¿cuándo y dónde estudiar? · del nivel educativo del que se trate, el tipo de estudios, el...

1
¿Cuándo y dónde estudiar? ¿Cuánto tiempo es suficiente para estudiar con éxito? La respuesta dependerá del nivel educativo del que se trate, el tipo de estudios, el rendimiento del alumnado, etc. Se calcula que, como mínimo, un alumno tendría que dedicar unas 40 horas semanales a su educación, incluyendo las horas lectivas. Siendo así, a estas 40 horas se les descontarían las que se dedican a las clases y la cantidad resultante serían las horas que tendrían que dedicarse al estudio en casa. Obviamente, esto se cumplirá si el rendimiento en el aula es óptimo. Es en la tarde cuando más recientes se tienen las explicaciones del día, por lo que es el momento idóneo para repasar, hacer esquemas, realizar mapas conceptuales y completar apuntes. En el tiempo establecido para estudiar, es preferible estructurar periodos cortos de estudio intercalando momentos de descanso. La atención y la concentración son procesos variables y que, tras permanecer mucho tiempo en activo, comienzan a perder eficacia. Para los periodos de descanso se recomienda buscar una distracción no relacionada con el estudio. ¿Dónde es adecuado estudiar? Un buen sitio para estudiar debe ser silencioso, contar con una mesa amplia y despejada, buena iluminación y con todo el material necesario a nuestra disposición. Si, además, este lugar se convierte en habitual, facilitará la predisposición al estudio.

Upload: others

Post on 16-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Cuándo y dónde estudiar? · del nivel educativo del que se trate, el tipo de estudios, el rendimiento del alumnado, etc. Se calcula que, como mínimo, un alumno tendría que dedicar

 

 

 

¿Cuándo y dónde estudiar?  ¿Cuánto tiempo es suficiente para estudiar con éxito? La respuesta dependerá del  nivel  educativo  del  que  se  trate,  el  tipo de  estudios,  el  rendimiento  del alumnado, etc. Se calcula que, como mínimo, un alumno tendría que dedicar unas 40 horas semanales a su educación, incluyendo las horas lectivas. Siendo así, a estas 40 horas  se  les descontarían  las que  se dedican a  las  clases y  la cantidad resultante serían  las horas que tendrían que dedicarse al estudio en casa. Obviamente, esto se cumplirá si el rendimiento en el aula es óptimo.  Es en la tarde cuando más recientes se tienen las explicaciones del día, por lo que  es  el  momento  idóneo  para  repasar,  hacer  esquemas,  realizar  mapas conceptuales  y completar apuntes. En el tiempo establecido para estudiar, es preferible estructurar periodos cortos de estudio  intercalando momentos de descanso.  La  atención  y  la  concentración  son procesos  variables  y que,  tras permanecer mucho  tiempo  en  activo,  comienzan  a perder  eficacia. Para  los periodos  de  descanso  se  recomienda  buscar  una  distracción  no  relacionada con el estudio.   ¿Dónde es adecuado estudiar? Un buen sitio para estudiar debe ser silencioso, contar  con  una mesa  amplia  y  despejada,  buena  iluminación  y  con  todo  el material necesario a nuestra disposición. Si, además, este lugar se convierte en habitual, facilitará la predisposición al estudio.