cultivo de ciclo largo

7
Cultivo de Ciclo Largo Son aquellas especies que presentan un ciclo vegetativo largo o mayor a un año y que se cosecha varias veces antes de renovar el cultivo. PAPA 2- PIMENTÓN 3- ZANAHORIA 4- BERENJENA 5- PEPINO 6- TOMATE 7- ESPINACA 8- RÁBANO 9- SANDIA ESPECIE MENOR DEL CICLO LARGO Característica de la Explotación La unidad de análisis en las estadísticas agropecuarias es la explotación destinada a la producción agrícola, pecuaria o forestal. Una explotación agraria es una unidad económica de producción agrícola sometida a una gerencia única. Comprende todo el ganado contenido en ella y toda la tierra dedicada total o parcialmente a la producción agropecuaria, independientemente del tamaño, título o forma jurídica. La gerencia única puede ser ejercida por una persona; por un hogar; por dos o más personas u hogares conjuntamente; por un clan o una tribu; por una persona jurídica, como una empresa o una colectividad agropecuaria; una cooperativa o un organismo oficial. Las tierras de la explotación pueden constar de una o más parcelas situadas en una o más áreas separadas, en una o más divisiones territoriales o administrativas. Forman

Upload: norelisleal

Post on 12-Aug-2015

8.536 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultivo de Ciclo Largo

Cultivo de Ciclo LargoSon aquellas especies que presentan un ciclo vegetativo largo o mayor a un año y que se cosecha varias veces antes de renovar el cultivo.PAPA2- PIMENTÓN 

3- ZANAHORIA          4- BERENJENA 5- PEPINO6- TOMATE7- ESPINACA8- RÁBANO9- SANDIAESPECIE MENOR DEL CICLO LARGOCaracterística de la ExplotaciónLa unidad de análisis en las estadísticas agropecuarias es la explotación destinada a la producción agrícola, pecuaria o forestal.Una explotación agraria es una unidad económica de producción agrícola sometida a una gerencia única. Comprende todo el ganado contenido en ella y toda la tierra dedicada total o parcialmente a la producción agropecuaria, independientemente del tamaño, título o forma jurídica. La gerencia única puede ser ejercida por una persona; por un hogar; por dos o más personas u hogares conjuntamente; por un clan o una tribu; por una persona jurídica, como una empresa o una colectividad agropecuaria; una cooperativa o un organismo oficial.Las tierras de la explotación pueden constar de una o más parcelas situadas en una o más áreas separadas, en una o más divisiones territoriales o administrativas. Forman parte de una misma explotación todas las parcelas que comparten los mismos medios de producción, como mano de obra, edificios, maquinarias o animales de tiro.En la identificación de las explotaciones es necesario considerar características adicionales, especialmente importantes para la medición del trabajo de la mujer.1. Las explotaciones pueden carecer de un área importante de tierra,

Page 2: Cultivo de Ciclo Largo

p. ej. Granjas agropecuarias para guardar ganado en las cuales la tierra

1- no es un insumo de producción indispensable;2. Varias unidades económicas de producción agrícola bajo la misma propiedad o bajo la misma gerencia general pueden ser consideradas como explotaciones separadas si son manejadas por personas distintas;3. Puede haber más de una explotación en un hogar;4. Pueden existir explotaciones manejadas conjuntamente por dos o más personas.

2. Generalidades3. Estadística

Tener en cuenta las explotaciones sin tierra es crucial para las estadísticas con perspectiva de género. La necesidad de mayor información y de estadísticas adecuadas e indicadores sobre la población rural carente de tierra, fue recalcada por la FAO en distintos foros y constituye una de las recomendaciones de la consulta entre organismos sobre estadísticas con perspectiva de género, de 1991La División de Estadística de la FAO tiene una producción importante de documentos que tratan sobre los distintos tópicos relacionados con la realización de las encuestas y los censos agropecuarios. Entre ellos se encuentran dos trabajos recientes de la colección sobre "Desarrollo Estadístico": el documento número 5, Programa del Censo Agropecuario Mundial 2000, (FAO, 1995) y el número 6, Realización de censos y encuestas agropecuarios, (FAO, 1996). Es esencial que todas las personas que trabajen en la creación de estadísticas agropecuarias

2- los consulten permanentemente. Estos estudios constituyen la base de este capítulo y el siguiente, pero no los substituye.

Es preciso tener un cuidado especial con algunas actividades que por su carácter suelen ser consideradas como parte del trabajo doméstico y que por lo tanto, se omiten en las estadísticas, aún si son parte del ingreso generado en hogares. A título de ejemplo, se pueden mencionar las

Page 3: Cultivo de Ciclo Largo

actividades para el aprovechamiento de productos forestales no maderables: • recolección de plantas, raíces y hongos para el autoconsumo y la venta;• recolección de plantas y cortezas medicinales para el autoconsumo y la venta;• recolección de leña para el autoconsumo y la venta;• recolección de resina, barro, fibras y plantas o los productos derivados de las mismas para su comercialización.Mientras que el trabajo doméstico no es considerado en las estadísticas como una actividad económica, las tareas de procesamiento (desgranar, pilar o descascarar, secar al sol) si lo son, aún si su destinación es el autoconsumo. Hay que estar alerta y especificarlas claramente ya que es muy fácil confundirlas con las labores domésticas. Por ello, el cuestionario deberá incluir preguntas directas acerca de las actividades económicas específicas que se omiten con frecuencia en las estadísticas.También interesa conocer las actividades productivas

3- no agropecuarias: aquellas para el consumo de la familia (bienes producidos) y para el mercado de trabajo (ocupación principal, situación en el trabajo, rama de actividad e ingresos obtenidos). Esto permitirá evaluar, en parte, la dependencia de la pequeña unidad de las transferencias de otros sectores.

4. Importancia

Cabe destacar que la atención a las pequeñas unidades ha cobrado importancia recientemente y ello se asocia con la necesidad de conocer la contribución de la mujer a la producción agropecuaria. En las décadas pasadas, el énfasis de los censos agrícolas se centraba en la producción agrícola comercial, dado que los mayores volúmenes de producción se concentran en esos establecimientos. Si bien no siempre se excluía a las pequeñas unidades, tampoco se tomaron las medidas necesarias para captar la información pertinente sobre ellas.En algunas ocasiones el subregistro en los censos

Page 4: Cultivo de Ciclo Largo

agropecuarios era intencional, pues se recomendaba que se omitieran las unidades cuya producción fuera menor de una cierta cantidad. Esto se puede justificar en países desarrollados donde la cantidad de estas unidades no es significativa. Probablemente, en esos países la subsistencia de la familia no está supeditada a la producción agropecuaria. Sin embargo, en los países subdesarrollados, donde el sustento de un gran número de las familias depende

4- de las pequeñas unidades agrícolas y una parte significativa de la población vive en condiciones mínimas de subsistencia, no se pueden establecer normas mínimas para el registro.Cuando se tienen fines específicos o se quieren realizar análisis particulares se pueden definir a posteriori, categorías diferentes por volumen de producción, productividad, extensión de tierra, número mínimo de personal ocupado, etc. Los análisis pueden recurrir a las categorías que deseen, pero las pequeñas unidades no deben ser eliminadas de antemano en la recolección de la información, visto que su importancia frente a la necesidad de combatir la pobreza extrema es indiscutible.Pese a que las pequeñas unidades siempre han sido importantes, paradójicamente en la época actual de globalización económica éstas han adquirido una singular relevancia para la seguridad alimentaria. En un contexto en el que la política económica neo-liberal es dominante, la agudización del desempleo urbano ha causado que las alternativas no agropecuarias para subsistir sean cada vez más limitadas. El aumentar la productividad de las pequeñas unidades agrícolas puede contribuir a disminuir la migración de la población rural hacia las grandes ciudades, evitando con ello agravar los problemas urbanos, además de mejorar las condiciones de vida de los campesinos.

Raíz de ciclo largola zanahoriaEs una hortaliza cuya raíz es muy apreciada por su alto contenido en caroteno o pro-vitamina A (por oxidación de este pigmento se transforma en vitamina A), muy beneficioso para la visión y la hemoglobina de la sangre; es en realidad el vegetal comestible con

Page 5: Cultivo de Ciclo Largo

más alto contenido en esta vitamina que se conoce. Contienen también fosfatos, azúcares, sales alcalinas y un aceite aromático.

Reproducción:La zanahoria se reproduce por semillas, que germinan muy lentamente. Antes de la siembra hay que humectar las semillas. Esta operación se realiza colocándolas en un plato y cubriéndolas con un paño húmedo; cuando hayan germinado ya están listas para su plantación en el terreno definitivo. Se plantan en primavera, otoño o invierno (dependiendo de las variedades), en hileras separadas unos 40 cm. entre sí; hay que espaciar un poco las semillas.Su periodo de crecimiento es de 4 a 5 meses y completa su ciclo de vida en 2 años

Clasificacion CientíficaReino: PlantaeDivisión: MagnoliophytaOrden:ApialesFamilia: ApiaceaeSub-familia: ApioideaeTribu: SandiceaeSub tribu: DaucinaeGénero: DaucusEspecie:

Sistema intensivo lo primordial es que la produccion se lleva a cabo en ciclos repetitivos, pero con una caracteristica especial. pues en muy poco tiempo alcanzas resultados que de otra forma, por decir mas normal, nunca conseguirias.

Los principio de este tipo de produccion lso encontramos a mediados del siglo pasado, pero es actualmente cuando, por medios de la ingenieria genetica se estan alcanzado resutñlados sorprendentes.

Sistemas extensivos es un sistema de producción agrícola que no maximiza la productividad a corto plazo del suelo con la utilización de productos químicos, el riego o los drenajes, sino más bien, haciendo uso de los recursos naturales presentes en el lugar.

Page 6: Cultivo de Ciclo Largo

Sistema semiextensivo: Es una combinación de ambos. Es el más empleado en la actualidad, ya que permite compaginar mejor el trabajo en la paridera con otras labores y la alimentación de los animales. Al igual que en el caso del sistema intensivo, es muy necesario que las instalaciones permitan acoger a los animales, sobre todo para prever la temporada en que existe más masificación, como en el momento de la parición”