cultura empresarial en estudiantes universitarios

9
CULTURA EMPRESARIAL 1 CULTURA EMPRESARIAL Cultura empresarial en estudiantes universitarios Hurtado Rengifo Geanella Stefany Universidad Técnica de Manabí

Upload: geanella-hurtado-rengifo

Post on 08-Jan-2017

270 views

Category:

Small Business & Entrepreneurship


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura empresarial en estudiantes universitarios

CULTURA EMPRESARIAL 1

CULTURA EMPRESARIAL

Cultura empresarial en estudiantes universitarios

Hurtado Rengifo Geanella Stefany

Universidad Técnica de Manabí

Page 2: Cultura empresarial en estudiantes universitarios

CULTURA EMPRESARIAL 2

Resumen

El presente artículo evidencia el tema “Cultura empresarial en estudiantes universitarios”.

El enfoque dado a esta presentación muestra las posibilidades que tienen las personas

emprendedoras, además de aquellos aspectos que se deben de tomar en consideración al

momento de formar una cultura empresarial. Tomando como referencia distintos artículos

sobre educación emprendedora, actitud emprendedora, intención emprendedora en

estudiantes universitarios, entre otros, se muestra que es necesario establecer un análisis

integral a las personas que se verán influencias por este tema, ya que existen varios factores

que interfieren con el desarrollo de una cultura de emprendimiento, lo que se notará en una

afectación a la cultura empresarial, se resalta también un análisis de la cultura empresarial

guiada por el apoyo del gobierno nacional.

Palabras claves: Actitud emprendedora, emprendimiento, espíritu emprendedor, cultura

empresarial, estudiantes universitarios.

Page 3: Cultura empresarial en estudiantes universitarios

CULTURA EMPRESARIAL 3

Abstract

This article evidences "Business culture in university students". The approach given to

this presentation shows the possibilities that entrepreneurs have, as well as those aspects that

must be taken into account when forming a business culture. Taking as reference various

articles on entrepreneurship education, entrepreneurship, entrepreneurship in university

students, among others, it is shown that it is necessary to establish a comprehensive analysis

of the people who will be influenced by this issue, since there are several factors that interfere

with the development of a culture of entrepreneurship, what will be noticed in an affectation

to the corporate culture, also highlights an analysis of the corporate culture guided by the

support of the national government.

Keywords: Entrepreneurial attitude, entrepreneurship, entrepreneurship spirit,

entrepreneurial culture, university students.

Page 4: Cultura empresarial en estudiantes universitarios

CULTURA EMPRESARIAL 4

Cultura empresarial en estudiantes universitarios

Introducción

La cultura empresarial se refiere a un proceso evolutivo, esencial para conocer el estado en

que se encuentra una la empresa, y cuyo objetivo es modificar una estructura organizacional,

para de esta forma notar las posibilidades de mejoras. (De Val Nuñez, 1994) La influencia de

la formación emprendedora es importante para el desarrollo de la cultura empresarial, muchas

veces no se orienta a la sociedad a una cultura de emprendimiento, por falta de creatividad,

liderazgo, entusiasmo, entre otras causas. (Reinoso Lastra & Serna Hernández, 2016)

El pilar para que una actitud emprendedora dé como resultado una cultura empresarial en

estudiantes universitarios, debe basarse en el fomento empresarial en centros educativos. El

desarrollo de un espíritu empresarial, se relaciona según varios autores con la creación de

empresas, esta influencia desde un inicio, habilita las capacidades de las personas para

aprender a emprender, obteniendo capacidades que los lleven a promover creatividad, y

formación en el ámbito que deseen desarrollarse, este último punto es muy importante, ya que

según varios estudios mencionan que el nivel educativo formal brinda más posibilidades de

dirigir una empresa con grandes probabilidades de progreso. (Espítiru Olmos & Sastre

Castillo, 2007)

El perfil de una persona emprendedora se ve influenciado por sus condiciones

psicológicas, ya que el miedo es un impedimento para que una persona pueda desarrollar

todas sus capacidades emprendedoras, esto se refleja en el riesgo que significa decidirse a

irrumpir en alguna actividad, o experimentar una aventura desconocida, estas reacciones

impactan en las emociones de las personas. Un proyecto denominado “Formación

universitaria para el emprendimiento” (Durán-Aponte & Arias-Gómez, 2015), desarrollado

por el Laboratorio de Investigación en Bienestar y Rendimiento Estudiantil (libre), tras varios

análisis concluyó que es necesario profundizar la relación de aspectos psicológicos del

Page 5: Cultura empresarial en estudiantes universitarios

CULTURA EMPRESARIAL 5

individuo, al encontrar relaciones significativas entre la actitud de emprender y sus

emociones. (Durán Aponte & Arias Gómez, 2016) Una educación basada en

emprendimiento e innovación, crea competencias para emprender, de esta forma se crea

también una visión crítica de los problemas de emprendimiento. (Sánchez García &

Hernández Sánchez, 2016)

Dentro de la actitud emprendedora nos focalizamos en el espíritu emprendedor, este valor

busca aprovechar las oportunidades, tomando en consideración características demográficas,

antecedentes familiares, experiencias previas, y situaciones variables que ayudan a

influenciar la cultura empresarial de un emprendedor. La actitud, es un reflejo de la conducta

del individuo, como se mencionó anteriormente las emociones derivan del control interno.

Diversos estudios señalan que la influencia de la conducta y las emociones son rasgos

importantes que se toman en consideración para que un estudiante universitario cree su

propio negocio, ya que es fundamental que estos crean en sí mismo, tengan la energía

suficiente que los motive a indagar oportunidades e ideas innovadoras. (Espíritu Olmos,

2011)

La cultura emprendedora en estudiantes universitarios en Ecuador, es promovida mediante

el apoyo e inversión en programas de innovación tecnológica, y generación de empleo de

calidad. (PROECUADOR, s.f.) La educación es motor de desarrollo para el ser humano,

cuando el estudiante obtiene su título universitario, suele convertirse en un producto para la

sociedad, es aquí cuando la diferencia se marca de tal forma, que al no encontrar un trabajo,

se comience a emprender y es por esta razón que según el Global Entrepreneurship Monitor

(GME), Ecuador es el tercer país entre 34, para promover nuevos emprendimientos. La

orientación que se le da a la instrucción del emprendimiento, y el uso de los instrumentos del

aprendizaje, se enfoca a los señalado durante el XVII Congreso Latinoamericano y del

Caribe, cuyo tema fue “Espíritu Empresarial” y se llevó a cabo en el año 2006, este congreso

Page 6: Cultura empresarial en estudiantes universitarios

CULTURA EMPRESARIAL 6

da importancia al impulso de las fases y los elementos para promover el espíritu empresarial

en el modelo educativo. (Rovayo, s.f.)

Conclusiones

Mediante la realización de este artículo se puede concluir que:

La adaptación emocional e intelectual se ve ligada al desarrollo de actividades

emprendedoras, es importante que los sistemas de educación al implementar estos temarios

tomen en consideración a nivel integral el estado de sus estudiantes, ya que si el estado

psicológico de una persona está afectado es poco probable tener éxito en la activadas que se

desea emprender.

El fomento de la cultura empresarial en los estudiantes universitarios, se ve influenciado

por la aceptación de las materias relacionadas con el tema dentro del sistema de educación, ya

que se habilitan oportunidades para que los estudiantes desarrollen su enfoque y tengan

noción de sus habilidades para emprender algún proceso que no solo les favorezca de manera

personal, sino que brinden un aporte a la comunidad.

Un emprendedor desarrolla su cultura empresarial deacuerdo con su ambiente, ya que si

una persona (en este caso un estudiante universitario), ejecuta el desarrollo de una materia

con enfoque a emprender una actividad puede descubrir sus fortalezas o sus debilidades, y se

puede interesar en las actividades desarrolladas creándose así un nuevo emprendedor.

Ecuador cuenta con una cultura empresarial que cumple con los requisitos de fomento del

desarrollo de habilidades para personas emprendedoras, la ejecución del emprendimiento no

es discriminativa, ya que es un país de oportunidades que brinda condiciones e incentivos

igualitarios. Con el fin de salvaguardar la salud de los ecuatorianos el gobierno emplea

estrategias de emprendimiento en diferentes sectores del Ecuador, a personas dedicadas a la

agricultura brindando capacitaciones, sobre cuidado de recursos no renovables, además de

brindar incentivos monetarios importantes para el despegue de las microempresas. En el

Page 7: Cultura empresarial en estudiantes universitarios

CULTURA EMPRESARIAL 7

ámbito profesional de la misma manera, se ofertan becas de estudios, ayuda monetaria, entre

otras asistencias, que se favorecen al desarrollo de una cultura emprendedora, que es el pilar

para la continuidad de una cultura empresarial.

Page 8: Cultura empresarial en estudiantes universitarios

CULTURA EMPRESARIAL 8

Referencias

De Val Nuñez, M. T. (1994). Cultura empresarial y estrategia de la empresa en España. Su

realidad actual y su diseño de cambio. . Madrid: Ediciones RIALP S.A.

Durán Aponte, E., & Arias Gómez, D. (Julio de 2016). Actitud emprendedora y estilos

emocionales. Contribuciones para el dieño de la formación de futuros emprendedores.

Revista Gestión de la Educación. Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/305696049

Espíritu Olmos, R. (2011). Análisis de la intención emprendedora en estudiantes

universitarios a través de los rasgos de personalidad. Ciencias de la Educación, 11(1),

11.

Espítiru Olmos, R., & Sastre Castillo, M. Á. (02 de septiembre de 2007). La actitud

emprendedora durante la vida académica de los estudiantes universitarios. Cuadernos

de Estudios Empresariales, 17.

PROECUADOR. (s.f.). Obtenido de Reglas e incentivos para la inversión :

http://www.proecuador.gob.ec/invierta-en-ecuador/porque-invertir-en-ecuador/reglas-

claras-e-incentivos-para-la-inversion/

Reinoso Lastra, J. F., & Serna Hernández, L. F. (Noviembre de 2016). Educación

emprendedora temprana como base para desarrollar cultura emprendedora. . Obtenido

de

https://www.researchgate.net/publication/309736793_EDUCACION_EMPRENDED

ORA_TEMPRANA_COMO_BASE_PARA_DESARROLLAR_CULTURA_EMPR

ENDEDORA

Rovayo, G. (s.f.). Universidad San Francisco de Quito. Obtenido de El emprendimiento y la

educación no siempre van en la misma dirección :

Page 9: Cultura empresarial en estudiantes universitarios

CULTURA EMPRESARIAL 9

http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/polemika/Documents/polemika002/polemika00

2_014_articulo010.pdf

Sánchez García, J. C., & Hernández Sánchez, B. (Agosto de 2016). Influencia del Programa

Emprendedor universitario (PREU) para la mejora de la actitud emprendedora.

ResearchGate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/305878255