cultura maya

3
Cultura Maya Se desconoce el origen de la cultura Maya y se cree que hace unos 10,000 o 20,000 años antes de Cristo vinieron de Asia, atravesando el estrecho de Behring, en Alaska, al aprovechar el congelamiento de las aguas. Esta teoría es la más aceptada ya que hay mucha similitud antropológica entre los actuales grupos mayas y los asiáticos. Entre las características similares están: el pliegue epicántico de los párpados, el parecio en las líneas de la mano, la baja estatura, la escasa barba, el cabello negro y lacio, y la mancha mongólica que se observa en los niños y que desaparece a los 10 años aproximadamente. La Cultura maya en Guatemala inicia por su nombre, Guatemala debe su nombre a una palabra de origen nahuatl, la lengua con la que los mercenarios tlaxcaltecas que acompañaban al ejercito conquistador de Pedro de Alvarado se referían quizá a estas tierras. Según algunos estudios filológicos Guatemala significa "tierra de bosques" como una suerte de nahualización del concepto k´iche´, pero en la Relación de Santiago Atitlán de 1572, a pregunta expresa, los principales tzutujiles refirieron que el nombre de Guatemala se refería al nawal principal de los guerreros kaqchikel, el águila, por lo que el nombre del país se referiría a esta inisgnia de guerra. En todo caso la mayoría de las toponímias que nombran los principales territorios del país son de origen mesoamericano, ya sea nahuatl o maya. La cultura de los pueblos mayas marca la identidad del país, sus colores, sus sabores, sus festivales culturales, su música. Guatemala es un gran textil de colores tejido por los sueños de una mujer maya. COSTUMBRES Y TRADICIONES Una de las costumbres gira en torno al nombre del bebé. Cuando los niños recién nacían había un evento en donde se les asignaba un nombre; no obstante, el niño tendría ante todas las personas una especie de seudónimo y el nombre real sólo lo iban a conocer las personas más allegadas a la familia. Si el niño era hombre le anteponían “Ah” y si era mujer, le anteponían al nombre

Upload: edi-ochoa

Post on 11-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

8

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura Maya

Cultura Maya

Se desconoce el origen de la cultura Maya y se cree que hace unos 10,000 o 20,000 años antes de Cristo vinieron de Asia, atravesando el estrecho de Behring, en Alaska, al aprovechar el congelamiento de las aguas.

Esta teoría es la más aceptada ya que hay mucha similitud antropológica entre los actuales grupos mayas y los asiáticos.

Entre las características similares están: el pliegue epicántico de los párpados, el parecio en las líneas de la mano, la baja estatura, la escasa barba, el cabello negro y lacio, y la mancha mongólica que se observa en los niños y que desaparece a los 10 años aproximadamente.

La Cultura maya en Guatemala inicia por su nombre, Guatemala debe su nombre a una palabra de origen nahuatl, la lengua con la que los mercenarios tlaxcaltecas que acompañaban al ejercito conquistador de Pedro de Alvarado se referían quizá a estas tierras.

Según algunos estudios filológicos Guatemala significa "tierra de bosques" como una suerte de nahualización del concepto k´iche´, pero en la Relación de Santiago Atitlán de 1572, a pregunta expresa, los principales tzutujiles refirieron que el nombre de Guatemala se refería al nawal principal de los guerreros kaqchikel, el águila, por lo que el nombre del país se referiría a esta inisgnia de guerra. En todo caso la mayoría de las toponímias que nombran los principales territorios del país son de origen mesoamericano, ya sea nahuatl o maya.

La cultura de los pueblos mayas marca la identidad del país, sus colores, sus sabores, sus festivales culturales, su música. Guatemala es un gran textil de colores tejido por los sueños de una mujer maya.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Una de las costumbres gira en torno al nombre del bebé. Cuando los niños recién nacían había un evento en donde se les asignaba un nombre; no obstante, el niño tendría ante todas las personas una especie de seudónimo y el nombre real sólo lo iban a conocer las personas más allegadas a la familia. Si el niño era hombre le anteponían “Ah” y si era mujer, le anteponían al nombre “Ix”. Después llevaban su apellido o patronímico. El tercer nombre era el naalkaba, o una combinación del nombre de su padre y de su madre o de los nombres de la familia del padre y de la madre. El último era el coco kaba, que era el apodo que les ponían.La estética también era una característica de la cultura maya, para ellos una bella imagen era la de tener un cráneo de lado recto, evidentemente ésta no es una característica propia del cráneo humano, es por ello que al nacer al bebé se le colocaba una tabla en la frente con el objetivo de lograr una rectitud en la frente.

Page 2: Cultura Maya

EL MAIZ EN LA CULTURA MAYA

El maíz es muy importante para los mayas ya que es su principal fuente de alimento y forma parte de sus tradiciones y de sus costumbres. Como podemos dar nos cuenta el maíz tiene distintas variedades, y para cada persona es muy importante. El maíz se ha ido domesticando desde hace muchos años por los mayas, estos lo hacían por medio de mezclas de las semillas y por medio de intercambios con otros lugares y si nos damos cuenta la siembra del maíz es algo que se ha ido transmitiendo de generación en

generación en cada familia, por ejemplo los papas les enseñan a los hijos ellos les enseñan cómo hacer la siembra, en primera como deben de seleccionar las tierras que van a cultivar y les van diciendo en qué fecha se debe de sembrar. De igual manera desde hace mucho tiempo ha sido la principal fuente de alimento para las personas, especialmente para las personas que son del campo estas se cultivan antes de que las lluvias empiecen, es para que con las lluvias, tengan suficiente agua y puedan crecer bien y así se tenga una buena cosecha. Entre estas variedades de semillas están el: maíz blanco, el amarillo, el de color morado, el rojo y el de semillas pequeñas.

      Maíz blanco: el maíz blanco es el que más se cultiva en las comunidades, ya que en poco tiempo dura que la semilla germine, en las comunidades se define como xí’im, el maíz que se utiliza para hacer tortillas, y un sinfín de alimentos, en este dependiendo de cómo es la temporada, podrá dar más de lo que se espera.

      Maíz amarillo: es considerado sagrado al igual aporta más nutrientes que el maíz blanco. Este tipo de maíz es muy raro encontrar ya que se ha estado perdiendo, he escuchado que a la mayoría de la gente no le gusta el color del maíz y por eso no lo consumen con frecuencia y también esa es la razón del por qué no se cultiva mucho.

      Maíz morado: es una herencia que nuestros antepasados nos han dejado, y es muy saludable para las personas ya que aportan muchos nutrientes y se ha estado consumiendo desde hace muchos años, este maíz es muy bueno cuando se hace el atole.      Maíz rojo: el maíz rojo es algo similar al maíz amarillo este es considerado sagrado muchas

personas lo consideran como el color del sol.

      El maíz blanco de semillas pequeñas: este la gente lo define como mejen xi’im, los elotes son pequeños y no alcanzan el mismo tamaño que el maíz blanco, al igual en este se realizan las tortillas y diferentes tipos de alimentos, este realizar las mismas funciones que el maíz blanco.

Si nos damos cuenta el maíz a estado cambiando y con el paso del tiempo mucha gente ha estado perdiendo el significado que representa el maíz y más los colores, esto sucede porque las personas ya no le dan el significado que el maíz se merece, al igual si nos damos cuenta las personas extranjeras han estado cultivando las tierras y han estado transformando el maíz de la península dejándolo como un maíz transgénico.

Una de las comidas principales de los mayas era el Kak´ik y el pulique.