercultural: regulación de conflictos en contextos multiculturales.

Concienciación,negociación,confrontaciónColectivoAmani. JuanGómezLara,ed.Ed.Los librosde la

Catarata.Colección.

Cuadernosdeeducaciónintercultural

Losproductoshumanos,instrumentosdecambioparalaeducacióninterculturalPorJuanGómezLara.

ColectivoAmani

http://www.youtube.com/watch?v=cULaz0QaVX4&eurl=http%3A%2F%2Fwww%2Eaulaintercultural

%2Eorg%2Farticle%2Ephp3%3Fid%5Farticle%3D3315&feature=player_embedded

http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=3315