curriculum vitae - posgrado filo uba · web viewjefe de trabajos prácticos, con ded....

29
CURRICULUM VITAE ADRIANA MARÍA MANFREDINI 1. TÍTULOS 1.1. GRADO Licenciada en Letras. UBA, Facultad de Filosofía y Letras, Carrera de Letras, junio de 1991. 1.2. POSGRADO Doctora en Letras, UBA (2/9/2013) Calificación: 10 (sobresaliente), con recomendación de publicación. Director: Dr. José Luis Moure (UBA) Codirector: Dr. Harm Pinkster (UVA) Consejero de Estudios: Dr. Salvio M. Menéndez (UBA) 2. ANTECEDENTES LABORALES 2.1. DOCENCIA EN LA UBA 2.1.1. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Nº de legajo: 110.864 2.1.1.1. GRADO Departamento de Letras Cargo interino: Ayudante de 1ª categoría con dedicación simple, desde abril de 1996 hasta junio de 2005. Cargo regular: Ayudante de 1ª categoría con dedicación simple, Área de Gramática (Res. (D) 1214 del 7 de junio de 2005). Renovación del cargo por concurso por un nuevo período (Res. (CD) 4767, del 18 de diciembre de 2012). CONTINÚA Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas Cargos interinos:

Upload: others

Post on 18-Jun-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

CURRICULUM VITAEADRIANA MARÍA MANFREDINI

1. TÍTULOS

1.1. GRADO Licenciada en Letras. UBA, Facultad de Filosofía y Letras, Carrera de Letras, junio de 1991.

1.2. POSGRADO Doctora en Letras, UBA (2/9/2013)Calificación: 10 (sobresaliente), con recomendación de publicación.Director: Dr. José Luis Moure (UBA)Codirector: Dr. Harm Pinkster (UVA)Consejero de Estudios: Dr. Salvio M. Menéndez (UBA)

2. ANTECEDENTES LABORALES

2.1. DOCENCIA EN LA UBA

2.1.1. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS.Nº de legajo: 110.864

2.1.1.1. GRADO

Departamento de Letras

Cargo interino: Ayudante de 1ª categoría con dedicación simple, desde abril de 1996 hasta junio de 2005. Cargo regular: Ayudante de 1ª categoría con dedicación simple, Área de Gramática (Res. (D) 1214 del 7 de junio de 2005). Renovación del cargo por concurso por un nuevo período (Res. (CD) 4767, del 18 de diciembre de 2012). CONTINÚA

Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas

Cargos interinos: Ayudante de 2ª categoría con dedicación simple, diciembre de 1990.Ayudante de 1ª categoría con dedicación simple, de 1991 a enero de 1997.

Área de Latína) Cargo regular:Ayudante de 1ª categoría con dedicación simple, desde febrero de 1997. Renovación por concurso (Res. (D) 450 del 29 de marzo de 2005). Nueva renovación del cargo por concurso (Res. CD 5395 del 27 de agosto de 2013). CONTINÚA

b) Designaciones interinas con asignaciones de funciones en la Fac. de Filosofía y Letras:

Page 2: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

(1) Jefe de Trabajos Prácticos, con ded. simple, desde 1 de abril de 2005 hasta la fecha 31 de marzo de 2008.

(2) Jefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde 1 de abril de 2009 (Res. (D) 618/09) al 31 de marzo de 2010.

(3) Profesora Adjunta, res. (D) 1724/2009, para dictado de seminario de grado durante el segundo cuatrimestre de 2009 (ver apartado 12.6.1)

(4) Jefe de Trabajos Prácticos, con ded. exclusiva, desde 1 de abril de 2010 (Res. (CD) 111/10);

(5) Jefe de Trabajos Prácticos, con ded. exclusiva, desde 1 de abril de 2011 (Res. (CD) 1262/10).

(6) Profesora Adjunta, res. (CD) 2398/2011, para dictado de seminario de grado durante el segundo cuatrimestre de 2011 (ver apartado 12.6.1)

(7) Jefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde 1 de abril de 2012 hasta 31 de marzo de 2013 (Res. (DEC.) 873/12).

(8) Jefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde 1 de abril de 2013 hasta 31 de marzo de 2014 (Res. (CD) Nº4633, del 27 de noviembre de 2012).

(9) Jefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde 1 de abril de 2014 hasta 31 de marzo de 2015 (Res. (CD) N° 74, del 11 de marzo de 2014).

(10) Ayudante de Primera Categoría, interino (“tercer cargo” por licencia por maternidad Prof. Cardigni), con ded. parcial, desde el 12 de agosto de 2014 hasta el 31 de marzo de 2015 (Res. (CD) N°665, del 26 de agosto de 2014).

(11) Jefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de noviembre de 2014 )

(12) Profesora Adjunta, res. (D) N° 510, para dictado de seminario de grado durante el primer cuatrimestre de 2015) (ver apartado 12.6.1)

Área de Griegoa) Cargo regular:

Ayudante de 1ª categoría con dedicación simple, desde agosto de 1997 hasta 31 de marzo de 2007.

b) Designaciones interinas con asignaciones de funciones en la Fac. de Filosofía y Letras:

(1) Jefe de Trabajos Prácticos, con ded. simple, desde abril de 2005 hasta 31 de marzo de 2007.

(2) Jefe de Trabajos Prácticos, con ded. simple, desde 15 de mayo de 2012 hasta 31 de marzo de 2013 (Res. (CD) 3763/12))

2.1.1.2. POSGRADO

Designaciones para el dictado de seminarios en la Maestría en Estudios Clásicos

(1) Profesor Titular Nacional, junio de 2012 (res. (CD) 3693/2012); ver apartado 12.6.2(2) Profesor Titular Nacional, abril-mayo de 2014 (res. (D) 534/2014); ver apartado

12.6.2

Page 3: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

(3) Profesor Titular Nacional, septiembre-octubre de 2014 (res. (CD) 836/14); ver apartado 12.6.2

2.1.2. COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES (1) Cargo de Ayudante (20 horas semanales): Servicio Médico, agosto de 1989 hasta diciembre de 1990.(2) Profesora interina, Curso de Ingreso al CNBA, Área de Lengua:1992: abril a junio, 3 horas cátedra.1993-1994: desde mayo a mayo, 3 horas cátedra.1994-1995: de mayo a diciembre, 6 horas cátedra.(3) Profesora de planta(3.1) Profesora suplente:2001: 10 horas cátedra de Latín, hasta 31 de marzo de 2002.(3.2) Profesora interina: 2002: 3 horas cátedra de Latín, hasta 31 de marzo de 2003.2003: 7 horas cátedras de Latín, hasta 31 de marzo de 2004.2004: 10 horas cátedra de Latín, hasta 31 de marzo de 2008.2006: desde julio hasta 31 de marzo de 2007, cuatro (4) horas cátedra de Literatura Española.2008: 6 horas cátedra de Latín, turno Vespertino; hasta 31 de marzo 2009.(3.3) Profesora Titular:2008 desde 1 de abril, diez (10) horas cátedra de Latín.2009-2013: en uso de licencia, desde 5/5/09 hasta el 30/6/13. RENUNCIA AL CARGO A PARTIR DE ESA FECHA.

2.1.3 CURSO DE INGRESO A LAS ESCUELAS MEDIAS

Cargo interino:1996-1998: Docente del Área de Lengua. Sede: CNBA.

2.1.4. INSTITUTO LIBRE DE SEGUNDA ENSEÑANZA

Cargo suplente:2001: Profesora del Departamento de Latín, febrero a noviembre, 9 horas cátedra.

2.2. DOCENCIA DE NIVEL TERCIARIO

2.2.1. INSTITUTO DEL PROFESORADO JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

2.2.1.1. PROFESORADO DE CASTELLANO, LITERATURA Y LATÍN.

Cargo suplente (por concurso):Profesora de Gramática I, Turno Tarde.Desde abril de 2006 hasta 5 de marzo de 2010. RENUNCIA AL CARGO A PARTIR DE ESA FECHA.

2.3. DOCENCIA DE NIVEL SECUNDARIO

Page 4: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

COLEGIO DE JESÚS MARÍA

(1) Profesora de Secundaria, suplente, del Bachillerato Humanista; Griego (2º año), Literatura Universal (7º año), Literatura Hispanoamericana y Argentina (6º año). Desde mayo de 1991 hasta junio de 1992.

(2) Profesora de Secundaria, titular, del Bachillerato Humanista: Latín, Lengua (2º año), Latín (5º año); Bachillerato en Letras, Literatura Hispanoamericana y Argentina, Gramática Histórica(5º año). Desde 1993 hasta 1996.

(3) Profesora de Secundaria, titular, del Bachillerato Humanista: Latín (5º año), Bachillerato en Letras, Literatura Hispanoamericana y Argentina, Gramática Histórica (5º año). Desde 1997 hasta 1999.

(4) Bachillerato en Letras, Literatura Hispanoamericana y Argentina, Gramática Histórica (5º año). Desde 2000 hasta 2002.

(5) Licencia por cargo de mayor jerarquía, a partir del 19 de mayo de 2003 hasta 31 de marzo de 2005.

(6) Licencia por razones particulares, desde 1º de abril de 2005 hasta 31 de marzo de 2006. Licencia renovada desde 1º de abril de 2006 hasta 31 de marzo de 2007. RENUNCIA A PARTIR DE 1 DE ABRIL DE 2007.

3. GESTIÓN ACADÉMICA

3.1. EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

(1) Secretaria Académica del Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Desde el 4 marzo de 2003 hasta el 31 de marzo de 2005.

(2) Miembro Titular de la Junta Departamental del Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, por el Claustro de Graduados (lista Duodeviginti), para el bienio 2005-2006.

(3) Miembro Titular de la Junta Departamental del Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, por el Claustro de Graduados (lista Duodeviginti) para el bienio 2007-2008.

(4) Miembro Titular de la Junta Departamental del Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, por el Claustro de Graduados (lista Duodeviginti) para el bienio 2015-2016. Res. (CD) 1183 del 5/1/15.

3.1.1. COLABORACIÓN EN GESTIÓN

Elaboración de una encuesta, para el ámbito del Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas, y del informe correspondiente presentado ante la Secretaría Académica que releva el nivel de satisfacción y oferta académica de la enseñanza de lenguas en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras. Cumplido en febrero de 2010.

4. OTROS ANTECEDENTES LABORALES

Page 5: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

CENTRO LINCOLN (dependiente de la Embajada de Estados Unidos de Norteamérica)1987: julio a octubre; Library Technician, en la biblioteca del Centro.

5. PUBLICACIONES

5.1. REVISTAS Y CAPÍTULOS DE LIBROS

5.1.1. REVISTAS

“La poesía en La República de Platón” en Methexis, supl. Nº 5, 1992, pp.35-37. [ISSN 0327-0289]

“Un estudio sobre dos technopaignia: , en El Fénix, nº1, enero-junio 1992, Fac. de F. Y Letras, Univ. de Morón.

“Algunas cuestiones de utilería en Eurípides”, en Argos, Revista de la Asociación Argentina de Estudios Clásicos, nº 22, 1998, pp.117-129. [ISSN 0325-4194]

Suplemento de Literatura Hispanoamericana y Argentina para docentes de EGB III y Polimodal, “Civilización y Barbarie según Sarmiento y Martí”, en Todo es Historia, abril (2006), nº465. [ISSN 0040-8611].

Suplemento de Literatura Hispanoamericana y Argentina para docentes de EGB III y Polimodal, “De argentinos (in)visibles y pampas inexorables”, en Todo es Historia, octubre (2006), nº 471. [ISSN 0040-8611]

“Las armas en las letras” en Grandes escritores latinoamericanos. José Martí, fascículo nº3 (2006), diario Página 12. [ISBN 10:987-503-431-2] [ISBN 13:978-987-503-431-0]

5.1.2. CAPÍTULOS DE LIBROS

“El pensamiento poético del Himno Homérico a Afrodita”, en Grammatico, G., Arbea, A., Ponce de León, X., eds, 2000, El sentir y el pensar en el mundo clásico, Santiago de Chile, Centro de estudios clásicos, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, pp.141-151. (267 páginas) [ISBN 956-7062-01-2]

“Suplicantes, de Eurípides: ver y tocar a los muertos”, en Buzón, R., P. Caballero et al. (eds.) (2002) Los estudios clásicos ante el cambio de milenio. Vida Muerte Cultura, Buenos Aires, Fac. de F. y Letras UBA, tomo II, pp.125-131. [ISBN (obra completa) 950-29-0729-9] [ISBN (tomo II) 950-29-0731-0]

“Acerca de la verdad del poder, o cuando las palabras mandan: Teseo contra Hipólito”, en: Andrade, N. (ed.) (2004) Aventuras y desventuras de la palabra política en la Atenas clásica, Buenos Aires, Instit. de Filología Clásica, Fac. de Filosofía y Letras, UBA, pp.165-222. (223 páginas) [ISBN 950-29-0820-1]

“Cuantificación de grado y comparación: paradigmas flexivos y semántica en De Lingua Latina, de Varrón” en De Santis, Guillermo, Fabián Mié y Gustavo Veneciano (eds.) (2007) Prácticas discursivas en la antigüedad grecolatina. Literatura / Filosofía / Drama / Gramática, Ordia Prima – Studia 4, Córdoba, Ediciones del Copista, pp.201-215. (230 páginas) [ISBN 978-987-563-145-8].

“Semejanzas e identidades en las comedias de Plauto”, en Castillo, A. –R. Peveroni (eds.) (2009) Voces relegadas del mundo Greco-Latino, volumen de las Terceras Jornadas Uruguayas de Estudios Clásicos, octubre de 2006, Univ. de la Rca., Fac. de Humanidades y Cs. de la Educación, Dpto. de Filología Latina, Asoc. Uruguaya de

Page 6: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

Estudios Clásicos. Montevideo, Rosgal, pp. 394-408. (536 páginas) [ISBN 978-9974-0-0512-9]

“Desbrozando la gramática: algunas observaciones respecto de Minerva seu de causis linguae latinae”, en Steinberg, M.E., Cavallero, P. (eds.) (2010) Philologiae Flores. Homenaje a Amalia Nocito, Buenos Aires, Inst. de Filología Clásica, Fac. de Filosofía y Letras, Editorial de la Fac. de Filosofía y Letras, UBA, pp. 379-398. (540 páginas) [ISBN 978-987-1450-81-7]

“Construcciones de participio en latín: dilemas del análisis”, en Manfredini, A. (coord.) (2010), Debates en Lenguas Clásicas, tomo 1, Lengua. Buenos Aires, Colección Libros de Filo, Fac. de Filosofía y Letras, Buenos Aires, Editorial de la Fac. de Filosofía y Letras, UBA, pp. 157-194. (202 páginas) [ISBN 978-987-1450-73-2]

“De alegóricas cantilenas epicúreas en Lucrecio, DRN 3.978-1023”, en Atienza, A. et al. (eds.) (2012) Nostoi. Estudios a la memoria de Elena Huber, Buenos Aires, Eudeba, pp. 439-454. (758 páginas) [ISBN: 978-950-23-2015-1]

“...tamquam mendici spolium etiam fastidiose venditabat (Petr.13.1): observaciones sobre la función, estructura y el significado de tamquam+sintagmas no verbales” en Molinelli, P.-P. Cuzzolin-C. Fedriani (eds.) (2014) Latin Vulgaire Latin Tardif 10 Actes du Xe colloque internationale sur le latin vulgaire et tardif, Bergamo 5-9 de septiembre 2012, Sestante Edizioni, Bergamo University Press, tome 1, pp. 305-321. (396 páginas) [ISBN: 978-88-6642-161-0]

“Algo más sobre las estructuras pseudocomparativas en Latín” en Haverling, G. (ed.) Latin Linguistics in the Early 21st Century. Acts of the 16th International Colloquium on Latin Linguistics Uppsala, June 6-11, 2011. Uppsala Universitet, pp. 480-491.

5.2. LIBROS

La elipsis verbal en las estructuras comparativas del latín, Zaragoza, Libros Pórtico, 388pp. [ISBN: 978-84-7956-140-6]

5.3. RESEÑAS

Nora Andrade editora, (2003) Discurso y poder en la tragedia y la historiografía griegas, EUDeBA, Colección Teoría e Investigación, Bs. As., en Cuadernos Hispanoamericanos, 644, febrero 2004, págs.153-154. [ISSN 1131-6438]

Brunet, Claude (ed.) (2008) Des formes et des mots chez les Anciens. Mélanges offerts à Danièle Conso. Presses universitaires de Franche-Comté: Franche-Comté, 387 pp. [ISBN 97828486724 72], en Bryn Mawr Classical Review, publicación electrónica de Bryn Mawr College, enero 2010, http://bmcr.brynmawr.edu/index.html.

5.4. EN CD

“El poder y sus metáforas en Hipólito 902-1035”, en Ma. Marta García Negroni (ed.) (2002) Actas del Congreso Internacional La Argumentación: Lingüística, Retórica, Lógica, Pedagogía, 10 al 12 de julio de 2002. [ISBN 950-29-0714-0]

“AUNQUE y A PESAR DE (QUE)/PESE A (QUE): algunas de las particularidades que impiden la conmutación de uno por otro en las proposiciones concesivas”, en colaboración con Ana Ma. Marcovecchio, Ana Pacagnini, Hilda Albano de Vázquez, en: Actas del II Congreso Internacional Cátedra UNESCO Lectura y

Page 7: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

Escritura, “Comprensión y producción de Textos Escritos: de la Reflexión a la Práctica en el Aula”, Valparaíso, Chile, 5 al 9 de mayo de 2003.

“El justo contra el injusto. Hipólito de Eurípides, 882-1101”, 3º Coloquio Internacional. De Grecia a la Modernidad, UNLP, 10 al 13 de junio de 2003. [ISBN 950-34-0275-1]

“Más o menos pero igual. Breves reflexiones sobre un pasaje de De Rerum Natura de Lucrecio” , en Actas del XVIII Simposio Nacional de Estudios Clásicos, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, 3 al 6 de noviembre de 2004.

“Formas de la comparación en La Eneida” en Actas del XX Simposio Nacional de Estudios Clásicos. Discurso, Imagen y Símbolo. El mundo clásico y su proyección, Córdoba, 23, 24, 25 y 26 de septiembre 2008. [ISBN 987-591-198-4]

5.5. MATERIAL DE CÁTEDRA

Morfología y Sintaxis: textos y ejercicios. Cuadernillo de material de cátedra para Lengua y Cultura Griegas I de la cátedra de la Prof. N. Andrade, en colaboración (Oficina de Publicaciones de la Fac. de Fil. y Letras de la UBA).Primer cuatrimestre de 2001.

Textos, ejercicios y problemas de aplicación. Cuadernillo de material de cátedra para Fonología y Morfología, materia del área de Lingüística, en colaboración. (Oficina de Publicaciones de la Fac. de Fil. y Letras de la UBA). Primer cuatrimestre de 2001.

Ejercicios de Fonología y Morfología. Cuadernillo de ejercitación para la cátedra de Gramática, con revisión de la cátedra, en colaboración con Ana Pacagnini. (Oficina de Publicaciones de la Fac. de Fil. y Letras de la UBA). Segundo cuatrimestre de 2001.

Textos griegos y ejercicios. Cuadernillo de material de cátedra para Lengua y Cultura Griegas II, de la cátedra de la Prof. N. Andrade, en colaboración (Oficina de Publicaciones de la Fac. de Fil. y Letras de la UBA). Segundo cuatrimestre de 2001.

Apéndice de ejercitación en Didaskaliká, cuadernillo de material de cátedra del Prof. P. Caballero, para Lengua y Cultura Griegas I (Oficina de Publicaciones de la Fac. de Fil. y Letras de la UBA).Segundo cuatrimestre de 2001.

Materiales de Trabajo 1, cuadernillo de material para la cátedra de Fonología y Morfología, materia del área de Lingüística, en colaboración (Oficina de Publicaciones de la Fac. de Fil. y Letras de la UBA). Primer cuatrimestre de 2003.

Materiales de Trabajo 2, cuadernillo de material para la cátedra de Fonología y Morfología, materia del área de Lingüística, en colaboración (Oficina de Publicaciones de la Fac. de Fil. y Letras de la UBA). Primer cuatrimestre de 2003.

Ejercicios de Fonología y Morfología, con ejercicios de aplicación, bajo supervisión de la cátedra, en colaboración con Ana Pacagnini; para Gramática (Oficina de Publicaciones de la Fac. de Fil. y Letras de la UBA). Segundo cuatrimestre de 2004.

Textos para clases prácticas y teóricas. Ejercitación. Cuadernillo de Lengua y Cultura Latinas II, de la cátedra de la Prof. Steinberg, en colaboración (Oficina de Publicaciones de la Fac. de Fil. y Letras de la UBA) Primer cuatrimestre de 2004.

Ficha de Trabajos Prácticos, para la cátedra de Lengua y Cultura Latinas I, 1º cuatr. de 2006, de la Prof. Schniebs, en colaboración con las Profs. Marcela Nasta y

Page 8: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

Jimena Palacios, bajo la supervisión de la Prof. Schniebs (Oficina de Publicaciones de la Fac. de Filosofía y Letras de la UBA).

Escritura, transmisión de los textos e historia de la lengua latina, para la cátedra de Lengua y Cultura Latinas II, 2º cuatr. de 2006, de la Prof. Schniebs (Oficina de Publicaciones de la Fac. de Filosofía y Letras de la UBA).

Traducción de Farell, J (2001), “The poverty of our ancestral speech”, en Latin Language and Latin Culture from ancient to modern times, Cap. 2, Cambridge, Univ. Press, Cambridge, “La pobreza de nuestro lenguaje ancestral”. Incluida en el cuadernillo Material Didáctico. Temas de debate, de la cátedra de Lengua y Cultura Latinas I, de la Prof. Steinberg, 2° cuatr. De 2006, bajo la supervisión de la Profesora.

Traducción y síntesis de Haig Gaisser, J. “Threads in the labyrinth; competing views and voices in Catullus 64”, en AJPh, Vol. 116, No. 4 (Winter, 1995), pp. 579-616, “Hilos en el laberinto: visiones y voces que compiten en Catulo 64”. Para el cuadernillo Épica y Epillion, edición 2003-2007, de la cátedra de Lengua y Cultura Latinas II, de la Prof. Steinberg, bajo la supervisión de la Profesora.

5.6. COORDINACIÓN DE VOLÚMENES

Manfredini, A. (coord.) (2010), Debates en Lenguas Clásicas, tomo 1, Lengua, Buenos Aires, Colección Libros de Filo, Fac. de Filosofía y Letras, Buenos Aires, Editorial de la Fac. de Filosofía y Letras, UBA, (202 páginas) ISBN 978-987-1450-73-2.

6. TRABAJOS EN PRENSA

“Honesta popina: algunas consideraciones sobre Lucil. 11M”, en Argos, n° 37, 2014. “Auxiliaries within comparative clauses: some remarks concerning their syntax and

grammatical description”, en Proceedings of the XVII Colloquium on Latin Linguistics, Roma, Università di Tor Vergata, Maggio 20-25, 2013, De Gruyter.

7. TRABAJOS EN REFERATO

“Discurso directo: ¿un ejemplo de sintaxis paratáctica? En búsqueda de una respuesta a partir de los datos del latín” para las Actas del VI Congreso Internacional de Letras. Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística, UBA, Facultad de Filosofía y Letras, 25-29 de noviembre de 2014.

8. INÉDITOS

8.1. MONOGRÁFICOS/PONENCIAS

“Casos de elipsis en lengua latina; análisis y discusión”, artículo elaborado en el marco del proyecto de investigación UBACYT dirigido por la Dra. Ofelia Kovacci Las interfaces en la estructura lingüística ((0)1/TF78, 2001.

Page 9: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

“A la luz de los griegos, pero con brillo propio: Varrón el analogista” ponencia para las XIV Jornadas de Estudios Clásicos Grecia en la Latinidad, 26-27 de Junio de 2008, Pontificia Universidad Católica Argentina.

“Comentario crítico sobre: Deux Verbes Espagnols: HABER et TENER, de Marie-France Delport”, monografía de aprobación del Seminario de Doctorado del Dr. Justino Gracia Barrón, (Université Sorbonne Paris 3) Problemas gramaticales desde la óptica de la escuela de Gustave Guillaume, (de doctorado, 36 horas) 1° cuatr.) 2010

“Hacer inteligible la sintaxis: a propósito de un ejemplo de Virgilio en las Institutiones de Prisciano” ponencia para el XXI Simposio Nacional de Estudios Clásicos, θεωρεῖν/speculari. La palabra que ordena, interpreta y hace inteligible el mundo. Universidad Nacional del Litoral, 21 a 24 de septiembre de 2010.

“Donato y una negación omitida: reflexiones a partir de un pasaje de Andria, de Terencio” ponencia para el Congresso Nacional de Estudos Clássicos, Antiguidade: Performance et Recepção, Rio de Janeiro, 17 al 21 de octubre de 2011.

“Satirizando helenismos: voces griegas en fragmentos de Lucilio”, ponencia para las VI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales “Diálogos Culturales”, La Plata, 14 al 16 de noviembre de 2013. Organizadas por Centro de Estudios Latinos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.

8.2. MATERIAL DE CÁTEDRA

Síntesis y traducción de Otis, B. (1964), Virgil. A Study in Civilized Poetry, Oxford, OUP, elaborada para la cátedra de Lengua y Cultura Latinas II, de la Prof. Schniebs, 1º cuatr. de 2005, bajo supervisión de la Profesora. Material distribuido por la cátedra.

Suplemento de ejercitación de sintaxis para clases prácticas, Lengua y Cultura Latinas III, cátedra de la Prof. Steinberg, 2008.

Revisión y actualización de Ficha de Trabajos Prácticos de la cátedra de Lengua y Cultura Latinas I, de la Prof. Steinberg, en colaboración y bajo supervisión de la profesora a cargo de cátedra, 1° cuatr. 2011.

Revisión y actualización de Ficha de Trabajos Prácticos y Textos para Clases Teóricas de la cátedra de Lengua y Cultura Latinas II, de la Prof. Steinberg, en colaboración y bajo supervisión de la profesora a cargo de cátedra, 2° cuatr. 2011.

Suplemento de ejercitación de sintaxis para clases prácticas, Lengua y Cultura Latinas III, cátedra de la Prof. Steinberg, 2012.

Revisión y actualización de Ficha de Trabajos Prácticos de la cátedra de Lengua y Cultura Latinas I, de la Prof. Steinberg, 1° cuatr. 2015.

Revisión y actualización de Ficha de Trabajos Prácticos y Textos para Clases Teóricas de la cátedra de Lengua y Cultura Latinas II, de la Prof. Steinberg, bajo supervisión de la profesora a cargo de cátedra, 2° cuatr. 2015.

9. REFERATOS

Para la revista Signo y Seña, entregado en octubre de 2006. Para la revista Argos, entregado en junio de 2012. Para la revista Argos, entregado en marzo de 2015.

Page 10: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

10. TRABAJOS EN PREPARACIÓN

10.1. CAPÍTULOS DE LIBROS

“Gerundio y gerundivo en acción: algunos aspectos de su funcionamiento sintáctico y su distribución” para Manfredini A. (coord.) Debates en Lenguas Clásicas. tomo 1, Lengua.

10.2. ARTÍCULOS

“‘No poder’ en Las Catilinarias de Cicerón: aportes para la investigación sobre la sintaxis y semántica de possum”, para la revista Anales de Filología Clásica, n°28 (2015).

10.3. PONENCIAS

----

10.4. EDICIÓN CRÍTICA EN COLABORACIÓN

Lucilio, Sátiras. Libros I y II. En colaboración con María Eugenia Steinberg, Inés Warburg y Juan Fuentes. Edición bilingüe con aparato crítico y comentarios (cf. proyecto UBACyT (F076) Sátira latina y vida cotidiana: ritual, ludus e invectiva en Lucilio y sus sucesores)

10.5. REFERATOS

---

10.6. RESEÑAS

Baños, J. M. (2014) Las oraciones causales en latín, Madrid: Escolar y Mayo, 203 págs. [ISBN: 978-84-16020-22-5]

10.7. COORDINACIÓN DE VOLÚMENES

Debates en Lenguas Clásicas, tomo 1, Lengua Debates en Lenguas Clásicas, tomo 2, Cultura

11. ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN

11.1. CATEGORIZACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN

1995: categoría D de investigación para la UBA (docente auxiliar, con dedicación simple, incluida en proyectos de investigación).2000: recategorizada por la UBA, con la categoría V de investigación (con descripción similar a la de 1995). Hasta la fecha.

Page 11: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

2009: solicitó categoría IV en el Programa de Incentivos del Ministerio de Educación. Solicitud denegada. Permanece con categoría V.2015: solicitó categoría IV en la convocatoria del Programa de Incentivos del Ministerio de Educación. A la espera de respuesta.

11.2. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1995-1997: proyecto de investigación subsidiado por UBACYT, trienal. Génesis, apogeo y claudicación del sistema democrático en Atenas (FI 037).Directora: Prof. Delia A. Deli.Codirector: Prof. Dr. Rodolfo P. Buzón. 1996-1997: incorporada a proyecto subsidiado por UBACYT, trienal. Programa de Lingüística aplicada a la comunicación académica de la Universidad (FI 078).Directora: Prof. Dra. Ofelia Kovacci.Codirectora : Prof. Dra. Giomar Ciapuscio. 1998-1999: proyecto de investigación subsidiado por UBACYT, anual. La puesta en escena de la tragedia griega.(AF06). Directora: Prof. Delia A. Deli.2000: incorporada al proyecto subsidiado por UBACYT, trienal. Las interfaces en la estructura lingüística ((0)1/TF78).Directora: Dra. Ofelia Kovacci 2001-2003: proyecto subsidiado por UBACYT, trienal, La representación del discurso del poder en la tragedia y la historiografía griegas del siglo V. (F138)Directora: Nora Andrade. 2004-2007: integrante del subsidio UBACyT trienal El Español de la Argentina: dialectos y lenguas en contacto. (F 184)Director: Prof. Dr. José Luis Moure; codirector: Ma. Leonor E. Acuña. 2008-2010: integrante del subsidio UBACyT (F008) Transformaciones en la recepción y transmisión de textos latinos clásicos: metodologías y lecturas en material seleccionado desde el tardo antiguo al siglo XXI.Directora: Prof. María Eugenia Steinberg.2010-2012: integrante del PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL, 2010-2012 Didáctica del latín en el nivel superior.Directora: Lic. Mariana S. VenturaCo-Directora: María Victoria Coce.2011-2014: integrante del proyecto UBACyT (F 076) Sátira latina y vida cotidiana: ritual, ludus e invectiva en Lucilio y sus sucesores. Investigadora formada.Directora: Prof. María Eugenia Steinberg.2014-2016: DIRECTORA del proyecto UBACyT (20020130200238BA) Verbos auxiliares en latín: investigación sobre una ¿categoría? desde la semántica y la sintaxis (Categoría: Grupos en Formación)2014-2017: integrante del proyecto UBACyT (20020130100768BA) Satira latina y metatextos: Resignificar lo fragmentario desde los testimonios indirectos hasta Lucilio. Investigadora formada. Directora: Prof. María Eugenia Steinberg.2015-2016: propuesta como co-directora del Proyecto UBANEX “Crear y re-crear: enseñamos y aprendemos. Prácticas lúdicas y pedagógicas para el fortalecimiento de la lecto-comprensión y la producción de discursos en niños y adolescentes del Bajo Flores”.Directora: Prof. Dra. Liliana Pégolo.(EL PROYECTO NO FUE OTORGADO)

Page 12: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

11.3. ACTIVIDADES CIENTÍFICAS

12.3.1. ASISTENCIA A SIMPOSIOS Y CONGRESOS

IX Simposio Nacional de Estudios Clásicos, Buenos Aires, UCA, 1986. XI Simposio Nacional de Estudios Clásicos, Rosario, UNR, 1990. IV Encuentro de Estudios Clásicos, Centro de Estudios Clásicos, UM de Cs. de la

Educación, Santiago de Chile, 1994. XI Simposio Nacional de Estudios Clásicos, Catamarca, UNC, 1996. XVI Simposio internacional de Estudios Clásicos, Buenos Aires, 2000. Congreso Internacional La Argumentación: Lingüística, Retórica, Lógica,

Pedagogía, Fac. de Filosofía y Letras, Instituto de Lingüística, UBA, 10, 11 y 12 de julio de 2002. (ponente)

II Congreso Internacional Cátedra UNESCO Lectura y Escritura, Valparaíso, Chile, 5 al 9 de mayo de 2003. (ponente)

XVIII Simposio Nacional de Estudios Clásicos, organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, Mar del Plata, 3 al 6 de noviembre de 2004. (ponente)

XX Simposio Nacional de Estudios Clásicos Discurso, Imagen y Símbolo. El mundo clásico y su proyección, Córdoba, 23, 24, 25 y 26 de septiembre 2008. (ponente)

XXI Simposio Nacional de Estudios Clásicos, θεωρεῖν/speculari. La palabra que ordena, interpreta y hace inteligible el mundo. Universidad Nacional del Litoral, 21 a 24 de Septiembre de 2010. (ponente)

XVI Colloquium on Latin Linguistics, Uppsala University, 6 al 11 de junio de 2011. (ponente)

Congresso Nacional de Estudos Clássicos, Antiguidade: Performance et Recepção, Rio de Janeiro, 17 al 21 de octubre de 2011. Sociedade Brasileira de Estudo Clássicos (ponente)

Congreso Internacional Perspectivas Pedagógicas desde la Contemporaneidad, ISP Dr. Joaquín V. González, 15 al 17 de agosto de 2012 (presentación de póster en colaboración con los integrantes del PRI 2010-2012 Didáctica del latín en el nivel superior)

Conference Latin Vulgaire-Latin Tardif 10, Bergamo, 4 al 9 de Septiembre de 2012 (ponente)

XXII Simposio Nacional de Estudios Clásicos, Significación y Resignificación del Mundo Clásico Antiguo, Universidad Nac. de Tucumán, Fac. de Filosofía y Letras, 18 al 21 de septiembre de 2012 (ponente)

XVII Colloquium on Latin Linguistics, Roma, Università di Tor Vergata, 20 al 25 de mayo de 2013 (ponente)

XXIII Simposio Nacional de Estudios Clásicos Ciudadanía y poder político en el mundo clásico. Debates y proyecciones, Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades – Asociación Argentina de Estudios Clásicos 7-10 de octubre de 2014 (ponente).

VI Congreso Internacional de Letras. Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística, UBA, Facultad de Filosofía y Letras, 25-29 de noviembre de 2014 (ponente)

XVIII Colloque international de linguistique latine, Toulouse, Université de Toulouse 2-Le Mirail, 8 al 13 de junio de 2015.

Page 13: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

11.3.2. ASISTENCIA A CURSOS Y CONFERENCIAS

11.3.2.1. CURSOS ESPECIALIZADOS

1986: La transmisión de los textos latinos. Prof. Gerardo Pagés. Simposio Nacional de Estudio Clásicos, UCA, Buenos Aires.Metodología de la enseñanza del Latín, Prof. M. Royo. Simposio Nacional de Estudio Clásicos, UCA, Buenos Aires.Introducción al Latín Medieval, Prof. Amalia Nocito. Simposio Nacional de Estudio Clásicos, UCA, Buenos Aires.Lucrecio y Epicuro. Algunas consideraciones sobre la relación entre lenguaje e ideología. Prof. F. Lisi. Simposio Nacional de Estudio Clásicos, UCA, Buenos Aires.La evolución de la enseñanza en Roma desde el siglo II a.C. al siglo VII d.C., Prof. Carmen Codoñer. Simposio Nacional de Estudio Clásicos, UCA, Buenos Aires.1990: Interpretación de texto: Los trabajos y los días de Hesíodo, Prof. Olivier Reverdin. Simposio Nacional de Estudios Clásicos, UNR, Rosario.Aportaciones de la Filología a la Patrística Latina, Prof. Ma. Aldama Roig. Simposio Nacional de Estudios Clásicos, UNR, Rosario.Cuestiones de latín tardío y medieval, Prof. M. Rodríguez Pastor. Simposio Nacional de Estudios Clásicos, UNR, Rosario.Il romanzo, in particolare Petronio, Prof. Paolo Fedeli. Simposio Nacional de Estudios Clásicos, UNR, Rosario.1995: Lectura y producción de textos. Prof. R. Bollini y Marina Cortés, Centro Cultural Ricardo Rojas, UBA. Con trabajo de aprobación cumplido.1998: Métrica lírica griega, Profs. Irene M. Weiss y Helmut Seng (Hans Gutenberg Universitat Mainz), entre el 13 y el 15 de agosto de 1998 (nueve horas reloj), en la Fac. de Filosofía y Letras de la UBA, organizado por el Ateneo Bs. As. de la Asoc. Argentina de Estudios Clásicos.2001: Primeras Jornadas Alpha de Español para Extranjeros, Buenos Aires, 24 y 25 de agosto, catorce (14) horas de duración, Alpha centro de comunicación y cultura.2011: Trabajo de campo en lingüística, Dra. Cintia Carrió (UNL/UNR/CONICET). Jornadas Patagónicas de Lingüística Formal, 12 al 14 de octubre, Univ. Nacional del Comahue, Facultad de Lenguas.2014: Taller de didáctica del latín, Dr. Arturo Álvarez Hernández (UNMdP). Simposio Nacional de Estudios Clásicos, Salta. 11.3.2.2. CONFERENCIAS

1993: Ciclo de conferencias dictadas por los Profesores P. Fedeli, G.Cipriani y G. Mastromarco, 21 y 22 de octubre, UBA, Fac. de Filosofía y Letras, Inst. de Filología Clásica.2013: Los usos auxiliares de amenazar y prometer. Modelos cognitivos idealizados vs. tradiciones discursivas, Dr. Bert Cornillie, Universidad de Lovaina, en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso” de la Fac. de Filosofía y Letras de la UBA, el 5 de agosto.2014: Oraciones subordinadas argumentales: (in)definitud y veridicalidad en la periferia izquierda, Dra. Violeta Demonte (Consejo Superior de Investigaciones Científicas /Universidad Autónoma de Madrid), en el Instituto de Filología y Literaturas

Page 14: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

Hispánicas “Dr. Amado Alonso” de la Fac. de Filosofía y Letras de la UBA, el 29 de abril.El que radical en español: evidencialidad vs. insubordinación, Dra. Olga Fernández Soriano (Universidad Autónoma de Madrid), en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso” de la Fac. de Filosofía y Letras de la UBA, el 29 de abril.Del Ars Grammatica a la asignatura de Gramática Latina: breves notas sobre la historia de una disciplina, Dra. Cándida Herrero Fernández (Universidad Autónoma de Barcelona), en el Instituto de Filología Clásica de la Fac. de Filosofía y Letras de la UBA, el 7 de agosto.Las oraciones causales, del latín a las lenguas romances: tipología y diacronía, Dr. José Miguel Baños Baños (Universidad Complutense de Madrid), en el Instituto de Filología Clásica de la Fac. de Filosofía y Letras de la UBA, el 17 de noviembre.

11.3.3. ASISTENCIA A JORNADAS

1992: Jornadas de Cultura Árabe, Hispanoárabe y Americana, Bs. As., 20 al 22 de mayo, UBA, Fac. de Filosofía y Letras.1995: Jornada – taller: Traducción, crítica y actualización bibliográfica sobre Teócrito, Id. II y Virgilio, Buc. VIII, UBA, Fac. de Filosofía y Letras, organizado por AADEC. 5 de agosto.1997: Jornadas de Lingüística Aplicada a la Comunicación Académica en la Universidad, 24 y 25 de junio. (ponente).Segundas Jornadas de Cultura Clásica, La Utopía en el Mundo Clásico, USAL, 1, 2, 3 de octubre. (ponente)2000: 2º Coloquio Internacional, Los Griegos: Otros y Nosotros, UNLP, 16 a 19 de mayo. (ponente)2001: Cuartas Jornadas de Cultura Clásica, Itemes léxicos fundamentales de la Cultura Clásica, USAL, 25 a 28 de septiembre. (participante del Foro de Investigación)Jornada de Transferencia de proyectos de Investigación, 24 de noviembre de 2001, Instituto de Filología Clásica, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. (participante)2002: Primeras Jornadas sobre el Mundo Clásico, Humanitas: hacia un concepto de Humanismo en el mundo griego y romano, 19 de octubre de 2002, Universidad de Morón. (ponente)Jornadas de Transferencia de proyectos de Investigación, del Instituto de Filología Clásica, noviembre, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. (participante)2003: IX Jornadas Nacionales de Estudios Clásicos, organizadas por el Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2 y 3 de mayo. (participante de los talleres y del Foro de Investigación)3º Coloquio Internacional, Ética y Estética. De Grecia a la Modernidad, UNLP, 10 al 13 de junio. (ponente)Quintas Jornadas de Cultura Clásica, Parresía, licentia verborum y verdad, USAL, 24 a 26 de septiembre. (ponente)2005: Primeras Jornadas de Estudios Clásicos Ordia Prima, Un. Nac. de Córdoba, 22 a 24 de septiembre de 2005 (ponente).Sextas Jornadas de Cultura Clásica, Las metáforas cristalizadas en las culturas griega y latina, USAL, 28 a 30 de septiembre de 2005 (ponente).

Page 15: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

2006: III Jornadas Uruguayas de Estudios Clásicos, Montevideo, Uruguay, Voces relegadas del mundo grecolatino, 7 al 9 de octubre de 2006 (ponente).

2008: XIV Jornadas de Estudios Clásicos Grecia en la Latinidad, 26-27 de Junio de 2008, Pontificia Universidad Católica Argentina (ponente). 2011: Jornadas Patagónicas de Lingüística Formal, 12 al 14 de octubre de 2011, General Roca, Universidad Nacional del Comahue (ponente).2013: VI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales “Diálogos Culturales”, La Plata, 14 al 16 de noviembre de 2013. Organizan: Centro de Estudios Latinos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (ponente).Foro de investigación “Sátira latina y vida cotidiana: ritual, ludus e invectiva en Lucilio y sus sucesores” en las VI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales “Diálogos Culturales”, La Plata, 14 al 16 de noviembre de 2013 (participante)2014: XVI Jornadas de Estudios Clásicos “La traducción de textos en latín y griego: problemas y propuestas” Buenos Aires, Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras-Departamento de Letras Instituto de Estudios Grecolatinos “Prof. Francisco Novoa”-Extensión y Posgrado, 12 y 13 de junio de 2014 (ponente).III Jornadas Internas de Transferencia de Investigación, Proyectos Colectivos, Instituto de Filología Clásica, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 8 de agosto (participante).

11.3.4. PONENCIAS PRESENTADAS

“La defensa de la poesía en La República de Platón”, en el IX Simposio Nacional de Estudios Clásicos, Rosario, UNR, 1990.

“El pensamiento poético del Himno Homérico a Afrodita” en IV Encuentro de Estudios Clásicos de la Univ. Metropolitana de Cs. de la Educación, Santiago de Chile, 1994.

“Una cuestión constitucional: algunas consideraciones acerca del pueblo” en el XI Simposio Nacional de Estudios Clásicos, Catamarca, UNC, 1996.

“La vida política según algunos líricos griegos: utopía, nostalgia y realidad” en Segundas Jornadas de Cultura Clásica, USAL, 1997.

“El tratamiento del tema en los resúmenes de textos académicos”, en colaboración con los Profs. Laura M. Colantoni, Augusto M. Trombetta y María Antonia Osés para las Jornadas de Lingüística Aplicada a la Comunicación Académica en la Universidad, Fac. de Filosofía y Letras, Inst. de Filología Hispánica, UBA, 1997.

“Hero y Leandro de Museo: ejemplo de recreación literaria” en el 2º Coloquio Internacional, Los Griegos: Otros y Nosotros, UNLP, 2000.

“Suplicantes, de Eurípides: ver y tocar a los muertos” en el XVI Simposio Internacional de Estudios Clásicos, UBA, 2000.

“El poder y sus metáforas en Hipólito 902-1035” en el Congreso Internacional “La Argumentación: Lingüística, Retórica, Lógica, Pedagogía” 10 al 12 de julio de 2002.

“El rey contra el bastardo: la verdad como argumento del poder (Hip. 882-1101)”, Primeras Jornadas sobre el Mundo clásico: Humanitas: hacia un concepto de Humanismo en el mundo griego y romano, Universidad de Morón, Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades, 19 de octubre de 2002.

“Cuestiones de gramática latina: la comparación” en Primeras Jornadas sobre el Mundo clásico: Humanitas: hacia un concepto de Humanismo en el mundo griego y romano, Universidad de Morón, Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades, 19 de octubre de 2002.

Page 16: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

“AUNQUE y A PESAR DE (QUE)/PESE A (QUE): algunas de las particularidades que impiden la conmutación de uno por otro en las proposiciones concesivas”, en colaboración con Ana Ma. Marcovecchio, Ana Pacagnini, Hilda Albano de Vázquez; II Congreso Internacional Cátedra UNESCO Lectura y Escritura, Valparaíso, Chile, 5 al 9 de mayo de 2003.

“El justo contra el injusto. Hipólito de Eurípides, 882-1101” en el 3º Coloquio Internacional. De Grecia a la Modernidad, UNLP, 10 al 13 de junio de 2003.

“Parresía, persuasión, libertad y verdad; una propuesta de lectura de Hipólito de Eurípides” en las Quintas Jornadas de Cultura Clásica, USAL, 24 al 26 de septiembre de 2003.

“Más o menos pero igual. Breves reflexiones sobre un pasaje de De Rerum Natura de Lucrecio” en el XVIII Simposio Nacional de Estudios Clásicos, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, 3 al 6 de noviembre de 2004.

“Cuantificación de grado y comparación: paradigmas flexivos y semántica en De Lingua Latina de Varrón” en Primeras Jornadas de Estudios Clásicos Ordia Prima, Univ. Nacional de Córdoba, 22 al 24 de septiembre de 2005.

“Más viejo que Matusalén: en torno a las comparaciones prototípicas en Plauto” en las Sextas Jornadas de Cultura Clásica, Las metáforas cristalizadas en las culturas griega y latina, USAL, 28 al 30 de septiembre de 2005.

“Semejanzas e identidades en las comedias de Plauto” en las III Jornadas Uruguayas de Estudios Clásicos, “Voces relegadas del mundo grecolatino”, Montevideo, Uruguay, 7 al 9 de octubre de 2006.

“A la luz de los griegos, pero con brillo propio: Varrón el analogista” en las XIV Jornadas de Estudios Clásicos Grecia en la Latinidad, 26-27 de Junio de 2008, Pontificia Universidad Católica Argentina.

“Formas de la comparación en La Eneida” en el XX Simposio Nacional de Estudios Clásicos Discurso, Imagen y Símbolo El mundo clásico y su proyección, Córdoba, 23, 24, 25 y 26 de septiembre 2008.

“Hacer inteligible la sintaxis: a propósito de un ejemplo de Virgilio en las Institutiones de Prisciano” en el XXI Simposio Nacional de Estudios Clásicos, θεωρεῖν/speculari. La palabra que ordena, interpreta y hace inteligible el mundo. Universidad Nacional del Litoral, 21 a 24 de septiembre de 2010.

“Algo más sobre las estructuras pseudocomparativas en latín” en el XVI Colloquium on Latin Linguistics. Uppsala University, 6 al 11 de junio de 2011.

“Comparaciones con ablativo en latín: otro intento de descripción” en Jornadas Patagónicas de Lingüística Formal, 12 al 14 de octubre de 2011. Maestría en Lingüística, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue, General Roca.

“Donato y una negación omitida: reflexiones a partir de un pasaje de Andria, de Terencio” en el Congresso Nacional de Estudos Clássicos, Antiguidade: Performance et Recepção, Rio de Janeiro, 17 al 21 de octubre de 2011.

“Poster: La enseñanza del latín en el nivel superior: hacia un perfil de las expectativas y necesidades de los estudiantes”, en colaboración con las Prof. C.Carione, M.V.Coce, V.Iribarren, M.Jurado, M.Ventura, J.Villahoz y el Prof. E.Marello, en el Congreso Internacional Perspectivas Pedagógicas desde la Contemporaneidad, ISP Dr. Joaquín V. González, 15 al 17 de agosto de 2012.

“Tamquam mendici spolium etiam fastidiose venditabat (Petr.13.1): observaciones sobre la función, estructura y el significado de tamquam+sintagmas no verbales”, en

Page 17: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

la Conference Latin Vulgaire-Latin Tardif 10, Bergamo, 4 al 9 de Septiembre de 2012.

Informe de proyecto de investigación: “Didáctica en el nivel superior”, en colaboración con las Profs. M.Ventura y M.V.Coce, en el XXII Simposio Nacional de Estudios Clásicos, Significación y Resignificación del Mundo Clásico Antiguo, Universidad Nac. de Tucumán, Fac. de Filosofía y Letras, 18 al 21 de septiembre de 2012.

“Auxiliaries within comparative clauses: some remarks concerning their syntax and grammatical description”, XVII Colloquium on Latin Linguistics, Roma, Università di Tor Vergata, 20 al 25 de mayo de 2013.

“Satirizando helenismos: voces griegas en fragmentos de Lucilio”, ponencia para las VI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales “Diálogos Culturales”, La Plata, 14 al 16 de noviembre de 2013. Organizadas por Centro de Estudios Latinos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.

“La traducción de textos fragmentarios: un desafío para la labor filológica. Algunas reflexiones para las Sátiras de Lucilio”, ponencia para las XVI Jornadas de Estudios Clásicos “La traducción de textos en latín y griego: problemas y propuestas” Buenos Aires, Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras-Departamento de Letras-Instituto de Estudios Grecolatinos “Prof. Francisco Novoa”-Extensión y Posgrado, 12 y 13 de junio de 2014.

“‘No poder’ en Las Catilinarias de Cicerón: aportes para la investigación sobre la sintaxis y semántica de possum”, para el XXIII Simposio Nacional de Estudios Clásicos Ciudadanía y poder político en el mundo clásico. Debates y proyecciones, Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades – Asociación Argentina de Estudios Clásicos 7-10 de octubre de 2014.

“Discurso directo: ¿un ejemplo de sintaxis paratáctica? En búsqueda de una respuesta a partir de los datos del latín” para el VI Congreso Internacional de Letras. Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística, UBA, Facultad de Filosofía y Letras, 25-29 de noviembre de 2014.

“Auxiliaries in double-negation settings (non potest non+INF): semantic gliding and syntactic description” para el 18e Colloque international de linguistique latine, Toulouse, Université de Toulouse 2-Le Mirail, 8 al 13 de junio de 2015.

11.4. SEMINARIOS CURSADOS

1994: Prof. Delia Deli, Herondas y Museo: dos variantes del trasvasamiento de géneros, UBA, Fac. de Filosofía y Letras (de grado; cursado).1995: Prof. Delia Deli: La narración mitológica en los epinicios de Píndaro, UBA, Fac. de Filosofía y Letras (de doctorado, cursado).1997: Prof. Eduardo Prieto: Epica Latina Arcaica, UBA, Fac. de Filosofía y Letras (de grado; cursado).2002: Dra. Marcela Depiante (Universidad Nac. del Comahue): Análisis de la elipsis en la Gramática Generativa, (de doctorado, 40 horas). Con certificado de asistencia.2003: Prof. D. Konstan (Brown University): Cómo leer la poesía antigua según los antiguos(de posgrado, 20 horas.). Trabajo evaluado: De cantilenas epicúreas e interpretaciones alegóricas en Lucrecio, DRN 3.978-1023. Seminario aprobado; certificado de aprobación.

Page 18: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

2004: Dr. Bernard Comrie (Dep. of Linguistics, Max Planck Institute): Tipología del seguimiento referencial (“Tracking-reference”), de doctorado, 32 horas. 2006: Prof. Luis Alberto París Molina (Conicet) Semántica en Contexto, (de doctorado, 36 horas).2008: Dr. Salvio M. Menéndez (UBA) Gramática sistémico-funcional y análisis del discurso: las relaciones interdependientes, (de doctorado, 36 horas) 2º cuatr. APROBADO2009: Dr. Luz Conti - Dra. Helena Maquieira (Universidad Autónoma de Madrid) Fonética y fonología en diacronía: el sistema indoeuropeo y su evolución en griego y latín, (de maestría, 32 horas) 2º cuatr.2010: Dr. Justino Gracia Barrón (Université Sorbonne Paris 3) Problemas gramaticales desde la óptica de la escuela de Gustave Guillaume, (de doctorado, 36 horas) 1° cuatr. APROBADO2010: Dra. Luz Conti (Universidad Autónoma de Madrid) Sintaxis Histórica (de maestría, 32 horas) 1° cuatr. APROBADO2010: Dr. Harm Pinkster (Universidad de Amsterdam) Topics in Latin Syntax (de doctorado, 45 horas) 2° cuatr. En Universidad Nacional del Litoral. APROBADO

11.5. CURSOS DICTADOS

11.5.1. DIVULGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Filosofía epicúrea en Roma: Lucrecio. 16, 23 y 30 de noviembre de 2006, auspiciado por Departamento de Extensión y Bienestar Estudiantil del Colegio Nacional de Buenos Aires. Duración: 9 hs. cátedra.

El latín como modelo del español. Pequeño recorrido por los comienzos de las artes gramaticales. A dictarse los días 25 de octubre, 1,8, 15, 22 y 29 de noviembre de 2007, auspiciado por el Departamento de Extensión y Bienestar Estudiantil del Colegio Nacional de Buenos Aires. Duración: 16 hs. cátedra.

Seminario interno: Tendencias actuales en Gramática. entre el 19 de agosto y el 16 de septiembre de 2010. Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Duración: 10 horas cátedra.

11.6. SEMINARIOS DICTADOS

11.6.1. SEMINARIOS DE GRADO

Uso de casos y expresiones de la comparación en algunos autores latinos. Segundo cuatrimestre de 2009 (res. (D) 1724/2009; categoría: Profesora Adjunta)

Orden de palabras en latín: oraciones y sintagmas. Segundo cuatrimestre de 2011 (res. (CD) 2398/2011; categoría: Profesora Adjunta)

Estructuras y expresiones pseudocomparativas en latín. Primer cuatrimestre de 2015(res. (D) 510/2015; categoría: Profesora Adjunta)

Page 19: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

11.6.2. SEMINARIOS DE POSGRADO

Seminario de Sintaxis Histórica, Parataxis e Hipotaxis, junto con la Prof. María José Gassó. Para la Maestría en Estudios Clásicos. Duración: 32 horas; junio de 2012 (res. (CD) 3693/2012; categoría: Profesor Titular Nacional)

Seminario de Sintaxis Histórica, Parataxis e Hipotaxis, junto con la Prof. María José Gassó. Para la Maestría en Estudios Clásicos. Duración: 32 horas; abril-mayo de 2014 (res. (D) 534/2014; categoría: Profesor Titular Nacional)

Seminario Los textos clásicos y las teorías lingüísticas contemporáneas, junto con el Prof. Luis Sánchez. Para la Maestría en Estudios Clásicos. Duración 32 horas; septiembre-octubre de 2014 (res. (CD) 836/14; categoría: Profesor Titular Nacional).

12. PARTICIPACIÓN COMO JURADO EN CONCURSOS

2006: Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas, Fac. de Filosofía y Letras de la UBA, miembro del Jurado para el Concurso Interno de selección de dos (2) aspirantes para Ayudantes de Primera Categoría de Lengua y Cultura Griegas, sustanciado entre el 28 y 31 de marzo.

2007: Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas, Fac. de Filosofía y Letras de la UBA, miembro del Jurado para el Concurso Interno de selección de un (1) aspirante para Ayudante de Segunda Categoría de Lengua y Cultura Latinas, sustanciado entre el 17 y 24 de octubre.

2008: Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González, miembro del Jurado que intervino en la selección docente para la para el nombramiento de un/a profesor/a interino/a para la cátedra de Latín I, división “C”, del Departamento de Castellano, Literatura y Latín, vacante por la jubilación de la profesora Sylvia Wendt.

Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González, miembro del Jurado que intervino en la selección docente para el nombramiento de un/a profesor/a interino/a para la cátedra de Latín I, división “A”, del Departamento de Castellano, Literatura y Latín, vacante por la jubilación de la profesora Sylvia Wendt.

2009: Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas, Fac. de Filosofía y Letras de la UBA, miembro del Jurado para el Concurso Interno de selección de (2) aspirantes para Ayudante de Segunda Categoría de Lengua y Cultura Latinas, sustanciado entre el 16 y 23 de marzo.

13. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

(1) Título del plan de investigación: "El ordo verborum en la prosa historiográfica latina." Cátedra de Lengua y Cultura Latinas de la prof. M.E. Steinberg.Adscripta: Gabriela De Cristófaro.

Page 20: CURRICULUM VITAE - Posgrado FILO UBA · Web viewJefe de Trabajos Prácticos, con ded. semiexclusiva, desde el 1 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016 (Res. (CD) 1019 del 25de

Período septiembre 2010-agosto 2012; septiembre 2012-agosto 2014.Informes parciales y final aprobados por Junta Departamental.

(2) Título del plan de trabajo: “La impersonalidad en latín: el 'sujeto', los verbos de sentimiento y la pasiva impersonal”. Cátedra de Lengua y Cultura Latinas de la prof. M.E. Steinberg.Adscripta: Julia V. MartínezPeríodo: julio 2015-junio 2017.Proyecto aprobado por Junta Departamental el 8/7/2015

14. CONOCIMIENTO DE IDIOMAS

Inglés: habla, lee, escribe.First Certificate (grade: A)TOEFL: rendido en 1991; puntaje: 613.Curso de Grado para la carrera de Letras, de la Fac. de Filosofia y Letras, UBA. Aprobados los 3 niveles exigidos en condición de alumna libre. Alemán: lee. Grundstuffe aprobada: niveles 1 a 6, en diciembre de 2005. En el laboratorio de Idiomas de la Fac. de Filosofía y Letras, UBA.Italiano: habla, lee, escribe.Curso de Grado para la carrera de Letras, de la Fac. de Filosofía y Letras, UBA. Aprobados los tres niveles exigidos como alumna regular.Francés: lee.

ADRIANA M. MANFREDINI