cultura wayúu

11
CULTURA WAYÚU

Upload: lucero-cruz

Post on 20-Jan-2017

305 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura Wayúu

CULTURA WAYÚU

Page 2: Cultura Wayúu

Como una gran corriente migratoria, se desplazaron tanto por la Amazonía, como hacia las Antillas, a donde llegaron hacia el 150a.C.

Los Wayúu se localizan en el norte de Colombia en una extensión de 15.300 km2 en el departamento de La Guajira y 12.000 km2 en el estado Zulia de Venezuela.

Page 3: Cultura Wayúu

Nuestro territorio presenta tres variedades climáticas, siendo la parte más alta, es decir al norte y oriente, bastante árida con poquísimas plantas adaptadas a este medio desértico. Al sur y occidente, se presenta algo más de vegetación , conservando su clima caracterizado por ser semiárido.

El 97% de la población habla su idioma tradicional que es el wayuunaiki, el 32% habla el castellano. Un 66% no ha recibido ningún tipo de educación formal.

Aunque muchos conflictos han sido resueltos por las armas, los Wayúu presentamos un sistema judicial bien particular que se denomina Suküaipa Wayúu que nos permite resolver los conflictos de manera pacífica, basados en el poder de la palabra y los designios y señales de los muertos, que finalmente representan la tierra. Antes de ir a la guerra nosotros los Wayúu siempre acudimos a la conciliación por medio de la pütchi, es decir la palabra. Muchas veces es preferible para nosotros los Wayúu pagar con chivos, collares o dinero, antes que ir a la guerra.

Page 4: Cultura Wayúu

El pueblo Wayú está dedicado especialmente al pastoreo,Cada clan tiene una marca de hierro, ya que el ganado es marcado con el símbolo clanil. Las cabras (kaa'ulaa) o chivos, registran el mayor número de cabezas y son cuidados en rebaños de

100 a 150 animales y a veces de muchos más. Entre los wayús, el ganado es la principal riqueza y además el principal motivo de prestigio y ganancia. Aunque se comercia con él, se intercambia de modo no comercial: para sellar una alianza matrimonial, como derecho sobre una descendencia o

para compensar daños o delitos, solucionar conflictos y establecer la paz

Nuestros trabajos tradicionales se basan en el tejido y en la cerámica, siendo esta última en menor escala. Seguimos conservando bellos diseños tradicionales al momento de

producir hamacas, mochilas y algunos accesorios que acompañan nuestros vestidos tradicionales denominados

mantas.

Page 5: Cultura Wayúu

En primera instancia, nuestra cultura es estrictamente matrilineal, lo que significa que para nuestra concepción, los hijos son de la carne y la sangre donde se engendran. En nuestro idioma tradicional, lo denominamos eirruku, que significa carne. Es el clan de la madre el que heredan los hijos y es con la familia materna con quien han de criarse. La mujer Wayúu es entonces consultora, ejecutora y transmisora de la cultura además de activas e independientes, social y políticamente.

Desde que una majayüt, es decir señorita, entra en la pubertad, aprende a defenderse por si sola, siempre con la supervisión de su abuela, madre e incluso algunas tías por línea materna.

Page 6: Cultura Wayúu

Problematicas del pueblo Wayúu

Page 7: Cultura Wayúu

Los grupos paramilitares han terminado por ejercer un control y dominio casi absoluto sobre las actividades económicas --legales e ilegales de la región-- relegando a los Wayúu a las actividades menos productivas.Desplazamientos masivos y forzados de comunidades Wayúu localizadas sobre áreas estratégicas ocasionadas por la acción de los grupos paramilitares.Encajonamiento y confinamiento de comunidades Wayúu, a las que los grupos paramilitares les impide la libre circulación.

Como Cabildo Wayúu Nóüna de Campamento,estamoslocalizados por fuera de los límites del Resguardo de la Media y Alta Guajira, lo que implica que la seguridad jurídica sobre el territorio que ocupamos y poseemos es inexistente.Presencia de megaproyectos gasíferos (gasoducto a Venezuela), hidrocarburíferos (exploraciones a lo largo del litoral Caribe), energéticos (parque Eólico Jepirrachi), etnoturísticos (construcción de infraestructura en el Cabo de La Vela).Localización de bases y contingentes paramilitares a lo largo de la frontera con Venezuela.

Page 8: Cultura Wayúu

En razón a que somos una comunidad ubicada muy cerca del perímetro urbano de Maicao, las actividades productivas que desarrollamos en el área rural cada día pierden más importancia y prestigio frente a los oficios y las labores de carácter urbano, que son de donde derivan principalmente nuestros ingresos monetarios.

Presentamos una amplia movilidad geográfica a través de la línea fronteriza internacional entre Colombia y Venezuela, que queda de esta manera convertida en una verdadera frontera fluida que es traspasada de un lado a otro de acuerdo a las fluctuaciones comerciales y económicas de los dos países.

Page 9: Cultura Wayúu

Si bien al interior de nuestra comunidad tenemos nuestras autoridades tradicionales identificadas, en muchos casos estas se manifiestan insuficientes a la hora de generar y mantener la gobernabilidad interna. De otro lado, la ausencia de una instancia organizativa comunitaria legitimada, hace que la interlocución con las instituciones de la sociedad mayoritaria sea coyuntural y espasmódica.En términos generales las comunidades acusan una acelerada precarización y un creciente empobrecimiento socioeconómicos. Ello se traduce en la presencia en estas comunidades de unos altos índices de necesidades básicas insatisfechas.Las generaciones jóvenes de esta comunidad muestran una bien marcada tendencia migratoria que los lleva a asentarse, casi definitivamente, en diversos centros urbanos de Colombia y de Venezuela

Page 10: Cultura Wayúu

Esta migración trae aparejada que la comunidad esté quedando conformada, fundamentalmente, por personas mayores que en muchas ocasiones quedan bajo la responsabilidad de niños y niñas, hijos e hijas de padres y madres migrantes.Aunque las tradiciones y señas nacionalitarias más fundamentales del pueblo Wayúu se siguen evidenciando en la comunidad, hay que señalar que viven familias que presentan problemas derivados de la pérdida de identidad, del desarraigo y de la descomposición cultural.

La comunidad se han visto afectada negativamente por la presencia de grupos paramilitares los cuales, entre otras cosas, han terminado por permear los códigos de ética y de honor pervirtiendo con ello los conflictos y guerras intraétnicas que históricamente han caracterizado a los Wayúu.

Page 11: Cultura Wayúu

Fuentes: Imágnes google.

http://pueblowayuu.blogspot.com.co/