la cultura maya

21
Cultura maya La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años. Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron decenas de dialectos que dieron lugar a las 44 lenguas mayas modernas. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia de lenguas mayenses. La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia. La conquista española de los pueblos mayas no se consumó hasta 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá, y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj, en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas. Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclásico medio y grandes ciudades como Nakbé, El Mirador, San Bartolo, Cival, localizadas en la Cuenca del Mirador, en el norte del Petén, y durante el preclásico, las conocidas ciudades de Tikal, Quiriguá (ambas las primeras en ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1979 y 1981 respectivamente), Palenque, Copán, Río Azul, Calakmul, Comalcalco (construida de ladrillo cocido), así como Ceibal, Cancuén, Machaquilá, Dos Pilas, Uaxactún, Altún Ha, Piedras Negras y muchos otros sitios en el área. Se puede clasificar como un imperio, pero no se sabe si al momento de colonizar impusieron su cultura o si fue un fruto de su organización en ciudades-estado independientes cuya base eran la agricultura y el comercio. Los monumentos más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes (lugares de gobierno y residencia de los nobles), siendo el mayor encontrado hasta ahora el de Cancuén, en el sur del Petén, muchas de cuyas estructuras estaban decoradas con pinturas murales y adornos de estuco. Otros restos arqueológicos importantes incluyen las losas de piedra tallada usualmente llamadas estelas (los mayas las llamaban tetún, ‘tres piedras’), que muestran efigies de los gobernantes junto a textos logográficos que describen sus genealogías, entronizaciones, victorias militares, y otros logros. La cerámica maya está catalogada

Upload: alex-noriega

Post on 30-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Todo lo relacionado con la cultura Maya:Sociedad, organizacion social, Politica, religiosa, economica, Manifestaciones Culturales, las artes, sistemas de escritura, música, pintura, matematicas, finalmente su decadencia.

TRANSCRIPT

  • Cultura mayaLa civilizacin maya habit una gran parte de la regindenominada Mesoamrica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de Mxico: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatn, con una historia de aproximadamente 3000 aos.

    Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron decenas de dialectos que dieron lugar a las 44 lenguas mayas modernas. Hablar de los "antiguos mayas" es

    referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas ms importantes, pues su legado cientfico y astronmico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilizacin maya nunca "desapareci". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes an viven en la regin y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia de lenguas mayenses.

    La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Ach, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que s fue destruido con la conquista es el modelo de civilizacin que hasta la llegada de los primeros espaoles, haba generado tres milenios de historia.

    La conquista espaola de los pueblos mayas no se consum hasta 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itz, y Zacpetn, capital de los mayas Ko'woj, en el Petn (actual Guatemala). El ltimo estado maya desapareci cuando el gobierno mexicano de Porfirio Daz ocup en 1901 su capital, ChanSanta Cruz, dando as fin a la denominada Guerra de Castas.

    Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclsico medio y grandes ciudades como Nakb, El Mirador, San Bartolo, Cival, localizadas en la Cuenca del Mirador, en el norte del Petn, y durante el preclsico, las conocidas ciudades de Tikal, Quirigu (ambas las primeras en ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1979 y 1981 respectivamente), Palenque, Copn, Ro Azul, Calakmul, Comalcalco (construida de ladrillo cocido), as como Ceibal, Cancun, Machaquil, Dos Pilas, Uaxactn, Altn Ha, Piedras Negras y muchos otros sitios en el rea. Se puede clasificar como un imperio, pero no se sabe si al momento de colonizar impusieron su cultura o si fue un fruto de su organizacin en ciudades-estado independientes cuya base eran la agricultura y el comercio. Los monumentos ms notables son las pirmides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes (lugares de gobierno y residencia de los nobles), siendo el mayor encontrado hasta ahora el de Cancun, en el sur del Petn, muchas de cuyas estructurasestaban decoradas con pinturas murales y adornos de estuco. Otros restos arqueolgicos importantes incluyen las losas de piedra tallada usualmente llamadas estelas (los mayas las llamaban tetn, tres piedras), que muestran efigies de los gobernantes junto a textos logogrficos que describen sus genealogas, entronizaciones, victorias militares, y otros logros. La cermica maya est catalogada

  • como una de las ms variadas, finas y elaboradas del mundo antiguo. Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamrica, y posiblemente ms all. Entre los bienes de comercio estaban el jade, el cacao, el maz, la sal y la obsidiana.

    La sociedadAldeas "vivienda"

    Existan casas unifamiliares donde vivan los padres y los hijos quienes adoptaban a miembros viejos o jvenes de la familia o fuera de ella (ejemplo: Tulum). Tambin haba edificios multifamiliares habitados por personas de lazos sanguneos comunes de elevada posicin social (ejemplo: los complejos residenciales de Kohunlich). Los materiales de las casas varan de muros y techos de maderay palma a materiales resistentes como piedra y estuco. Tambin la vivienda poda estar formada por tresestructuras principales separadas, (dormitorios, la cocina, la bodega) y podan construir otras estructuras separadas (talleres, baos, saunas) (ejemplo: Joya de Cern).

    Dorman sobre unas plataformas bajas adosadas a los muros donde colocaban colchones rellenos de algodn (las hamacas fueron una adaptacin de las redes de pesca, invento de los indgenas caribes de Hait llegado a Yucatn con el arribo de los espaoles). Tambin se dorma sobre petates en el suelo.

    Este tipo de habitaciones tenan poca ventilacin y luz porque carecan de ventanas. Las habitaciones fueron usadas para dormir y guardar pertenencias; sus ocupantes trabajaban en las afueras y posean huertos para consumo familiar.

    La gente comn viva en palapas alrededor de las ciudades, los materiales que usaban eran renovables como la palma chiit (para los techos), la madera, el bajareque y el estuco (para las paredes). En el centro de la ciudad habitaban los sacerdotes y la nobleza en los castillos, pirmides y templos ceremoniales.

    VestimentaGran parte de la poblacin estaba dedicada a las jornadas agrcolas, por ello usaron ropa adecuada a las condiciones necesarias, adems la indumentaria dependa del nivel social. La mayora de la gente vestasencillamente: las mujeres con el sovon o hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzn llamado pat. Sin embargo, la nobleza utilizaba ricos y complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba sandalias de mixa y luca grandes tocados de plumas, adems de collares, pectorales y pesados cinturones con incrustaciones de ncar y piedras grabadas. Otras prendas comunesentre los nobles fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas (generalmente de piel de jaguar o algodn), adornos de conchas, caracoles y diseos geomtricos. Aparte del tocado, algunos nobles y sacerdotes llevaban enormes orejeras, narigueras, brazaletes y anillos de jade, cuarzo y oro, y se perforaban la barbilla, bajo el labio inferior, para incrustarse un bezote.

    Entre los accesorios haba sombreros, turbantes, penachos, diademas y gorros cnicos. Por lo general eljade era muy utilizado hasta el 900 A.C. (aunque no desaparece) y posteriormente llega la joyera de oro.

  • Podemos imaginar, por las pinturas murales de Bonampak, la riqueza y suntuosidad que irradiaban estos atavos en las ceremonias y tambin en las batallas, en donde los guerreros aadan al vestuario sus armas, escudos y cotas o chalecos protectores tambin profusa y bellamente adornados.

    La mujer y su posicin socialLa mujer tuvo posiciones elevadas en la sociedad y algunas fueron gobernantes. Las mujeres eran muy importantes para la economa familiar, pues elaboraban utensilios de cermica, diseaban piezas en barro o esculpidas o talladas a modo de escultura, y tejan el algodn para confeccionar vestidos. Tambin criaban animales para comer o como mascotas y se encargaban de elaborar comidas y bebidaspara las fiestas religiosas. No participaban en ceremonias religiosas donde se efectuaban sacrificios humanos, excepto en ciertas fiestas donde acudan las ancianas.

    En el Posclsico las mujeres no participaban en el autosacrificio, pero en el Clsico s, al menos las de alto rango. Para los mayas, el kamnict (matrimonio) era constituido por arreglo de los padres y tena fines econmicos o de alianza. Un claro ejemplo de esto fue la relacin sangunea que una a los gobernantes de Tortuguero y Palenque, ya que Pakal II se habra casado con la Reina Roja de Tortuguero,3 lo que sin duda, motiv el sentimiento expansionista de Pakal II, y consolid a Tortuguerocomo una barrera de defensa y contradefensa de Palenque.

    Adems, entre otras costumbres, el hombre recin casado viva bajo las rdenes del suegro en un perodo variable, pero que, en ocasiones, poda llegar a ser de cinco aos.

    Rasgos fsicosDe acuerdo con las evidencias arqueolgicas y etnogrficas, se deduce que los mayas tenan (y tienen) la cabeza ancha (braquicfalos), nariz aguilea, el pelo negro y lacio, los pmulos salientes, la frente amplia (ancha y plana) y los ojos almendrados (con un pronunciado y notable pliegue en los prpados que les da un toque marcadamente oriental) de color oscuro. El cuello es corto y los hombros son anchos.

    Las caractersticas de estos grupos eran modificadas por influencias mgicas y/o rituales, ya que modificaban la posicin de los ojos para obtener una vista estrbica causada (segn Diego de Landa), con cuentas de cera que los padres ponan enfrente de los ojos de sus hijos. La deformacin del crneo era practicada en los nios aprovechando que los huesos, entre la primera semana de nacidos y los dos aos, no estn soldados y son moldeables (haba dos variantes de deformacin del crneo); la deformacin del crneo por alargamiento se efectuaba mediante la colocacin de dos tablas, una en la frente y otra atrs (estas deformaciones se practicaban en los recin nacidos de ambos sexos y de todas las clases sociales). Otras costumbres (pues ms que modas tenan fines mgico-espirituales) eran la pintura corporal (como los tatuajes en pecho, brazos y piernas), la excoriacin o escarificacin (tcnica que consiste en causar cicatrices con fines decorativos), el limado y perforacin de los dientes para colocar piedras semipreciosas (pedacitos de jade, obsidiana o pirita) y adornos como orejeras (especie de aretes), pectorales, bezotes (en un agujero hecho debajo del labio inferiror), penachos, etctera. Es importante destacar que el tatuaje y la escarificacin fue prerrogativa de los seores, sacerdotes y

  • guerreros distinguidos.

    Mucha de esta informacin viene del fraile espaol Diego de Landa, quien vivi en la poca de la Colonia. Durante su estancia destruy mucha documentacin maya (auto de fe de Man), aunque al final escribi un libro acerca de esta civilizacin (Relacin de las cosas de Yucatn).

    Estructura de la civilizacin maya

    Organizacin socialLa sociedad maya estaba organizada sobre la base de una marcada estratificacin social, a la cabeza de la cual se encontraba la nobleza, los almenehoob (los que tienen padres y madres). Este grupo privilegiado monopolizaba el poder y la autoridad al ostentar los puestos polticos y religiosos. El gobernante supremo de la provincia era, como ya vimos, el halach uinik (o halach winik) en quien resida el poder absoluto sobre los asuntos terrenales y espirituales. Se le llamaba tambin ahau; sus emblemas eran el escudo redondo y el cetro con figura antropomorfa y cabeza de serpiente. El cargo dehalach uinik era hereditario dentro de una sola familia, y pasaba del padre al hijo mayor.

    El halach uinik era, al mismo tiempo, el batab o jefe local de la ciudad en la que viva, y tena bajo su mando al resto de los bataboob o jefes locales de las poblaciones que conformaban la provincia. Como jefe supremo, reciba tributo, convocaba a los guerreros y formulaba la poltica.

    En la guerra cada batab comandaba a sus soldados, pero exista un comandante militar supremo llamado nacom, que desempeaba el cargo durante tres aos y responda directamente ante el halach uinik.

    Despus de los bataboob estaban los ah cuch caboob, quienes administraban los barrios en los que se encontraba dividida la ciudad. Un cargo similar era el de los ah kuleloob, delegados que acompaaban al batab, sirvindole de ayudantes, portavoces y mensajeros. Encontramos tambin a los funcionarios encargados de las cuestiones sociales y ceremoniales, llamados popolna y ah holpop. Finalmente, la categora ms baja de funcionarios era la de los tupiles, que hacan las veces de alguaciles o policas, manteniendo el orden y vigilando el cumplimiento de la ley.

    El grupo de los sacerdotes, llamados genricamente ahkincob (singular: ahkin), tena la misma categora que los jefes o bataboob. El sacerdocio tambin era hereditario y privativo de unas cuantas familias de la nobleza. El supremo sacerdote reciba el nombre de ahuacn, que significa seor serpiente. Sus actividades se relacionaban con el ritual, los sacrificios, la adivinacin, la astronoma, los clculos cronolgicos, la escritura jeroglfica, la educacin religiosa y la administracin de los templos.

    Debajo del ahuacn estaban los sacerdotes llamados chilames o adivinos, destinados a interpretar los designios que los dioses enviaban a los hombres a travs de los orculos. El encargado de llevar a cabo los sacrificios rituales y abrir el pecho de la vctima para sacarle el corazn era el nacom, que no debe confundirse con el jefe militar a quien tambin se le llamaba as. Le ayudaban cuatro asistentes llamados chacoob, quienes, adems de sostener a la vctima, tenan otras funciones, como la de

  • encender el fuego nuevo en el mes de pop, ayunar y untar de sangre a los dolos que recin se haban esculpido en el mes de mol.

    No hay duda sobre el lugar que ocupaban los mercaderes profesionales (polom) en la escala social. Eran miembros de la nobleza, no slo por descender de los navegantes putunes conquistadores de esa tierra, sino por tener en sus manos esa importante actividad econmica.

    Por su condicin de nobles, los mercaderes fueron aliados poderosos de los jefes militares, ya que les informaban sobre las rutas y las posibilidades econmicas y defensivas de otros pueblos.

    Aunque, en general, toda la tierra era propiedad comunal y perteneca a los pueblos, los nobles tenan mayor acceso al producto de la tierra (los frutales, las plantaciones de cacao y las salinas), no la poseanni la trabajaban: lucraban con el trabajo de los agricultores. Estos reciban tambin el pago de tributos, consistentes generalmente en productos de la caza y la pesca, cultivos de la milpa, miel, mantas de algodn y servicio personal.

    Debajo de este complejo estrato que era la nobleza, estaba el pueblo, la gente comn llamada yalba uinikoob (hombres pequeos), chemal uinicoob, memba uinicoob o pizilcan, todos ellos plebeyos. Estos nombres significan lo mismo que el trmino nhuatl macehual, frecuentemente utilizado en la poca colonial.

    La gente comn era la ms numerosa y comprenda a los campesinos, pescadores, leadores, aguadores, albailes, artesanos, canteros, tejedores, cargadores, etctera. El pueblo era el que cultivaba el maz y produca los alimentos para s mismo y para la clase noble. Tambin era el que cortaba, cargaba, labraba y esculpa las piedras que conformaran los grandes edificios, el que construa las calzadas y los templos, el que decoraba sus fachadas con pinturas y mosaicos, y el que con su tributo enespecie y en trabajo sostena a la clase privilegiada.

    Por debajo del pueblo se encontraba el ltimo peldao en la escala social: los esclavos, (ppentoc, masculino y munach, femenino). Eran, en su mayor parte, individuos capturados en la guerra o bien esclavizados por algn delito. Tambin se poda nacer esclavo o convertirse en tal al ser vendido en el comercio o al quedar hurfano.

    En forma esquemtica se puede decir que la sociedad maya se divida en cuatro grandes grupos sociales:

    La nobleza, formada por sacerdotes, guerreros, burcratas y comerciantes, ejerca el poder y se perteneca a este grupo slo por nacimiento.

    Los artesanos, especializados, que elaboraban los objetos utilizados por la nobleza para vestirse, adornar sus viviendas y demostrar su rango.

    Los campesinos, que vivan dispersos en torno a las ciudades y tributaban un tercio de lo que producan a la nobleza.

    Los esclavos, prisioneros de guerra que eran vendidos para hacer trabajos o para ser sacrificadosen determinados rituales a la lluvia, la tierra o el sol.

  • Organizacin poltica (gobierno)

    En el perodo Clsico (290 al 909 D.C.) los gobernantes supremos reciban el ttulo de kinich (rostro solar), ahaw te (seor rbol), chul ahaw (seor sagrado) o bakab (sostenedor del mundo). Otros nobles emparentados con l se llamaban ahaw (seor).

    Tambin haba gobernantes de centros o ciudades secundarios, quienes eran llamados sahl (sahaloob, en plural) y le rendan fidelidad al ahaw te.

    Durante el Clsico terminal (800 al 1000 D.C.) y Posclsico temprano (909 al 1451 D.C.) hubo otra forma de gobierno en la pennsula de Yucatn: el multepal o gobierno confederado, cuyas ciudades hegemnicas fueron primero Chichn Itz y despus Mayapn. En el multepal no hubo un solo gobernante, sino que el gobierno se ejecutaba por medio de varias personas a la vez, quienes se consideraban hermanos. Cada uno de los integrantes del consejo de gobierno (multepal) reciba el ttulo de ah tepal.

    Despus de la destruccin de Mayapn (1451) la pennsula de Yucatn se fragment en 16 o 17 provincias independientes llamadas kuchkabal. Cada kuchkabal tena su capital, donde resida el halach uinik (hombre verdadero), quien tena autoridad militar, judicial y poltica. Cada kuchkabal se divida en batabilo ob (batabil, en singular) que estaban regidas por funcionarios de alto rango, llamados batabo ob (batab, en singular). Los batab le rendan fidelidad al halach uinik y a veces eran sus familiares. A su vez, el batabil estaba dividido en varias kuchkteel o unidades residenciales. Esta unidad organizativa resida en un pueblo y estaba dividido en familias extensas. Sus lderes se reunan en un consejo para solucionar los asuntos de gobierno y, segn parece, el batab tambin formaba parte de ese consejo. Los consejos de cada batabil estaban integrados por los representantes de los intereses de las familias: ah k ulo ub (ah k ul, en singular) y los representantes nombrados por el batab: ah kuch cabo ob (ah kuch kob, en singular). Los kuchtabal de Hocab-Homn y Calotmul no tenan batabes, sino que el segundo nivel de gobierno era ejercido por los holpop, funcionarios nombrados porlas cabezas familiares de las kuchteelo ob.

    El halach uinik era el sumo sacerdote de cada kuchkabal. Le segua en categora el ahaw kan may o ah kin may. Los sacerdotes regulares se llamaban: ah kin, los sacrificadores: ah nakom, los que profetizaban: chilan, otros sacerdotes de menor grado: chakoob y en el Yucatn moderno son los hmen. Los lderes o capitanes guerreros se llamaban nakom, aunque el batab tambin tena alto rango militar.

    En las tierras altas de Guatemala, el gobierno quich estaba a cargo de los ah pop y el gobierno de los cakchiqueles a cargo de cuatro funcionarios llamados ago, aunque dos de ellos ejercan el poder verdadero: el ahpotsotsil y el ahpoxahil.

    Organizacin religiosa (personajes de la estructura religiosa) Halach uinik, sacerdote y gobernador del kuchkabal (provincia).

  • Ah kin may o ahau kan mai: sumo sacerdote. Ah kin: sacerdote regular. Ah prefijo de procedencia, kin significa Sol, es decir el que proviene

    del Sol. Ah nacom: sacrificadores. Chilam: profeta. Ch akoob: ayudantes.

    Organizacin econmicaSiendo la agricultura una actividad central en la vida de los mayas, se ha especulado mucho sobre las tcnicas agrcolas que utilizaban con ms frecuencia en la poca prehispnica; si las de tipo extensivo, como el sistema de roza-tumba-quema, o las de tipo intensivo, como el riego y las terrazas. Hay evidencias de que combinaban ambas tcnicas con otras alternativas, como la recoleccin, las huertas domsticas, los camellones o campos levantados, la arboricultura, la caza y la pesca. Es importante recordar que fue principalmente la selva tropical el tipo de ecosistema en el que los mayas vivieron y del cual obtuvieron su alimento. Sin embargo, las caractersticas del trpico varan mucho y es posible que las diferencias en clima, suelo y vegetacin determinaran la explotacin de los recursos naturales y el tipo de sistema agrcola utilizado. Las tcnicas debieron, pues, adaptarse a la cantidad y calidad de latierra disponible, al tipo de cultivos y a diversos factores socioeconmicos.

    Comercio

    El comercio fue indispensable para la economa de los mayas, ya que el rea geogrfica maya provea gran cantidad de productos, pero tenan escasez o ausencia de otros. Durante el Clsico se desarrollarongrandes mercados en las urbes, que se llamaban p'polom. Tras la reorganizacin social de finales del Posclsico se desarrollaron los tianguis. Entre los mayas, los comerciantes hacan largos y exhaustivos recorridos para poder abastecer a pequeos comerciantes quienes distribuan de casa en casa los artculos exclusivos de ciertas zonas como el jade, del Valle del Motagua en Guatemala, la indispensable obsidiana de las fuentes del altiplano de Guatemala como El Chayal e Ixtepeque, las prestigiosas plumas del quetzal, de los bosques nubosos de Guatemala, el algodn del noreste, las conchas y el pescado de las costas. Tambin la sal del norte, y de fuentes del ro Chixoy en Alta Verapaz, el cacao de Tabasco, Guatemala y Honduras, y el pedernal de la zona puuc. El arte tambin se convirti en un objeto apreciado entre los nobles, y las cermicas policromas de lugares como Cham yNebaj en el altiplano de Guatemala se distinguieron por sus finas obras que se han encontrado en muchos sitios distantes. Los grandes comerciantes adquiran gran prestigio y fama entre la nobleza maya y en algunas ocasiones eran reclutados como espas del rey.

    Moneda

    No existan monedas para el comercio, solamente el trueque y en ocasiones se utiliz el cacao como tal.Aunque no haba un valor exacto, un conejo vala 10 semillas. El cacao conserv sus usos econmicos durante un breve periodo del dominio espaol: el 17 de junio de 1555, por orden del virreinato de la Nueva Espaa, el cacao pudo ser intercambiado con monedas europeas al equivaler un real espaol por

  • 140 semillas de cacao, en 1575 bastaban 100 semillas de cacao por un real y al final de ese siglo eran 80 por un real.

    Propiedad de la tierra

    Los gobernantes supremos (ahau) otorgaban tierras a sus sbditos, segn su rango social y divisin del trabajo se otorgaban parcelas de terreno cultivable por familia para su subsistencia, para pagar tributo y para comercio, en una extensin que tuviera la capacidad de produccin para cubrir los requisitos antes expuestos. No debe confundirse bajo ningn motivo con un sistema comunal, ya que la tierra perteneca al ahau, que la poda retirar en cualquier momento y utilizarla para sus propios fines, como una propiedad personal ms que como propiedad de la ciudad-Estado maya que gobernara.

    Transporte martimo

    El transporte martimo tuvo gran importancia en el desarrollo del comercio y por lo tanto de su economa. Sus embarcaciones ms tempranas tenan como base el remo y carecan de la vela. Con estasprimeras embarcaciones costearon la pennsula de Yucatn y lograban salir de la peligrosa barrera coralfera ayudndose de faros que les indicaban las distancias, peligros, as como las salidas al mar. Tambin navegaron por los ros de Tabasco, Chiapas, Guatemala y Honduras. Se estima que en esas embarcaciones se podan transportar de veinte a cuarenta personas, incluyendo sus mercancas. Existen evidencias de que arribaron a las tierras de Honduras y es posible que hayan llegado hasta Panam. Primeramente las embarcaciones estaban adaptadas para navegar en agua dulce, despus se fueron adaptando al mar, gracias a que diferenciaron e hicieron distincin entre la proa y la popa

    Transporte terrestre

    Exista gran diversidad y complejidad entre las extensas redes de carreteras y caminos. Son dignos de importancia los sacbe'ob (sacb en singular, de sak blanco y beh camino). En general, la construccin de las carreteras y caminos se realizaban mediante todo un conjunto de procedimientos laboriosos. En primer lugar, se podaba el camino previamente determinado, despus, con la ayuda de gigantescas moles de piedra, alisaban la tierra. Posteriormente se cubran con arena calcrea (sascab) con el fin de que la maleza no obstruyera la vialidad, y por ltimo, se cubran con estuco. Un sacb muy conocido es el que comunica a Cob con Yaxun, y tiene cien kilmetros de longitud.

    A pesar de que conocieron la rueda solo la utilizaron en la elaboracin de juguetes artesanales que hacan representando animales cuadrpedos con una rueda en cada pata. Sin embargo, lo ms indispensable para poder lograr un excelente vehculo de transporte, no son las ruedas en s, sino los 'rayos' o radios de ellas. La carencia de animales de tiro no explica por s misma la inexistencia de carros, tanto como los mencionados radios.

    Manifestaciones culturales

    Religin Dominando la mayora de los aspectos de la vida de los mayas, se encontraba la religin, siempre

  • presente y dejando sentir su influencia en los ritos agrcolas, en las ceremonias pblicas, en el arte y la cultura. Su importancia fue muy grande, si se toma en cuenta que estuvo fuertemente ligada al control poltico, a la ideologa que sustent a la civilizacin maya y que, como las ciencias, estuvo tambin en manos de un grupo especializado, el de los sacerdotes. La religin maya tena tres caractersticas fundamentales:

    Religin politesta: Se adoraba a varios dioses a la vez. Religin de aspectos naturalistas: Los dioses eran los elementos, los fenmenos atmosfricos

    y los cuerpos celestes. Religin dualista: Parta del principio de que el bien y el mal son igualmente divinos. Los

    dioses del bien estaban en constante lucha con los dioses del mal, pero eran tan inseparables unodel otro como el da y la noche. Otros ejemplos son: el padre fecundante y la madre fecundada; la vida y la muerte (lo ms parecido que podemos encontrar es tal vez el yin y el yang). Los destinos de la humanidad se vean afectados siempre por esta lucha. Los dioses benvolos producan cosas positivas, como el trueno, el rayo, la lluvia, el maz y la abundancia. A los dioses malvolos en cambio, se les atribua el hambre y la miseria causadas por los huracanes, las sequas y la guerra sembradora de muerte y destruccin. Un excelente ejemplo de esto es una representacin en un cdice en la que Chac, dios de la lluvia, planta un rbol, mientras que a su lado Ah Puch, dios de la muerte, lo arranca y lo rompe en dos.

    Dioses mayas

    Hunab K: (Su nombre significa "dios creador de todo ") dios Creador. El concepto de Hunab Ku es relativamente reciente. Su referencia ms antigua proviene de la poca de la colonia. Era segn estas referencias el principal dios maya, creador del mundo y de la humanidad a partir delmaz.

    Itzamn, tambin llamado Zamn: seor de los cielos, la noche y el da e hijo de Hunab k. Posiblemente se manifestaba tambin como Ahau o Kinich Kakm, el dios del sol. Se le representa en los cdices como un anciano de mandbulas sin dientes, carrillos hundidos, nariz aguilea y algunas veces barbado. Se le atribuye la invencin de la escritura, del calendario y por tanto, su origen se remonta a los principios de la historia maya.

    Kukulkn: representaba al dios del viento llamado tambin serpiente emplumada, trada del altiplano central por putunes itzes y toltecas.

    Ix Chebel Ya'ax: esposa de Kinich Ahau. Kinich Ahau: dios Sol, hijo de Itzamn. Ixchel: diosa de la Luna, las inundaciones, el embarazo, el tejido y esposa de Itzamn. Se

    presenta como una anciana vaciando un cntaro sobre la tierra o tambin como una anciana tejiendo con un telar de cintura.

    Chaac: dios de la lluvia que se divide en los cuatro rumbos cardinales, este (rojo), norte (blanco), oeste (negro) y sur (amarillo). A Chac, dios de la lluvia, se le representa con una nariz parecida a una trompa y dos colmillos enrollados que le salen de la boca y se dirigen hacia

  • abajo. El adorno que lleva en la cabeza, es por lo general una faja anudada, y el jeroglfico de sunombre tiene un ojo que en el Cdice Tro-Cortesiano, toma decididamente la forma de una "T". Era el dios de mayor ascendencia popular, al ser por extensin dios de la fertilidad y de la agricultura. Imagen de Chac.

    Wakax Yol K'awil o Nal: dios del maz o de la agricultura (existen versiones alternativas con elnombre de Yum Ka'ax). Seor de los bosques, se presentaba siempre como un joven y algunas veces con una mazorca de maz en la cabeza o sosteniendo una vasija con tres mazorcas.

    Ah Puch, Kisin, Kimil o Hun Ahaw: dios de la muerte. Yum kaax: Dios del maz y de la guerra. Xaman Ek: Estrella del norte (probablemente sea la Estrella Polar). Ixtab: diosa del suicidio, esposa de Kisin. Ek Chuah: "estrella negra". escorpin negro de la guerra, patrono del cacao y los mercaderes.

    Es el dios M de los cdices, representado con nariz muy larga, el cuerpo pintado de negro, con mecapal y cargando un bulto en la espalda.

    Ik: dios del viento. Kakupakat: dios de la guerra.

    Hay un dios que preside la guerra, los sacrificios humanos y la muerte violenta. Los dioses principales, o ms conocidos, son: Kukulkn en el perodo Posclsico, Chac, Itzamn, Ah Muken Kab (el dios descendente), y trece dioses del mundo superior (Oxlahun Ti K'u) y nueve del inframundo (Bolon Ti K'u).

    Los mayas conceban al cosmos compuesto por 13 cielos, uno sobre otro, y la tierra era la capa ms baja. Sobre cada cielo presidan trece dioses, llamados los Oxlahuntik. Bajo la tierra haba otros nuevecielos, tambin en capas, sobre los que presidan los Bolontik. El ltimo de estos cielos era el Mitnal, el infierno maya, reino de Ah Puch, seor de la muerte.

    Crean que, antes que el suyo, haban existido otros mundos destruidos todos por el diluvio. El mundo actual era sostenido por cuatro hermanos guardianes llamados Bacabes, localizados en los cuatro puntos cardinales. En el centro del mundo maya se encontraba el Yaxch o Kapok (ceiba sagrada), cuyas ramas se elevaban a los cielos y cuyas races penetraban en el inframundo.

    Ritos

    Las pirmides son sus templos y los fieles asistan a las ceremonias al aire libre, abajo y al frente, de la pirmide-templo. Solicitaban de sus dioses los dones de la vida, la salud y el sustento, a cambio de los cuales realizaban una serie de ofrendas y de ceremonias purificadoras inmersas en un complejo ritual. Practicaban los flechamientos y arrojaban a los nios, doncellas y piezas de oro al Cenote Sagrado de Chichn Itz, como ofrenda al dios Chaac. El autosacrificio tena muchas variantes, como por ejemplo cuando ellos se sacaban sangre de diversas partes del cuerpo con punzones de hueso o espinas de maguey y ofrecindolas en tiras de papel.

    La danza era tambin una parte importante del ritual. Tanto hombres como mujeres tenan sus bailes

  • particulares y rara vez bailaban juntos. El baile de Holcan Okot, por ejemplo, era realizado por 800 guerreros que se movan con precisin absoluta mientras invocaban la ayuda y proteccin de Kakupakat.

    Las fiestas dedicadas a los dioses se celebraban en las fechas fijas establecidas por el tzolkin o calendario ritual. Los sacerdotes organizaban las ceremonias, la ornamentacin de los templos y la presentacin de las ofrendas. Haba tambin juegos de pelota (pot-a tok), dramatizaciones, procesiones y otros festejos.

    Elementos de las ceremonias Los autosacrificios. Se perforaban la lengua, los lbulos, y rganos sexuales y ofreciendo la

    sangre recogida. La sangre se quemaba junto con papel, resinas vegetales, hule y los instrumentos mismos del autosacrificio como las espinas de mantarraya, las cuerdas, etc.

    Los sacrificios de animales. Los sacrificios humanos (prisioneros de guerra, esclavos o personas escogidas por su

    nacimiento), a quienes se les extirpaba el corazn o decapitaba. Los bailes, cantos, dramatizaciones, rezos. El ayuno y la abstinencia sexual. El uso de hongos alucingenos, bebidas fermentadas (balch), tabaco silvestre, comidas

    especiales y flores psicotrpicas. Las ofrendas de animales, plantas, flores, estatuas, incienso, ornamentos (plumas, conchas),

    turquesa, obsidiana, jade, cobre y oro, entre otros.

    Los mayas tuvieron un calendario para diversos festejos y ceremonias. Entre las ceremonias que an se practican tenemos al Cha Chaak, encabezada por el H-men (especie de Chamn), para invocar a los Chaques, ayudantes del dios de la lluvia cuando la temporada de lluvias se retrasa. Se crea que las cuevas de la pennsula, especialmente Loltn y Balankanch, eran lugares para entrar al inframundo. A mediados del siglo pasado, en la Guerra de Castas, tuvo una actuacin destacada la Cruz Parlante, elemento propio de la religin maya, la cual es independiente de la cruz cristiana. La Cruz Maya la vemos en Palenque (Chiapas) y es una estilizacin del rbol csmico o de la planta del maz. Esta cruz es un smbolo de las 4 direcciones o ngulos del mundo y deidad por s sola. El uso de la Cruz Parlante entre los mayas participantes en la Guerra de Castas (mediados del siglo pasado) fue un factor que los uni y los hizo resistir situaciones muy difciles. La localidad donde se localiz la Cruz Parlante se le conoci como Chan Santa Cruz y ahora como Felipe Carrillo Puerto. Es importante recalcar que la Guerra de Castas permiti a los mayas recuperar la soberana en un territorio y ste es el nico caso en su tipo en Amrica. Actualmente se sigue venerando a la cruz y se le viste con hipiles (vestidos tpicos),espejos, flores y diversos adornos entre los mayas de Yucatn y los tzotziles de Chiapas.

  • La muerte en la religin maya

    Urna funeraria descubierta en Comalcalco, Tabasco.

    Segn la religin maya, despus de la muerte el alma emprende un camino a Xibalb (Metnal, Mundo Subterrneo o Inframundo), donde debe atravesar un ro ayudado de un perro (el xoloitzcuintle). El hecho de portar una pieza de jade le facilitar las cosas. El peregrinaje terminar en el sur a donde llegael alma (el inframundo para las culturas nahuas entre ellos los aztecas o mexicas se asocia con el norte y el color negro; para los mayas con el sur y el color amarillo). Sin embargo, hay un paraso en el cielo donde las almas afortunadas de los guerreros muertos en combate (muerte sagrada) acompaan alSol.

    Entre los diversos tipos de muerte sagrada en Mesoamrica se encuentran: las mujeres embarazadas muertas en el primer parto; las personas ahogadas, suicidas, muertas de lepra o sacrificadas y los guerreros muertos en batalla pues la calidad de vida (buena o mala) no importaba tanto como la forma de morir. Al final, las almas de los que moran sagradamente tambin descendan al inframundo. Los mayas consideraban que el alma de una persona que iba al inframundo renaca (renacimiento) en un individuo de la misma especie, sin ningn recuerdo de la vida anterior. Se debe recordar que al interactuar la gente del centro de Mxico con los mayas, en ocasiones vamos a encontrar ideas religiosas, y de otros tipos, entrelazadas y debemos ser cautos para distinguir en lo posible, si son ideas mayas o de otros lugares.

    As mismo los mayas conservaban los crneos de sus antepasados y les hacan ofrendas de alimentos (rito a los antepasados).

    Sacrificios humanos

    Los sacrificios humanos eran una prctica comn en los pueblos de Mesoamrica. Para poder explicar mejor el origen de los sacrificios humanos debemos entender la razn de la creacin del hombre en un libro sagrado de los mayas: el Popol Vuh. En este libro quich se relata el modo en que los dioses originales acordaron crear al mundo, ya que el mundo servir como habitacin del hombre. La misin del hombre es venerar y alimentar a los dioses. Pero del mismo modo en que los hombres comen maz,y ste es un alimento material; los dioses en tanto seres sobrenaturales deban alimentarse de un alimento sobrenatural: la energa csmica que se encontraba en la sangre y el corazn de los sacrificados.

  • Algunos autores (entre ellos Marvin Harris) argumentaron que el sacrificio humano en Mesoamrica sedeba a la necesidad protenica de los pueblos de la regin. Sin embargo, hay que sealar que aunque sepractic el canibalismo, ste no fue nunca extensivo a toda la poblacin ni cotidiano. El canibalismo era un acto ritual del que estaban excluidas las clases ms bajas de la sociedad. Adems, el sacrificio mortal no era el nico tipo de sacrificio que practicaron los mesoamericanos, como muestran las pinturas de Bonampak, donde es posible observar a miembros de la clase dirigente (hombres y mujeres)punzndose la lengua hasta sangrarse. El propsito era ofrecer su sangre, que por ser de una persona ms arriba de la estructura era ms valiosa y apreciada por los dioses.

    El juego de pelota

    Los mayas conceban al juego de pelota como un ritual. El juego de pelota representa los orgenes del universo y pretende reactivar los mitos de la creacin del maz y otros fenmenos astronmicos. ste esun rito de iniciacin, muerte y renacimiento que legitima la accin militar y el poder poltico. La lucha (de jugadores, astros o la pelota) puede representar el encuentro entre los gemelos (del Popol Vuh) y losdioses del inframundo. Este juego tuvo diversas variantes segn la poca y el lugar, por general se utilizaba una pelota hecha de caucho que se golpeaba con la cintura, las rodillas, los hombros y los codos.

    El objetivo del juego era hacerlo pasar por un delgado anillo que se colocaba en una de las paredes del campo de juego an en la actualidad es practicado en Guatemala en su forma ritual y en Mxico en una nueva forma de expresin turstica o puramente deportiva.

    En otros lugares, donde los campos de este juego carecen de anillos-marcadores, se cree que el ganadorse decida por el equipo o jugador que ganara lneas en la cancha hasta acorralar al adversario (como enel ftbol americano).

    El nmero de jugadores vara y en ocasiones los jugadores usaban raquetas o bastones. Se protegan el pecho y la cabeza, evitando los fuertes golpes de la pelota. El juego poda durar da y noche y no hayfuentes histricas donde se hable del sacrificio humano o donde el derrotado era decapitado.

    Algunos historiadores estiman que el jugador que perda la vida era, en realidad, un prisionero de guerra, obligado a jugar por los victoriosos. Este jugador-prisionero de guerra dbil, cansado y con heridas perda el juego, era sacrificado y formaba parte de un rito de fertilidad pues iba a un paraso.

  • No siempre este juego terminaba con sacrificios humanos, pues se haca apuestas y lo perdido era slo lo apostado (segn fuentes histricas aztecas). En algunos campos mayas de Guatemala y Honduras el jugador que venca persegua a los asistentes ya que por regla tena derecho de despojarlos de las pertenencias que ms le gustaran.

    Las artes

    Arte con plumas

    Fue una manifestacin artstica muy apreciada en la cual utilizaban, sobre todo, las plumas de quetzal, para la elaboracin de penachos y otros adornos.Los penachos variaban en forma y tamao segn la posicin que ocupaban.

    Artesanas

    Debido a lo hmedo de la regin mesoamericana, no se han conservado ejemplares de artesanas de la poca prehispnica, como pudieran ser sandalias, tejidos, cestas, etctera: lo contrario ocurre en el rea andina, donde debido a la sequedad del clima se han conservado restos de tejidos, sandalias y otros objetos de material perecedero. Solo existen las evidencias indirectas que proporcionan la escultura y lapintura. A juzgar por las representaciones all realizadas, las artesanas debieron haber sido muy elaboradas y variadas.

    El arte textil tuvo un desarrollo extraordinario; se sabe que Hernn Cortez, en Mxico, aceptaba parte de los tributos impuestos a los indgenas, en mantas tejidas.

    Cermica

    Un ejemplo de la cermica maya lo constituye este plato.

    Fue rica y variada desde vasos y platos hasta objetos para culto. En su mayora los objetos eran pintados con motivos geomtricos aunque tambin representaban animales y figuras geomtricas.

    La cermica tiene paredes muy delgadas, formas simtricas, tintes de base caliza con paredes pulimentadas, muchos colores y excelente terminado de acuarela. Las piezas se cocan a temperaturas de hasta 800 grados en hornos abiertos. Las decoraciones incluyen textos escritos en maya con escenas de nobles, episodios militares, imgenes de gobernantes, de seres sobrenaturales, etc. Esto nos hace

  • pensar que fueran hechas por artesanos nobles y firmadas por ellos para poder afianzar alianzas y comoajuar funerario.

    Escultura

    Bajorrelieve en el museo de sitio de Palenque.

    Para los diferentes trabajos en escultura, bajorrelieves, alto relieves y estelas utilizaron madera, estuco y piedra calcrea, ocasionalmente recubierta de estuco (pasta hecha de polvo de piedra calcrea, conchas y aglutinantes vegetales) pintado de diversos colores.

    Ejemplos ms comunes en escultura guila: animal sagrado. En muchas ocasiones se le ve con un corazn en su garra como alusin

    a un sacrificio humano. Chaac: (dios de la lluvia), representado normalmente por una larga trompa, ojos, orejas con sus

    aretes y una boca abierta con dientes afilados. Chac Mool: (smbolo religioso), probable que haya sido un lugar para colocar ofrendas

    (humanas o de otro tipo) o un trono. Tiene forma de un hombre que mira de lado, acostado, con las piernas plegadas (postura tpica de un ejercicio abdominal) y las manos sosteniendo un platosobre su estmago. Estas estatuas podran representar prisioneros de guerra.

    Cruces: simbolizan las 4 direcciones o ngulos del mundo ms el centro, tambin representa la planta del maz.

  • Dios descendente Ah Muken Kaab: (deidad muy vista en Tulum). Su nombre se explica al observar que siempre est con los pies arriba, los brazos y cabeza abajo y una cola en forma de avispa.

    Estelas: placas de madera o piedra en posicin vertical que contienen diseos, escritura y calendricas, para conmemorar eventos sobresalientes.

    Falos (penes): representan un culto a la fertilidad. Se encuentran sobre todo en Uxmal. La posicin que tienen hace pensar que el semen entra a la tierra y la fertiliza.

    Flores: representan la fertilidad y la sexualidad. Greca: smbolo que representa al viento, nubes, lluvia, etc. Hombre serpiente emplumada: es otra de las representaciones del dios Kukulkn. Hombre barbado: en ocasiones es una probable representacin de Kukulkn. Interpretaciones

    ms modernas dicen que representa a la serpiente de la guerra Waxak Lahun Uva Kan. Jaguares: es el animal sagrado que representa al Sol en su paso por el inframundo, fue un

    probable trono. Kukulkn: (su culto acepta varios atributos). Es representado como una serpiente de cascabel

    con plumas. Planeta Venus: relacionado con la dualidad de la religin maya y con muchas cosas ms, entre

    ellas la guerra. Portabanderas: estatuas de seres humanos que sostenan banderas que se encajaban en las

    manos. Serpientes de Cascabel: tienen atributos. Cuando salen de un cuerpo simbolizan la sangre y la

    fertilidad al convertirse en flores, cuando salen de vasijas representan el agua.

    Sistema de Escritura

    Jeroglficos usados en la ciudad de Palenque.

    El sistema de escritura maya (a menudo llamada jeroglfica por un vago parecido superficial con la escritura del Antiguo Egipto, con la que no se relaciona) era una combinacin de smbolos bsicamentefonticos e ideogramas, frecuentemente basados en el principo pro rebus. El desciframiento de la

  • escritura maya ha sido un largo y laborioso proceso. Algunas partes de sta fueron descifradas a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX (en su mayora partes relacionadas con nmeros, el calendario, y astronoma), pero los mayores avances se hicieron en las dcadas de 1960 y 1970, y se aceleraron de all en adelante, de manera que ahora la mayora de textos mayas pueden ser ledos casi completamente en sus idiomas originales. Los misioneros espaoles, en su afn por imponer y arraigar la religin cristiana entre los indgenas, para acelerar el proceso de catequizacin, ordenaron la quema de todos los libros mayas poco despus de la conquista.6 El hecho fue un gran golpe a la conservacin del conocimiento de la antigua escritura maya. Aunque muchas inscripciones en piedra an sobreviven (la mayora de ciudades que ya estaban abandonadas cuando llegaron los espaoles), slo tres libros y algunas pginas de un cuarto sobreviven de las antiguas bibliotecas. Terrones rectangulares de yeso sonun descubrimiento frecuente en la arqueologa maya; parecen ser restos de lo que una vez fueron libros,despus de que todo el material orgnico se pudri.

    En cuanto al estudio de la escritura maya existen dos versiones:

    Por la primera versin tenemos a los epigrafistas. Entre estos comenzamos con Constantin Rafines, queen 1832 fue el primero que descifr los glifos numerales. Ya en el siglo tenemos al ruso Yuri Knrozov,quien realiz un estudio para descifrar la escritura maya publicado en 1952, el cual fue bloqueado por varios arquelogos. Sin embargo sus esfuerzos son ahora reconocidos por los estudiosos de la civilizacin maya. Actualmente existen cerca de 30 epigrafistas en el mundo.

    Por la segunda versin tenemos al doctor Ramn Arzpalo Marn, fillogo y mayista (no epigrafista aunque conoce bien su lengua) quien declara que hasta el momento ha habido varios fracasos por descifrar la escritura maya, pues no es alfabtica (como Diego de Landa propuso) ni silbica sino logoideogrfica. En este tipo de escritura se dificulta la lectura al tener, como otras lenguas, expresiones populares y religiosas, frases idiomticas, etc.

    Los progresos de los epigrafistas hacen que se puedan leer, entre otros documentos, las estelas y ahora han salido a la luz informaciones reveladoras, como las fechas, los acontecimientos, los nombres y cargos de los personajes, los lazos familiares y en ocasiones aparece la frase se lo comi, haciendo referencia al canibalismo ritual. El trabajo de los epigrafistas es muy interesante y son ellos quienes se encargan de descifrar la escritura maya. Varias universidades preparan actualmente ms generaciones de epigrafistas.

    Hay que tener en cuenta la complejidad de este sistema de escritura ya que estudios recientes demuestran que los mayas usaban en sus textos el sistema alfabtico y el sistema ideogrfico incluso enla misma palabra.

    Literatura

    Hay pocos ejemplos de la literatura maya, pues muchos cdices mayas (libros) fueron destruidos por el tiempo, la humedad o los misioneros espaoles, y slo se salvaron cuatro: El Cdice de Dresde; el Cdice Tro-Cortesiano, el Cdice Peresiano y el Cdice Grolier que se encuentran respectivamente en Dresde, Alemania; Madrid, Espaa; Pars, Francia; y Ciudad de Mxico, Mxico. Los Libros de ChilamBalam, El Popol Vuh y Los Anales de los Cakchiqueles fueron escritos respectivamente en maya

  • yucateco, quich y cakchiquel utilizando el alfabeto latino trado por los espaoles. As, la pureza de estos libros est bajo sospecha pues los espaoles pudieron haber influido de forma directa o indirecta, pero de cualquier forma, son libros mayas, es decir de los mayas que vivieron en tiempos de la colonia espaola. En el caso del Popol Vuh, el descubrimiento de un bajorrelieve de 1.500 aos de antigedad en la Acrpolis, (una pirmide de cerca de 75 m de altura) en Tonin, Chiapas, podra confirmar la autenticidad del Popol Vuh. La decoracin muestra 4 dignatarios mayas, representando los seores del mundo subterrneo y a la guerra, la agricultura, el comercio y el respeto a la divinidad. Juan Yadeun, director de las excavaciones en Tonin, sostiene que, en el Popol Vuh y en otros antiguos textos, se encuentran muy a menudo descripciones de los cuatro dignatarios, llamados a representar la estructura y la iconografa misma del poder en el mundo maya clsico. Existen algunos otros libros mayas de la poca de la conquista, como el Cdice de Calkin.

    Msica

    Caparazn de tortuga utilizado como instrumento musical por los maya chontales.

    La msica maya se basaba en dos tipos de instrumentos: de viento (silbatos, flautas y caracoles) y de percusin (xilfono [tanto de piedra como de madera], caparazones de tortugas y bastones de madera). Los bastones de madera son huecos y tienen estrechos pasajes interiores que hacen sonar las semillas en su interior. No se conoci la msica producida por instrumentos de cuerda (por ejemplo las guitarras). No conocemos muchos de los instrumentos hechos en madera que desaparecieron al paso del tiempo y la humedad.

    PinturaPracticaron la tcnica al fresco y a veces plasmaron la perspectiva (como se observa en las pinturas de Bonampak, Chiapas, en las escenas de prisioneros de guerra martirizados), pues la mayor parte de las veces pintaron personajes de lado. Los personajes pequeos son representaciones de personas alejadas, de menor rango social o esclavos. Haba varias capas de estuco con murales que no necesariamente repiten la decoracin. Tambin aparecen manos en positivo o negativo sobre los muros de los edificios de desconocido significado. Los tonos preferidos son los rojos y los azules.

  • Matemticas

    Los nmeros mayas del 0 al 19.

    Al igual que otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas utilizaban un sistema de numeracin de base veinte (vigesimal) y de base cinco. Tambin los mayas preclsicos (o sus predecesores olmecas) desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del ao 36 A.C. (Este es el primer uso documentado de un cero como lo conocemos hoy en da, aunque los babilonios mucho antes haban desarrollado un parmetro de sustitucin-0 que slo se utilizaba entre otros dgitos), vale decir que parecen haber estado usando el concepto de cero siglos antes que en el viejo mundo, y las inscripcioneslos muestran en ocasiones trabajando con sumas de hasta cientos de millones y fechas tan extensas que tomaba varias lneas el poder representarlas. Produjeron observaciones astronmicas extremadamente precisas, sus diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilizacin trabajando a simple vista.

    Asimismo, como otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas descubrieron una medida exacta de la

    duracin del ao solar, mucho ms exacta que la usada en Europa con el calendario gregoriano. Sin embargo, no usaron este modelo de duracin en su calendario. En cambio, el calendario maya se bas en un ao de duracin exacta de 365 das, lo cual significa que el calendario tiene un error de un da cada cuatro aos. En comparacin, el calendario juliano usado en Europa desde tiempos de los romanos, hasta el siglo XVI, acumul un error de un da cada 128 aos. El calendario gregoriano moderno acumula un error de un da cada 3257 aos, aproximadamente.

  • Decadencia de la cultura mayaLa cada de Teotihuacan, ocurrida en la segunda mitad del siglo VIII, permiti el florecimiento de los grandes ncleos de poblacin que los pueblos mayas haban construido en las Tierras Altas. De esta suerte, Tikal, Tonin, Yaxchiln y muchas otras ciudades vivieron su poca de mayor apogeo entre los siglos IX y X. Por mucho tiempo se insisti en que la razn del declive de los principales centros urbanos mayas era un misterio. Sin embargo, la intensa investigacin arqueolgica en la regin que ocuparon estos Estados del perodo Clsico de Mesoamrica ha puesto de manifiesto algunas de las razones por las cuales los mayas se vieron precisados a abandonar las ciudades a la selva.

    En primer lugar, se trataba de pequeos Estados que se hallaban en guerra permanente unos con otros. Las estelas de Tonin indican que la lite gobernante de esa ciudad emprendi una agresiva campaa militar que la llev a ocupar sitios tan importantes como Palenque, Piedras Negras y Bonampak. No es extrao que otros Estados de la regin pudieran haber emprendido campaas similares, que habran dejado arruinadas a varias ciudades. Por otra parte, en esta poca tuvo lugar un desajuste climtico como consecuencia del fenmeno de El Nio. El clima debi tener graves consecuencias para la agricultura en el rea Maya, como lo tuvo tambin en las tierras altas del Centro de Mxico. Puesto que culturalmente estas catstrofes eran atribuidas a la inefectividad de la clase sacerdotal, la gente del pueblo debi lanzarse contra ellos, culpndolos de la escasez de alimentos y otros bienes necesarios para la vida. Uno de los sntomas de la decadencia maya en el perodo Clsico es la ausencia de monumentos conmemorativos (las llamadas estelas) posteriores al ao 889 d. C., celebrada slo en algunos sitios de la regin. Durante los siguientes siglos, no volvera a emplearse la Cuenta Larga en las inscripciones calendricas mesoamericanas, lo que pone de relieve la conclusin de una tradicin cultural.

    Adems de la Cuenta Larga (ese sistema de cuenta del tiempo que tanto ha sorprendido por su exactitudy abstraccin), lo nico que abandonaron los mayas del perodo clsico fueron las grandes ciudades. Nunca existi una migracin masiva hacia Yucatn, aunque algunos grupos lo hubieran hecho. La mayor parte de la poblacin se qued en la zona, y durante el perodo posclsico contribuyeron a un nuevo perodo de apogeo, aunque no de la misma magnitud. El ms importante de los Estados de las Tierras Altas en el perodo Posclsico fue el quich, en Guatemala.

    Tanto los mayas de Yucatn como los de las Tierras Altas y la Costa del Pacfico recibieron la influencia de los pueblos migrantes provenientes del altiplano y el rea oaxaquea. Estos grupos fueronempujados a su vez por los antiguos pueblos que abandonaron la zona meridional de la altiplanicie Mexicana cuando el desastre ecolgico hizo imposible la agricultura all. En el sur, establecieron Estados independientes, con caractersticas culturales de ascendencia nahua. Entre estos grupos estabanlos pipiles, que se establecieron en la costa de Guatemala y El Salvador. En la pennsula de Yucatn, lospueblos nahuatlizados (fuera porque eran realmente nahuas o haban adoptado muchas de sus caractersticas, como los chontales) contribuyeron a un nuevo florecimiento de los pueblos mayas.

    Sin embargo, las rivalidades entre las lites de la regin, apenas suavizadas por la presencia efmera de la Liga de Mayapn, terminaron por arruinar las grandes ciudades de Chichn Itz, Uxmal y muchas

  • otras, que fueron abandonadas por sus gobernantes. Cuando los espaoles llegaron a Yucatn, encontraron la regin dividida en pequeos Estados hostiles entre s, razn por la que no fue difcil someterlos. Algunos grupos se refugiaron en el Petn, donde crearon un pequeo reino independiente con capital en Tayasal. La conquista de este reino independiente no se concret hasta 1697.

    Las ruinas de las grandes ciudades antiguas estaban muy aisladas del mundo exterior y eran poco conocidas excepto por la gente nativa. En 1839, el viajero estadounidense John Lloyd Stephens, escuchando comentarios sobre ruinas perdidas en la selva, visit Copn, Palenque, y otras ciudades conel arquitecto y dibujante Frederick Catherwood. Sus diarios ilustrados sobre las ruinas encendieron un fuerte inters en la regin y sus habitantes (tambin en Estados Unidos y en Europa).

    Los descendientes de los mayas no desaparecieron al momento de la conquista espaola. Estudios de ADN mitocondrial han demostrado que la composicin de los modernos habitantes de la zona maya corresponde con las frecuencias de haplogrupos (hg) de mayas prehispnicos, siendo prevalentes altas frecuencias de los hg A y B. Estas frecuencias son comunes en otras poblaciones contemporneas de origen mesoamericano.8 Los grupos maya hablantes an habitan en el sureste de Mxico, Belice, Honduras, El Salvador y Guatemala (en este ltimo pas representan el mayor componente tnico de la poblacin).

    Cultura mayaLa sociedadAldeas "vivienda"VestimentaLa mujer y su posicin socialRasgos fsicos

    Estructura de la civilizacin mayaOrganizacin socialOrganizacin poltica (gobierno)Organizacin religiosa (personajes de la estructura religiosa)Organizacin econmicaComercioMonedaPropiedad de la tierraTransporte martimoTransporte terrestre

    Manifestaciones culturalesReliginRitosElementos de las ceremonias

    La muerte en la religin mayaSacrificios humanosEl juego de pelota

    Las artesArte con plumasArtesanasCermicaEsculturaEjemplos ms comunes en escultura

    Sistema de EscrituraMsicaPinturaMatemticasDecadencia de la cultura maya