cultura organizacional-programación de obras

9
7/23/2019 Cultura Organizacional-programación de Obras http://slidepdf.com/reader/full/cultura-organizacional-programacion-de-obras 1/9 CONFLICTOS EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ANTES DE ENTRAR EL PUNTO A TRATAR, COMENZARÉ DEFINIENDO QUE ES CULTURA ORGANIZACIONAL. A. CONCEPTO En la medida que avanza el tiempo, varias tendencias económicas y demográficas están causando un gran impacto en la cultura organizacional. Estas nuevas tendencias y los cambios dinámicos hacen que las organizaciones se vean en la urgente necesidad de orientarse hacia los avances tecnológicos. Los hechos han dejado de tener sólo relevancia local y han pasado a tener como referencia el mundo. Los países y las regiones colapsan cuando los esquemas modelo se tornan obsoletos y pierden validez ante las nuevas realidades. esde la perspectiva más general, la globalización, la apertura económica y la competitividad son fenómenos nuevos a los que se tienen que enfrentar las organizaciones. En la medida que la competitividad sea un elemento fundamental en el !"ito de toda organización, los gerentes o líderes harán más esfuerzos para alcanzar altos niveles de productividad y eficiencia. Esta investigación se desarrolla tomando en cuenta que la cultura organizacional es, a grandes rasgos, uno de los pilares fundamentales para apoyar a todas aquellas organizaciones que quieren hacerse competitivas en el conte"to social de las organizaciones manufactureras te"tiles. Las organizaciones son la e"presión de una realidad cultural, que están llamadas a vivir en un mundo de permanente cambio, tanto en lo social como en lo económico y tecnológico, o por el contrario, como cualquier organismo, encerrarse en el marco de sus límites formales. En ambos casos, esa realidad cultural refleja un marco de valores, creencias, ideas, sentimientos y voluntades de una comunidad institucional. #iertamente, la cultura organizacional sirve de marco de referencia a los miembros de la organización y da las pautas acerca de cómo las personas deben conducirse en !sta. En muchas ocasiones la cultura es tan evidente que se puede ver que la conducta de la gente cambia en el momento en que traspasa las puertas de la empresa. $oy en día es necesario que las organizaciones dise%en estructuras más fle"ibles al cambio y que este cambio se produzca como consecuencia del aprendizaje de sus miembros. Esto implica generar condiciones para promover equipos de alto desempe%o, entendiendo que el aprendizaje en equipo implica

Upload: fabitf

Post on 19-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura Organizacional-programación de Obras

7/23/2019 Cultura Organizacional-programación de Obras

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-organizacional-programacion-de-obras 1/9

CONFLICTOS EN LA CULTURAORGANIZACIONAL

ANTES DE ENTRAR EL PUNTO A TRATAR, COMENZARÉ DEFINIENDO

QUE ES CULTURA ORGANIZACIONAL.

A. CONCEPTO

En la medida que avanza el tiempo, varias tendencias económicas y

demográficas están causando un gran impacto en la cultura organizacional.

Estas nuevas tendencias y los cambios dinámicos hacen que las

organizaciones se vean en la urgente

necesidad de orientarse hacia los avances tecnológicos. Los hechos han

dejado de tener sólo relevancia local y han pasado a tener como referencia elmundo. Los países y las regiones colapsan cuando los esquemas modelo se

tornan obsoletos y pierden validez ante las nuevas realidades.

esde la perspectiva más general, la globalización, la apertura económica y la

competitividad son fenómenos nuevos a los que se tienen que enfrentar las

organizaciones. En la medida que la competitividad sea un elemento

fundamental en el !"ito de toda organización, los gerentes o líderes harán más

esfuerzos para alcanzar altos niveles de productividad y eficiencia.

Esta investigación se desarrolla tomando en cuenta que la culturaorganizacional es, a grandes rasgos, uno de los pilares fundamentales para

apoyar a todas aquellas organizaciones que quieren hacerse competitivas en el

conte"to social de las organizaciones manufactureras te"tiles.

Las organizaciones son la e"presión de una realidad cultural, que están

llamadas a vivir en un mundo de permanente cambio, tanto en lo social como

en lo económico y tecnológico, o por el contrario, como cualquier organismo,

encerrarse en el marco de sus límites formales. En ambos casos, esa realidad

cultural refleja un marco de valores, creencias, ideas, sentimientos y voluntades

de una comunidad institucional.

#iertamente, la cultura organizacional sirve de marco de referencia a los

miembros de la organización y da las pautas acerca de cómo las personas

deben conducirse en !sta. En muchas ocasiones la cultura es tan evidente que

se puede ver que la conducta de la gente cambia en el momento en que

traspasa las puertas de la empresa.

$oy en día es necesario que las organizaciones dise%en estructuras más

fle"ibles al cambio y que este cambio se produzca como consecuencia del

aprendizaje de sus miembros. Esto implica generar condiciones para promover 

equipos de alto desempe%o, entendiendo que el aprendizaje en equipo implica

Page 2: Cultura Organizacional-programación de Obras

7/23/2019 Cultura Organizacional-programación de Obras

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-organizacional-programacion-de-obras 2/9

generar valor al trabajo y más adaptabilidad al cambio con una amplia visión

hacia la innovación.

El aspecto central de las organizaciones con miras al !"ito es la calidad de sus

líderes con plena libertad en el sentido de su autonomía, poseedores de un alto

nivel de capacidades, lo cual le permite gerenciar el cambio con visiónproactiva.

Los nuevos esquemas gerenciales son reflejo de la forma como la organización

piensa y opera, e"igiendo entre otros aspectos& un trabajador con el

conocimiento para desarrollar y alcanzar los objetivos del negocio' un proceso

fle"ible ante los cambios introducidos por la organización' una estructura plana,

ágil, reducida a la mínima e"presión que cree un ambiente de trabajo que

satisfaga a quienes participen en la ejecución de los objetivos organizacionales'

un sistema de recompensa e incentivos basado en la efectividad del proceso

donde se comparte el !"ito y el riesgo' y un equipo de trabajo participativo enlas acciones de la organización.

B. RESUMEN DEL CONCEPTO DE CULTURA ORGANIZACIONALC. MEDICIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

D. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL• istintiva

(rrepetible, )nica, con sus propios patrones de comunicación

• Estable

*i llegan a cambiar, lo hacen con lentitud con el paso del tiempo

#on alguna e"cepción

• (mplícita

(ncluida en la organización +sin necesidad de e"presarlo

Page 3: Cultura Organizacional-programación de Obras

7/23/2019 Cultura Organizacional-programación de Obras

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-organizacional-programacion-de-obras 3/9

• *imbólica

-ara vez leemos una descripción de la cultura de una empresa, los empleados

la deducen a partir de los relatos de las formas en que se hace las cosas

• ing)n tipo es la mejor 

#ada empresa define que cultura adoptar, /depende de las meta0

• (ntegradas

/Las culturas se reconocen con mayor facilidad cuando sus elementos son

congruentes0

•  1ceptadas

/La mayoría de sus miembros deben adoptar supuestos y valores0

• -eflejo de la administración superior 

/Lo que estos proclaman tienen una influencia muy alta en sus empleados0

• *ubculturas

El ambiente de una sola división sucursal panta o departamento

• e fuerza diversa

*e característica por ser fuerte o d!bil

E. UNA CULTURA DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN DARÁ COMORESULTADO

Page 4: Cultura Organizacional-programación de Obras

7/23/2019 Cultura Organizacional-programación de Obras

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-organizacional-programacion-de-obras 4/9

F. ALGUNOS BENEFICIOS QUE DAN AL IMPLANTAR UNA CULTURAORGANZACIONAL

G. FUNCIONES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

La cultura tiene una importante acción integradora al transmitir un sentimiento

de identidad a los miembros de la organización que refuerza la cohesión

interna de la misma.

• *irve para ayudar al logro de la aceptación de objetivos comunes.

• #onstituye una influencia poderosa para guiar la conducta y el

comportamiento.

• $omogeniza las actuaciones de los individuos.

• 2iene fortísimas implicaciones en la imagen corporativa o de empresa.• 3acilita la implementación de la estrategia si e"iste una fuerte

coherencia entre ambas.

• esempe%a un papel fundamental en la correcta configuración de la

estructura organizativa.

• La competitividad de la empresa depende, en gran medida de su cultura

y filosofía.

• Es un instrumento al servicio de la administración participativa y un

medio para regular el problema de la delegaciones de responsabilidad.

Page 5: Cultura Organizacional-programación de Obras

7/23/2019 Cultura Organizacional-programación de Obras

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-organizacional-programacion-de-obras 5/9

H. MEDICION DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

I. CONCEPTO DE SOCIALIZACION ORGANIZACIONAL

Page 6: Cultura Organizacional-programación de Obras

7/23/2019 Cultura Organizacional-programación de Obras

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-organizacional-programacion-de-obras 6/9

J. ETAPAS DE SOCIALIZACION

K. CONFLICTOS EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL

4curre cuando dos o más partes se encuentran en desacuerdo con respecto a

la distribución de recursos materiales o simbólicos y act)an movidos por la

Page 7: Cultura Organizacional-programación de Obras

7/23/2019 Cultura Organizacional-programación de Obras

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-organizacional-programacion-de-obras 7/9

incompatibilidad de metas o por divergencia en los intereses' recordemos que

en el conflicto debemos tener en cuenta los aspectos conductuales como la

percepción con la que cada persona o parte identifica al otro u otros.

El conflicto se entiende como aquel momento en que personas, empresas o

agente independientes que mantienen una relación, deciden a nivel individual oen conjunto, manifestar su intención o deseo de cambiar los t!rminos, los

cuales no siempre son manifestados por la vía verbal o escrita. 5uchas veces

es necesario inferir actitudes, formas y mecanismos que usa el ser humano

para e"presar lo que siente frente a circunstancias que le incomodan, que lo

hacen pensar y actuar de alguna forma para cambiar los t!rminos o las reglas

de la relación.

El conflicto es inherente al ser humano, se hace presente durante toda su vida,

conservando una propiedad, arraigada a cada persona mantiene condiciones y

formas muy propias de la persona que lo vive, hace parte de su estructura de

pensamiento de los modelos mentales o marcos referenciales, los que semanifiestan a trav!s de actitudes y procedimientos que constituyen la

individualidad manifiesta del ser humano y por ende del conflicto.

.5ás adelante e"aminaremos los aspectos psicológicos y sociológicos del

conflicto' por ahora se%alaremos que algunas teorías miran el conflicto como

algo arbitrario, el cual se constituye en un trastorno para la sociedad y, por 

ende, para las organizaciones que integran esa sociedad, logrando que

muchas de !stas en la modernidad crean que la forma más consecuente es

huir y no enfrentarlo.

2enemos en la actualidad instituciones que siguen creyendo que los conflictosdentro de su organización deben tener un tratamiento puramente psicológico.

E"isten secuelas de esas teorías donde se piensa que el profesional de la

psicología posee la varita mágica para encaminar todos los problemas sociales'

y si no se solucionan, deben pasar a tratamiento psiquiátrico.

Los acuerdos entre individuos, empresas o personas jurídicas, tienen como

finalidad aprovechar lo mejor de cada humano, su e"periencia, conocimiento,

especialidad y fortaleza, para que conjuntamente con otros, puedan desarrollar 

o llevar a cabo una actividad compartida, conjugada, conjunta, que los

beneficie, entendiendo por beneficio, disfrute, goce, ganancia, e"cedente,utilidad o simplemente la satisfacción de un deseo.

L. PROCESO DE UN CONFLICTO

Page 8: Cultura Organizacional-programación de Obras

7/23/2019 Cultura Organizacional-programación de Obras

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-organizacional-programacion-de-obras 8/9

M. ESCALAMIENTO DE LOS CONFLICTOS

N. PUNTOS DE NIVEL DE UN CONCLICTO

Page 9: Cultura Organizacional-programación de Obras

7/23/2019 Cultura Organizacional-programación de Obras

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-organizacional-programacion-de-obras 9/9