cultur as

2
Uno de los objetivos de la FUNDACIÓN AKUNA es promover el acercamiento a la cultura China a travéz de sus diferentes expresiones; lengua, poesia, pintura, caligrafia etc, promoviendo un acercamiento al pais de origen de menores adoptados procedentes de la República Popular de China , promoviendo tambien el interes por esta cultura milenaria. Para ello una de nuestras actividades que tenemos son las clases de Chino estructurada de la siguiente manera FORMACIÓN: Clases de lengua china: PARA NIÑOS: Las clases de iniciación a la lengua china para niños son impartidas una vez a la semana, previa entrevista con la profesora. PARA ADULTOS: Una vez a la semana con una duraciónd e 45 minutos por clase. Talleres de caligrafía china se realizan 3 veces al año. Conferencias y exposiciones de cultura China. Clases online. Mayor información al correo electronico [email protected] o al telefono

Upload: luz-brigido

Post on 19-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TAREA

TRANSCRIPT

Page 1: Cultur As

Uno de los objetivos de la  FUNDACIÓN AKUNA  es promover el acercamiento a la cultura China  a travéz de sus diferentes expresiones; lengua, poesia, pintura, caligrafia etc, promoviendo un acercamiento al pais de origen de menores adoptados procedentes de la República Popular de China , promoviendo tambien el interes por esta cultura milenaria. Para ello una de nuestras actividades  que tenemos  son las clases de Chino  estructurada de la siguiente maneraFORMACIÓN:

Clases de lengua china: PARA NIÑOS: Las clases de iniciación a la

lengua china para niños son impartidas una vez a la semana, previa entrevista con la profesora.

PARA ADULTOS: Una vez a  la semana con una duraciónd e 45 minutos por clase.

Talleres de caligrafía china se realizan 3 veces al año.

Conferencias y exposiciones  de cultura China.

Clases online.Mayor información al correo electronico [email protected] o al telefono 

Page 2: Cultur As

Cultura de MéxicoLa cultura de México refleja su realidad como crisol de culturas. En lo que se ha dado en llamar lo mexicano influyen elementos culturales de las más diversas índoles: ya sean los modernos, los antiguos y los reciclados. La forma de vida en México incluye muchos aspectos de los pueblos prehispánicos del período colonial. Otros aspectos importantes de su cultura, son los valores, la unidad familiar, el respeto, el trabajo duro y la solidaridad de la comunidad[cita  requerida].

México ha cambiado rápidamente durante el siglo XIX. En varias formas, la vida contemporánea en las ciudades, ha llegado a ser muy similar a la de las ciudades en los Estados Unidos y Europa. En la primera encuesta nacional de cultura 2003 de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue aplicada en viviendas a 4,050 personas de 15 años o más, en 27 estados del país, en diciembre de 2003. En todos los casos, los resultados se presentan tanto a nivel nacional como desagregados por las características sociodemográficos de la población –sexo, edad, escolaridad, ingreso y ocupación –, así como por región, municipio por tamaño de población y para el Distrito Federal, Monterrey, y Guadalajara. Los resultados señalaron que el consumo y las prácticas culturales de los mexicanos estaban altamente relacionados con los niveles de escolaridad y de ingresos.1 Sin embargo, la mayoría de los pueblos mexicanos siguen la forma de vida de sus antepasados. Más del 90% de la población vive en ciudades de más de 200,000 habitantes. Las áreas urbanas más grandes son la Ciudad de México,Guadalajara y Monterrey.2