curriculum vitae datos personales · fernández madrid y d. funes de rioja – facultad de derecho...

23
1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: PETRELLA, Alejandra Fecha y lugar de Nacimiento: 19-05-1961, Turín (Italia) Nacionalidad: Argentina D.N.I: 18.756.289 Domicilio Real: Sucre 2671, 7º PISO, C.A.B.A. (1428) Teléfono: 4780-5839 15-40744586 Domicilio laboral: Av. Pte. Roque Sáenz Peña 636, 5º PISO, C.A.B.A. Teléfono laboral: 5297-7446 Correo electrónico: [email protected] Estado Civil: viuda. Una hija Ocupación actual: Jueza de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la C.A.B.A. Consejera. Vicepresidenta del Consejo de la Magistratura de la C.A.B.A. I.- TITULOS UNIVERSITARIOS ABOGADA. Orientación Jurística. UNIVERSIDAD DE BELGRANO. AÑO 1985. Magister en Gerenciamiento Ambiental (Pontificia Universidad Católica Argentina. Años 1993/4, Título otorgado en 1996). Aprobado mediante tesina: "Estudio de Impacto Ambiental en las obras viales: un análisis interdisciplinario".- Curso de Doctorado aprobado (28/04/08) en la UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO (AÑO 2006/2007). Proyecto de Tesis aprobado: “Salud mental y salud pública en la CABA” (18/09/08). Tesis doctoral en vías de desarrollo (Tutora: Dra. Teodora Zamudio). Curso Internacional de Actualización en Derecho Administrativo realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de Santa Cruz Acatlán, Naucalpán, Año 2010. Título obtenido: “Experto en Derecho Administrativo” otorgado por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Aprobado mediante tesina: “Las Mutaciones del Derecho Administrativo a la luz de una visión sistémica de sus límites actuales. El control judicial”. Programa de Actualización en Determinantes de la Salud Mental en la Facultad de Ciencias Sociales de la U.B.A., Año 2011. Aprobado mediante trabajo final: “La dignidad humana y los padecimientos Mentales: Una relación en construcción” por Resolución CD Nº 1762/11. II. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN Cursos de Postgrado: A.- CURSOS REALIZADOS EN EL MARCO DEL POSTGRADO EN ASESORAMIENTO JURÍDICO DE EMPRESAS (Universidad de Buenos Aires. Años 1990/1): - El Empleo y el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. (UBA 1991). 16 horas y media. - La autonomía de la Voluntad en el Derecho del Trabajo. (UBA. Mayo 1991). 12 horas y media. - El Conflicto Colectivo. Distintas manifestaciones. (UBA. Jun. 1991). 12 horas - Flexibilidad y Nuevas modalidades de contratación. (UBA. Ag. 1991). 6 horas - Estructura Sindical. Distintos Aspectos. Convenios Colectivos por actividad y por empresas. (UBA. 1991). 10 horas

Upload: lynga

Post on 23-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: PETRELLA, Alejandra Fecha y lugar de Nacimiento: 19-05-1961, Turín (Italia) Nacionalidad: Argentina D.N.I: 18.756.289 Domicilio Real: Sucre 2671, 7º PISO, C.A.B.A. (1428) Teléfono: 4780-5839 15-40744586 Domicilio laboral: Av. Pte. Roque Sáenz Peña 636, 5º PISO, C.A.B.A. Teléfono laboral: 5297-7446 Correo electrónico: [email protected] Estado Civil: viuda. Una hija Ocupación actual: Jueza de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la C.A.B.A.

Consejera. Vicepresidenta del Consejo de la Magistratura de la C.A.B.A. I.- TITULOS UNIVERSITARIOS

ABOGADA. Orientación Jurística. UNIVERSIDAD DE BELGRANO. AÑO 1985. Magister en Gerenciamiento Ambiental (Pontificia Universidad Católica Argentina. Años 1993/4, Título otorgado en 1996). Aprobado mediante tesina: "Estudio de Impacto Ambiental en las obras viales: un análisis interdisciplinario".- Curso de Doctorado aprobado (28/04/08) en la UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO (AÑO 2006/2007). Proyecto de Tesis aprobado: “Salud mental y salud pública en la CABA” (18/09/08). Tesis doctoral en vías de desarrollo (Tutora: Dra. Teodora Zamudio). Curso Internacional de Actualización en Derecho Administrativo realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de Santa Cruz Acatlán, Naucalpán, Año 2010. Título obtenido: “Experto en Derecho Administrativo” otorgado por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Aprobado mediante tesina: “Las Mutaciones del Derecho Administrativo a la luz de una visión sistémica de sus límites actuales. El control judicial”. Programa de Actualización en Determinantes de la Salud Mental en la Facultad de Ciencias Sociales de la U.B.A., Año 2011. Aprobado mediante trabajo final: “La dignidad humana y los padecimientos Mentales: Una relación en construcción” por Resolución CD Nº 1762/11. II. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN Cursos de Postgrado: A.- CURSOS REALIZADOS EN EL MARCO DEL POSTGRADO EN ASESORAMIENTO JURÍDICO DE EMPRESAS (Universidad de Buenos Aires. Años 1990/1):

- El Empleo y el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. (UBA 1991). 16 horas y media. - La autonomía de la Voluntad en el Derecho del Trabajo. (UBA. Mayo 1991). 12 horas y media. - El Conflicto Colectivo. Distintas manifestaciones. (UBA. Jun. 1991). 12 horas - Flexibilidad y Nuevas modalidades de contratación. (UBA. Ag. 1991). 6 horas - Estructura Sindical. Distintos Aspectos. Convenios Colectivos por actividad y por empresas. (UBA. 1991). 10 horas

2

- Derecho Procesal del Trabajo. (UBA Ab. 1991). 27 horas y media. - Presentaciones Salariales y no salariales. (UBA. 1991). 4 horas y media. - Crisis de la Seguridad Social en la Argentina. (UBA 1991). 10 horas - Ley de Accidentes de Trabajo. Proc. de Reforma. (UBA 1991). 6 horas - Ley de Empleo y Empleo Público. (UBA 1992).

- “Principios Generales del Derecho Laboral a través del sistema de casos”, dictado por los Dres. Carlos Etala, Mónica S. Roidan y Mirta Guazzetti (UBA 1990). 47 horas y media.

- “Derecho Procesal del Trabajo”, dictado por el Dr. Oscar Pirroni – Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. 27 horas y media.

- “El Empleo y el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”, dictado por el Dr. Carlos Etala – Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. 16 horas y media

- “La Autonomía de la voluntad en el Derecho del Trabajo”, dictado por el Dr. Jorge Rodríguez Mancini – Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. 12 horas y media

- “El Conflicto Colectivo: distintas manifestaciones”, dictado por el Dr. Juan Carlos Fernández Madrid – Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. 12 horas

- “Flexibilidad y nuevas modalidades de contratación”, dictado por los Dres. Juan Carlos Fernández Madrid y D. Funes de Rioja – Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. 6 horas

- “Estructura Sindical. Distintos aspectos. Convenios Colectivos por actividad y por empresa”, dictado por el Dr. Julio José Martínez Vivot – Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. 10 horas

- “Teoría General de las Obligaciones Laborales”, dictado por los Dres. Mario Elfman y Enrique Herrera – Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. 12 horas

B.- PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION. ESCUELA DEL CUERPO DE ABOGADOS DEL ESTADO: Se realizaron todos los cursos dictados para funcionarios de los Servicios Jurídicos del Estado durante los años 1995 a 1999, a saber: Año 1995 - “La jurisprudencia sobre la reforma del estado” – Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, realizado el 10 de agosto. - “El Jefe de Gabinete de Ministros” – Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, realizado el 30 de noviembre. Año 1996 - “Límites a la Indexación” – Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, realizado el 7 de marzo. - “Ley 24.156 y la Responsabilidad de los Agentes Públicos” – Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, realizado el 25 de abril. - “Las defensas de la Administración frente a la acción de amparo” – Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, realizado el 27 de junio. Año 1997

3

- “La segunda reforma del Estado” – Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, realizado el 3 de abril. - “La Convención Interamericana contra la Corrupción – Ley 24.759” – Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, realizado el 29 de mayo. - “Conocimientos Básicos de control interno” Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, del 3 al 19 de junio. - “La nueva ética de las organizaciones: su alcance y proyección” – Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, realizado el 5 de agosto. - “La Jurisprudencia de la Corte Suprema a tres años de la Reforma Constitucional de 1994” – Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, realizado el día 12 de agosto. - “Las Nuevas Contrataciones del Sector Público” – Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, realizado el 2 de octubre. - “Nuevos roles del Estado en la Constitución y en la jurisprudencia” – Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (27/10/97) - “El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, Incidencia en la Abogacía del Estado” – Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, realizado el 10 de diciembre. Año 1998 - “Temas de hoy y de hace cien años – Centenario de la Reforma Constitucional de 1898” – Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, realizado el día 17 de marzo. - “La Legitimación en los Juicios en los que el Estado es parte” – Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, realizado el día 20 de mayo. - “La Responsabilidad del Abogado del Estado” – Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, realizado el día 5 de agosto. - “Manual de Estilo de la Procuración del Tesoro de la Nación” – Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, realizado el 3 de septiembre. - “El Orden Ambiental y la Administración Pública” – Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, realizado el 3 de diciembre. Año 1999 - “El Nuevo Reglamento de Investigaciones Administrativas – Decreto Nº467/99” – Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, realizado el 14/7/99.- - “La Audiencia Pública y otros Procedimientos de Participación en el Control Administrativo” – Procuración del Tesoro de la Nación. Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, realizado el día 18 de marzo. III.- OTROS CURSOS

A. Realizados en carácter de Asistente y/o Participante Año 1980

4

Asistente. Seminario sobre "Nuevas tendencias del Derecho Constitucional Comparado", 23, 24 y 25 de Octubre de 1980, Instituto Teoría del Estado.- Año 1989

Asistente. Curso sobre "Flexibilización del Derecho del Trabajo" realizado en la Asociación de Abogados de Buenos Aires durante los meses de Abril y Mayo de 1989. Año 1991 Universidad de Buenos Aires. Asistente. Procedimientos Administrativos (Nov. 1991). 7 horas y 30 minutos Año 1992 Asistente. Seminario sobre "Manejo de Residuos Industriales" realizado por la Unión Industrial Argentina, la Confederación General de la Industria y la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, en Buenos Aires, Junio de 1992.- Año 1993: Asistente. Seminario "Primeras Jornadas sobre Problemas Globales Contemporáneos Crecimiento Económico, Justicia Social y Equilibrio Ecológico". (Junio 1993. Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Jurídicas Ambrosio 1. Gioja). Asistente. Flexibilización del Derecho del Trabajo (Julio 1993. Asoc. Abog. Laboralistas). Asistente. "Jornadas sobre Derecho Administrativo y Medio Ambiente". (Universidad Notarial Argentina e. Instituto Rioplatense. de Derecho. Administrativo). Agosto1993. Pontificia Universidad Católica Argentina. Asistente. Seminario sobre Higiene, seguridad y saneamiento en establecimientos asistenciales. Ley 24.051 de Residuos Peligrosos. (Esc. Sup. de Cs. Médicas y Medicina y Sociedad). Año 1995: Asistente. Seminario sobre legislación y Reglamentación Ambiental en la República Argentina y los Estados Unidos de Norteamérica (Organizado por el Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídrica- INCYTH. Noviembre de 1995). Año 1996: Pontificia Universidad Católica Argentina. Asistente. "El Medio Ambiente y sus Protagonistas", organizado juntamente con la Escuela Superior del Ejército. Mayo de 1996.-. Año 1997: Asistente. Curso sobre “Control Interno”, organizado por la Sindicatura General del Estado, SIGEN, dictado por el Cont.Auditor Jaime Wolinsky. Asistente. Curso sobre Contenido y aplicación del Dec. 333/84 (Redacción Administrativa), organizado por el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Año 1998: Universidad de Buenos Aires. Asistente. “Contrato de Trabajo y Relación de Empleo Público”, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (diciembre 1998). Curso de Posgrado a cargo del Dr. Gabriel Binstein. INAP. Curso sobre Ejecuciones Fiscales dictado por la Dra. Malagrino (1º cuatrimestre).

5

Año 1999: Asistente. Curso sobre "Derecho Ambiental" (Convenio de Capacitación Secretaría de Recursos Naturales - SRN- y Unión Personal Civil de la Nación - UPCN-) Del 19 al 23 de Abril... Asistente. Jornadas de Responsabilidad Civil por Daño Ambiental. (Fundación Novo Millenium). Mayo 1999. Asistente. "Curso sobre Introducción a la gestión de personas en organizaciones públicas" realizado en el marco del Programa de Desarrollo Institucional Ambiental (PRODIA) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), realizado del 7 al 10 de Junio. Asistente. Curso de cinco días sobre “Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector Público”, dictado por el Lic. Salas, INAP, para Directores de Organismos Públicos.- Seminario sobre “El nuevo Código Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires”, organizado por el Instituto Superior de Estudios para la Justicia (ISEJUS) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (auspiciado por el Consejo de la Magistratura de la C.A.B.A.), realizado los días 1, 8, 15, 22 y 29 de septiembre. 15 horas Asistente. Seminario sobre "Derecho Tributario y nuevo Código Fiscal" dictado por el Centro de Formación Judicial (CFJ) del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires (CMCABA), durante Octubre y Noviembre. Asistente. Jornadas sobre Derecho Procesal Administrativo (“Los grandes temas del Contencioso Administrativo), Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina. Durante el mes de Octubre- Año 2000: Asistente. Centro de Formación Judicial del C.M.C.A.B.A., Seminario de Especialización sobre “Ley de procedimientos Administrativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” dictado por el Dr. Juan O. Gauna durante el mes de Agosto. Asistente. Centro de Formación Judicial del C.M.C.A.B.A., Seminario de Especialización sobre “Control de Constitucionalidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, dictado por diversos expositores durante los meses de Agosto/Septiembre. Asistente. Seminario sobre "El arbitrio Judicial" organizado por el CFJ del CMCABA durante Octubre/Noviembre dictado por el Prof. Dr. Alejandro Nieto García (Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid), organizado conjuntamente con la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Facultad de Derecho de la U.B.A. Año 2001: Asistente. Centro de Formación Judicial del C.M.C.A.B.A., seminario “Cuestiones sobre Responsabilidad Médica”. durante los meses de Septiembre y Octubre. Universidad de Belgrano. Asistente. Curso de Actualización Profesional sobre “El Proceso Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires” de 24 horas de duración, dictada en el Departamento de estudios de Posgrado y Educación Continua, durante los meses de Agosto y Septiembre dirigido por el Dr. Guillermo Muñoz. Procedimiento y Proceso Administrativos en la Ciudad de Buenos Aires – Pontificia Universidad Católica Argentina. Año 2001. Aprobado mediante tesina: “Desocupación de inmuebles privados del Estado. Artículo 463 del Código Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su constitucionalidad”. (RDA 2002-319). Año 2002: Asistente. “Capacitación Sistema Informático Iurix”, desarrollado en el Consejo de la Magistratura, los

6

días 13 a 15 de marzo. Asistente. Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Seminario sobre “Temas de Derecho Constitucional” organizado por el Ateneo de la Biblioteca de la Asociación y dictado entre Mayo y Julio.- Asistente. Secretaría de Formación Judicial del C.M.C.A.B.A., seminario sobre “Liderazgo Judicial” realizado el 8 de mayo.- Año 2003: Asistente a las “Jornadas sobre Aspectos Generales del Procedimiento Tributario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, realizadas del 2 de abril al 7 de mayo. Asistente a las “Jornadas sobre Servicio Público, Policía y Fomento”, organizadas por la Universidad Austral, durante los días 7, 8 y 9 de mayo. Curso sobre “Temas actuales sobre derechos fundamentales”, dictado por el Dr. Germán Bidart Campos (RIP), Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (julio 2003). Actualización en Derecho Constitucional, U.B.A. Asistente al curso sobre “El Lenguaje Jurídico: Lingüística y Sentencia. Aportes para la construcción de sentencias desde la Teoría del Lenguaje”, organizado por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, durante los días 15 y 16 de septiembre. Asistente. “La Justicia en la Literatura”, dictado en el ámbito del Instituto Superior de Estudios para la Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, dictado los días 15, 22 y 19 de octubre y 5 y 12 de noviembre. Participante del Primer Encuentro del “Foro de profesores de Derecho Administrativo” organizado por el Foro de Profesores de Derecho Administrativo de la AADA. 31 de octubre y 1º de noviembre de 2003. Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Año 2004: Participante del Segundo Encuentro del “Foro de profesores de Derecho Administrativo” organizado por el Foro de Profesores de Derecho Administrativo de la AADA. 22 de mayo de 2002. Universidad Austral. Ciudad de Buenos Aires. Año 2005: Participante del Tercer Encuentro del “Foro de profesores de Derecho Administrativo” organizado por el Foro de Profesores de Derecho Administrativo de la AADA. 21 de Mayo de 2005. Ciudad de Buenos Aires. Asistente en las “Jornadas sobre Medio Ambiente, III Provinciales y II Latinoamericanas”, realizadas los días 11, 12 y 13 de agosto de 2005. Asistente a la Jornada “Las pretensiones urgentes: Comunidad vs. Estado” (Afectación Bipolar de Intereses). Realizadas por la Universidad del Salvador- Facultad de Ciencias Jurídicas – Instituto de Derecho Procesal- Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día 20 de octubre de 2005. Participante del Cuarto Encuentro del “Foro de profesores de Derecho Administrativo” organizado por el Foro de Profesores de Derecho Administrativo de la AADA. 19 de noviembre de 2005. Ciudad de las artes. Ciudad de Córdoba. Provincia de Córdoba. Año 2006: Asistente. Conferencia Nacional de Jueces. “Jueces y Sociedad”. Celebrada en Provincia de Santa Fe los días 30 y 31 de marzo y el 1º de abril de 2006.

7

Participante del Quinto Encuentro del “Foro de profesores de Derecho Administrativo” organizado por el Foro de Profesores de Derecho Administrativo de la AADA. 20 de mayo de 2006. Ciudad de Buenos Aires. Participante del Sexto Encuentro del “Foro de profesores de Derecho Administrativo” organizado por el Foro de Profesores de Derecho Administrativo de la AADA. 28 de octubre de 2006. Provincia de Salta. Asistente. I Jornadas de capacitación Ambiental en la Ciudad de Buenos Aires, organizado por el Departamento de Derecho Ambiental de la AADA y la Sindicatura General de la Ciudad. 30 de agosto de 2007. Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Año 2007: “Limitaciones a la actividad discrecional de la Administración” curso dictado en la Auditoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Septiembre de 2007). Asistente al Seminario Técnico de Análisis Legal y Jurisprudencial: “Nueva Ley de Amparo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, organizado por el Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la CABA, el día 29 de agosto de 2007 (Res. CACFJ Nº 17/2007). Participante del Octavo Encuentro del “Foro de Profesores de Derecho Administrativo”, organizado por el Foro de Profesores de Derecho Administrativo de la AADA. 4 de octubre de 2007. Ciudad de Mendoza. Año 2008: Asistente a la “Jornada Internacional sobre proceso y constitución” organizada por el Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la CABA realizada en el Tribunal Superior de Justicia el 26-08-08. Participante del X Foro de Profesores de Derecho Administrativo, organizado por la Asociación Argentina de Derecho Administrativo, en la ciudad de Santa Fe, el 24 de octubre. Participante del III Congreso de Jueces del Mercosur “Cumplimiento de la ley y ejecución de las sentencias”, organizado por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, el 7/11/08.

Año 2009 Participante del curso “Salud Mental y Psiquiatría” realizado por el Consejo de la Magistratura Nacional durante los meses de julio a noviembre de 2009 y dirigido por la Dra. Elsa G. de Gauna. Participante de las Jornadas de “Derecho Ambiental en la Ciudad de Buenos Aires. Desafíos y Proyecciones”, realizadas los días 8 y 9 de junio de 2009 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Año 2010 Participante y disertante en el “Congreso Internacional de Derecho Ambiental” realizado en la Ciudad de Ushuaia, Prov. de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, organizado por el Superior Tribunal de Justicia de la Prov. de Tierra del Fuego, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno Nacional, el Gobierno de la Prov. de Tierra del Fuego, la Municipalidad de la Ciudad de Ushuaia y diversas organizaciones comprometidas con el medio ambiente, los días 2, 3 y 4 de diciembre. Año 2011 Asistente a las “Primeras Jornadas de Legislación en Salud Mental: Nuevo Paradigma, Leyes 448 y 26657”, organizadas por la Dirección de Salud Mental –Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, realizadas en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 11 y 12 de abril.

8

B. Realizados en carácter de Expositora y/o Disertante, Coordinadora

Año 2001: Coordinadora de las “Primeras Jornadas sobre el Fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la C.A.B.A." realizadas en la Facultad de Derecho de la U.B.A. los días 12, 13 y 14 de Junio de 2001. Expositora en las "Primeras Jornadas sobre el Fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la C.A.B.A." arriba citadas. Año 2002: Coordinadora de las “Segundas Jornadas sobre el Fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la C.A.B.A.” realizadas el 14 y 15 de Agosto en la Facultad de Derecho de la U.B.A. Expositora del “Curso de Actualización en Derecho Administrativo”, organizado por la AADA, marzo a junio de 2002 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Año 2003: Expositora en el “Curso elemental de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Fuero Contencioso Administrativo y Tributario)”, organizado por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, realizado entre el 24 de marzo y el 14 de julio. Disertante en la “Jornadas de Empleo Público – Problemática de la relación de empleo en la Ciudad de Buenos Aires”, organizadas por la Universidad del Salvador y la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires, los días 21 y 22 de agosto. Expositora en el “Seminario sobre Código Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, organizado por la Asociación Argentina de Derecho Administrativo, realizado los días 4, 11, 18 y 25 de noviembre. Expositora en las III Jornadas del Fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “El Poder Judicial a partir de la Autonomía”, realizadas en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, organizadas por la Asociación de Magistrados, Integrantes del Ministerio Público y Funcionarios del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizada los días 19, 20 y 21 de noviembre. Año 2004: Expositora en el seminario “Ejecuciones Fiscales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, organizado por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, entre el 1 y el 6 de julio. Expositora en el Seminario acerca del “Proceso administrativo en la Ciudad de Buenos Aires” desarrollados en los meses de junio y julio de 2004. Universidad del Salvador. Coordinadora y asistente del taller sobre “Prueba en los procesos ambientales” de las “Jornadas sobre Medio Ambiente, II Provinciales y I Latinoamericanas”, realizadas en la ciudad de Salta los días 13, 14 y 15 de mayo, organizadas por FARN y la Escuela de la Magistratura de Salta. Expositora en las “XXX Jornadas Nacionales de Derecho Administrativo”, realizadas en la ciudad de El Calafate, organizadas por la Fiscalía de Estado de la Provincia de Santa Cruz y la Asociación Argentina de Derecho Administrativo, los días 25 a 27 de agosto. Ponencia presentada: “Acerca de la responsabilidad pública en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Año 2005:

9

Coordinadora del “Taller II: incorporación de la ley 24.585 al Código de Minería en el Título 13 Sección 2ª y necesidades de reforma” desarrollado en el marco de las “Jornadas sobre el Medio Ambiente (III Provinciales y II Latinoamericanas) organizadas por el Poder Judicial de la Provincia de Salta– Salta – Argentina - los días 11 a 13 de agosto. Expositora en las XXXI Jornadas Nacionales de Derecho Administrativo denominadas “El Contencioso Administrativo en los ámbitos internacional, nacional y provincial” organizadas por la Asociación Argentina de Derecho Administrativo y la Fiscalía de Estado de la Provincia de Córdoba – Córdoba- Argentina – los días 16 a 18 de noviembre. Expositora en la Escuela Judicial en el marco del Seminario “Panorama de la jurisdicción contenciosa administrativa en la Argentina, con especial referencia a los regímenes nacional, bonaerense y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.- El contencioso administrativo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Conferencista en el Centro de Investigaciones de Políticas Públicas dirigido por el Sub. Guillermo Oliveri sobre la “Autonomía de la Ciudad de Buenos Aires” (junto a la Defensora Oficial Dra. Marcela Paz).- Catedrática en el Seminario de “Práctica de Derecho Administrativo” de la Carrera de posgrado “Especialización en Derecho Administrativo”, Universidad Nacional del COMAHUE, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Ord. Nº 394/03), Ciudad de Neuquén. Disertante en el “7mo Congreso de Derecho Público del MERCOSUR y Jornadas de Clausura de la Carrera de Especialización en Derecho Administrativo de la FCJS-UNI”, realizado los días 30 de noviembre, 01 y 02 de diciembre de 2005 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Ciudad de Santa Fe. Año 2006: Expositora. En las 1ras. Jornadas de capacitación Ambiental en la Ciudad de Buenos Aires, organizadas por el Departamento de Derecho Ambiental de la AADA y la Sindicatura General de la Ciudad. 30 de agosto. Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Publicado en la pág. Web del Gobierno de la Ciudad (www.buenosaires.gov.ar) Expositora. Jornada sobre Patrimonio Cultural. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires organizadas juntamente con la Revista Urbe et Ius. Juntamente con la Dip. Teresa Anchorena y la Secretaria de Cultura de la C.A.B.A. .Agosto de 2006. Expositora. Jornadas sobre cuestiones de contratos administrativos. Organizadas por la Universidad Austral, los días 17, 18 y 19 de mayo. Expositora. “Nociones de Argumentación Jurídica”. Organizado por el Centro de Formación Judicial (CFJ) del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires (CMCABA), durante Mayo y Julio de 2006. Disertante. Seminario Debate y Proyección de la reforma Constitucional de la Provincia de Neuquén. Organizada por la Legislatura y el Poder Judicial de dicha provincia. Villa La Angostura, Provincia de Neuquén. 8 y 9 de junio de 2006. Disertante. Ponencia “El Nuevo Poder Judicial en la Reforma Constitucional”. Seminario Debate y Proyección de la reforma Constitucional de la Provincia de Neuquén. Organizada por la Legislatura y el Poder Judicial de dicha provincia. Villa La Angostura, Provincia de Neuquén. Publicada en la página: www.neujus.com . Coordinadora y Disertante en el curso "A cinco años del inicio del Contencioso Administrativo porteño: algunos temas relevantes en su jurisprudencia" Marzo-Abril 2006 - Asociación Argentina de Derecho Administrativo. Coordinadora y Expositora en el curso "A cinco años del inicio del Contencioso Administrativo porteño: algunos temas relevantes en su jurisprudencia" Abril- Mayo 2006 - Asociación Argentina de

10

Derecho Administrativo. (2º curso). Coordinadora y Expositora en el curso "Contratos Administrativos en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" Agosto- Septiembre 2006 - Asociación Argentina de derecho Administrativo. Coordinadora y Disertante en el curso "Contratos Administrativos en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" noviembre 2006 - Asociación Argentina de Derecho Administrativo (2º curso). Expositora en las IV Jornadas Nacionales Universidad y Discapacidad reconocer la diferencia para proteger la igualdad (5 al 7 de julio de 2006) - Facultad de Derecho de la UBA. “Las personas con capacidad diferentes.” Ponencia presentada en las IV Jornadas Nacionales Universidad y Discapacidad reconocer la diferencia para proteger la igualdad (5 al 7 de julio de 2006) – Disertante en el curso Licitación pública organizado por la Fundación CES. Provincia de Chaco -29/09/2006, en el marco de cooperación con la AADA. Expositora. Seminario de Análisis “Aristas del Conflicto Ambiental”. Organizado por la Sindicatura de la Ciudad de Buenos Aires y la AADA el día 20 Noviembre de 2006, en la Ciudad de Buenos Aires. Expositora en la clase de Acciones Colectiva dada en la Universidad de Belgrano (Departamento de Posgrado, Curso Actualidad sobre Derecho Procesal Administrativo. Orden federal, provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que comenzara el 28 de Agosto de 2006) junto con el Dr. Fernando García Pullés. Secretaria Académica. XXXII Jornadas Nacionales de Derecho Administrativo denominadas “El Derecho Administrativo Argentino. Actualidad y perspectivas”. Organizadas por la Provincia de Salta y la AADA. Durante los días 25 al 27 de octubre de 2006. Provincia de Salta. Expositora en el Seminario “Técnicas de Despacho Judicial”, organizado por el Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la CABA (CACFC Nº 05/2006), días 3 al 31 de octubre de 2006. Año 2007: Invitada como disertante a las “Segundas Jornadas Metropolitanas de Capacitación Ambiental (20 de Septiembre). Invitada como disertante a las XXXIII Jornadas de Derecho Administrativo (Mendoza 3, 4 y 5 de Octubre). “Limitaciones a la actividad discrecional de la Administración” curso dictado en la Auditoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Septiembre de 2007). Disertante en el Curso de Posgrado en Derecho Administrativo “Procedimiento y Proceso” (Res. Nº 286/06-H.C.D.-) dictado en la Ciudad de Corrientes, agosto a diciembre de 2006. Expositora en las “XXXIII Jornadas Nacionales de Derecho Administrativo”, Tema: “Los nuevos paradigmas del Derecho Ambiental”, organizadas por la AADA y la Faultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, Ciudad de Mendoza, días 3, 4 y 5 de octubre de 2007. Coordinadora del Curso “Organización Administrativa en la Ciudad de Buenos Aires”, organizado por la AADA destinado al personal de la Sindicatura General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 9 y 16 de octubre de 2007. Año 2008: Expositora en el Seminario Intensivo denominado “Prevención de la corrupción y el Fraude Fiscal contra la Administración Pública” realizada el 11 de abril de 2008 en la Legislatura de la Ciudad de

11

Buenos Aires, organizada por la Asociación Argentina de Derecho Administrativo, Posgrado de la UNLam, Instituto de las Finanzas Públicas Argentinas y la Sindicatura General de la CABA. Expositora en las “Jornadas sobre cuestiones de acto administrativo, reglamento y otras fuentes del derecho administrativo”, Tema: “Los actos y reglamentos emanados de los Consejos de la Magistratura”, realizadas en la Universidad Austral los días 21, 22 y 23 de Mayo. Expositora las III Jornadas Metropolitanas de Capacitación Ambiental realizadas en la Legislatura los días 23, 24 y 25 de Junio. Expositora en la Jornada sobre “Ejecuciones Fiscales en la CABA” organizadas por el Consejo Profesional de Ciencias económicas el día 20-08-08. Expositora en el Seminario “Actualidad en el Derecho Ambiental” desarrollado el 29-08-08 en la Ciudad de Rosario, organizado por la Carrera de posgrado de especialización en Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la U.N.R. y la Asociación Argentina de Derecho Administrativo. Coordinadora del curso “Actualización en materia de empleo público” realizado en la Asociación Argentina de Derecho Administrativo durante el mes de Septiembre de 2008. Expositora en el Tercer Ciclo Internacional de Conferencias de Derecho Administrativo del Comahue organizado por la Carrera de Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional del Comahue los días 3, 4 y 5 de Septiembre. Presidente de panel en el “II Congreso Nacional de Jóvenes Administrativistas”, organizado por el Foro Permanente de Debate y Discusión de Jóvenes Administrativistas de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo, el día viernes 12 de septiembre. Profesora invitada en los Seminarios de Actualización en Derecho Administrativo en el tema “Cuestiones de Medio Ambiente: Responsabilidad del Estado”, organizados por la Escuela de Capacitación Judicial de la provincia de Río Negro. Viedma, 24/09/08. Expositora en el IV Congreso Internacional de Derecho Administrativo y las XXXIV Jornadas Nacionales de Derecho Administrativo, organizadas por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral y la Asociación Argentina de Derecho Administrativo, en la ciudad de Santa Fe, el 22, 23 y 24 de octubre. Coordinadora del Curso “Presupuesto y Tributos: algunos temas de actualiadad en la CABA.”, organizado en la Asociación Argentina de Derecho Administrativo. Bs. As., 30 de septiembre y 7, 14 y 28 de octubre. Expositora en el Congreso Internacional de Derecho Ambiental “Ordenamiento Ambiental del Territorio de las Ciudades”, organizado por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, el 5 y 6 de noviembre. Expositora en el seminario “Salud Mental y perspectivas jurídicas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” organizado por el Centro de Formación Judicial (Res. CACFJ Nº 28/08, Anexo III), en la Ciudad de Buenos Aires, los días 5, 12, 19, 26 de noviembre y 03 de diciembre de2008. Jurado de Tesis. “El control Ambiental” presentada por la alumna Patricia O´Connor, dirigida por la Dra. Miriam Ivanega en el marco del posgrado de Derecho Administrativo de la Universidad AUSTRAL. Profesora invitada a la Universidad Austral al curso sobre EIA dictado en el Seminario dictado por la Dra. Martha Zilli (clase 18/09/08) Año 2009 Coordinadora. Curso “Actualización en materia de proceso y procedimiento”, organizado en la AADA, los días 14, 21 y 28 de abril y 5 de mayo.

12

Profesora. Curso “Actualización en materia de proceso y procedimiento”, organizado en la AADA, los días 14, 21 y 28 de abril y 5 de mayo. Expositora. "La efectividad de la sentencia en los procesos complejos: el paradigma ambiental”, en las XIII Jornadas Sanjuaninas de Derecho Administrativo, organizadas por el Foro de Abogados de San Juan -Instituto de Derecho Administrativo, la Universidad Católica de Cuyo -Instituto de Derecho Administrativo, Práctica Regulatoria y Defensa de la Competencia y la AADA, en San Juan, 23 y 24 de abril. Expositora. “El rol del Poder Judicial frente a la omisión del control a cargo de la Administración”, Jornadas sobre Cuestiones de Control Público (Administrativo, Legislativo y Judicial), organizadas por la Universidad Autral, en la Ciudad de Bs. As., 13, 14 y 15 de mayo. Expositora. “Desmanicomialización en la Ciudad de Buenos Aires”, en la Ciudad de Bs. As., el 03/06/09. Expositora. “Jornada Internacional de Derecho Ambiental”, organizada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - MAFUCABA -, en la Ciudad de Bs. As., el 8 de junio. Expositora. “Derecho Ambiental en la Ciudad de Buenos Aires. Desafíos y proyecciones”, organizado por la Agencia de Protección Ambiental del GCBA y el Poder Judicial de la CABA, en la Ciudad de Bs. As. 08 y 09 de junio. Expositora. en las IV Jornadas de Capacitación Ambiental Metropolitanas realizadas en la Legislatura de la CABA los días 3, 4 y 5 de agosto. Expositora. en las IV Jornadas Rosarinas de Derecho Administrativo realizadas en la Universidad Nacional de Rosario el 20 y 21 de Agosto. Expositora. en las XXXV Jornadas Nacionales de Derecho Administrativo, “Procedimiento y Proceso: instrumentos para la Administración y el Ciudadano” organizadas por la AADA, Tema: “Reformulación de algunos institutos del derecho administrativo”, realizadas del 15 al 18 de septiembre en la ciudad de Paraná. Expositora. en el IV Seminario Internacional Servicios Público y Ambiente Sano, realizado en la Universidad Austral entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre. “ El Derecho a a salud desde la perspectiva ambiental y el servicio público”. Expositora y Coordinadora del seminario “Procesos Especiales: Ejecuciones Fiscales”, organizado por el Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la CABA (Res. CCACFJ Nº 28/09) realizado los días 31 de agosto, 7, 14, 21 y 28 de septiembre de 2009. Profesora y Coordinadora del seminario de profundización sobre “Nociones de Derecho Ambiental. Análisis Legal Jurisprudencial” realizado en la ECAE entre el 2 y el 23 de octubre de 2009. Profesora y Coordinadora del Curso sobre “Actualización en materia de Derechos Sociales en la CABA” entre el 13 de octubre y el 3 de noviembre. Jurado de Tesis en la maestría Derecho Administrativo de la Universidad Austral: “El poder de Policía ambiental como manifestación del principio de prevención, regla de oro en la protección del ambiente”, defendida por la alumna Magdalena Molina y tutoriada por la Dra. Martha Zilli. Jurado de Tesis en la maestría Derecho Administrativo de la Universidad Austral: “El procedimiento administrativo previo de evaluación de impacto ambiental”, defendida por la alumna María Rojas y tutoreada por la Dra. Marcela Flores. Expositora y Presidenta del Panel en las XIX Jornadas Científicas de la Magistratura, organizadas por la Federación Argentina de Magistrados, los días 28, 29 y 30 de octubre.

13

Expositora en las “Primeras Jornadas de Actualización del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” organizadas por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. –Centro de Formación Judicial-, los días 2 y 3 de noviembre. Expositora en el Seminario “Planificación Estratégica en el Sector Público”, organizado por el Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la CABA (Res, CACFJ Nº 17/09), realizado los días 5, 19, 26 de octubre y 9 y 23 de noviembre de 2009. Expositora en las Jornadas “Cuestiones sobre Control de la Administración Pública” organizadas por la Universidad Austral los días 13, 14 y 15 de Mayo de 2009. Año 2010 Expositora en el Ciclo de Conferencias “Intersectorialidad, derechos humanos y salud mental” dictadas para los Residentes de los Hospitales Borda y Moyano, organizadas por el Departamento de Docencia e Investigación de los Htales Borda y Moyano, asociados a la Facultad de Medicina de la UBA, julio de 2010. Expositora en el “VI Seminario Internacional de Derecho Local” organizado por la Universidad Austral los días 6 a 8 de octubre, clases referidas a los problemas interjurisdiccionales del derecho s la salud. Expositora en las Jornadas de Derecho Administrativo organizadas por la Universidad Austral los días 12, 13 y 14 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. “Cuestiones de Intervención Estatal, Servicios Públicos, Poder de Policía y Fomento”. Expositora en las “Segundas Jornadas de Actualización del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” organizadas por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. –Centro de Formación Judicial-, los días 2 y 3 de noviembre. Participante y disertante en el “Congreso Internacional de Derecho Ambiental” realizado en la Ciudad de Ushuaia, Prov. de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, organizado por el Superior Tribunal de Justicia de la Prov. de Tierra del Fuego, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno Nacional, el Gobierno de la Prov. de Tierra del Fuego, la Municipalidad de la Ciudad de Ushuaia y diversas organizaciones comprometidas con el medio ambiente, los días 2, 3 y 4 de diciembre. Disertante en las “XXXVI Jornadas Nacionales y VI Congreso Internacional de Derecho Administrativo, organizadas por la AADA, realizadas en la Ciudad de Puerto Madryn, Prov. de Chubut, los días 20, 21 y 22 de octubre de 2010. Año 2011 Expositora en las “Jornadas sobre Cuestiones de Organización Estatal, Función Pública y Dominio Público” organizadas por la Universidad Austral, los días 18, 19 y 20 de mayo de 2011. Expositora en las “VI Jornadas de Capacitación Ambiental Metropolitanas- Los principales conflictos ambientales de la gran Metrópoli en nuestros días: hacia una visión integral y transdiciplinaria” organizadas por la Asociación Argentina de Derecho Administrativo, la Asociación de Derecho Constitucional y la Sindicatura General de la Ciudad de Buenos Aires, realizadas en la legislatura de la CABA los días 23 y 24 de mayo. Disertante en la “X Jornada Nacional de la Fundación Contener III Jornada Nacional de Rehabilitación Psicosocial”, sobre “Salud Mental y Rehabilitación Psicosocial en la Argentina Contemporánea”, realizadas el 23 y 24 de junio de 2011 en la Asociación Médica Argentina de la CABA. Expositora en las “Terceras Jornadas de Actualización del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fuero CAyT” organizadas por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. –Centro de Formación Judicial-, realizadas en la Facultad de Derecho de la UBA el 25 de octubre.

14

Disertante en las “XXXVII Jornadas Nacionales y VII Congreso Internacional de Derecho Administrativo, organizadas por la AADA, el Gobierno de la Provincia de San Juan y el Foro de Abogados de San Juan, realizadas en la Ciudad de San Juan, Prov. de San Juan, los días 9,10 y 11 de noviembre. Expositora en las “Jornadas de Derecho Administrativo en homenaje al Dr. Ismael Mata” organizadas por la Asociación Argentina de Derecho Administrativo, realizadas los días 1 y 2 de diciembre de 2011 en la Universidad Austral. Año 2012 Expositora en las “Jornadas sobre Derecho Administrativo Hoy. 16 años después” organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, realizadas los días 16, 17 y 18 de mayo de 2012 en la Universidad Austral. Expositora en las “II Jornadas, Legislación y Prácticas en Salud Mental” Mesa Permanente Intersectorial de Salud Mental “Justicia y Salud Mental”, organizada por los Diputados/as Jorge Selser, María Elena Naddeo, Susana Rinaldi, Gabriela Alegre y Virginia Gonzalez Gass, realizadas en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día 11 de abril de 2012. Expositora en la reunión mensual del Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani, donde se trató el tema “Nuevas Leyes en la Argentina: el caso de la Ley de Salud Mental”, el día 1 de junio de 2012, organizada por el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Oradora en la presentación del libro “Panorámicas de salud mental. A un año de la sanción de la ley Nacional Nº 26.657”, realizada el día 26 de junio, organizada por la Asesoría General Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Disertante en el Primer Encuentro Español-Argentino “Eusebio González García”, 1º sesión: El futuro del Derecho Público, realizado el día 4 de julio de 2012. organizado por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Expositora en la IV Jornada de Salud y Sociedad, en la mesa de Salud Mental, “La ley que tenemos, la política que necesitamos”, invitada por la Asociación Civil “Colectivo Salud y Sociedad”, realizada el día 13 de julio de 2012 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Expositora en Jornadas Ambientales en la Justicia Contencioso, Administrativa y Tributaria de la C.A.B.A, organizada por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día 2 de agosto de 2012. Expositora en el Congreso XI Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos organizado por la Asociación Madres Plaza de Mayo y la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo, llevado a cabo entre el 6 y el 8 de septiembre de 2012 en el Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Disertante en las “Sextas Jornadas de Planificación Estratégica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, organizadas por el Consejo de la Magistratura de la CABA, durante los días 12 y 13 de septiembre de 2012. Expositora en las “XXXVIII Jornadas Nacionales y VIII Congreso Internacional de Derecho Administrativo- Personas, procedimiento, proceso y contratos administrativos-“ , llevados a cabo los días 31 de octubre, 01 y 02 de noviembre de 2012 en la ciudad de Córdoba, República Argentina. Expositora en la “4tas. Jornadas de Actualización del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, FUERO CAYT”, actividad organizada por el Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la CABA, llevadas a cabo el día 6 de noviembre de 2012.

15

IV. ANTECEDENTES DOCENTES Año 1984: Universidad de Belgrano. Designación mediante Resolución del rector Avelino Porto como Auxiliar del "Ciclo Introductorio" de Facultad de Derecho. Año 1986: Universidad de Belgrano. Resolución de la Vicerrectora de la Universidad de Belgrano, la Profesora Nilda Buotto de Brigante de designación como Docente Universitaria de Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en las asignaturas “Filosofía”; e "Introducción al derecho" en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Año 1987: Universidad de Buenos Aires. Resolución 2888/1987 del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de designación –por concurso- en el Cargo de Ayudante de Segunda en el Departamento de Filosofía del Derecho (Cátedra del Dr. Alchourron). Año 1989: Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común. Resolución 773/1989 del Director del Ciclo Básico Común (Designación en el Cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación Simple en la asignatura “Derecho” (Cátedra de la Dra. Astrid Gómez).- Renuncia en Diciembre de año 2000. Año 1991: UBA. CBC. Resolución 2689/91 - Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple. Año 1992: UBA. CBC. Resolución 880/92- (desde el 1/4/92 hasta el 31/7/1997)- Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple. Año 1997: UBA. CBC. Resolución 632/97- (desde el 1/8/1997 hasta el 31/3/98)- Un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos (Ad honorem) manteniendo el cargo rentado. Año 1998: UBA. CBC. Resolución 1251/98 (desde el 1/4/98 y renuncia año 2000)- Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple.

Año 2004 Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Profesora de la Escuela de Capacitación del Centro de Formación Judicial. Año 2005 Profesora invitada en la Escuela Judicial -Delegación San Martín-. Curso durante el segundo semestre sobre “La jurisdicción contencioso administrativo” (juntamente con los Dres. Laura Monti y Hugo Echarri).

16

Docente de los cursos de capacitación de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo. Coordinadora del área de cursos de la Ciudad Autónoma de Buenos Ares. Año 2006: Universidad Nacional del Comahue. Integrante del cuerpo docente de la Carrera de Postgrado “Especialización en Derecho Administrativo” dictada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Docente en el Seminario II-“Tutela Judicial Efectiva” con una carga horaria de treinta (30) horas. Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Designada mediante Disposición nº 204/2006 del Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales como Profesora Adjunta de la materia “Derecho Administrativo” (Cátedra del Dr. Juan O. Gauna).

Miembro del Cuerpo docente de la Maestría y Especialización en Derecho Administrativo (Convenio de la AADA y la Universidad de la Matanza. Inicio 2008).

Universidad Nacional del Litoral. Profesora invitada en la Carrera de Especialización en Derecho en Derecho Administrativo dictado en la Ciudad de Corrientes. Tema: Licitación Pública. De agosto a diciembre de 2006. CARGA HORARIA: 140 HORAS. Año 2007 Integrante en carácter de Titular la Unidad de Coordinación en representación de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo en el marco del Convenio de Marco de Cooperación, Asistencia Técnica y Complementación entre la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación. (Organizadora y docente de los cursos de capacitación).

Integrante en carácter de Titular la Unidad de Coordinación en representación de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo en el marco del Convenio de Marco de Cooperación, Asistencia Técnica y Complementación entre la Sindicatura General de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación (Organizadora y docente delos cursos de capacitación).

Año 2008 Profesora del Posgrado de Derecho Administrativo de la Universidad de Belgrano. Materia “Derecho Ambiental”. Profesora Invitada al seminario de Derecho Ambiental de la Universidad Austral (EIA). Año 2009 Profesora Titular de la Universidad Nacional de La Matanza en la Escuela de Postgrado y Maestría en Derecho Administrativo. Materia “Ejecución de Sentencias” (hasta la actualidad). Coordinadora y docente de los cursos de capacitación dictados en la Asociación Argentina de Derecho Administrativo (hasta la actualidad). Profesora invitada al Postgrado de Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de Comahue (hasta la actualidad). Profesora invitada del Postgrado de Derecho Ambiental de la UBA dirigido por el Dr. Lorenzetti. Profesora de la Escuela de Abogados del Estado (ECAE) de la Procuración del Tesoro de la Nación. Profesora del Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la CABA (hasta la actualidad).

17

Profesora invitada de la Universidad Austral (hasta la actualidad). Año: 2012. Docente en el seminario “Introducción a la Justicia de la C.A.B.A”, actividad organizada por el Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizado los días 5 y 12 de julio de 2012. Docente en el Seminario “Introducción a la Justicia de la C.A.B.A”, actividad organizada por el Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizados los días 10 y 11 de julio de 2012-. Profesora Adjunta Rentada de la materia “Derecho Administrativo” en el Instituto Superior de Seguridad Pública, Ministerio de Justicia y Seguridad. V.- CONFERENCIAS Año 1997 Participación en carácter de Congresista en el “II Congreso Nacional de Derecho Ambiental”, llevado a cabo en Valencia (España), realizado los días 10, 11 y 12 de Abril. Participación en carácter de Asistente en las II Jornadas del CLAD sobre "Reforma del Estado y de la Administración Pública", realizadas en Octubre en Venezuela. Del 15 al 18 de octubre. Año 1998 Participación en el III Congreso del CLAD realizadas en Madrid (España) sobre "Reforma del Estado y de la Administración Pública".- Octubre de 1998. Seminario Internacional sobre "Las Políticas Ambientales y la Legislación Ambiental Básica" (Banco Interamericano de Desarrollo -BIR- y Secretaría de Recursos Naturales- SRN YDS-). 6, 7 Y 8 de Octubre de 1998. Coordinadora del “Primer Taller sobre Legislación Ambiental Aplicable a los Parques Nacionales”, realizado en Iguazú en Noviembre de 1998 referido a la casuística ambiental y dirigido a Magistrados. Organizado por el Banco Mundial. Año 1999 Integrante de la Delegación Argentina concurrente a la "II Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo" realizado en La Habana, Cuba. Panelista del congreso sobre “Política y Derecho Ambiental” del citado evento, en que se presentó la disertación titulada “La internalización de los costos ambientales y sus consecuencias en la política y el derecho ambiental”. Año 2003 Presidenta del Panel sobre “Servicios Públicos” en el “V Congreso de Derecho Público del Mercosur” llevado a cabo en el Centro Cultural Gral. San Martín, realizado los días 28, 29 y 30 de mayo. Año 2005 Disertante en el VII Congreso de Derecho Público del Mercosur y Jornadas de Clausura de la Carrera de Especialización en Derecho Administrativo – Homenaje al Dr. Jorge Alberto Barraguirre.- organizado por la Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe – Argentina, los días 30 de noviembre al 2 de diciembre.

18

Año 2006 Expositora en el seminario “Técnicas de despacho Judicial”, aprobado por la Res. CACFJ Nº05/2006, realizada entre los días 3 y 31 de octubre de 2006. Conferencista invitada. Rotary Club. “Autonomía de la Ciudad” (Almuerzo de Camaradería. Febrero). Año 2007: Participante de la reunión realizada el 12 de diciembre de 2007, en el marco del convenio celebrado en septiembre de 2006, entre la Legislatura, el Ministerio de Medio Ambiente de la CABA y la FARN, para la difusión del Proceso Participativo para la Elaboración del Anteproyecto del Código Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires. VI.- PUBLICACIONES. Año 2000: Autora: “Empleo público: perspectivas a la luz del nuevo convenio colectivo para los trabajadores del sector” (Doctrina Judicial Nº13, 23/2/00). Año 2001: Autora: “Ejecución fiscal basada en un título sin firma ¿ejecución sin título? (JA 2001-III-914). “Un nuevo fuero para la Ciudad de Buenos Aires” (LL 2001-A-969). “Empleo público en la órbita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la nueva `ley de relaciones laborales en la administración pública´” (Doctrina Judicial Nº14, 4/4/01). Año 2002: Autora: “El empleo público en la órbita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: perspectivas a la luz de una constitución garantista” (JA 2002-III-1580). “Acerca de las notificaciones en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” (con Matías Fernández de la Puente. JA 2002-IV-1420). “Desocupación de inmuebles privados del Estado. Artículo 463 del Código Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su constitucionalidad”. (RDA 2002-319). “El Registro de Necesidades Operativas (RENO) y su análisis desde la perspectiva judicial (CABA)” (con Lisandro Fastman. RAP, Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública, julio 2002, Nº286, pág. 59 y sgtes). Coordinadora del Suplemento “El fuero contencioso administrativo y tributario de la ciudad de Buenos Aires” (Lexis Nexis, 14 de agosto de 2002, JA 2002-III, suplemento del fascículo Nº7). Año 2003: Autora: “Acerca de la retractación de la renuncia en el empleo público” (JA 2003-IV-201). “Acerca del delicado equilibrio entre la cautela bien otorgada y el derecho a la estabilidad del empleado público” (RDA, 2003-629). Colaboradora en calidad de autora de la Obra Colectiva: “Código Contencioso Administrativo y Tributario de la C.A.B.A.” obra dirigida por el Dr. Carlos Balbín. (Ed.Lexis Nexis, Año 2003).- Año 2004:

19

Autora: “La cuestión medioambiental en la órbita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” (SJA 30/06/2004). “Acerca del régimen expropiatorio vigente en la órbita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la ley 238” (con María Soledad Larrea. Revista de Derecho Administrativo Nº47, pág. 175 y sgtes.). Año 2005 Autora: “Responsabilidad por omisión y derechos sociales en la Ciudad de Buenos Aires.” Publicado en el Suplemento de JA 2005-II-1279 “Las personas con capacidades diferentes y su derecho a una salud integral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Revista Actualidad en el Derecho Público 2005. “El derecho a la salud como bien colectivo y su inclusión expresa en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Publicado en Ius Contentiosus Publicum- Número II- Febrero/Agosto de 2005. Revista electrónica del Colegio de Abogados de la Matanza. www.iuscontpublicum.com.ar. “Acerca de la responsabilidad pública en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Ponencia presentada en las XXX Jornadas de Derecho Administrativo. Publicada en la RAP, número especial Año XXVIII Nº326, Nov. 2005, p.283. Colaboradora del área Jurisprudencia de la CABA del Boletín de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo. Año 2006: Autora: “Actualidad de los derechos sociales y su recepción a partir de su inclusión de los Tratados internacionales, El tema en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista de Actualidad en el Derecho Público”. “Legitimación Procesal e impugnación judicial de reglamentos”, RAP Nº 336, Año XXVIII, 2006, p. 265. “El Nuevo Poder Judicial en la Reforma Constitucional”. Seminario Debate y Proyección de la reforma Constitucional de la Provincia de Neuquén. Organizada por la Legislatura y el Poder Judicial de dicha provincia. Villa La Angostura, Provincia de Neuquén. Publicada en la página: www.neujus.com . “Las personas con capacidad diferentes.” Ponencia presentada en las IV Jornadas Nacionales Universidad y Discapacidad reconocer la diferencia para proteger la igualdad (5 al 7 de julio de 2006) – Síntesis publicada en el Libro de resúmenes editado por la Facultad de Derecho de la UBA y la Red Interuniversitaria Nacional (Año 2006, p. 47). Texto completo en CD editado por Carrera Docente de la Facultad de Derecho de la UBA. Traductora al español de la conferencia dada por el Dr. Romeu F. Bacellar Filho en el Ciclo de conferencias organizadas por la Carrera de Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional del Comahue y la Asociación Argentina de Derecho Administrativo, denominadas “Ordenamientos Internacionales y Ordenamientos Administrativos Nacionales. Jerarquía, impacto y derechos humanos.” Editorial Ad-Hoc. 2006. Buenos Aires. Argentina Año 2007: Autora: “Justicia y medio ambiente en la Ciudad de Buenos Aires”. En coautoría con María Gabriela Juanatey. Revista de Derecho ambiental, Nº12 (octubre/diciembre de 2007), Editorial Lexis Nexis. Coordinadora. “Derechos Sociales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Número especial Lexis Nexis 2007-III.Buenos Aires, 22 de agosto de 2007. Autora: “Legitimación para impugnar judicialmente los pliegos licitatorios”, p. 153/176, Ed. RAP. Buenos Aires, 2007 en “Cuestiones de Contratos Administrativos”. Año 2008: Autora. “Trascendencia de la cuestión ambiental en la CABA. Acerca de la necesidad de un Ministerio Ambiental”, en la obra colectiva Justicia en la C.A.B.A. un modelo en construcción, 2008, Ed IBAPE.

20

“Nuevos paradigmas en el derecho ambiental”, en la obra Desafíos del derecho administrativo argentino en la actualidad. 1 ra. Edic., marzo 2008. Editorial IBAPE. Págs. 157/176. Autora. “Nuevos paradigmas del derecho ambiental”, en la obra Desafíos del derecho administrativo argentino en la actualidad. XXXIII Jornadas Nacionales de Derecho Administrativo. Año XXXI - 361 Ediciones Rap. Octubre 2008. Autora. “Un Fuero Postergado. El Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad”. Artículo conjunto con el Dr. Fernando Juan Lima, La Voz Judicial, revista del Colegio de Magistrados, Integrantes del Ministerio Público y Funcionarios del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Año 2, nº 5, diciembre 2008. Año 2009 Coordinadora del Suplemento Derecho Ambiental de la Editorial RAP. Autora “Salud Mental y Salud Pública en la Ciudad de Buenos Aires. Una perspectiva jurídica”. Revista CLEPIOS Nº 49 Julio/Octubre 2009 Nº 2-vol. XV, p. 52. Autora. “Los actos del Consejo de la Magistratura” Cuestiones de Acto Administrativo, Reglamento y otras fuentes del derecho administrativo, RAP/09 Jornadas Austral. Pag. 197. Autora. “Derecho a la salud y responsabilidad del Estado”. Ponencia presentada en las XXXIV Jornadas de Derecho Administrativo. Publicada en la RAP, número especial Año XXXI Nº370, Julio 2009, p.263. Año 2010 Autora. “La Sintonía entre el Derecho a la salud y el Derecho ambiental”, en “Ambiente Sustentable –Obra colectiva del Bicentenario”, T. II, ed. Orientación Gráfica Editora 2010, p. 769-781. Autora. “Reformulación de algunos principios del derecho administrativo a la luz de la experiencia judicial”. Ponencia presentada en las XXXV Jornadas de Derecho Administrativo. Publicada en la RAP, número especial Año XXXII Nº383, agosto 2010, p.487. Año 2011 Autora “La Justicia Ambiental a la luz del Constitucionalismo Social” en el Suplemento de Derecho Constitucional de La Ley (marzo), 19-LA LEY 2011-B. Autora “Salud pública, servicio público y derecho a la salud” en “Cuestiones de Intervención Estatal, Servicios Públicos, Poder de Policía y Fomento”, 1ª ed. Buenos Aires, RAP, 2011, p. 307. Autora “Un nuevo Enfoque de la salud pública”, ADA Ciudad, Revista de la Asociación de Derecho Administrativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, nº4, diciembre 2011, p. 101. Autora “Nueva Ley de los Derechos del Paciente y su aplicación a los pacientes psiquiátricos” en Ed. Lexis Nexis (en ed.). Colaboradora en calidad de autora de la Obra Colectiva: “Código Contencioso Administrativo y Tributario de la C.A.B.A.” obra dirigida por el Dr. Carlos Balbín. (Ed.Lexis Nexis, Actualización).- Año 2012 Autora "Es Posible la Clínica desde una Mirada de Derechos". Articulación Interdisciplinaria como único modo. Revista CLEPIOS, Buenos Aires, primer semestre de 2012, pag. 113/114 Autora “Dominio de los parques nacionales. Perspectiva desde el constitucionalismo”, en: AA.VV.,”Cuestiones de organización estatal, función pública y dominio público”, Pags. 191-202, Ediciones RAP S.A, Buenos Aires, 2012.

21

Autora “Las Mutaciones del Derecho Administrativo a la luz de una visión sistémica de sus límites actuales. El control judicial” (en edición por la UNAM, obra colectiva correspondiente al curso de Derecho Administrativo Internacional, que colecta las tesinas de todos los graduados 2011). Autora “Control judicial. Comparación del sistema contencioso del distrito federal mexicano y el de nuestra Ciudad Autónoma”, en Revista Jurídica La Ley, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, año 5, número 5, octubre 2012. Autora “La aplicación del principio “IN DUBIO PRO OPERARIO” al régimen de empleo público en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, en Revista de Derecho Público 2012-2: empleo público – II dirigido por Tomás Hutchinson y Horacio Rosatti, año 2012. Autora capítulo VI, “ Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, del libro Procedimiento Administrativo, Tomo V, Editorial La Ley, Buenos Aires, año 2012. VII. ANTECEDENTES LABORALES Año 1980/3: Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Rentas. Dirección de Asuntos Jurídicos. (Sección 10º Mandatario Dr. Green) Año 1983: Pasantía no rentada en el Estudio Carregal, Funes de Rioja y Asoc. (Con el Dr. Mario Bissoni) Año 1984: Ingreso como Abogada Jr. al Estudio Jurídico "Schifis & Asoc.".- Año 1988: Ingreso como abogada Sr. al “Estudio Jurídico González Victorica, García Terán y Asoc.”. Tareas judiciales y de asesoramiento, concurrencia a audiencias, seguimiento de expedientes, con especial dedicación a los temas de derecho público. Año 1991: Ingreso como "Asesora Jurídica" a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano (Presidencia de la Nación), con desempeño en la Dirección de Dictámenes, Legislación y Registro. Nivel “C”. SINAPA. Año 1992: Representación y Asesoramiento de Empresas en el “Estudio Gonzalez Victoria…” tales como Sevel S.A., Instituto de Cardiología S.A., Petromen S.A., Autoplan S.A., Molinos Río de la Plata S.A., Staff Médico, etc. Temas de asesoramiento a Servicios Eléctricos de Bs.As. (Segba), EDENOR Y EDESUR. Trabajos puntuales de asesoramiento para el Estudio del Dr. Carlos Etala. Año 1993: Designación como Subdirectora de la Dirección General de Dictámenes, Legislación y Registro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano, mediante Resolución Nº 130 (del 31-3-93). Año 1994: Designación como DIRECTORA DE ASUNTOS CONTENCIOSOS de la Dirección Nacional de Legales de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano, mediante Resolución Nº 90 del 22-2-94. . Ternada para el cargo de "Director de Registro" de la Dirección Nacional de Registro y Habilitaciones de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano. Ternada para el cargo de "Directora de Asuntos Contenciosos” de la Dirección Nacional de Legales de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano. Designación por Concurso Público como Directora de Asuntos Contenciosos (mediante Resolución 584/94) de la Dirección Nacional de Legales de la SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE HUMANO. (SINAPA Nivel B. Función Ejecutiva IV).

22

Desde marzo de 1996 hasta Septiembre de 1997: Designada transitoriamente a cargo de la Dirección General de Coordinación de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, (mediante Res.SRN Y DS N° 502/96), teniendo a cargo las Direcciones de Dictámenes, Asuntos Contenciosos e Instrucción Sumaria. Conforme el Dec. 1381/96 que establecía la Estructura Organizativa de la Secretaría de Estado referida, la responsabilidad primaria de la dependencia consistía en: - Representar judicialmente al Organismo. - Dictaminar y asesorar en los recursos impetrados. - Ejercer el control de legalidad de los actos administrativos, asesorar a las distintas áreas de la Secretaría, intervenir en la substanciación de recursos y denuncias, contestar los requerimientos del Poder Judicial, Defensor del Pueblo, y otros; intervenir en la elaboración de proyectos normativos, organizar y supervisar la biblioteca jurídica, elaborar proyectos de leyes, resoluciones y actos administrativos. Llevar un registro actualizado de los dictámenes emanados de la Dirección y de la normativa aplicable. Dirimir la substanciación de sumarios externos e internos. Año 1998 Ternada por la Secretaría de Cultura de la Nación para el cargo de “Director de Asuntos Jurídicos” (SINAPA). Preseleccionada para el mismo cargo en la Secretaría de la PYME, Julio de 1998 (SINAPA). Año 1999 Directora de Asuntos Contenciosos de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (renuncia en Septiembre de 2000 por designación como Jueza) Ternada para el cargo de Director de Control Judicial y de Auditoría de la Agencia de Promoción Científico Tecnológica del Ministerio de Educación (SINAPA). Ternada para el cargo Director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Deportes de la Nación (SINAPA). Año 2000: Designada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -a propuesta del Consejo de la Magistratura - según Res. N° 242/00, de acuerdo a lo establecido por el art. 118 de la Constitución de la C.A.B.A., Jueza de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la C.A.B.A., a cargo del Juzgado N°12, cargo con desempeño hasta la actualidad. Año 2003. Electa Vicepresidenta 2° de la "Asociación de Magistrados, Integrantes del Ministerio Público y Funcionarios de la C.A.B.A.".- Año 2004 Electa Presidenta del “Colegio de Magistrados, Integrantes del Ministerio Público y Funcionarios de la C.A.B.A.” (Conforme acta de distribución de cargos del 29/11/04 que da cumplimiento a lo establecido en la Cláusula Transitoria Nº1 del estatuto aprobado en Asamblea Extraordinaria del 26/11/04 obrante a fs. 83 del Libro de Actas). Representante de la Ciudad de Buenos Aires ante la Federación Argentina de Magistrados. Año 2009 Designada Directora de Cursos de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo (AADA). Año 2010 Designada como integrante del Comité de Selección del responsable para el cargo de la Dirección General de Evaluación Técnica de la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (conf. Resolución Nº 486/APRA/09).

23

Año 2012 Proclamada Consejera electa en representación del estamento judicial en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (conf. Res. J.E. Nº 7/12). VIII. OTROS ANTECEDENTES DE INTERÉS Participante de la Comisión redactora del decreto 831/91 reglamentario de la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo desde el mes de enero de 1999. Socia Nº 1334. Titular de la Unidad de Coordinación en representación de la AADA. Miembro del “Foro de Profesores de Derecho Administrativo”, órgano de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo desde el mes de octubre de 2003. Coordinadora Regional representante por la Ciudad de Buenos Aires, en el Departamento de Derecho Ambiental de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo. Socia Fundadora y presidenta del Colegio de Magistrados, Integrantes del Ministerio Público y Funcionarios del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Miembro del Comité Consultivo Nacional de la Revista de Derecho Ambiental de Abeledo-Perrot / Lexis Nexis. Coordinadora del Suplemento Derecho Ambiental de la Editorial RAP. Doctorando en Salud Pública con especial versación en temas de Salud Mental. Investigadora y autora de proyectos sobre la temática. Revisora de la reglamentación de la Ley de Salud Mental. Socia de APAER (Asociación de Padrinos de Escuelas Rurales). Madrina de la escuela Nº 570 Hermoso Campo (Chaco). Integrante de la Red Solidaria desde el año 2007. Colaboradora de la Fundación Natalí Flexer desde el año 2006. Integrante de la FUNDACION SI desde 2012. Idiomas: Portugués, italiano (4to nivel Ciclo Básico) e inglés (Interaction Language Studio, Nivel 7). BUENOS AIRES, julio de 2013.-