curriculum autismos tea salvador repeto

3
FEDERACION ANDALUZA DE PADRES DE HIJOS AUTISTAS “AUTISMO ANDALUCIA “ módulo Formación: Intervención en la comunicación Salvador Repeto Gutiérrez. Licenciado en Psicología. Trabaja, desde 1980 en la Asociación de Padres de Niños Autistas de Cádiz, de la que actualmente es Director Técnico. Ha asistido prácticamente a todos los Simposiums, Congresos Nacionales y a casi todos los Congresos Europeos sobre Autismo que se han celebrado desde 1981 hasta hoy. Ha presentado ponencias y/o comunicaciones en los Congresos Nacionales de Terapeutas de Autismo, desde el III en Madrid (1985) hasta el último, el X, en Vigo (2.000), y en el II Simposium Internacional de Autismo (1998). Desde 1988 viene dando numerosos cursos sobre Autismo en los CEPs de Cádiz, Jerez, Málaga, Córdoba, así como en la UNED y las Universidades de Cádiz y Málaga, y en numerosas Jornadas organizadas por asociaciones en diversas ciudades de nuestro país Miembro de la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI) desde su fundación en 1983, ha sido presidente de la misma desde el año 1998 hasta noviembre de 2002. Actualmente coordina la Mesa de Trabajo de Detección Precoz y Atención Temprana. Organizador del V Congreso Nacional de AETAPI en Cádiz (1988), y del II Simposium Andaluz sobre el Síndrome Autista, también en Cádiz (1991). El Tratamiento de la Comunicación en Autismo y TGD (Resumen del contenido) El área de la Comunicación y el Lenguaje, como se puede apreciar en el Inventario de Espectro Autista, es una de las que, siempre, se hallan más alteradas en los alumnos y alumnas con autismo u otros trastornos del espectro autista. Aunque no con el mismo efecto sobre la autonomía y la interacción social, en estos alumnos pueden aparecer múltiples alteraciones en la comunicación y el lenguaje que serán detalladas en este módulo. Alteraciones en prácticamente todas las dimensiones de la comunicación (función, contexto, significado, forma, comprensión y conducta) Asimismo, con el fin de facilitar la comprensión de dichas alteraciones, se analizará la relación entre éstas y los déficits cognitivos básicos presentes en el autismo (déficit en cognición social, problemas en la coherencia central, inflexibilidad, caos sensorial...)

Upload: capalona

Post on 06-Aug-2015

101 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curriculum Autismos TEA Salvador Repeto

FEDERACION ANDALUZA DE PADRES DE HIJOS AUTISTAS “AUTISMO ANDALUCIA “

módulo Formación: Intervención en la comunicación

Salvador Repeto Gutiérrez. Licenciado en Psicología. Trabaja, desde 1980 en la Asociación de Padres de Niños Autistas de Cádiz, de la que actualmente es Director Técnico. Ha asistido prácticamente a todos los Simposiums, Congresos Nacionales y a casi todos los Congresos Europeos sobre Autismo que se han celebrado desde 1981 hasta hoy.Ha presentado ponencias y/o comunicaciones en los Congresos Nacionales de Terapeutas de Autismo, desde el III en Madrid (1985) hasta el último, el X, en Vigo (2.000), y en el II Simposium Internacional de Autismo (1998).Desde 1988 viene dando numerosos cursos sobre Autismo en los CEPs de Cádiz, Jerez, Málaga, Córdoba, así como en la UNED y las Universidades de Cádiz y Málaga, y en numerosas Jornadas organizadas por asociaciones en diversas ciudades de nuestro paísMiembro de la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI) desde su fundación en 1983, ha sido presidente de la misma desde el año 1998 hasta noviembre de 2002. Actualmente coordina la Mesa de Trabajo de Detección Precoz y Atención Temprana.Organizador del V Congreso Nacional de AETAPI en Cádiz (1988), y del II Simposium Andaluz sobre el Síndrome Autista, también en Cádiz (1991).

El Tratamiento de la Comunicación en Autismo y TGD(Resumen del contenido)

El área de la Comunicación y el Lenguaje, como se puede apreciar en el Inventario de Espectro Autista, es una de las que, siempre, se hallan más alteradas en los alumnos y alumnas con autismo u otros trastornos del espectro autista. Aunque no con el mismo efecto sobre la autonomía y la interacción social, en estos alumnos pueden aparecer múltiples alteraciones en la comunicación y el lenguaje que serán detalladas en este módulo. Alteraciones en prácticamente todas las dimensiones de la comunicación (función, contexto, significado, forma, comprensión y conducta)Asimismo, con el fin de facilitar la comprensión de dichas alteraciones, se analizará la relación entre éstas y los déficits cognitivos básicos presentes en el autismo (déficit en cognición social, problemas en la coherencia central, inflexibilidad, caos sensorial...)Antes de hablar de intervención, se analizarán los diversos tipos de instrumentos de evaluación de la comunicación utilizados en el campo del autismo (cuestionarios para padres y educadores, observación directa en vivo o mediante grabaciones de vídeo...)A continuación se analizarán los tipos de intervención en comunicación y/o lenguaje en autismo, que se vienen utilizando en nuestro país en los últimos años: los “tradicionales” y los “actuales”.

Centraremos nuestra atención en algunas de las técnicas y programas: habla signada, programa de habilidades básicas de comunicación, programa Hanen de intervención temprana en comunicación )

Page 2: Curriculum Autismos TEA Salvador Repeto

FEDERACION ANDALUZA DE PADRES DE HIJOS AUTISTAS “AUTISMO ANDALUCIA “

Módulo de formación : Alteraciones del comportamiento en alumnos con TEA.

Salvador Repeto Gutiérrez. Licenciado en Psicología. Trabaja, desde 1980 en la Asociación de Padres de Niños Autistas de Cádiz, de la que actualmente es Director Técnico. Ha asistido prácticamente a todos los Simposiums, Congresos Nacionales y a casi todos los Congresos Europeos sobre Autismo que se han celebrado desde 1981 hasta hoy.Ha presentado ponencias y/o comunicaciones en los Congresos Nacionales de Terapeutas de Autismo, desde el III en Madrid (1985) hasta el último, el X, en Vigo (2.000), y en el II Simposium Internacional de Autismo (1998).Desde 1988 viene dando numerosos cursos sobre Autismo en los CEPs de Cádiz, Jerez, Málaga, Córdoba, así como en la UNED y las Universidades de Cádiz y Málaga, y en numerosas Jornadas organizadas por asociaciones en diversas ciudades de nuestro paísMiembro de la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI) desde su fundación en 1983, ha sido presidente de la misma desde el año 1998 hasta noviembre de 2002. Actualmente coordina la Mesa de Trabajo de Detección Precoz y Atención Temprana.Organizador del V Congreso Nacional de AETAPI en Cádiz (1988), y del II Simposium Andaluz sobre el Síndrome Autista, también en Cádiz (1991).

Las conductas desafiantes en autismo(resumen del contenido)

Las conductas desafiantes, también llamadas problemáticas o problemas del comportamiento, tienen una alta incidencia en los alumnos y alumnas con autismo u otros trastornos del espectro autista.Este módulo empezará con la explicación del término desafiante, con importantes implicaciones en la intervención sobre las mismas.Se hará un descripción de las conductas desafiantes más frecuentes en estos alumnos, y posteriormente se hará un doble análisis de las mismas desde la óptica de los modelos comprensivos y positivos de la intervención.Por último, se incidirá en cada uno de los diferentes tipos de intervención adecuados para la eliminación o reducción de dichas conductas:

Intervención preventiva, dirigida a evitar la aparición de las mismas.

La intervención sobre la conducta una vez que ha aparecido en el repertorio conductual del alumno

Procedimientos de intervención en crisis: intervención en el mismo momento en que la conducta está teniendo lugar.