curriculo sociocritico

7
Gloria Isabel García Ballén Teorías y diseños curriculares Fundación Universitaria Luis Amigó 2011

Upload: gloria-isabel-garcia-ballen

Post on 01-Jul-2015

2.017 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURRICULO SOCIOCRITICO

Gloria Isabel García Ballén Teorías y diseños curriculares

Fundación Universitaria Luis Amigó 2011

Page 2: CURRICULO SOCIOCRITICO

Gloria Isabel García Ballén Teorías y diseños curriculares

Fundación Universitaria Luis Amigó 2011

Destaca el papel del contexto histórico, social, cultural, económico, familiar, escolar; en el proceso educativo y el el aprendizaje en particular. este modelo pedagógico postula una concepción histórica del conocimiento y no absoluta, ponderándose los valores de razón, libertad y humanidad. El docente es un facilitador, un estimulador de experiencias vitales y el estudiante desarrolla su personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una colectividad en consideración del hacer científico.

Uno de sus

principales

representantes

Page 3: CURRICULO SOCIOCRITICO

Gloria Isabel García Ballén Teorías y diseños curriculares

Fundación Universitaria Luis Amigó 2011

CURRICULO MODELO PEDAGÓGICO SOCIOCRITICO

PROPOSITO CONTENIDO SECUENCIA METODOLOGIA EVALUACION

Se propone: Lograr la más plena liberación de la persona sin someterla a través de los sistemas de instrucción oficiales. Concebir la concientización, la transformación de las estructuras mentales de tal manera que la conciencia se torne dinámica, ágil en un redimensionamiento dialéctico. Abrir espacios para lograr la influencia en acciones transformadoras de las condiciones sociales existentes y del propio individuo hacia su mejoramiento y perfeccionamiento

El currículo surge de las necesidades de la comunidad, generando aprendizajes que deben regresar el contexto para transformarlo o mejorarlo. El currículo no enfatiza solo en los temas, sino en la interiorización de dichas estructuras para ser utilizadas al abordar nuevas situaciones y contenidos. En este enfoque, el fin fundamental de la ciencia es operar sobre la realidad para transformarla; esto supone pasar de una actitud pasiva a una actitud de intervención sobre ella, y por lo tanto, la educación no se centra en saberes teóricos, sino en la formación de competencias para el hacer.

Conocer significa adelantar un análisis crítico que ponga en evidencia las partes integrales, y frente a ellas plantearse una opción de transformación mediante el dialogo, el debate, la toma de conciencia y la reflexión. En consecuencia el conocimiento es válido en tanto sea útil para intervenir el entorno, liberarlo y transformarlo, al formar parte del desarrollo de sus estructuras cognitivas.

El enfoque socio critico asume como estructura el escenario en el que se desarrolla la vida del estudiante, considerando la relación con la comunidad a la que pertenece. En este enfoque el profesor y el estudiante son pares protagonistas en el desarrollo de un currículo que surge de las necesidades de la comunidad generando aprendizajes que deben regresar al contexto para transformarlo o mejorarlo. Las estrategias básicas de este enfoque son: - La reflexión - El debate - La

- La evaluación cambia de finalidad y busca el tratamiento riguroso de los problemas que se relacionan tanto en el estudiante como con la institución, pasando por la valoración a la acción en un sentido proyectivo.

- El docente se constituye en el continuador del dialogo por medio del cual el alumno construye el mundo social.

- Recurre a un lenguaje liberador sobre la basa de una verdad caracterizada por la justicia.

Page 4: CURRICULO SOCIOCRITICO

Gloria Isabel García Ballén Teorías y diseños curriculares

Fundación Universitaria Luis Amigó 2011

sostenidos. La intencionalidad de la pedagogía liberadora; ésta en expresión del desarrollo individual creador. Integrar al hombre en su propio desarrollo cultural, social y político, desde la práctica de la libertad como acción y reflexión del sujeto sobre el mundo para transformarlo y ponerlo al servicio de todos. Comprender que la vida humana solo tiene sentido en la comunión de los otros; se trata de una lírica de ser cada vez más, de humanizar al hombre, sin importar la posición social que ocupe en la estructura social. El papel del maestro es

Además el modelo sociocrítico, centra la atención en el aprendizaje, que es útil para resignificar la acción de modo que las teorías son necesarias en tanto brindan información para apropiarse al objeto del conocimiento, y no sólo aplicarlo a él como una réplica, sino para transformarlo para enriquecerlo en su esencia. El educador y el estudiante participan de unos procesos reflexivos de fuertes intercambios. Siendo éste un continuador del diálogo por medio del cual el alumno constituye el mundo social, de modo que las relaciones pedagógicas son emancipadoras, fundamentadas en la inter subjetividad y reflexiones que devela elaciones de dependencia, de denominación y de contradicciones que pueden

negociación. PARADIGMA El paradigma empírico-analítico "pretende describir, predecir y elaborar explicaciones a los fenómenos de realidad para transformarla y se fundamenta el rigor del método científico"

Page 5: CURRICULO SOCIOCRITICO

Gloria Isabel García Ballén Teorías y diseños curriculares

Fundación Universitaria Luis Amigó 2011

de mediador en tanto su función es dinamizadora, dónde el estudiante pueda acceder a aprender a aprehender y encontrar en el conocimiento. Los educandos se transforman en personas activas, investigadoras, críticas, siempre en diálogo con el educador quien a su vez es también un educador crítico que comprende la vida humana, aislando por completo la educación bancaria.

transformarse. Implica a todos sus integrantes en la comprensión y en el mejoramiento del proyecto educativo. En este sentido la investigación está al lado de la acción y del desarrollo del proyecto, donde se requiere una actitud observadora e inquisidora del hacer pedagógico, una actitud reflexiva y crítica frente a las problemáticas. Una actitud abierta a la confrontación y al debate para que el hacer pedagógico se vaya a elaborar como saber pedagógico. Su investigación el aula se involucra como parte de su hacer y proyección.

Page 6: CURRICULO SOCIOCRITICO

Gloria Isabel García Ballén Teorías y diseños curriculares

Fundación Universitaria Luis Amigó 2011

REFERENCIAS:

http://pedagogiajmarquez.wordpress.com/modelos-pedagogicos/modelo-pedagogico-sociocritico/

http://adryvirtual37.blogspot.com/

FUNLAM. Teorías y Diseños curriculares. Medellín. FUNLAM.

Page 7: CURRICULO SOCIOCRITICO

Gloria Isabel García Ballén Teorías y diseños curriculares

Fundación Universitaria Luis Amigó 2011