culturayocio - uca · las figuras literarias más importantes de la segunda mitad del siglo pasado....

16

Upload: others

Post on 01-Dec-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CULTURA Y OCIO

38 Lunes 21 de Abril de 2014 | DIARIO DE CÁDIZ

Efe LONDRES

El Reino Unido celebra esta se-mana, con un amplio abanico deactos culturales y el teatro comoestrella, el 450 aniversario delnacimiento de William Shakes-peare (1564-1616), el dramatur-go más aclamado de todos lostiempos.

Con un legado literario aún vi-gente, la compañía Royal Sha-kespeare Company lleva a esce-na la obra del autor durante2014 en las salas del Royal Sha-kespeare Theatre y del SwanTheatre, en su localidad natal deStratford-upon-Avon, en el con-dado inglés de Warwickshire,para festejar el genio de su hijopredilecto.

El próximo sábado 26, marca-do en el calendario como el díade su onomástica, se ha organi-zado un gran desfile desde el lu-gar donde el autor nació en esepequeño pueblo del oeste de In-glaterra hasta la iglesia de laSantísima Trinidad, donde yaceenterrado.

Este 450 aniversario ya se re-cuerda desde el pasado mes enesa localidad con la exposición Fa-mous Beyond Words (Famososmás allá de las palabras), centra-da en la fascinante historia delescritor.

Por su parte, el londinense TheGlobe –una réplica del teatro ori-

ginal en el que se representaronmuchas de sus obras– estrenaráel día 23 la gira mundial deHamlet.

La escenificación de Hamlet,una de sus tragedias más acla-madas, correrá a cargo de ochoactores, cuyo reto será recorrer205 naciones de los cinco conti-nentes para pronunciar el cele-bérrimo “ser o no ser”.

La hazaña teatral, que despla-zará a sus protagonistas por losmás recónditos rincones del glo-bo por barco, tren, autobús,

avioneta o automóvil, durarádos años.

Si bien estas celebracionesmarcan el 450 aniversario delnacimiento del genio, en reali-dad el día exacto del cumpleañosde Shakespeare siempre ha sidoun misterio, al igual que su vidapersonal, envuelta en infinitosinterrogantes sobre su sexuali-dad o creencias religiosas.

La elección de esa obra paramarcar el pistoletazo de salidadel tour se debe a que Hamlet es,probablemente, una de sus crea-

ciones más recordadas junto aMacbeth o Romeo y Julieta.

La pieza se distribuye en cincoactos y narra la historia del jovenpríncipe danés Hamlet, visitadopor el fantasma de su padre parapedirle que vengue su muerte amanos de su hermano Claudio,nuevo rey de Dinamarca y casa-do con la propia madre del pro-tagonista, la reina Gertrudis.

Shakespeare la escribió entre1599 y 1601 y llegó a ser esceni-ficada a bordo de un barco, en1608, mientras navegaba por la

costa de Yemen. Su abrumadoréxito provocó que una décadadespués fuera trasladada a losescenarios del norte de Europa.

La gira, que concluirá en 2016,abarcará lugares como Elsinore,la ciudad portuaria de Dinamar-ca donde se desarrolla la tramade Hamlet, o el Gran Valle delRift, en Kenia, lugar en el que eldramaturgo inglés afirmó que sehallaba “la cuna de la vida”.

De la niñez y adolescencia deShakespeare, el tercero de losocho hijos de un comerciante ypolítico acaudalado, John, yMary Arden, apenas se conocendatos. En cuanto a su nacimien-to, tan solo se tiene constanciade su partida bautismal, queatestigua que recibió el bautis-mo un 26 de abril.

Considerado el escritor másrelevante en lengua inglesa detodos los tiempos, Shakespearefue, además de dramaturgo,

poeta y actor.Admirado por los románticos,

su reputación llegó a lo más altoen el siglo XIX, al tiempo que losvictorianos veneraban su obra, ytanto sus tragedias como sus co-medias se tradujeron a las prin-cipales lenguas del mundo.

De sus tragedias, en las quejuega con personajes protago-nistas a menudo admirables a lavez que llenos de imperfeccio-nes, cabe destacar Tito Andróni-co (1594), de las más tempranas,o Romeo y Julieta, escrita un añodespués.

Sus piezas más aclamadas fue-ron compuestas entre 1601 y1608, entre ellas Hamlet –obraque recibió el nombre de su hijomuerto–, Otelo, Enrique V, El ReyLear, Macbeth y Antonio y Cleo-patra.

El Reino Unido celebra los 450años de William Shakespeare● The Globe

estrenará el día 23

una gira mundial de

‘Hamlet’ que

ocupará dos años

Fotograma de una de las últimas adaptaciones al cine de ‘Hamlet’, realizada por Kenneth Branagh.

El dramaturgo inglés

nació el 26 de abril de

1564 en la localidad de

Stratford-upon-Avon

Redacción CÁDIZ

La Universidad de Cádiz comien-za hoy, con la inauguración de laexposición Presencias Literariasen la Biblioteca de Humanida-des, la Semana Universitaria delLibro, que estará dedicada en es-ta ocasión a Fernando Quiñones.La cita, que cuenta con la colabo-ración de la Asociación de Ami-gos del escritor gaditano, se de-

sarrollará en los distintos cam-pus con los que cuenta la univer-sidad en la provincia.

Así, el martes el Salón de Gra-dos del campus jerezano acogeráun concierto de cuencos tibeta-nos al que seguirá, a las 17.30 ho-ras, la charla coloquio de Ana No-vo en torno a Deja de buscar tra-bajo... si quieres salir de la cola delparo. Ese mismo día, el camposde Puerto Real inaugurará, la ex-posición y conferencia Una, nin-guna, cien mil... Caperucitas Ilus-tradas., mientras que la bibliote-ca del campus de la Bahía de Al-geciras acogerá la presentacióndel libro Julia en agosto, de LuisAlberto del Castillo.

El Día Internacional del Librotendrá lugar en Fallo del II Certa-men Literario de Narrativa Brevey el campus de Cádiz acogerá lainauguración de la exposiciónNuestras novelas, un encuentrode versos y música en torno a laobra poética de Fernando Quiño-nes y una charla del profesor Al-berto Romero sobre Las mil no-ches de Hortensia Romero. Al díasiguiente, 24 de abril, Jesús Lu-ciano López presentará el libroRebelión en las fábulas, en el Sa-lón de Actos del Rectorado.

Por último, el 25 de abril, la bi-blioteca del Campus de Algecirascelebrará una Cata de palabras:recital de microrelatos a cargo de

Ángel Gómez Rivero.Por otro lado, el colegio San

Felipe Neri también conmemora-rá durante esos días la Semanade las Letras, dedicada a JuanRamón Jiménez y Antonio Ma-chado. Los actos comenzarán es-ta misma mañana con la confe-rencia inaugural del ex directorde Diario de Cádiz José JoaquínLeón sobre Los nuevos retos delperiodismo. Mañana, ManoloSánchez hablará sobre La lenguaen el Carnaval; y el miércolesDiego Navarro hará lo propio so-bre Romancero del Carnaval. Ro-mancero gaditano; además, elcantautor Fernando Lobo ofrece-rá una charla-coloquio, mientrasque el mediodía del viernes la ac-triz Carolina Serrano hablará so-bre La descontextualización. Elcentro desarrollará, también, ta-lleres de narración oral, repre-sentaciones teatrales, recitalespoéticos y maratones de lectura.

La UCA y el colegio San Felipe Nericonmemoran la Semana del LibroLa Universidad de Cádizdedica este año la cita alescritor gaditanoFernando Quiñones

Fernando Quiñones.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

15591106000831 €224 cm2 - 20%

21/04/2014CULTURA Y OCIO38

D E C Á D I Z

Lunes 21.04.14 Nº 3475

1,40 € (Venta conjunta

con ABC Andalucía) Precio de referencia de La Voz de Cádiz 0,10 €

w w w. l a vo z d i g i t a l . e s

LA VOZUN HOMENAJE A QUIÑONES

La UCA dedica la Semana del Libro, que arranca hoy, a la obra del autor chiclanero P19

+

Domingo 27,molde cuadrado

Desde el corazón de la investigación por un posible fraude masivo en las ayudas a la formación de parados explican cómo es el procedimiento para obtener cuantiosas ayudas y subvenciones millonarias. Las pesquisas bautizadas como ‘operación Edu’

han detectado graves deficiencias como la falta de control en las partidas que se en-tregaban a los beneficiarios y una norma, que califican de «chapucera», bajo la cual se desarrollaron los cursos de formación, ahora bajo sospecha. JOSÉ LANDI P2-3

La investigación apunta a graves deficiencias en el procedimiento de concesión de ayudas a la formación que pudieron facilitar el fraude

Una norma «chapucera» y la falta de control, claves de la ‘operación Edu’

Josete felicita a Airam Cabrera tras el primer gol del canario que abría el marcador. :: FRANCIS JIMÉNEZ

GOLEADA EN CARRANZA PARA SEGUIR PELEANDOEl Cádiz de Antonio Calderón suma tres nuevos puntos ante el Sevilla Atlético que le permiten seguir en puestos de ‘play off’, por delante del Guadalajara y con la opción de adelantar al Cartagena la semana que viene P 20-23

CÁDIZ 3 SEVILLA ATCO. 0

Un momento de la fiesta celebrada en Arcos. :: A. R.

DOMINGO DE RESURECCIÓN

La lluvia trastocó los fes-tejos previstos en varias lo-calidades y propició una suelta muy peligrosa en Ar-cos donde el piso mojado influyó en las caídas. P8

32 PÁGINAS | CÁDIZ 2 | OPINIÓN 13 | PROVINCIA 14 | CULTURAS 19 | DEPORTES 20 | AGENDA 29 | CARTELERA 30 | TELEVISIÓN 31 |

SEMANA SANTA

El Resucitado pide salir este domingo tras la suspensión por la lluvia P9-12

El Toro del Aleluya de Arcos deja dos heridos graves

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

5174No hay datos1467 €637 cm2 - 70%

21/04/2014CULTURA1,19

19Lunes 21.04.14 LA VOZ CULTURAS

El 23 de abril habrá charlas y recitales en torno a la figura del autor chiclanero; la asociación de amigos y la fundación también organizan actos para estos días :: R. VÁZQUEZ CÁDIZ. Todos los aniversarios conflu-yen en el recuerdo. Y en la proyección de la memoria. De un tiempo a esta parte la ciudad de Cádiz, en gran medida espolea-da por una asociación que se hace llamar de amigos, devuelve al presente a una de las figuras literarias más importantes de la segunda mitad del siglo pasado. La Uni-versidad de Cádiz, en la que el autor chi-clanero había sido investido doctor Ho-noris Causa, se suma o hace más intenso ese ejercicio de reconocimiento dedicán-dole su Semana del Libro, cuyos actos se desarrollan desde hoy y hasta el viernes en los distintos campus de la UCA. El vi-cerrector de Responsabilidad Social y Ser-vicios Universitarios de la Universidad de Cádiz, David Almorza, el presidente de la Fundación Fernando Quiñones, Mau-ro Quiñones, la presidenta de la Asocia-ción de Amigos de Quiñones, Blanca Flo-res, y los directores del Servicio de Publi-caciones y del Área de Biblioteca y Archi-vo de la UCA, Ana Bocanegra y Ricardo Chamorro, respectivamente, presen-tan hoy el programa de actividades pre-visto para estos cinco días:

Desde este lunes y hasta el próximo día 25 estará expuesta en la biblioteca de Hu-manidades, en el campus de Cádiz, una muestra con las imágenes de los partici-pantes del ciclo de encuentros ‘Presencias literarias’, del que el año que vienen se cumplen dos décadas de celebración.

En Jerez, el martes tendrá lugar a par-tir de las 17 horas el concierto de cuen-cos tibetanos ‘Baños de sonidos’. Des-pués, la escritora Ana Novo dirigirá un coloquio bajo el título ‘Deja de buscar tra-bajo… Si quieres salir de la cola del paro’. Durante toda la mañana de esta jornada de mañana estará abierto el stand del Ser-vicio de Publicaciones.

Ese mismo día, Puerto Real acogerá la exposición y la conferencia ‘Una, ningu-na, cien mil... Caperucitas ilustradas’; y en Algeciras, el salón de Posgrado servi-rá de escenario al ciclo ‘Se ha escrito un libro...’, protagonizado por Luis Alberto del Castillo y la obra ‘Julia en agosto’.

El día grande de la semana, el 23 de abril, se hará público el fallo de la segun-da edición del Certamen Literario de Na-rrativa Breve. Esa jornada, en el campus de Cádiz se podrá visitar la exposición ‘Nuestras novelas’ (biblioteca de Cien-cias de la Salud), y disfrutar de los actos relacionados con la vida y obra de Fer-nando Quiñones. Así, a las 12 horas ten-drá lugar una sesión de versos y músi-ca en torno a la obra poética del chicla-nero y por la tarde, a las 19 horas, el sa-lón de actos del Rectorado acogerá la di-sertación a cargo del profesor Alberto Romero ‘Las mil noches de Hortensia Romero’ 25 años después. Después se

celebrará una charla coloquio sobre Qui-ñones y su legado.

La Semana del Libro que organiza la UCA contará además con la presenta-ción, el jueves a las 19 horas en el Recto-rado, de la obra ‘Rebelión en las fábu-las’ de Luciano López. La última activi-dad prevista será en Algeciras, una ‘Cata de palabras’, o lo que es lo mismo, un re-cital de microrrelatos que ofrecerá en esta ocasión Ángel Gómez Rivero.

Además, y por su parte, la Asocia-ción de Amigos de Fernando Quiñones ha organizado varios actos más para esta semana tan especial. En torno al Año Platero, y junto a la Fundación Quiñones, ha organizado una tertulia literaria en la que participarán Blanca Flores, Montse Torrent y Rosario Sán-chez. Será el día 25 de abril a las 19 ho-ras en la Casa de la Cultura de Chicla-na. Ese mismo día y a las 20.30 horas en El Puerto de Santa María, cafetería Luna 19, presentarán la obra de la ga-ditana Carmen Moreno ‘Irremedia-blemente Deconstrucción’.

La UCA dedica su Semana del Libro a Fernando Quiñones

El programa de actos de la Semana del Libro girará en torno a la vida y obra de Quiñones. :: WEB RUTAQUINONESCA

:: LA VOZ CÁDIZ. Los lazos entre la capital gadita-na y Costa Rica se estrechan cada vez más. Cádiz ha vuelto a tener un protagonismo destacado en el recién terminado XIV Fes-tival Internacional de las Artes de Costa Rica. El Ayuntamiento local, a través de los distintos acuerdos de colaboración lle-vados a cabo con el país costarricense des-de los comienzos de la preparación del Bi-centenario, mantiene las relaciones cul-turales con uno de los eventos más reco-nocidos del sector a nivel mundial de cara de llevar la imagen de Cádiz y sus artis-

tas a eventos de esta trascendencia. La participación gaditana contó con las

actuaciones de la bailaora Lidia Cabello y su espectáculo ‘Esencia’, en el Teatro Me-lico Salazar, la actuación de la propia bai-laora con Ana Polanco y el pianista Ma-nuel Obregón, a su vez Ministro de Cul-tura de Costa Rica, en la Aduana Tarima Jazz, el concierto del cantautor portuen-se Javier Ruibal en el Teatro Nacional jun-to a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Cos-ta Rica, y la representación de la obra ‘Diez desmayos, dos pistolas y un anillo’, a car-go de la compañía teatral EME Teatro, en

tres funciones en el Teatro Palestra Colón. Además de estas actuaciones, Cádiz

también ha llevado en estos días a Cos-ta Rica, en concreto a la Escuela Casa del Artistas de San José, la segunda ver-sión de la muestra itinerante ‘Tran-sArtlántica’, durante más de tres sema-nas, con distintas obras de artistas como Cecilio Chaves, Fátima Conesa, Inma-culada Naranjo, Julián Delgado, Yeyo Argüez o Pablo Muñoz de Arenillas.

La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martí-nez, también acudió a Costa Rica para par-ticipar en el seno del VI Congreso Ibero-americano de Cultura, paralelo a la cele-bración del Festival Internacional de las Artes, donde expuso la acción cultural realizada por la capital gaditana durante la celebración del Bicentenario y sus años previos como opción de desarrollo cultu-ral y social entre países. El Congreso tam-

bién ha contado con la participación de la nueva Secretaria General Iberoameri-cana, Rebeca Grynspan, el Secretario Ge-neral de la Organización de Estados Ibe-roamericanos, Álvaro Marchesi, el minis-tro de Cultura de Costa Rica, Manuel Obregón o la alcaldesa de San José, San-dra García, entre otras autoridades.

La relación de Cádiz con Costa Rica en el ámbito cultural y social, que res-ponde a dichos lazos de hermandad y cooperación, ha sido continúa y perma-nente desde que se consiguiera en San José, en octubre de 2006, la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura para 2012. La muestra de ello más reciente ha sido en Cádiz con la celebración del primer Festival Iberoamericano de Poesía, en colaboración con la Fundación Carlos Edmundo de Ory, en el que Costa Rica tuvo un papel destacado.

El arte estrecha los lazos entre Cádiz y Costa Rica

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

5174No hay datos1467 €637 cm2 - 70%

21/04/2014CULTURA1,19

34 EL MUNDO. LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

ECONOMÍA i

Un Steve Jobs a la gaditana. Si el garaje del genio de Apple se con-virtió en epicentro de un terremoto tecnológico, el de un trío de amigos gaditanos sirvió de cuartel general para crear su propia empresa… de cerveza. Se trata de Maier, una ru-bia artesana que en apenas dos años ha logrado colocarse ya en más de 400 puntos de venta de to-da Andalucía.

La experiencia de dos de los so-cios en Estado Unidos, donde la fiebre por la cerveza artesana está muy extendida, fue el perfecto cal-do de cultivo para este proyecto, que se inició como hobby con el que regar las fiestas familiares y de amigos.

Lo cuenta Eduardo Sánchez, ge-rente de Cerveza Maier y socio fundador junto a Javier Ruiz, publi-cista, y a Miguel Reiné, empresa-rio. Sánchez, economista con am-plia experiencia en el sector turís-tico, asegura que fue tras quedarse en paro, cuando decidió dar un em-pujón al proyecto y sentar las ba-ses del próspero negocio que ma-neja hoy. «En Cádiz, o recurres al autoempleo, o te marchas. No hay más opciones. En estos tiempos, parece una locura invertir tus aho-rros en una nueva empresa pero es la única manera de salir adelante», reconoce Sánchez.

Tras varios meses de formación en Berlín, Newcastle y otros pun-

tos de Europa a fin de conocer to-dos los secretos de la cerveza, a principios de 2012 el trío de socios compra un local en el casco histó-rico de Cádiz y la maquinaria nece-saria para producir a una escala mayor. Ya tenían todo lo que reque-rían. Pero les faltaba lo más impor-tante. Una marca. «Buscamos un nombre con solera y se nos ocurrió rendir homenaje a Carlos Maier, un alemán que levantó la primera fábrica de cerveza de Cádiz a fina-les del siglo XIX», explica el geren-te de la compañía.

Con una inversión inicial de 120.000 euros logrados gracias a un crédito ICO y a la propia apor-tación de los socios, Maier echó a andar con apenas un tipo de cerve-za y unos pocos puntos de venta a finales de 2012. La campaña de Navidad fue todo un éxito hasta el punto de que agotaron existencias, todo un hito empresarial, «sobre todo si tenemos en cuenta que aquí la gente está acostumbrada a la cerveza industrial», prosigue Sán-chez. El gerente de la compañía gaditana aclara, no obstante, que «nosotros no competimos con Cruzcampo, nos dirigimos a otro ti-po de público».

Un público, que ha recibido con los brazos abiertos a Cerveza Maier. No en vano, en el último año, se han visto obligados a doblar la inversión para adquirir nueva maquinaria que les permita producir el triple de cer-

veza y alcanzar los 110.000 litros anuales. Maier está disponible hoy en todas las sedes del Club Gour-met de El Corte Inglés, así como en un buen número de bares y restau-rantes de la región, sumando 400 puntos de venta.

Además, han mejorado su rece-ta, para la que usan agua de Cádiz y miel de la sierra gaditana, y hoy presentan al público cuatro varie-dades de Maier.

Para lograr esta gran acogida, los socios de la cervecera se han esme-rado en dar a conocer su producto, con visitas guiadas a sus instalacio-nes, catas y acciones puntuales co-mo la distribución del producto con un precio simbólico en uno de los eventos más importantes del año en Cádiz, los Carnavales.

El acierto en su estrategia co-mercial, para la que han contado también con ayuda de la Agencia IDEA, les ha permitido facturar el año pasado 150.000 euros y tener una previsión de superar los 250.000 en 2014, una cifra con la que podrían alcanzar los beneficios en apenas dos años de trabajo, to-da una señal del éxito de Maier.

El siguiente paso en su estrate-gia de negocio es la comercializa-ción de barriles de cerveza en el sector de la restauración, una línea mucho más rentable que la venta de botellines, explica el gerente de la firma gaditana.

Conscientes del boom de la cer-veza artesana, los socios de Maier han puesto en marcha una tercera línea de trabajo. Tras muchos me-ses en los que han recibido la visi-ta de muchos interesados en la fa-bricación, la empresa gaditana ha decidido desarrollado una consul-toría en la que ofrecen asesora-miento para la puesta en marcha de negocios similares. Hasta aho-ra, han colaborado con tres nuevas firmas en Ceuta, Segovia y Málaga.

Probablemente la mejor cerveza rubia artesana de España se hace en CádizTres amigos ponen en marcha con éxito la cervecera Maier, reputada en el mercado gourmet y que cuenta con más de 400 puntos de distribución y cuatro variedades

Aumentan un 14% las nuevas empresas en Andalucía

La creación de empresas se incre-menta en Andalucía un 14 por ciento en marzo hasta las 1.488, subida similar al 15% de media española, según el estudio sobre demografía empresarial publica-do por Informa D&B.

Así, en el primer trimestre del año se han registrado 4.394 nue-vas empresas en la comunidad andaluza, un 7% más que el año pasado y una cifra igual a la expe-rimentada a nivel nacional.

Comercio, con 252, actividades inmobiliarias, con 167, y servicios empresariales, con 146, son los sectores con más actividad en el mes de marzo en la comunidad. Un total de 413 se registran en Málaga, 372 en Sevilla y 156 en Almería.

Las disoluciones en lo que va de año en Andalucía descienden un 10%, para quedar en 1.174. En marzo se contabilizan 340, un 2% más que en 2013. Actividades in-mobiliarias, comercio y construc-ción, con 66, 63 y 52 procesos res-pectivamente, acumulan la mayor cantidad este mes.

Andalucía alcanza 227 concur-sos desde enero, un 3% menos que el año pasado, mientras que en el conjunto del país descien-den un 21%. En marzo la cifra es de 85, un 10% más que el mismo mes en 2013.

Sevilla

PILAR MACÍAS / CádizGuía Larousse y cursos universitarios>La cerveza Maier ya ha sido incluida en la Guía Larousse de las mejores 50 cervezas arte-sanas, un prestigioso recono-cimiento que sólo ha sido otor-gado a otras dos firmas anda-luzas. Pero el buen hacer no se queda en el ámbito comercial y llega también hasta las aulas.

>«Tenemos previsto ofrecer formación académica en este sentido, gracias a un convenio con la Universidad de Cádiz, con cursos especializados so-bre la cerveza artesana», ase-vera Eduardo Sánchez, geren-te de la empresa, que ya cuen-ta con un acuerdo con la UCA para que alumnos de Ingenie-ría Química hagan prácticas.

Los socios fundadores de la fábrica de cervezas Maier mostrando la variedad de sus productos en la fábrica que tienen en Cádiz capital. / CATA ZAMBRANO

El parque PISA del Aljarafe cerró 2013 con superávit

La comunidad de propietarios del parque industrial PISA, ubicado en el pueblo sevillano de Mairena del Aljarafe, ha cerrado 2013 con su-perávit, tras lo que han cifrado el presupuesto para 2014 en 568.920 euros. Enrique Barbasán ha sido reelegido como presidente de la comunidad del primer ecopolígo-no de España, tras lo que ha vuel-to a reclamar la construcción de una pasarela peatonal que conec-te el parque con el entorno de Ciu-dad Expo y su estación de metro. La gestión del equipo de Barba-sán ha permitido además que el parque mantenga un nivel de ocu-pación superior a la media de los polígonos de su entorno «con un 90% de ocupación de empresas». «Si bien es cierto que muchas so-ciedades se ven obligadas a cerrar por la crisis, nosotros estamos lo-grando que lleguen nuevas em-presas», presumió.

Sevilla

EMPRENDER EN ANDALUCÍA ALIMENTACIÓN

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

324531510002454 €510 cm2 - 60%

21/04/2014ECONOMIA34

ESCÁNERDEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2014 37

10 HISTORIAS ‘ON LINE’

Esófagos generados por ingeniería tisular y trasplantados con éxito en ratasUn equipo de investigado-res del Instituto Karo-linska, en Suecia, ha logra-

do generar esófagos me-diante ingeniería tisular y los ha trasplantado con éxi-to en ratas. El estudio de-muestra que los órganos trasplantados son capaces de regenerar nervios, mús-culos, células epiteliales y vasos sanguíneos.

2

La homocisteína, clave del beneficio neurológico que ejerce la vitamina BEl grupo de Helga Refsum, profesora de Nutrición Mo-lecular en la Universidad

noruega de Oslo, ha demos-trado que se puede redu-cir hasta en un 90 por cien-to la atrofia en las neuronas a través de ciertas vitami-nas, siempre que se trate de pacientes que presenten un nivel de homocisteína de 11.

3 POSGRADO

Cuatro de los diez mejores MIR han elegido DermatologíaDermatología se ha llevado este año a cuatro de los miembros del top ten de los

licenciados que obtuvieron mejor nota en la última convocatoria MIR. Los nú-meros 1 y 2 eligieron el mis-mo centro de formación: el Hospital de la Paz, en Ma-drid. El quinto hará la resi-dencia en el Gregorio Mara-ñón, también en la capital,

y el noveno pidió la plaza en el Hospital Reina Sofía de Córdoba. Además de esta especialidad, los mejo-res de la nueva generación de residentes de Medicina se han inclinado por Car-diología, Pediatría y Neuro-logía.

5

Los test de embarazo emplearán pilas de papelLas pilas combustibles mi-crofluidicas en papel, desa-rolladas por investigadores

del Consejo Superior de In-vestigaciones Científicas, permitirán que dispositi-vos de diagnóstico como las tiras de flujo lateral, usadas por ejemplo en los test de embarazo o los test de glucosa, funcionen sin baterías externas.

7 ASISTENCIA

El uso de la telemonitorización previene fases agudas en EPOCLa Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que analiza la respiración del

paciente con EPOC e infor-ma a su médico. "Esta apli-cación combina una serie de preguntas y un registro de sus sonidos respirato-rios", según ha explicado Daniel Sánchez Morillo, uno de los responsables de la aplicación.

9

Un juzgado canario condena por no indagar el origen de una hematuriaUn juzgado canario indem-niza la pérdida de oportu-nidad al retrasar años un diagnóstico de cáncer de

vejiga. El Juzgado de lo Contencioso número 5 de Las Palmas de Gran Cana-ria emite una sentencia que condena al Servicio Cana-rio de Salud a indemnizar con 80.000 euros, más los intereses legales desde que se interpuso la demanda, a la hija de una paciente

4

El 'boom' del diagnóstico de TDAH arrastra al AspergerRafaela Caballero, profeso-ra de Psiquiatría de la Uni-versidad de Sevilla, cree

que "el boom del diagnósti-co de Trastorno por Défi-cit de Atención e Hiperacti-vidad (TDAH) arrastra a muchos niños que no tie-nen hiperactividad, sino otro cuadro, como Asper-ger, y que reciben trata-mientos equivocados".

durante la última década en Inglaterra, donde se re-dujo la ingesta de sal en un 15 por ciento, mostrando una reducción del 40 por ciento en las muertes rela-cionadas con problemas de corazón y derrames cere-brales.

6 CARDIOLOGÍA

La baja ingesta de sal reduce la muerte por dolencias cardiovascularesLa disminución en el con-sumo de sal reduce las muertes por enfermedades

cardiacas y accidentes ce-rebrovasculares, según confirma un análisis que se publica en BMJ Open. El es-tudio, dirigido por Graham MacGregor, del Instituto Wolfson de Medicina Pre-ventiva de la Universidad de Londres, se ha realizado

8 NEUMOLOGÍA

Estimular el hipogloso, nuevo tratamiento para la apnea del sueño Daniel Rodenstein, de la Clínica Universitaria de San Lucas, en Bruselas, ha

presentado un nuevo trata-miento para las apneas del sueño moderadas o graves. Consiste en estimular eléc-tricamente el hipogloso, te-niendo en cuenta que la pérdida de tono muscular de la lengua es importante en esta enfermedad.

10

'La gestión incierta', por Sergio Minué: Buenos clínicos en malos tiemposPara Sergio Minué, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, hubo un tiempo en el que la meta era

hallar el diagnóstico ade-cuado para poder conver-tirse en un buen clínico, se-gún relata en La gestión in-cierta. Hoy las cosas han cambiado. Entre en la sec-ción de Opinión/Participa-ción y lea los argumentos que el experto da de este asunto.

TWITTER. ¿Aún no sigue a @diariomedico? Hágase se-guidor y conozca de prime-ra mano las noticias publi-cadas, siga en directo los en-cuentros digitales y entre en debate con otros usuarios

o con los propios redatores de las noticias. En nuestra web encontrará un vídeo ex-plicativo de cómo utilizar este servicio de micro-blogging. Entre en el mundo 2.0.

PARTICIPACIÓN. La platafor-ma interactiva especializa-da Médica Blogs cuenta con más de 600 bitácoras rela-cionadas con el mundo sa-nitario, escritas por vetera-nos colaboradores y nuevas

incorporaciones. Invitamos a todos los usuarios de dia-

riomedico.com a que creen su propio blog de forma sencilla y lo personalicen. No lo dude y entre en Medi-

c ab l o g s . d i a r i o m e d i -co.com.

que falleció a causa de un cáncer de vejiga. De este modo, la condena resarce la pérdida de oportunidad que padeció la paciente al demorarse el diagnóstico al menos tres años, pues durante ese tiempo venía acusando una hematuria (sangre en la orina).

EN DIARIOMEDICO.COM

La web de DM

((www.diariomedico.com) le informa

constantemente. Le recordamos

algunas de las noticias e historias

de los últimos días y que aún

puede consultar.

1

OPINIÓN

NUTRICIÓN MOLECULAR

PSIQUIATRÍA

RESPONSABILIDAD

TECNOLOGÍA

DIGESTIVO

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

50858No hay datos2898 €697 cm2 - 90%

21/04/2014ENTORNO37

VIVIR

16 Lunes 21 de Abril de 2014 | DIARIO DE CÁDIZ

La Universidad de Cádizcelebra durante estos díassu Semana del Libro, enuna cita que dedica al es-critor Fernando Quiñones,y que cuenta con la colabo-ración de la Asociación de

Amigos del autor. Así, la Bi-blioteca de la Facultad deHumanidades de Cádizacoge, desde hoy y hasta elpróximo 25 de abril, lainauguración de la exposi-ción Presencias Literarias.

Además, y también des-de hoy lunes, el Servicio dePublicaciones de la Univer-sidad celebra una semanade puertas abiertas, en ho-rario de 10.00 a 14.00 ho-ras, destinada a todosaquellos interesados en co-nocer o adquirir alguno delos títulos editados por elsello, con un descuento es-pecial del 20% en la colec-ción de manuales, mono-grafías y demás obras.

CÁDIZPARA HOY

Ateneo20.00 El salón de actosacoge el Aula de Creci-miento Personal en tornoal tema Pequeña guía pa-ra la alegría y la paz inte-rior, mientras que la Salade Juntas acoge la tertu-lia de francés en torno aun texto. C/Ancha, 20. En-trada libre.

Emma CanoCENTRO UNICAJA Hasta el6 de junio se puede visitaren el Centro Unicaja deCultura (calle San Fran-cisco, 26) la exposiciónLuz en Hipocratia, de lapintora Emma Cano. Lamuestra se compone decasi 30 obras, 20 óleos y 7composiciones sobre pa-pel, que hacen referenciaa la vida y el trabajo enlos hospitales y que se ar-ticula en cuatro áreas te-máticas: la entrega, la, pa-ciencia, la rutina y la vida.Visitas: de lunes a viernes,de 11.00 a 14.00 y de18.00 a 20.00 horas.

‘El viaje pintado’DIPUTACIÓN El claustrodel Palacio Provincial aco-ge hasta el domingo 18 demayo la exposición El via-je pintado, donde por pri-mera vez coinciden el ar-tista tarifeño GuillermoPérez Villalta y el cartage-nero Ángel Mateo Charris.Ambos muestra el trabajorealizado para ilustrar, porencargo de Editorial Gala-xia Gutenberg del Círculo

de Lectores, los libros Losviajes de Gulliver (a cargode Villalta) y El corazón delas tinieblas (por MateoCharris). La muestra pue-de visitarse de lunes aviernes, de 11.00 a 14.00y de 18.00 a 21.00 horas;sábados y domingos, de12.00 a 14.00 horas.

Francisco EscaleraGALERÍA BENOT Tempusfugit- Landscapes-Paisa-jes es el título de la mues-tra que el artista cordobésFrancisco Escalera pre-senta en Benot. La exposi-ción la integran obras desus series Territorios deagua y Guadalquivr, en lasque usa el agua como ele-mento simbólico para lareflexión sobre el fugazpaso del tiempo y la reno-vación del propio paisaje yde nosotros mismos. Pue-de verse hasta el próximo27 de abril, de lunes aviernes, de 10.00 a 13.30y de 17.00 a 21.00, y sá-bados, de 10.30 a 14.00.

Quiosco QuillaFOTOGRAFÍAS Los fotógra-fos gaditanos Álvaro Padi-lla y Óscar Cárdenasmuestran hasta finales deabril la exposición Al Ma-grib en el quiosco situadojunto a la Caleta. Abre delunes a domingo, de diezde la mañana a doce de lanoche.

Canal SurEXPOSICIÓN Hasta el 23de abril permanece abier-ta en la sede de la RTVA,en la calle Carpinteros de

Ribera, la exposición Losojos de Cuba, original delfotógrafo francés PatriceDos Santos. Se puede visi-tar de lunes a viernes, de11.00 a 14.00 horas y de16.00 a 21.00 horas, y lossábados, domingos y fes-tivos de 11.00 a 14.00 ho-ras.

Casa de laJuventudEXPOSICIÓN Hasta el pró-ximo 23 de abril puede vi-sitarse la exposición Pin-turas de Fernando DevesaMolina. El horario de aper-tura es de lunes a viernes,de 10.00 a 21.30 horas.Los sábados, de 10.00 a13.30 horas.

El PalilleroPARKINSON La AsociaciónParkinson de Cádiz mues-tra en el Centro Integralde la Mujer la exposiciónfotográfica Vivir conParkinson 2014: síntomas,rehabilitación y supera-ción, a cargo de Yúmar Hi-dalgo, Marta Navarro yMar Márquez. Permanece-rá abierta hasta el 30 deabril y se puede visitar, delunes a viernes, de 10.00a 13.30 y de 17.00 a 20.30horas.

‘Jardín salvaje’SANTA CATALINAEl artista malagueño JoséGanfornina y la poeta ga-ditana Mercedes Escolanopresenta en Santa Catali-na su muestra conjuntaJardín salvaje, en la quela poeta pone voz a laobra del pintor y el pintor

describe visualmente losversos de la escritora.

‘Conversaciones’CASA IBEROAMÉRICA Lamuestra Conversaciones,del artista argentino Ale-jandro Corujeira, que or-ganiza la Fundación JoséFélix Llopis y el Ayunta-miento de Cádiz, puedeverse hasta el 11 de ma-yo. La cita forma parte delos actos del Mes Consti-tucional. También puedeverse en este espacio unamuestra sobre la figura deBlas de Lezo.

ECCOVÍDEOCREACIÓN CUBANAEl Espacio de CreaciónContemporánea acoge lamuestra Habitar, cons-truir, pensar. Poéticas yperspectivas discursivasdel vídeoarte cubano con-temporáneo (2000-2012).La exposición presentauna selección de vídeo-creaciones de artistas cu-banos de primer orden ar-tístico, y de distintas ge-neraciones que trabajanen diversas partes delmundo como La Habana,Miami, Madrid, Amster-dam, Barcelona y NuevaYork. Puede verse hasta el1 de junio.

Sala CornellisZitmanCASA DE IBEROAMÉRICAEl creador holandés-vene-zolano cuenta con unanueva sala estable en es-te espacio bajo el títuloCornellis Zitman. Escultu-ras. Un total de 78 piezas,

La UCA celebra a partir dehoy la Semana del Libro

FernandoQuiñones

EL DÍAPORDELANTEEnvíanos tus convocatorias a:[email protected]

LETRAS

Redacción CÁDIZ

El Espacio de CreaciónContemporánea acoge demanera permanente 19piezas de El Valle de losCaídos, de las coleccionesmás representativas de laque fuera pareja artísticaCostus. Esta colecciónsurge tras su llegada a lacapital de España. Dosaños después, comienzana idear este proyecto quenace de su necesidad deagradecer a la ciudad laoportunidad de aperturae integración social. Asídeciden elegir un monu-mento emblemático conla suficiente riqueza ar-tística e iconográfica queaglutinara y representa-ra, de algún modo, el es-píritu transgresor y aper-turista del que se sientenrodeados.

Lo colección enmarcadadentro del arte pop, des-taca por su riqueza cro-mática y efectos lumíni-cos. Los familiares de losartistas donaron al centrodistintos recuerdos y ma-terial personal de ambosque acompañan a la ex-posición principal.Por otra parte, también serealizan visitas guiadas aalumnos de primaria y se-cundaria al ECCO, y reco-rridos didácticos paragrupos, máximo 25 per-sonas (los lunes, martes ymiércoles previa cita([email protected]). Asi-mismo se realizan talle-res de arte para niños to-dos los sábados. Horario,de lunes a sábado de11.00 a 21.00; domingosy festivos, de 11.00 a15.00 horas.

LA RECOMENDACIÓN

LÍNEA DE COSTALa Asociación Cultural Lí-nea de Costa, cuya finalidadprincipal es ser una plata-forma de apoyo a la crea-ción contemporánea a tra-vés de su Programa Interna-cional de Artistas en Resi-dencia, también exhibe des-de el ECCO el trabajo reali-zado por los artistas resi-dentes. El espacio dirigidopor Pablo Alonso de la Sie-rra y Rocío Arévalo sin áni-

mo de lucro, al hilo del con-venio suscrito con la Funda-ción Municipal de Cultura,se erige como un espaciointegral de producción, es-tudio y exhibición de artecontemporáneo.

Entre los programas quegestionan figuran Link, conel fin de promocionar la la-bor de artistas gaditanos eIntroducing, para mostrarlos proyectos de artistas enresidencia.

Línea de Costa

Costus y Líneade Costa en elECCO

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

155911060003739 €1008 cm2 - 90%

21/04/2014VIVIR16-17

Lunes 21.04.14 LA VOZ 13OPINIÓN

El PSOE ha decidido aplicarse aquello de que un buen ataque es la mejor de las defensas, y en el nuevo escándalo que acaba de estallar en torno a los cur-sos de formación, ha decidido, una vez más, responsabilizar a todo aquel que se le cruce, antes de mirar las entrañas de la Administración que dirige hace décadas. Ha optado por el victimismo y dibujar a Andalucía como la supues-ta diana de los ataques externos; en lu-gar de buscar las piezas que han po-dido fallar y cuáles son las manos que

hay que limpiar o cuánto el dinero o el crédito de todos los andaluces que se puede recuperar –en Bruselas de-ben de estar alucinando–.

Una vez más, el ciudadano observa cómo un partido que censura con gra-vedad las presuntas corruptelas del adversario –aunque tampoco hayan sido juzgadas–, esconde con su man-to de partidismo aquellos malos olo-res que emanan las conductas supues-tamente reprochables de los suyos. Esta estrategia, siempre consistente

en machacar al contrario sin aplicar un ápice de autocrítica en las filas pro-pias, está ayudando a agradar la dis-tancia cada vez más distante entre ciu-dadanía y políticos. Una separación peligrosa para la democracia porque aísla aún más a los responsables de to-mar las decisiones que afectan al con-junto de la sociedad. Ese distancia-miento está favoreciendo que esa cla-se política se consolide como estrato social diferenciado, que además al sen-tirse amenazado tienda a reforzar sus privilegios en lugar de mirar más al pueblo al que se debe.

Cada vez es menos creíble el discur-so que desde la Administración anda-luza se articula ante cada noticia que confirma una nueva línea de investi-gación que pone en tela de juicio la gestión de los recursos de esta comu-nidad. No sólo es poco creíble, es una ofensa para el ciudadano cansado de pagar los platos rotos y que sólo espe-ra Justicia, también en Andalucía.

EL APUNTE

El discurso victimista

La Junta dibuja a su antojo una Andalucía como la diana de los ataques de otros para desviar la atención

Votar a los minoritarios Ante las recientes declaraciones del Señor Arias Cañete acerca de que «Vo-tar a un partido pequeño no tiene im-pacto en Europa» hay que entender que tales palabras no son más que una estrategia electoral para quitar-se la competencia de encima. Efec-tivamente, los grandes partidos re-ciben cuantiosas sumas de dinero a razón del número de votos, mientras que los minoritarios o reciben algo irrisorio, nulo o, incluso, las recha-zan. Sin embargo, nunca antes había sido tan importante votar a un par-

tido minoritario, como es en este caso de las elecciones europeas, por las ra-zones que enumero a continuación:

1.ª) Abstenerse no sirve de nada: en las elecciones europeas es donde la abstención es más alta, superando incluso el 50%. Nunca han sido inva-lidadas por ello.

2.ª) Son las elecciones en las que un minoritario tiene más posibilida-des de conseguir escaño: la circuns-cripción es estatal, no provincial, y no hay barrera electoral, es decir, con pocos votos se consigue un escaño. El problema está en que la absten-

ción es la más alta de todas. 3.ª) Detrás de un partido minori-

tario suele haber personas entusias-tas que dedican un gran esfuerzo al-truista a la causa sin beneficio eco-nómico alguno, más bien todo lo con-trario porque la inversión de tiempo y de dinero que les supone puede ser tremenda. Por supuesto, entre los partidos minoritarios hay también de todos los colores, unos más demo-cráticos que otros, pero con un míni-mo de estudio se pueden apreciar sus virtudes y carencias. :: ÓSCAR GAVIRA

CARTAS DE LOS LECTORES

��· [email protected] FAX: 956 253 216 / CORREO POSTAL: LA VOZ DE CÁDIZ. EDIFICIO MELKART. Cartas de los lectores. Edificio Melkart Recinto Interior Zona Franca. 11011 Cádiz. *Las cartas dirigidas no deben exceder de 15 l íneas mecanograf iadas y es imprescindible que vengan acompañadas de una fotocopia del DNI. LA VOZ DE CÁDIZ se reserva el derecho de publicar tales textos, así como de resumirlos o extractarlos.

Homenaje. La Universidad de Cádiz devuelve al presente a una de las fi-guras literarias más importantes de la segunda mitad del siglo pasado, la de Fernando Quiñones. Durante es-tos días, la UCA dedica su Semana del Libro al escritor gaditano en la que habrá exposiciones, charlas y recita-les en torno a la figura del autor.

DAVID ALMORZA VICERRECTOR DE LA UCA

EN PRIMER PLANO

El antiguo Director General de Tra-bajo de la Junta ya manifestó que lo de los ERE eran pequeñeces con lo que vendría a continuación, que

no era otra cosa que los fondos para la for-mación. Y así parece que va a ser. No se sí el ínclito director formuló un presagio o un augurio. Posiblemente confundió los ERE con un cometa en forma de presagio, que avisaba la inminente llegada de los fondos para la formación o es que realmente es un augur, que utilizando las reglas del arte au-gural predijo el futuro. Pues bien, ese futu-ro ya es presente para vergüenza de todos y para tener que volver, una vez más a son-rojarnos ante toda Europa y resto de Espa-ña. Al sonrojo que debe producir encontrar-se a la cabeza del paro en toda la Unión, con un 36,3% de desempleo registrado, ahora externalizamos la institucionalización de otro fraude, el «posible desvío» de 2.000 mi-llones de fondos públicos para la formación. De las investigaciones practicadas se infie-ren «una clara connivencia» por parte de la propia administración autonómica. Una

vez más se asocia Junta de Andalucía con Régimen. Desmontarlo quizás sea el ejer-cicio democrático más importante. La red clientelar existente queda patente cada vez que trascienden casos de corrupción.

Se están investigando los ejercicios 2009 a 2011. El SAE era en este caso la entidad ges-tora de la distribución y fiscalización de los fondos. ¿Cuál es la procedencia de los Fondos de la Formación Profesional para el

Empleo? Estos se nutren de tres fuentes. La parte más importante procede del concep-to de recaudación conjunta denominada Formación Profesional, que consiste en el 0,7% de la base de cotización. Las otras dos, son cantidades aportadas por el Fondo So-cial Europeo y el Servicio Público de Em-pleo Estatal. Todo esto supone una partida anual cercana a los 2.000 millones. Con ello se gestionan dos tipos de categorías de for-mación. La formación llamada de oferta, que integra la formación gratuita ofrecida por organizaciones empresariales, sindica-les, de economía social, autónomos y cen-tros de formación. La otra, es la llamada for-mación de demanda, llevada a cabo por las empresas y con cargo exclusivo a la cuota de recaudación conjunta de formación.

En Andalucía mucho ha tenido que ver la «concertación social» con el otorgamien-to a organizaciones patronales y sindicatos más representativos, de ingentes cantida-des de fondos públicos, entre los que se en-cuentran los destinados a la formación. Cada cual que piense lo que le venga en ganas.

Formación para la defraudación

FERNANDO SICRE GILABERT

Carnaval. La crisis ha llegado a la com-parsa ‘Los Ladrones’ de Juan Carlos Aragón, quien se ha visto obligado a prescindir de la mitad de los compo-nentes de su agrupación. Las razones, según asegura, son económicos pues prefiere que «cobren siete a que no cobre ninguno».

JUAN CARLOS ARAGÓN AUTOR

Goles. El delantero canario volvió a marcar ayer en la victoria de su equi-po en Carranza ante el Sevilla Atléti-co (3-0). Con el tanto de ayer, el juga-dor canario ya suma 21 goles a falta de tres jornadas para el término de la temporada regular. Con él, el ascen-so es posible.

AIRAM CABRERA DELANTERO DEL CÁDIZ

Jefes de Área José Landi y Javier Rodríguez (Cádiz) Jefa de Sección Leticia Sánchez-Serrano (Cierre) Editores José María Aguilera (Deportes) María Almagro (lavozdigital.es) Francis Jiménez (Fotografía)

Director Comercial Guillermo Silóniz

Edita: Corporación de Medios de Cádiz

Director Ignacio Moreno Bustamante

Director Álvaro Ybarra Pacheco Director Gerente ABC Álvaro Rodríguez Guitart

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

5174No hay datos209 €91 cm2 - 10%

21/04/2014OPINION13

AGENDALunes 21.04.14 LA VOZ 29

EXPOSICIONES

‘Habitar, construir, pensar’ Cádiz. ECCO. Hasta el 1 de junio. El Espacio de Creación Contemporánea de Cádiz acoge la exposición ‘Habitar, Cons-truir, Pensar. Poéticas y pers-pectivas discursivas en el videoarte cubano contemporá-neo (2000-2012)’. La muestra, comisariada por Dennys Matos e Iván de la Torre, y coordinada por Juan Ramón Rodríguez-Mateo, presenta una selección de video-creaciones de artistas cubanos de primer orden artís-tico, y de distintas generacio-nes, que trabajan en distintas partes del mundo.

‘Al Magrib’ Cádiz. Quiosco Quilla. Hasta el 30 de abril. Al Magrib es un exposición donde los fotógrafos gaditanos Álvaro Padilla y Óscar Cárdenas, nos muestran un Marruecos diferente bajo sus respectivas miradas. Juego de luces y sombras, deliciosos con-trastes y momentos captados entre las laberínticas callejuelas de la medina, que envuelven al espectador en una atmósfera de misterio.

‘Tempus Fugit-Landscapes-Paisajes’ Cádiz. Galería Benot. Hasta el 27 de abril. En esta muestra de Francisco Escalera se presenta-rán 20 piezas de diferentes for-matos realizadas en técnica mixta sobre lienzo o tabla de la serie ‘Territorios de agua’ y sobre todo se incluirá la nueva serie del autor denominada ‘Guadalquivir’ donde el río Gua-dalquivir actúa como pretexto y reflexión con el paisaje circun-dante adquiriendo protagonis-mo y buscando a través de sen-saciones de formas y colores, de espacios trascendentes y líneas compositivas, una transforma-ción del paisaje actual, elabo-rando la obra y prestando aten-ción a los recuerdos sugeridos tras un recorrido vital y una documentación de la realidad.

‘Luis Vasallo’ Cádiz. Centro Cultural Reina Sofía. Permanente. La exposi-ción permanente dedicada a Juan Luis Vasallo expone actualmente, 140 obras y veinte dibujos originales cedidos por la familia del artista. Entre las pie-zas expuestas en el edificio, se encuentran algunas de las obras más significativas de la produc-ción del escultor, como la Gades, Leda, Niña de la piedra o

Bañista descansando. Entre los galardones que Vassallo Parodi recibió durante su trayectoria se encuentran el I Premio en el Concurso Nacional de 1936, la primera medalla en la Exposi-ción Nacional de Bellas Artes de 1948 con Gades y el primer En 1964 obtuvo el I premio en el Concurso Nacional de escultura convocado por el Círculo de Bellas Artes de Madrid convoca-do para realizar su monumento a Minerva.

‘Cornelis Zitman. Escultu-ras’ Cádiz. Casa de Iberoamérica. Hasta el 31 de diciembre de 2020. Se trata de una exposi-ción de 78 piezas, de las cuales 49 son esculturas, 28 dibujos, y una pintura, que desarrolla un recorrido de la obra de Zitman que incluye los inicios del artis-ta, y muestras de toda su obra escultórica, acompañada de una pintura al óleo fundamental para formar el discurso exposi-tivo y una selección de sus dibu-jos.

Yacimiento Gadir Cádiz. Calle San Miguel. Perma-nente. Gadir es el yacimiento arqueológico más importante del Mediterráneo occidental por la calidad de los restos según los expertos y por la tecnología para su interpretación a los visi-tantes. Estos hallazgos confir-man los 3.000 años de Cádiz y que es la ciudad más antigua de occidente. En su recorrido por las instalaciones, los visitantes podrán contemplar una trama urbana con dos calles y ocho viviendasdel siglo IX a.C. d de los fenicios que fundaron la ciu-dad y descubrir a Matán, un fenicio encontrado en este lugar, que vivió en el siglo VI a.C. al que ha podido recons-truir el rostro.

‘El Valle de los caídos’ Cádiz. ECCO. Exposición per-manente. La muestra el ‘Valle de los caídos’ de Costus puede verse en el ECCO de forma per-manente. La exposición está compuesta por un total de 19 piezas de la serie realizadas en acrílico sobre tabla y enmarca-das dentro del estilo Pop, des-tacando su riqueza cromática y efectos lumínicos. La muestra se complementa con piezas que ayudan a contextualizar la evolución e importancia de estos artistas, en lo que poste-riormente algunos denomina-rán movida madrileña de los años 80.

MUSEOS

Museo de Cádiz Plaza de Mina, s/n. Cádiz. Tfno: 956 212 281. Martes a sábados de 09.00 a 15.00 horas.Domin-gos y festivos abiertos de 10.00 a 17.00 horas. Lunes cerrado.

Museo y Archivos Catedrali-cios Plaza de Fray Félix, s/n. Cádiz. Lunes a sábados de 10.00 a 19.00 horas (última visita: 18.30h) Domingos de 13.00 a 19.00 horas Festivos de 10.00 a 14.00 horas.

Torre Tavira Marqués del Real Tesoro, 10. Cádiz. Tfno: 956 212910. www.torretavira.com. De 10 a 18 h. Abierto todos los días.

Museo de las Cortes Santa Inés, 9. Cádiz. Tfno: 956 221 788.

Oratorio de la Santa Cueva Rosario, 10. Cádiz. Verano: Lunes a viernes de 10.00 a 13.30 horas. Festivos cerrado. Entrada 3,00€ - grupos (+15), niños, pensionistas y estudian-tes 1,50€ Tel.: 956222262

Oratorio de San Felipe Neri Plaza de San Felipe Neri. Hora-rios. De martes a viernes de 10.00 a 13.45 horas y de 17.00 a 19.45 horas Sábados de 10.00 a 13.45 horas , domingos de 11.00 a 13.45 horas. Domingos y festivos a las 13 horas para misa Precio normal: 3 euros. Desempleados, pensionistas, grupos + de 15: 1.5 euros. TF: 956.80.70.18

Museo Taller Litográfico Bóvedas de San Roque, s/n. Cádiz. Tfno: 956 282 663.

Museo de Muñecas Marín Camino de la Barquilla. Polg. Industrial Badenes, Nave 1. Chi-clana.Tfno: 956 400 067 / 956 400 051. Lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 h.

Museo Municipal Francisco Montes Paquiro C/ San Agustín, 3. Chiclana. Tfno: 956 405 151. Invierno: de lunes a viernes. 18 h. Abierto todos los días.

Casa del Obispo Plaza de Fray Félix, 5. Cádiz. Lunes a domingos de 10.00 a 17.30 horas. Verano de 10.00 a 20.00 horas. Entrada 4€ - gru-pos (+20) 3,50€, niños y mayo-res 65 años 3,30 €.

Cádiz. La Kursala. Edificio Constitución 1812.

La Kursala, la sala de exposiciones de la Universi-dad de Cádiz inaugura hoy una nueva muestra co-misariada por Jesús Micó. Se trata de las fotogra-fías recogidas bajo el título de ‘Forgotten land’, obra de Eleazar Ortuño. La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 13 de junio, recorre la memoria de los afectados por la última erupción del volcán Merapi en la Isla de Java, octubre de 2010. Tres años después de la tragedia, sujeto y es-pacio conviven en el mismo marco entre el pre-sente y el pasado. Sus vidas y objetos cotidianos se funden en una nube de humo y ceniza que cap-tura y cimienta su día a día. Horario de visitas: Lu-nes a viernes de 9.00 a 21.00 horas.

Abre ‘Forgotten land’, de Eleazar Ortuño

Cádiz. Librería Las Libreras. 19 horas.

La editorial Los Libros de Umsaloua y la libre-ría Las Libreras invitan hoy a la presentación del poemario ‘Huésped de la noche’, de Álvaro Quintero Mejía. Presentan: Inma Calderón Gu-tiérrez (poeta y editora) y Susana Suárez Arti-diello (escritora). Miembros de la Asociación de Personas Lectoras harán una lectura recita-da de algunos de los poemas de la obra.

Presentación del libro ‘Huésped de la noche’

CÁDIZ. 09.00-09.00: González Rodríguez, Mercedes (Sagasta, 6) •

González Rodríguez, Mercedes ( Sagasta, 6) 09.00-22.00: Cantera-Cavestany Ruiz De Villegas, M. Y J. (Avda.Cayetano del Toro, 44)

JEREZ. 09.00-22.00: Gómez Fernández Cortés, Carmen Susana (C/ Por-vera, nº 32) • FARMACIA CENTRAL C.B. (Larga, 28) 22.00-

09.00: La Asunción C.B.-Muñoz Gómez, Susana y Marta (C/ Camino de Albadalejo, 2) • Aumesquet Mendaro-Aumesquet Fernández (Avda. la Serrana, b.5)

SAN FERNANDO. 09.00-09.00:

Gómez Fernández-Flores Gómez ( Avda. Ponce de León, s/n Bda. Ardila) • Rodríguez Mariscal, Concepción y Reyes ( Av. Montañeses de la Isla, 1) 09.00-22.00: Mendoza Delgado, José Mª ( C/ Real, nº 191 (Esquina Manuel de Falla)

CHICLANA. 09.30-09.30: Aguila Pulido, Cristobal Del ( Calle Braque, 6) 09.30-21.30: Pérez García, Raquel (C/ Jardines, nº 14)

EL PUERTO. 09.30-09.30: Garcia-Trevijano De Saralegui, Ana ( Bda. Luis Caballero, Bl.7) 09.30-

22.00: Caribe C.B.-Antonio Gallego De-Funes De Antonio (Caribe, Edif. Orellana, 1 Local 24) • Viqueira Lamadrid, José María y Florencia (Palacios, nº 28)

PUERTO REAL. 09.00-09.00: I. Benítez Fernandez y M. Juliá Benítez. S. C. (C/ Real, 94)

ROTA. 09.00-09.00: Santos Martín, Maria Del Carmen ( Avda. San Fernando, s/n)

CONIL. 09.00-09.00: Valencia Roldán, Alejandro (Cybión, Manzan 1, Urb. La Atalaya)

SANLÚCAR. 09.00-09.00: Fernández González- Fernández Hernández (Ancha, 18) 09.00-22.00: Gonzalvez Sánchez, Baltasar ( Calzada de la Infanta, 34)

ARCOS. 09.00-09.00: Reina González, Pilar ( Avda. de Europa, s/n)

TARIFA. 09.00-09.00: Checa Moreno De Guerra, Carlos Y José Manuel (Sancho IV El Bravo, 20 A)

BARBATE. 09.00-09.00: García Villanueva-García Andión (Avda. de La Mar, nº 119)

ALGECIRAS. 22.00-09.00:

Torres Lara, Carolina ( C/Susana Marcos Ed. B.del Rosario L2) 09.00-09.00: Hernández Molina-Hernández Sansalvador (Colón, 9)

HOY LUNES Los comunicados para esta sección deben remitirse a LA VOZ DE CÁDIZ, Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca. 11011 Cádiz. O por correo electrónico a [email protected] FARMACIAS

IImagen de otra exposición en La Kursala.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

5174No hay datos1048 €455 cm2 - 50%

21/04/2014AGENDA29

21/4/2014 PuertorealWEB

http://www.puertorealweb.es/spip2/spip.php?article8691 1/3

21 de abril de 2014 |

TU NOTICIA: “PELIGRO FAROLAS”

Manuel considera peligrosas las mas de 20 farolas instaladas en el extremo exteriordel carril bici

21 de abril de 2014 por Tu Noticia

En estas

imágenes de los nuevos carril bici y de peatones, que enlazan las distintas

instalaciones de la UCA a su paso por la avenida Argentina, se pueden ver la

cantidad de farolas (más de 20) que han colocado en el extremo exterior del carril

bici. Estas suponen un peligro considerable no ya para los ciclistas que las pueden

evitar sin más problema, el peligro es para los vehículos que transitan por la

carretera.

Con todo lo que se habla de seguridad en carretera, ¿como es que permiten estas

barbaridades sin protegerlas con un guardarraíl? Entendiendo que el guardarrail debería de ir

por fuera del carril bici.

Con el espacio que hay se podrían haber colocado por el exterior del carril peatonal y así no

supondría un peligro para nadie. Espero que no tengáis que dar ninguna mala noticia

relacionada con estas farolas

Manuel Moreno

JEREZ

14 Lunes 21 de Abril de 2014 | DIARIO DE JEREZ

1) En 1993 se publicó en Madridel libro ‘Del Palace a Balmoral’, lasmemorias de Ángel Jiménez, des-tacado barman de los años 40 alos 90. Entre los recuerdos que re-coge cita a D. Jaime Álvarez de lasAsturias Bohorques, Conde de To-rrepalma, a quien califica como“el mayor consumidor de jerezque he conocido”, testimonio quenos ha parecido merecedor de tra-erlo a estos comentarios.

2) La Taberna-Bar Ollaría, deTokyo, tiene el récord Guinness alofrecer 293 tipos de vinos de Je-rez. Se trata de un bar de reduci-das dimensiones que sólo puedeacoger a 20 personas, lo que nosha traído a la memoria el viejo yañorado Bar Pepín de la entraña-ble calle Algarve. Además, KonyaNakase, regente del Bar, es el au-tor de la primera guía en japonésde los vinos jerezanos.

3) La periodista jerezana PazIvison ha escrito un interesanteartículo sobre los finos y las man-zanillas del Marco que “se van porlas ramas”, refiriéndose a la nue-va forma de embotellar estos vi-nos directamente de la bota sin so-

meterlos a ningún tratamiento.Esta corriente está marcando ten-dencia y el público conocedor em-pieza a comprender la peculiari-dad de estos vinos. Estamos deacuerdo y convencidos de que hayque dar la bienvenida a todo loque signifique innovación.

4) El Diario de Jerez publica pe-riódicamente comentarios de ar-quitectura firmados por RamónGonzález de la Peña. En uno deellos dedicado a Miguel Fisac diceque las Bodegas Garvey, en Bella-vista, construidas por él en 1970pueden considerarse entre las me-jores obras de arquitectura del si-glo XX en nuestra ciudad.

5) Las Cooperativas son gene-ralmente desconocidas por el ciu-dadano en Jerez y por eso noscomplace transcribir los datos pu-blicados por la Cooperativa LasAngustias. Se constituyó en 1967y cuenta con más de 300 sociosque cultivan 1.000 hectáreas deviñedo. Tiene una bodega decrianza para 5.800 botas así comouna bodega de fermentación, unanave de elaboración y, además,cumple una importante función yprotagonismo en el Marco.

6) A finales del siglo XVIII unempresario riojano, SebastiánMartínez Pérez, fundó en Jerez elnegocio ‘Martínez y Cía’ que llegóa tener una destacada presenciaen la exportación de vinos a Ho-

landa y, muy especialmente, aGran Bretaña. Tenía bodegas enJerez y en Sanlúcar con otros so-cios desconocidos. Sus herederossufrieron la pérdida de los vinosalmacenados, a manos de losfranceses, durante la guerra de In-dependencia.

7) El jerezano Abel García es elcreador de ‘maridajerez.com’,que, básicamente, pretende pro-mocionar el Marco de Jerez comodestino turístico nacional e inter-nacional. Su actividad la autode-fine como experto en turismo delvino y la gastronomía. Le desea-mos toda clase de éxitos.

8) En su colaboración culturalen este Diario, Ramón Clavijo noshablaba recientemente de EdgarNeville y su obra ‘Mi España Parti-cular’ que el propio autor definiócomo una guía arbitraria de loscaminos turísticos y gastronómi-cos de España. Nos decía Clavijoque el libro dedica un capítulo aJerez y queremos añadir que sucontenido es realmente curioso,original y extraño porque confie-sa Neville, en una de sus inconfun-dibles ‘salidas’, que no es muy par-tidario del jerez, al tiempo que re-conoce que en Jerez el vino es de-licioso y añade que después de vi-sitar una bodega tiene uno la im-presión de estar flotando en elmundo, lleno de optimismo y ge-nerosidad.

9) Hay que elogiar todo lo quese hace en pro del jerez. Hoy nosreferimos al Boletin mensual de‘La Sacristía del Caminante’, querecoge noticias, leyendas y co-mentarios sobre nuestros vinos.En su número de marzo escribe,entre otras cosas, que gracias a lostabancos el acercamiento del vinode Jerez a sus gentes se mueve deuna manera más social y dinámi-ca.

10) La Universidad de Cádiz y elConsejo Regulador acercan el vi-no de Jerez a un millar de jóvenesuniversitarios con la puesta enmarcha del programa ‘Enouca’para divulgar la cultura del jerezen la juventud, siempre en un con-texto de consumo responsable.

11) Es verdad que la celebra-ción de la Ciudad Europea del Vi-no es una fuente inagotable de ac-tividades. Las Nuevas Generacio-nes del PP han puesto en marchala I Semana Joven del Vino de Je-rez para difundir nuestro vino en-tre la juventud y la agencia de via-jes Surways ha organizado un re-corrido turístico que integra vinoy monumentos que transcurre porcalles y plazas del casco histórico.

12) A través de Internet seanuncia el Club ‘Bodeboca’, quese auto denomina como dedica-do a la venta privada de grandesvinos. Lo hemos leído junto a laedición digital de nuestro Diario

de Jerez pero no menciona nin-gún vino de nuestra tierra. ¿Noson grandes?

13) Del 3 al 13 de abril Madridse ha llenado de aromas vinícolasjerezanos con la celebración denumerosos actos en los que hanintervenido restaurantes, enote-cas, aulas de cata, tiendas, asocia-ciones y público en general. El lla-mado ‘Sherry Festival’ ha instala-do en la capital de España una bri-llante plataforma para dar a cono-cer, una vez más, la elaboración,el consumo y el amor a unos vinosúnicos en el mundo. ¡Hay que fe-licitar sinceramente a los organi-zadores!

14) Como complemento almencionado Sherry Festival, laAsociación Parlamentaria por laCultura de la Viña y el Vino, quereúne a más de 400 miembros en-tre diputados, senadores y euro-parlamentarios, se ha adherido ala elección de Jerez como CiudadEuropea del Vino celebrando en elCongreso de los Diputados, enMadrid, una mesa redonda sobrelos valores, la cultura y la historiade nuestros vinos.

15) El Consejo Regulador ha or-ganizado un ciclo de conferenciasmensuales bajo el expresivo títulode ‘Jerez, cultura y vino’ en el quetomarán parte reconocidos ponen-tes. Puede ser la antesala a la edi-ción de la Cátedra del Vino 2014.

MANUELFERNÁNDEZGARCÍA-FIGUERAS

SHERRYZANÍAS5

Relaciones Humanas

R.D. JEREZ

Las delegaciones de Participacióny Distritos y de Educación y Juven-tud han organizado un Programade Animación a la Lectura que per-mitirá que a través del Plan Inicia-tiva Urbana-Jerez Sur, proyectocofinanciado por la Unión Euro-pea y el Ayuntamiento de Jerez, al-rededor de 2.220 estudiantes ten-gan la oportunidad de acercarse ala lectura de manera amena y di-vertida.

Este Programa de Animación ala Lectura es muy similar al quedesde hace varios años se desarro-lla en el Distritos Oeste de la ciu-dad a través de la delegación deParticipación y Distritos. “Precisa-mente el éxito de esta iniciativa enlos colegios del distrito Oeste nosha animado a organizar esta mis-ma iniciativa pero en los colegios a

los que suelen acudir a diario losniños que viven en el distrito Sur”,explica el delegado de Participa-ción Ciudadana y Coordinación deDistritos

Después de las vacaciones deSemana Santa y hasta abril de2015, el ‘Brujo Leo y sus cajas má-gicas’ visitará las aulas de hastanueve centros educativos de Pri-maria. Concretamente, serán los2.220 alumnos y alumnas de 1º a6º de Primaria de los CEIP Juven-tud, San Vicente Paúl, Poeta Car-los Álvarez, García Lorca, Federi-co Mayo, Torresoto, Al-Andalus,Vallesequillo y CC Madre de Dios,los que van a tener la oportunidadde participar en esta iniciativa for-mativa y lúdica.

Precisamente para comunicar-les el inicio de la actividad y ulti-mar los detalles de la puesta enmarcha de este Programa de Ani-

Programa deAnimación a laLectura para2.200 estudiantes● Pertenecen a nueve colegios de la zona

Sur y la iniciativa forma parte del Plan Urban

José Galvín y Lidia Menacho explican la iniciativa a directores de los colegios en los que se impartirá.

mación a la Lectura, los delegadosLidia Menacho y José Galvín hanmantenido un encuentro con losdirectores de estos colegios. Du-rante este encuentro, la delegadade Educación y Juventud ha pedi-do la “implicación en esta iniciati-va de profesores y padres, ya queen definitiva ellos son los que pue-den reforzar lo que este programade animación a la lectura acerca alos niños en primera instancia”.

En este sentido, los directores delos centros educativos se han mos-

trado muy contentos con el desa-rrollo de esta iniciativa, ya que to-dos consideran fundamental elhábito de la lectura para el desa-rrollo de los más pequeños.

En cuanto a la metodología deeste programa, llevado a cabo porla empresa El Duende Animación,cabe destacar que durante cuatrosemanas, los escolares de 1º a 6ºde Primaria tendrán la oportuni-dad de leer y trabajar sobre cincotítulos literarios distintos. Al iniciode la actividad, el Brujo Leo lleva-

rá a cabo una animación que gira-rá en torno al mundo de la magia.En este acto, El Duende hará espe-cial hincapié en la puesta en esce-na de esta animación, ya que sepretende llamar la atención de losniños al máximo, para favorecerasí su acercamiento a la lectura.

Asimismo, y antes de recoger lascajas mágicas y sus libros para en-tregarlos en otro centro educativo,se llevará a cabo otra animaciónde cara a evaluar el desarrollo dela actividad.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

557759000563 €259 cm2 - 30%

21/04/2014JEREZ14

E. FUENTES

SEVILLA

Creado hace seis años con el objetivo

de organizar y desarrollar actividades

de investigación matemática, estimu-lar cualitativa y cuantitativamente di-

cha investigación, apoyar a los grupos

y fomentar la colaboración entre ellos,

el Instituto de Matemáticas de la Uni-

versidad de Sevilla (IMUS) se ha con-

vertido en todo un referente interna-

cional.

Ubicado desde septiembre de 2013

en el Centro de Investigación, Tecnolo-

gía e Innovación de la Universidad de

Sevilla (Citius), en el edificio Celestino

Mutis, el IMUS aglutina la investigación

matemática que se desarrolla en la Uni-

versidad contando con la práctica to-

talidad de los proyectos de investiga-

ción en dicha área. Así, cuenta con 84

miembros ordinarios y un miembro

asociado con contrato «Ramón y Ca-

jal», 25 investigadores en formación

(becarios predoctorales) y cerca de me-

dio centenar de colaboradores de dis-

tintos grupos de investigación que aún

no cumplen los requisitos para ser

miembros ordinarios pero que están

en camino gracias a su trayectoria in-

vestigadora.

Sin embargo, mucho más que la suma

de sus investigadores y grupos de inves-

tigación, este Instituto ha ayudado a que

la Universidad de Sevilla (US) ocupe las

primeras posiciones de universidades

españolas en cuanto a calidad y canti-

dad de producción científica en el ám-

bito de las matemáticas y a que sea una

de las primeras a nivel internacional.

Y lo ha hecho propiciando que naz-

can mecanismos de colaboración en-

tre investigadores e incrementando

asimismo el impacto de sus estudios.

Precisamente este impacto y su di-

vulgación y diseminación social es uno

de los pilares básicos del IMUS. Por ese

motivo, ha constituido una unidad de-

dicada a este fin que pretende colabo-

rar con la recientemente creada Unidad

de Cultura Científica y de la Innovación

(UCC+i) en la Universidad de Sevilla. En

realidad, la investigación en general ha

de verse acompañada de un esfuerzo

para su acercamiento a la sociedad. En

el IMUS este pilar lo tienen claro, y por

ello, sus matemáticos están trabajando

en ese sentido desde hace años.

Además, el IMUS ha promovido la

celebración de un campamento inter-

nacional en julio de 2014 dirigido a jó-

venes de entre 14 y 17 años, en colabo-

ración con Estalmat Andalucía, la Eu-

ler Foundation y la Universidad Estatal de San Petersburgo (thales.cica.es/es-

talmat).

«Cohesión y unión»

Como explica el director de este Insti-

tuto y catedrático de la Universidad de

Sevilla, Luis Narváez, «la cohesión y la

unión es la clave del éxito de este pro-

yecto y lo que ha conseguido también

que la Universidad de Sevilla sea cono-

cida internacionalmente en el mundo

de las matemáticas».

Además, Narváez destaca el papel

del IMUS en la medida que ofrece la in-

fraestructura necesaria para sus miem-

bros: «No seríamos capaces de hacer lo

que hacemos si no tuviéramos además

los recursos humanos que dan cober-

tura a todas las gestiones administra-

tivas», explica el matemático.

La Universidad de Sevilla lidera la investigación matemática en España

ABC El catedrático Luis Narváez es el director del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla

∑ El Instituto de Matemáticas cuenta ya con casi 200 miembros y colaboradores

Universidad de Sevilla

Comprender las singularidades Entre los estudios matemáticos que llevan a cabo los investiga-dores de la US, destacan las líneas que desarrolla el grupo que lidera el profesor Narváez. «Nosotros tratamos de dar respuesta y profundizar en el estudio de las singularidades de objetos geométricos y de ecuaciones algebraicas, analíti-cas y en derivadas parciales», explica el experto. Este grupo de

investigación es conocido también porque fue pionero en nuestro país, junto con el del profesor F. J. Castro, en la incorporación de la Teoría D-Módulos, también llamado Análisis Algebraico, que se desarrolló en Japón y Francia en los años 70. «Todo avance teórico en este campo —explica Narváez— tiene consecuencias prácticas de gran peso ya que las singularidades están en la base de múltiples problemas científicos o económicos».

abcdesevilla.es/sevilla LUNES, 21 DE ABRIL DE 2014 ABC28 SEVILLA

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

258941290005440 €728 cm2 - 80%

21/04/2014SEVILLA28

Lunes 21.04.14 SUR

9MÁLAGA

La Universidad de Málaga impartirá por primera vez este modelo de posgrado el curso que viene y sus alumnos obtendrán un doble título

MÁLAGA. La Universidad de Mála-ga afronta un proyecto pionero el pró-ximo curso con la implantación del doble título de máster en Matemáti-cas y en Profesorado de Educación Se-cundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas –especialidad en Mate-máticas–. Hasta el momento, el re-conocimiento de la doble titulación se había limitado a los grados, pero ahora, con el salto a los posgrados la institución persigue ampliar y diver-sificar las salidas laborales de quienes están a un paso de entrar en el mer-cado de trabajo.

Con el visto bueno del consejo de gobierno del 7 de abril, el nuevo más-ter tendrá 25 plazas y 90 créditos. En este sentido, el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, José Fran-cisco Murillo, ha explicado que cur-sando 30 créditos más (los másteres tradicionales suelen tener 60) y casi por el mismo precio del máster en Matemáticas, que es de investigación

y cuesta unos 2.200 euros, los matri-culados podrán obtener dos títulos. El contenido de ambos másteres per-manecerán «inalterables». «Lo que hay es un reconocimiento al alumno

de la formación de cada uno de ellos», ha apuntado Murillo.

Hasta ahora, el titulado en Mate-máticas podía elegir si hacer un más-ter en Matemáticas y dirigir su carre-ra hacia un ámbito investigador, o uno en Profesorado, que lo habilita para dar clase en Secundaria y poder presentarse a una oferta pública de empleo a través de unas oposiciones. «Un titulado que no tenga el máster en Profesorado no puede dar clase en la administración pública como do-cente», ha advertido Murillo.

Con este doble título, el alumno multiplica las opciones y sus salidas laborales, al mantener la opción in-vestigadora, dirigida a la realización de la tesis doctoral y hacer carrera dentro de la universidad, y sumar otra, más orientada al mercado labo-ral al habilitar a los graduados para dar clase en institutos. Este doble tí-tulo podrán cursarlo, además de los titulados en Matemáticas, los de Ciencias y Técnicas Estadísticas; Fí-sica; ingenieros de Telecomunica-ción; Informática; de Automática y Electrónica; de Caminos, Canales y Puertos; de Electrónica, e ingenie-ros industriales.

Para el decano de Ciencias de la Educación en un momento como el actual en que los ciudadanos alargan sus estudios porque no hay trabajo, «todo los esfuerzos dirigidos a facili-tarle la formación, abaratarla y a ge-nerar situaciones para que el alumno pueda acreditarse mejor para acceder al mercado laboral son bienvenidos», ha asegurado.

El máster de Profesorado es uno de los más demandados de la UMA con 520 estudiantes, que se distribuyen en cada una de sus 16 especialidades, siendo la de Lengua Extranjera la que tiene mayor número de alumnos con un total de 60 (15 de francés y 45 de inglés). En este posgrado, hay impli-cadas 35 áreas de conocimiento y me-dio centenar de profesores.

El objetivo es que si la experiencia funciona, el máster en Profesorado pueda asociarse en el futuro a otros títulos de la Facultad de Ciencias e, incluso, de otros centros como Filo-sofía y Letras o Económicas.

Matemáticas suma salidas laborales al asociar su máster al de Profesorado

SUSANA ZAMORA

[email protected]

El nuevo posgrado costará unos 2.200 euros y constará de 90 créditos

Los titulados contarán con esta opción el próximo curso. :: SUR

Un aparcamiento y un hotel, «necesarios» en los Baños del Carmen :: SUR. El Ayuntamiento de Má-laga sigue insistiendo en el poten-cial turístico de la zona este de la capital. La recuperación de los Ba-ños del Carmen se antoja crucial, según el concejal de Cultura, Tu-rismo y Deporte, Damián Cane-da, para quien son necesarios un hotel y uno o dos aparcamientos en este entorno, «que no tienen por qué tener nada que ver entre ellos pero que son fundamenta-les». Así, señaló que Pedregalejo es una zona «importantísima», y aseguró que Los Baños del Carmen «conlleva necesariamente, pero no aparejado, la necesidad de un hotel y un aparcamiento o dos».

EN BREVE

El exabogado de Ruiz-Mateos declara por el ERE en el Cervantes :: EFE. La juez de los ERE, Mer-cedes Alaya, toma declaración hoy a Joaquín Yvancos, exabogado de la familia Ruiz-Mateos que asegu-ra que el «conseguidor» Juan Lan-zas cobró 600.000 euros por cada expediente del grupo Rumasa en los que medió y pedía recibir el di-nero en B y billetes de 500 euros. Los sobres los recogía personal-mente Lanzas o su compañera, se-gún el abogado, quien precisó que, junto a estos pagos, Lanzas pasa-ba desde cinco o seis años antes sus vacaciones de agosto en el Ho-tel Cervantes, propiedad de Ruiz Mateos en Torremolinos «de for-ma gratuita». Lanzas intervino en los ERE de cinco empresas del gru-po, entre ellas el Cervantes.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

211441580002306 €425 cm2 - 40%

21/04/2014MALAGA9

www.elalmeria.es VIERNES 18 DE ABRIL DE 20140,80¤ Año VIII. Nº 2.331

Milenio 1014-2014 Taifa de Almería

SANTASEMANA 32 a 19

5

Julen Guerrero, invitado delujo al torneo canteranos enLas Viñas de Vera 3DEPORTES

Agricultura Cortijo LaMojonera producirá 175toneladas de aceite 335

Pesca Las capturascrecen un 87% en lostres primeros meses 336

● Huyó de su país después de que gruposislamistas mataran a sus padres ● Aseguraque no tiene “otra forma de ganarse la vida”

Niegan en Almería elasilo a un nigerianoque se dedicabaa la prostitución

26 APOYO DE LA ASOCIACIÓN COLEGA

El Museo delPatrimoniotendrá dronesy una maquetade tres plantas

● Está realizada porcuatro estudiantes deInformática de la UAL

● Será inaugurado antesdel día de San Juan yservirá de atractivoturístico para visitantes

23 RODAJE DE VÍDEOS

27 TECNOLOGÍAS

Una web creadaen Almeríaalertará de lasofertas de empleodenigrantes

26 TRIBUNALES

Multan a unmédico por abusarde una auxiliarde enfermería

60 Y 61 FALLECE A LOS 87 AÑOS UNO DE LOS MEJORES ESCRITORES DEL SIGLO XX

Nazareno yAmargura,encuentrosolemne

● Las dos imágenes protagonizan uno de losmomentos álgidos de la Pasión almeriense

FRANCISCO F. FERNÁNDEZ

AVISO. Como es tradicionalen la prensa, mañana, Sába-do Santo, no se publicaráDiario de Almería. Volve-remos a nuestra cita diariacon los lectores el próximodomingo, día 20 de abril.

Muere GabrielGarcía Márquez● El Premio Nobel deja joyas literarias como‘Cien años de soledad’, ‘El amor en los tiemposdel cólera’ o ‘El coronel no tiene quien le escriba’

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

2850No hay datos1232 €673 cm2 - 70%

18/04/2014ALMERIA1,27

ALMERÍA

DIARIO DE ALMERÍA | Viernes 18 de Abril de 2014 27

Rafael Espino

Un grupo de estudiantes deGrado en Ingeniería Informáti-ca en la Universidad de Almeríaestán trabajando en una páginaweb que será una muestra de lasituación laboral, en muchos ca-sos denigrante, en la que se en-cuentra España. Quieren quesus usuarios denuncien las ofer-tas de trabajo abusivas que seencuentren en distintos sopor-tes, aquellas que están localiza-das en la red serán las que másjuego den, pues parece que enInternet es más fácil ofrecer po-co a cambio de mucho. Y , esque, no es la primera vez que hasaltado a los medios algunaoferta de trabajo que conjugamuchos puntos de indecenciacon una oferta económica irri-soria.

Para que los ciudadanos de-fiendan su derecho al trabajodigno están trabajando JavierImbernón, Jorge Martín, MarcToral y Rafa Prats, que se en-cuentran en plena creación de lapágina web Dignifica.me, queen la actualidad están recons-truyendo en distintos soporteslo que crearon en las jornadasHackaton, desarrolladas en laEscuela de Artes de la capital al-meriense.

Según explican en la web endesarrollo, Imbernón se encar-ga del Backend, Martín de An-droid, Toral de Fronted y Pratsde iOS, por lo que dejan clara suintención de hacer llegar sumensaje y, por tanto, su fórmu-la de denuncia a la mayoría delos formatos de conexión a tra-vés de Internet presentes entrelos ciudadanos. Se trata de una

idea que servirá, sin duda, paracontribuir a reducir el númerode ofertas abusivas que circulanpor un país en el que, por des-gracia, se está acostumbrando acobrar poco, o, sin embargo,menos que antes.

En el Hackatón se reunieronmedio centenar de profesiona-les del diseño, expertos en gene-ración de contenidos, progra-mación y desarrollo de softwarede toda España se dieron cita losdías 22 y 23 de marzo en la Es-cuela de Artes de Almería. Setrató de un encuentro en el que,de forma ininterrumpida, losanalistas de software desarro-llaron productos con la finali-dad de mejorar las condicionesde vida de las personas. Con elobjetivo de que Almería, duran-te dos días, se convierta en epi-centro de la innovación, los par-ticipantes en el evento, patroci-

nado por Cajamar Caja Rural,trabajaron en la creación de unproducto digital open sourceque contribuya a mejorar elmundo, nuestro entorno y la ca-lidad de vida. Distribuidos enequipos de cuatro personas, losparticipantes desarrollarán di-ferentes proyectos para luego, yentre todos, elegir al ganador. Elhackatón incluye cuatro charlassobre experiencia de usuario,tecnología, innovación y nego-cio on line, en el que participa-rán reconocidos profesionalesdel sector. La organización co-rrió a cargo de diversos colecti-vos y asociaciones almeriensesrelacionadas con la innovacióntecnológica —Google Develo-pers Group de Almería (GDG),Asociación de Informáticos dela Universidad de Almería(UNIA), Betabeers Almería,Hacklab Almería y la Comuni-dad de Desarrolladores Androidde Almería— .

En cuanto a las ofertas deni-grantes, la última en tener queretirarse fue anteayer mismo.Una empresa de azafatas se vioobligada a retirar un anuncio se-xista en el que ofrecía trabajo

como azafata en el Salón Inter-nacional del Cómic. Buscaba“chicas morenas, altura supe-rior 170, talla de pecho mínimo95”. Y es que aqui no solo se tra-tan como factores el económicoo los horarios, también perfilescomo el físico y las exigenciasque eso trae consigo.

En esta línea cabe señalar losúltimos datos oficiales de crea-ción de empleo tras la reformalaboral impulsada por el gobier-no hace un año. Demuestran deforma clara que los únicos em-pleos que crecen de forma es-pectacular y alarmante son losde formación y prácticas con un40% de tasa interanual, frente aun descenso del 3% de los con-tratos fijos. Por lo que hay quienencuentra de una forma mássencilla trabajar a costa de la ga-nancia de experiencia de esaspersonas que no la tienen.

Una web para identificar ofertasde trabajo denigrantes en España

D. A.

Los estudiantes que están desarrollando la página web

● Alumnos

almerienses

trabajan en la

creación de un

portal denuncia

Cuando esté

terminada, los usuarios

podrán hacer públicas

sus denuncias

Redacción

La concejala de Almería, Pilar Or-tega, recibió ayer al cónsul generalde Perú en Andalucía, Javier Sán-chez Checa, que se encuentra devisita de trabajo en Almería con elobjetivo de acercar la labor de laOficina Consular a las autoridadeslocales y a la colonia peruana resi-dente.

El cónsul destacó que la comu-nidad peruana en la provincia deAlmería es de las más numerosasen toda Andalucía, con más de1.200 personas empadronadas endiferentes municipios, según da-tos del Instituto Nacional de Esta-dística (INE), cifra, en realidad,mucho mayor.

Sánchez Checa señaló que, engeneral, se trata de un colectivo

“bien integrado, dedicado princi-palmente a labores vinculadas a laindustria agraria, que han mostra-do especial interés por el asocia-cionismo y la promoción de su cul-tural a nivel local”.

La concejala mostró la disposi-ción del Ayuntamiento para man-tener vivas y cordiales las relacio-nes con la comunidad peruana,“facilitando así su integración”.

El cónsul general de Perú visita lasdistintas instituciones de la capital

D. A.

La concejal Pilar Ortega recibió al cónsul de Perú.

LAS CLAVES5

HACKATÓN

Encuentro de expertosdonde nace la ideaLos estudiantes están reconstru-yendo en distintos soportes loque crearon en las jornadasHackaton, desarrolladas en laEscuela de Artes de la capital al-meriense. Medio centenar deprofesionales del diseño, exper-tos en generación de contenidos,programación y desarrollo desoftware de toda España se die-ron cita los días 22 y 23 de mar-zo.

CREADORES

Cuatro almeriensesestudiantes de Informática

La idea de crear una página weben la que se denuncien ofertasde trabajo deningrantes surtepor parte de un grupo de cuatroestudiantes de Grado en Inge-niería Informática en la Universi-dad de Almería.

DESARROLLO

Trabajan para poner enmarcha distintos soportesPara que los ciudadanos defien-dan su derecho al trabajo dignoestán trabajando Javier Imber-nón, Jorge Martín, Marc Toral yRafa Prats, que se encuentran enplena creación de la página webDignifica.me, que en la actuali-dad están reconstruyendo endistintos soportes.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

2850No hay datos1232 €673 cm2 - 70%

18/04/2014ALMERIA1,27