cuidado integral del paciente a domicilio

68
CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE A DOMICILIO INDICE version beta Inicio Siguien te Home Técnica de enfermería: Generalidades Signos vitales.- definición Pulso Temperatura Frecuencia Respiratoria Presión Arterial Ulceras por Presión Administración de medicamentos: Cinco Correctos Inyectoterapia Vía Intradérmica Vía Subcutánea Vía Intramuscular Vía Endovenosa:Venoclisis Otras vía de administración de medicamentos Técnicas de movilización del paciente Comodidad y Confort del paciente Guía para el baño de esponja Posiciones corporales Enfermedad de Parkinson: Definición

Upload: hector-manuel-ponce-leon

Post on 08-Aug-2015

72 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE A DOMICILIO

INDICE version beta Inicio Siguiente Home

Técnica de enfermería: Generalidades

Signos vitales.- definición

Pulso

Temperatura

Frecuencia Respiratoria

Presión Arterial

Ulceras por Presión

Administración de medicamentos: Cinco Correctos

Inyectoterapia

Vía Intradérmica

Vía Subcutánea

Vía Intramuscular

Vía Endovenosa:Venoclisis

Otras vía de administración de medicamentos

Técnicas de movilización del paciente

Comodidad y Confort del paciente

Guía para el baño de esponja

Posiciones corporales

Enfermedad de Parkinson: Definición

Manejo del paciente con Parkinson en domicilio

Dieta en el paciente con Parkinson

Page 2: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Levodopa y Alimentos en el paciente con Parkinson

Ejercicios en el paciente con Parkinson

Enfermedad de Alzheimer - Definición,fases

Cuidados de enfermería en la enfermedad de Alzheimer

Técnicas Respitorias para desprender secreciones

Fisioterapia Respiratoria

Nebulización

Aspiración de Secreciones por sonda

Oxígenoterapia

Maniobra de Heimlich

Alimentación de paciente adulto

Alimentación por sonda

Problemas Urinarios en pacientes adultos

Dispositivos para la incontinencia y retención urinaria

Diabetes

Insulina

Dieta en pacientes diabéticos

Ejercicios en paciente diabéticos

Inyección de insulina

Enema

Supositorio

Vendajes

Bolsa de Colostomía

Traqueostomía

Mantenimiento y cuidados una traqueostomía

Movimientos corporales

Accidente cerebro vascular

Page 3: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

TECNICA DE ENFERMERIA: GENERALIDADES Anterior Siguiente Home

Enfermería: Es la ciencia que comprende el conjunto de conocimientos,actividades y aptitudes necesarias para atender correctamente las necesidades del individuo, referentes a la salud, su conservación y promoción.

Etica y Enfermería

El concepto medular del marco ético de la profesión de enfermería en general, radica en la responsabilidad de prepararse técnicamente para brindar un servicio específico y de calidad, de prepararse humanamente para servir a personas sin menoscabar su destino y de servir al bien común dentro del perímetro de la sociedad.

La Técnica de Enfermería deberá actuar con Profesionalismo:

Recuerda que tu objetivo fundamental, como profesional técnico, es asistir y defender al ser humano contra todas las causas que afecten o puedan afectar la salud y poner en peligro su vida.

Trata al paciente con lealtad, decoro, y cortesía, sobretodo con profundo respecto a su dignidad, muestra ante él una conducta intachable.

Tu actitud deberá ser siempre de aliento, evitando todo comentario que pudiera despertar preocupación innecesaria o alterar en alguna forma la evolución del proceso.

La atención de enfermería cuidadosa abarca a la persona en su totalidad; cuerpo, mente, alma y espíritu.

Respeta la cultura del paciente, es decir, costumbre, estilos de vida, creencias, de tal modo que deberás adaptarte a su cultura y no trates de cambiarla.

Cuida al paciente tomando en cuenta sus recursos económicos, el apoyo de la familia, el personal que trabaja con él.

Cuida el ambiente que lo rodea que debe estar limpio y ordenado.

La paciencia deberá ser una de tus principales cualidades si deseas salir adelante en tu labor de enfermería, ya que en algunas oportunidades la necesitarás más.

No te enfades, por cosas banales o "gajes del oficio", ya que puedes crear malos conceptos acerca de tu persona.

Demuestra que eres una persona correcta, dedicándote sólo a tus labores encomendadas, saludando a las personas que te rodean, no creando situaciones que involucren a los miembros de la familia ni algún personal que labore contigo (con comentarios innecesarios).

Demuestra que eres una persona honesta, diciendo siempre la verdad, no te hagas cómplice de otras personas.

La honradez es una virtud que no debes olvidar (nunca tomes nada sino pídelo).

Demuestra que eres una persona trabajadora, siendo voluntariosa (acomedida) en otras labores extras si dispones de tiempo, verás que será bien valorado y tomado en cuenta por la familia en la cual trabajas.

Demuestra tu puntualidad llegando a la hora establecida, si es preciso antes, pero nunca después.

Sigue las recomendaciones que la familia te da.

Page 4: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Lleva tus anotaciones de enfermería (funciones vitales, micción, deposición, ingesta de alimentos, etc).

Verifica con anticipación que nunca falten las medicinas o cualquier otro producto del paciente(pañales, jabón, guantes, alcohol, toallas húmedas, etc).

Si el paciente presenta alguna alteración (alteración en sus signos vitales, etc), actúa en la medida de tus posibilidades, comunicar de inmediato al familiar, y si te dan la autorización de llamar a su médico hazlo (Alerta Médica).

Características del proceso de enfermería

El proceso de enfermería, para la resolución de problemas exige que el personal de enfermería reúna y analicen los datos sobre el paciente. El personal de enfermería posee tres clases de calificaciones para aplicar de manera satisfactoria el proceso de enfermería: conocimiento, habilidades técnicas y habilidades interpersonales. Una serie de conocimientos sólidos, proporcionan una base sólida a partir de la cual es posible desarrollar todos los aspectos del proceso. Las habilidades técnicas, permiten al enfermero llevar a cabo las actividades que conforman el arte de la enfermería. Las actividades Interpersonales, permiten establecer buenas relaciones entre el enfermero y la persona adulta. Para conseguir este objetivo debe existir una comunicación clara, confianza y mutuo respecto en las situaciones íntimas y vitales que conforman el cuidado de enfermería.

SIGNOS VITALES Anterior Siguiente Home

DEFINICION

Son las manifestaciones funcionales del organismo reflejados por la temperatura, pulso, presión arterial y respiración.

Aunque dichas funciones pueden variar de una persona a otra e incluso a una misma persona en diferentes horarios del día se tiene establecido ciertos valores numéricos que rigen al estado fisiológico normal en contraste con lo patológico.

PULSO Anterior Siguiente Home

Definición: Es la manifestación periférica del latido cardiaco que se transmite como una onda de presión que parte del corazón y recorre todas las arterias mas superficiales para poder ser captado por las yemas de los dedos.

Pasos a seguir para tomar el pulso:

Siente a su paciente.

Tome la muñeca de la mano de su paciente con la mano libre (el la que no lleve el reloj)

Mantenga a su paciente lo más cómodo posible.

Comprima la arteria radial con su dedo índice y medio.

Page 5: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Cuente el pulso por 15 segundos y multiplíquelo por 4.

Cuente el pulso por 1 munito completo si el pulso es irregular.

INTERPRETACION

La frecuencia cardiaca normal en un adulto está entre 60 y 100 latidos por minuto, sin embargo la gran mayoria está alrededor de 60 a 80 latidos por minuto.

Una frecuencia cardiaca mayor de 100 latidos por minuto se define como taquicardia.

Una frecuencia cardiaca menor a 60 latidos por minutos se define como bradicardia.

Factores que causan variación del pulso:

A menor edad, mayor frecuencia del pulso.

En las mujeres la frecuencia es mayor que en los varones.

Se incrementa con la actividad sexual y física.

Las emociones intensas, tales como el temor, ira, ansiedad o enojo hace que el pilso se incremente.

El pulso se incrementa ante procesos infecciosos, el cual ve de la mano con el incremento de la temperatura.

Procesos patológicos como anemia, ahock, hemorragia, hipertiroidismo e insuficiencia cardiaca ocacionan taquicardia (incremento en la frecuencia cardiaca) y consecuentemente incremento del pulso.

Reposo y el sueño ocacionan bradicardia (disminuciín de la frecuencia cardiaca)

Zonas más frecuentes para controlar el pulso:

El control del pulso es una forma indirecta de medir la frecuencia cardiaca y se controlo en determinadas zonas del cuerpo.

Tenemos los siguientes pulsos:

Radial

Humeral

Carotídeo

Temporal

Facial

Femoral

Tibial posterior

Poplíteo

Page 6: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Pedio

Latido Apical (o latido del corazón)

En caso de no encontrarse latido periférico deberá tenerse en cuenta el latido apical del corazón que se siente el la punta de éste. Se considera que este sitio es el del impulso máximo. El latido apical suele escucharse en el quinto espacio intercostal izquierdo con la línea medio clavicular. Colocando el estetoscopio en esta área, suele ser posible encontrar el punto del ruido máximo.

Valores Normales del Pulso:

Lactantes: 120-160 x min

Niño (que comienza a caminar): 90-140 x min

Pre-escolar: 80-110 x min

Escolar: 75-100 x min

Adolescente: 60-90 x min

Adultos y Ancianos: 60-80 x min ó 60-100 x min

Debemos recordar que los valores mostrados aquí son referenciales y que lo más importante es registrar estos valores día a día en un cuaderno de anotaciones para observar los cambios que pudieran presentarse con el transcurrir del tiempo.

TEMPERATURA Anterior Siguiente Home

Definición: Es el grado de calor mantenido por el cuerpo dado por el equilibrio entre el calor producido y el calor perdido por el organismo.

Regulación de Temperatura:El centro termorregulador se encuentra en el hipotálamo.

Factores que increementa la Temperatura Corporal:

Temperatura ambiental elevada.

Ejercicios físicos (1-2 hrs después)

Ingeste de alimentos (2 hrs después)

Emociones intensas

Estados patológicos (procesos infecciosos)

Edad (Niños presentan mayor temperatura)

Período menstrual

Page 7: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Reposo, sueño

Ovulación, embarazo.

El paciente adulto presenta dificultad en la Regulación de Temperatura

La temperatura se controla mediante los procesos de sudoración, producción de escalofríos, vasoconstricción, vasodilatación y las funciones del hipotálamo. Las dificultades en la regulación de la temperatura en los pacientes adultos se relacionan probablemente con una creciente incapacidad para responder adecueadamente a los cambios de temperatura. Además la capacidad de escalofríos diminuye en los pacientes adultos, a igual que la función de las glándulas sudoríparas. La disminución de la sensiblilidad, el estilo de vida sedentario, y las alteraciones en los sistemas cardiovascular, endrocrino y nervioso contribuye todos ellos a la vulnerabilidad de la persona mayor a la HIPOTERMIA (temperatura corporal baja) o HIPERTERMIA (temperatura corporal alta).

HIPOTERMIA

Se considera hipotermia cuando la temperatura es menor o igual a 34 centÍgrados. Esta condición puede darse en pacientes mayores susceptibles, en forma leve, sin embargo puede hacerce grave en algunos casos. Como la grasa corporal contribuye a la capacidad del cuerpo para aislarse del frío, los varones delgados tienen un mayor riesgo. Más aún la malnutrición producida por la confusión mental, carencia de hogar o abuso crónico de alcohol aumenta el riesgo de hipotermia.

Una conducta particularmente peligrosa en el tiempo de frío es la ingesta de alcohol. El uso de alcohol bloquea la respuesta vasoconstrictora ante el frío y, en realidad enfría físicamente a la persona, al contrario de la sensación de calor percibida. Los factores que predisponen a un adulto mayor a la hipotermia puede también suceder en temperaturas no sólo extremas sino a temperaturas moderadas, falta de hogar, u hogar en malas condiciones, malnutrición avanzada, enfermedades múltiples, alcoholismo y función mental alterada.

¿Quó hacer en caso de hipotermia?

El primer aspecto del tratamiento es sacar al paciente del entorno del frío.

Si sus ropas están mojadas, deberán ser quitadas inmediatamente y se le deberá cubrir todo el cuerpo con mantas calientes si es posible o bolsas de agua caliente.

En la hipotermia leve menor a 36 grados centígrados el tratamiento consiste en calentamiento pasivo (se calentará sólo, con las mantas proporcionadas) y deberá vigilarse en forma contínua.

Darle bebidas calientes.

Controlar la temperatura cada media hora, en un inicio, luego cada hora, 2 o 3 horas, según la evolición del paciente.

La hipotermia más grave (es menor a 34 grados centígrados), se deberá comunicar al familiar y al médico tratante.

Fiebre

Es el mecanismo de defensa frente a un proceso infeccioso con producción excesiva de calor y pérdida inadecuada de ésta, siendo el alza térmica poco perceptible en los ancianos. Se considera fiebre una temperatura oral mayor o igual a 37,5 grados centígrados.

Page 8: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Valores normales de Temperatura:

Temperatura oral: 37 por 3 minutos.

Temperatura axilar: 36,5 por 5 minutos

Temperatura rectal: 37,5 por 3 minutos

En los adultos mayores podemos encontrar en forma frecuente temperaturas de 35-36 grados centígrados (en tales casos se deberá evitar que el paciente pierda más calor mediante las medidas establecidas)

FRECUENCIA RESPIRATORIA Anterior Siguiente Home

La respiracón es el intercambio gaseoso entre organismo y el medio ambiente que nos rodea, este intercambio tiene por objeto eliminar el CO2 del organismo y tomar O2 del medio ambiente.

El proceso respiratorio está contrololado principalmente por el centro respiratorio bulbar, influido por varios factores que incluyen cambios químicos en el cuerpo (así por ejemplo el valor elevado de CO2 estimula el centro de la respiració, las alteraciones en la presión arterial inhiben las respiraciones).

Caracteristicas

Frecuencia: es el número de respiraciones por minuto.

Adulto Mayor: 12 - 20 resp x min

Adolescente: 16 - 19 resp x min

Niños: 20 - 30 resp x min

R.N: 35 - 40 resp x min

Ritmo: Es la secuencia uniforme entre una respiración y otra

Amplitud: Es el grado de dilatación o distensión pulmonar producido por la cantidad de aire que ingresa a los pulmones en estado de reposo, normalmente la respiración es de mediana amplitud.

Factores que varían la Frecuencia Respiratoria

Edad: A mayor edad menor frecuencia respiratoria

Sexo: No es muy evidente pero por lo general es mayor en las mujeres.

Formas de Tomar la Frecuencia Respiratoria

El paciente puede estar sentado o acostado y ayudados con un reloj con segundero tomamos la frecuencia al minuto de cualquiera de las dos formas:

Visual: En que solamente observamos el movimiento del tórax del paciente.

Page 9: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Palpatoria: colocamos la mano en la parte media inferior del tórax.

PRESION ARTERIAL Anterior Siguiente Home

Es la presión que ejerce la sangre dentro de las arterias. Cuando se contrae el ventrículo izquierdo del corazón la sangre es expulsada por la arteria aorta y viaja por las grandes arterias hasta la más pequeñas.

Tipos de presión:

Presión Sistólica: Es la máxima presión de sangre contra las paredes de la arteria, después de la contracción ventricular. Refleja la integridad del corazón, arterias y arteriolas.

Presión Diastólica: Es la mínima presión de la sangre contrs las arterias, después del cierre de la válvula aórtica. Indica la resistencia de los vasos sanguíneos.

Tomas de Control de la Presión Arterial

Humeral, Poplítea, Femoral.

Valores Normales de la Presión Arterial

R.N. = 75/40 mmHg

Lactante = 89/59 mmHg

Adolescente = 100/65 mmHg

Preescolar = 99/65 mmHg

Adulto Mayor = 140-100/ 90 - 50 mmHg

CLASIFICACION DE LA P.A.

Categoría Sistólica Diastólica

Normal < 140 < 90

Hipertensión Leve 141-159 91-99

Hipertensión Moderada 160-179 100-109

Hipertensión Severa 180-209 110-119

Valores de Presión Sistólica: 140, 135, 130,125, 120, 115, 110, 100 mmHg

Valores de Presión Diastólica: 90, 85, 80, 75, 70, 65, 60, 55, 50 mmHg

Factores que modifican la PA:

Page 10: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Edad, sexo, estado emocional.

Complicaciones de la Hipertesión Arterial:

ACV (Accidente Cerebro Vascular, que puede dejar al paciente hemipléjico y postrado)

Insuficiencia csrdiaca.

Infarto Cardiaco.

Insuficiencia Renal.

HIPOTENSION ORTOSTATICA

La hipotensión se produce en el 20-30% de adultos mayores.

El mayor riesgo para los adultos mayores con hipotensión ortostática es al caer.

El cambio de una posición senteda o acostada a una incorporada puede producir mareos, con la consiguiente caída (hipotensión ortostática)

El personal de enfermería deberá evaluar periódicamente los cambios ortostáticos.

Primero deberá comprobar la PA después de que el paciente haya estado acostado durante por lo menos 5 minutos.

Luego se pedirá al paciente que se incorpore y se tomará la PA al minuto y a los 5 minutos de incorporado.

Una diferencia de PA sistólica 20 mmHg o más después de incorporarse indica hipotensión ortostática.

Es importante que la enfermera promueva la incorporación lenta de la posición acostada a sentada o parada

La elevación de la cabecera de la cama por la noche o durante la siesta puede disminuir la hipotención.

ULCERA POR PRESION Anterior Siguiente Home

La postración en cama por tiempo prolongado de los pacientes adultos responde a diversos factores. Por ejemplo:

Accidente cerebro vascular

Obesidad extrema

Cáncer en fase terminal

Traumatismo de cadera o de miembros inferiores.

Anemia severa o desnutrición extrema

Cuadriplejias, hemiplejias o paraplejias

Parkinson avanzado

Page 11: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Traumatismo encéfalo craneano (TEC) con compromiso de la conciencia entre otros.

Si bien es cierto en los cuadros que anteriormente se mencionan, sólo en pocos casos se podrán incorporar, la enfermera deberá tener en cuenta que el tan sólo hecho de no movilizar al paciente, acarreará un número de complicaiones sistémicas tales como:

Contracturas y anquílosis en las grandes articulaciones.

Deformaciones óseas como pie péndulo o equino.

Constipación crónica que llevrá a una posible hemorroides.

Ulceras por presión la que a su vez se complicará con una infección in situ, pérdida del tejido laxo y músculo esquelético, osteoporosis y septicemia en casos más avanzados.

Neumonías hipostáticas frecuentes.

Insomnio con alteración del patrón sueño-vigilia.

Depresión con tendencias tanáticas.

Anorexia psicógena.

El sólo hecho de encontrar en un paciente adulto postrado cualquiera de las complicaciones mencionadas reflejará fielmente la incompetitividad en la atención que la enfermera le esté brindando durante su cuidado.

PREVENCION Y CURACION DE LAS ULCERAS POR PRESION

Deberá tenerse siempre presente que más vale prevenir que curar y que las terribles y peligrosas úlceras por presión pueden evitarse sí y sólo si la atención de enfermería es de calidad y deberán tenerse como principios básicos los siguientes criterios:

Las células sólo pueden vivir en presencia de oxígeno.

La sangre transporta el oxígeno a todas las células del cuerpo a través de la oxihemoglobina que se encuentra en los eritrocitos.

La presión continua de una zona determinada ocasionará una privación momentánea de circulación sanguínea (por ende también de oxígeno), que si esta presión continua se ocasionará una anoxia celular, la que progresivamente evolucionrá hasta la necrosis celular o muerte de la célula.

Dependiedo de estos criterios es que basaremos nuestras intervenciones básicas de enfermería para evitar la formación de úlceras por presión:

Movilizar al paciente como mínimo cada dos horas, si lo movilizo con mucha mayor frecuencia el efecto será más beneficioso

Hacer masajes en la zona que se encuentre afectada o las que estén más propensas a afectarse como aquellas donde hayan prominencias óseas.

Mnatener la cama limpia y libre de arrugas.

Page 12: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Emplear dispositivos de aquellos tales como almohadas, colchones de aire, entre otras.

Mantener la piel seca, pues con la humedad aumenta la probabilidad de lesión cutánea.

Administrar una dieta hiperproteica y balanceada libre de grasas y con pocas calorías.

Brindar líquidos a discreción aproximadamente 3 litros diarios.

Educar al familiar y a las demás enfermeras a que realicen el mismo procedimiento para que la terapia contínua sea efectiva

Curación de las Ulceras por Presión

Materiales: alcohol iodado, agua jabonosa, agua estéril, agua axigenada, guantes estériles y campos estériles, gasa y equipo de cirugía menor.

Realizar el lavado de mano.

Reunir todo el material a emplear y cominicar al paciente.

Tomar una gasa y embeberla de agua jabonosa, iniciar el aseo de adentro hacia afuera, con movimientos circulares.

Se realiza este moviento cuantas veces sea necerario, cambiando de gasa.

Proceder a enjuagar con agua estéril hasta eliminar todo resíduo de jabón.

Secar la lesión con gasa y aplicar agua axigenada ejerciendo presión hasta verla sangrar.

Pasar alcohol iodado en la periferia de la lesión ulcerada.

Podrán aplicarse rifocina en spray o cualquier otro medicamento prescrito por el médico tratante.

Tomar un apósico y cubrir la herida con tela adhesiva en los bordes.

Dejar cómodo al paciente.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS Anterior Siguiente Home

CONSIDERACIONES GENERALES

La preparación y la administración de fármacos requieren precisión por parte de la enfermera, quien debe prestar toda su atención a la preparación de los medicamentos sin intentar llevar a cabo otras tareas a la vez. La enfermera técnica deberá aplicar CINCO REGLAS para asegurar una administración farmacológica adecuada, llamadas “CINCO CORRECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS”:

Fármaco correcto.

Dosis correcta.

Paciente correcto.

Page 13: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Via correcta.

Hora correcta.

1. Fármaco correcto

Al administrar fármacos, la enfermera compara la etiqueta del envase con la receta médica, este proceso debe realizarse tres veces: 1) antes de sacar el envase del estante, 2) al extraer la cantidad de fármaco prescrita del envase y 3) antes de devolverlo a su lugar.

La Enfermera Técnica solo administra los fármacos que ella preparó. Si se produce un error la persona encargada es la responsable de sus efectos.

Los pacientes que se administran ellos mismos los medicamentos, deben ser guardados en sus envases originales separados de otros medicamentos para evitar confusiones.

La enfermera técnica nunca prepara medicamentos procedentes de envases sin etiqueta e/o ilegibles (que no esta bien claro). Si un paciente rechaza un fármaco, este debe ser desechado y no ser devuelto a su envase original. Los fármacos empaquetados como dosis unitarias pueden guardarse si no estan abiertos.

2. Dosis correcta

La posibilidad de error aumenta cuando debe prepararse un fármaco en una cantidad mayor que la necesaria o cuando el médico ordena un sistema de medidas diferentes al que suministra el farmacéutico. Al realizar los cálculos, la enfernera técnica debe consultar con el médico para verificar la dosis calculada, después de calcular la dosis, se prepara el medicamento.

Los vasos graduados las jeringas y los cuenta gotas con medida pueden usarse para medir las medicaciones con exactitud: El el domicilio los pacientes deben usar cucharas medidoras de cocinas en vez de cucharillas o cucharas soperas que varían de volumen.

Cuando es necesario romper un comprimido marcado la partición debe ser en parte iguales. Un comprimido puede cortarse por la mitad usando el filo de un cuchillo o usando un instrumento cortante. Los comprimidos que no se dividen en partes iguales son descartados.

Si tuviera que triturar un comprimido deberá serlo de tal forma que pueda mezclarse con la comida. El instrumento para triturar siempre debe limpiarse completamennte antes de triturar el comprimido. Los restos del fármaco triturados previamente puede aumentar la concentración de un fármaco o tener como resultado que el paciente reciba una porción de un fármaco no prescrito. Los fármacos deben mezclarse con cantidades muy pequeñas de comida o liquido. Las comidas o bebidas favoritas no deben usarse porque en una medicación puede alterar su sabor y reducir el deseo del paciente hacia estos alimentos.

3. Paciente correcto

Un paso importante en la administración adecuada de un medicamento es estar seguro de que el fármaco se esta administrando al paciente adecuado. Cuando se tiene dos pacientes, la enfermera comprueba la identificación del paciente y pide a éste que le diga su nombre para asegurarse que recibe la medicación el paciente adecuado.

Los pacientes que se administran las medicaciónes en su domicilio deben ser advertidos de no dar nunca una de sus medicaciones a un familiar o a un amigo. Se debe consultar al médico antes de que una persona utilice una

Page 14: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

prescripción dada por otra.

4. Via correcta

Si la receta médica no indica la vía de administración, el profesional de enfermería consulta al médico.

Cuando la enfermera pone inyecciones son necesaria las precauciones para asegurarse que los fármacos son administrados correctamente. También es importante preparar las inyecciones solo a partir de preparaciones indicadas para uso perenteral.

La inyección de un líquido indicado para uso oral puede provocar complicaciones locales, como un absceso estéril, o efectos sistémico importantes (Shock anafiláctico por reacción adversa del medicamento). Verificar siempre la etiqueta del fármaco parenteral (solo para uso inyectable).

5. Hora correcta

El profesional de enfermería debe saber que un fármaco se prescribe para ciertas horas del día. Por ejemplo, se prescribe un fármaco cada 8 hora, y otro 3 veces al día. Ambos fármacos son para darse 3 veces cada 24 horas con el fin de mantener niveles terapéuticos del fármaco en la sangre. Al contrario del medicamento que se indicó 3 veces durante 24 horas se da durante las horas que el paciente esta despierto y no mientras duerme.

Un fármaco indicado pos prandial (después de las comidas) es para darlo a la media hora después de la comida, cuando el paciente tiene el estómago lleno.

Hay medicamentos que por ser de urgencia (paciente muy delicado) puede administrarse de inmediato como lo indica el médico.

Para el paciente que tiene dificultad para recordar cuando tomar los fármacos, la enfermera técnica debe realizar un gráfico que detalle las horas en que deben tomarse cada fármaco o preparar un recipiente especial cada dosis que debe tomar el paciente rotulándolo con la hora exacta.

Prevención de errores

La mayoría de los errores farmacológicos se producen cuando la enfermera técnica no sigue los procedimientos correctos.

Un error debe ser reconocido inmediatamente y avisar al familiar o al médico. La enfermera técnica tiene la responsabilidad ética y profesional de comunicar este error.

La enfermera técnica al momento de administrar un comprimido, cápsula o pastilla, debe observar al paciente de que la tome porque muchos pacientes simulan llevarse la pastilla a la boca para luego botarla.

INYECTOTERAPIA Anterior Siguiente Home

Definición

En el tratamiento de una enfermedad a través de la aplicación de un medicamento introducido al organismo mediante un inyectable.

Page 15: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Materiales para la aplicación de un inyectable

- Jeringas - Alcohol iodado - Medicamento

- Agujas - Ligadura - Equipo de venoclisis

- Algodón - Campo estéril - Esparadrapo antialérgico

Existen diferentes vías de administración de medicamentos a través de un inyectable, según el lugar en donde se desea que vaya el medicamento, así tenemos la vía intradérmica , la vía subcutánea, la vía intramuscular, y la vía endovenosa.

Extracción del medicamento de una ampolla

Las ampollas tienen:

Una marca circular o un punto

No necesitan de cierrita, sólo hay que quebrarlas

Despalce el medicamento hacia el cuerpo de la ampolla, para lo cual se percute la parte superior de la misma o se gira la muñeca con rapidez mientras se mantiene la ampolleta en posición vertical.

Limpiar la zona que se va a romper con gaza humedecida antiséptico y luego para quebrarla usar graza seca y estéril.

Introduzca la aguja en la ampolleta, teniendo cuidado de no tocar el borde de ésta con la aguja. Al extraer el fármaco conservar la aguja DENTRO del líquido en todo momento.

Extraer el volumen prescrito de medicamento.

VIA INTRADERMICA Anterior Siguiente Home

Es la inyección que se aplica en el espesor de la piel, específicamente em el espesor de la epidermis.

Material:

Jeringa de tuberculina (1 cc)

Aguja N° 24, 25, 26, 27 de 1/2 ó de 5/8 de pulgada

Material de asepsia

Zonas de aplicación:

En el embarazo: 1/3 y medio de la región anterior del antebrazo. Se usa con mucha frecuencia porque:

es muy accesible.

se aprecian los resultados con nitidez pues la piel es más delgada y clara y sobre todo menos cubierta por vellos.

Page 16: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

En el hombro

En la zona subescapilar

Procedimiento:

El paciente debe extender el brazo y apoyar el codo y el antebrazo sobre una superficie plana.

Limpie la zona con un algodón impregnado con un antiséptico. Aplique algodón en el centro de la zona, gírelo hacia fuera con un movimiento circular en un radio de unos 5 cm.

Sujete el algodón entre el tercer y cuarto dedo de la mano no dominante.

Retire la cubierta de la aguja tirando en dirección recta.

Sujete la jeringa con el dedo índice y pulgar de la mano dominante, manteniendo el bisel de la aguja dirigido hacia arriba.

Con la mano no dominante, estire la piel sobre el punto de inyección con el índice o pulgar.

Con la aguja casi en paralelo con la piel del paciente, insértela lentamente con un ángulo de 5 - 15 grados hasta que se note resistencia. A continuación, introdúzcala a travéz de la epidermis aproximadamente 3 mm por debajo de la superficie de la piel. Se puede observar la punta de la aguja a travéz de la piel.

Inyecte el fármaco lentamente (debe haber sensación de resistencia, de lo contrario significa que la aguja esta demaciada profunda). Se debe formar una vesícula en la vesícula de la piel.

En la inyección intradérmica no masajee la zona.

Usos de la vía intradérmica:

Fines diagnósticos: Reacción de Mantoux, Shick, Cassoni, otros.

Aplicación de vacunas: BCG, antivariólica.

Prueba de hipersensibilidad y desensibilidad.

Complicaciones por el uso de la vía intradérmica:

Foliculitis: inflamación del folículo piloso.

Dermatitis: inflamación de la piel.

Impétigo: presencia de vesículas pequeñas, producida por estafilococos.

VIA SUBCUTANEA Anterior Siguiente Home

Es la inyección que se aplica en el tejido conectivo laxo, por debajo de la dermis, debido a que éste no está tan ricamente vascularizado como los músculos, la absorción del fármaco es más lenta que en las inyecciones intramusculares.

Page 17: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Sin embargo los fármacos se absorben completamente si el estado circulatorio del paciente es normal.

Debido a que el tejido subcutáneo tiene receptores del dolor el paciente puede experimentar ciertas molestias.

Los mejores puntos de aplicación subcutánea son la cara posterior externa de la mitad superior del brazo y el abdomen.

El punto recomentdado con mayor frecuencia para las inyecciones de heparina es el abdomen,

Otros puntos de inyección se sitúa en las regiones ecapulares de la región superior de la espalda y las regiones glúteas superiores ventrales o dorsales.

El punto de inyección elegido no debe presentar lesiones cutáneas, prominencias óseas ni músculos o nervios subyacentes.

Los pacientes con diabetes deben llevar a cabo una rotación del sitio de administración de las inyecciones de insulina.

En cualquiera de los métodos de aplicación las inyecciones deben administrarse separadas al menos 2,5 cm del lugar anterior. El paciente o el profesional de enfermería puede marcar el lugar utilizado con un diagrama, ningún sitio debe utilizarse al menos durante 1 mes.

Por vía subcutánea sólo se debe administrar una dosis pequeña (de 0,5 a 1 ml) de fármacos hidrosolubles debido a que el tejido es sensible a las a las soluciones irritantes y a los volúmenes grande de fármacos.

La acumulación de fármacos en los tejidos puede causar absceso que presenta aspecto de induraciones firme y dolorosas por debajo de la piel, el peso corporal de un paciente indica la profundidad de la capa subcutánea y, por consiguiente, se debe elejir la longitud de la aguja y el ángulo en función del peso.

Generalmente una aguja de calibre 25 de 1,5 cm que se inserta con un ángulo de 45° o una aguja de 1,7 cm insertado a un ángulo de 90° depositan el fármaco en el tejido subcutáneo en un paciente de constitución normal, un niño puede requerir una aguja de sólo 1,2 cm.

Si el paciente es obeso a menudo se usa una aguja lo suficientemente larga para que se inserte a través del tejido graso.

La longitud de la aguja adecuada debe corresponder a la mitad de la anchura del pliegue cutáneo, con este método el ángulo de inserción debe ser de 45° a 90°.

Los paciente delgados presentan tejido insuficiente para la inyección subcutánea.

La región superior del abdomen es el lugar de elección para cuando el paciente posea poco tejido subcutóneo.

El uso repetido del mismo punto produce escarificación (Escara) y lesiones que afectan la absorción del fármaco.

Las jeringas de insulina mayormente vienen del calibre 26 y 29, para garantizar que la insulina alcance el tijido subcutáneo, el profesional de enfermería seguirá la siguiente regla:

Si se puede agarrar 5 cm de tejido subcutáneo, la aguja debe introducirse con un ángulo de 90°, si se puede agarrar 2,5 cm de tejido, la aguja debe introducirse con un ángulo de 45°.

Page 18: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Los pacientes con diabetes se administran su insulina cuando es posible. Un instrumento, el bolígrafo, cartucho de insulina (novalín), permite administrarse la inyección cuando no pueden manejar una jeringa. Con el bolígrafo los pacientes marcan e inyectan la disificación correcta de forma fácil.

Ventajas y desventajas:

Algunos medicamentos se administran mejor en el tejido subcutáneo y su absorción es casi completa.

Los medicamentos que se administran por esta vía no son afectados por trastornos gástricos (aunque no se debe olvidar que algunos medicamentos pueden causar alteraciones gastrointestinales)

Su administración no depende de la conciencia ni del juicio del paciente.

La desventaja principal es que al introducir una aguja por la piel se altera una de las barreras principales de protección contra los microorganismos.

El sitio de ubicación depende en gran medida de la necesidad.

Se sugieren los brazos, la cara anterior y lateral del muslo y la parte baja de la pared abdominal ventral además de la zona subescapular en la espalda. En términos generales puede aplicarse en cualquier area que tenga tejido celular subcutáneo a codición de que no se encuentre sobre una saliente ósea ni afecte grandes vasos y nervios.

Si el paciente tiene indicado una serie consecutiva de medicamentos deberá intercambiarse las zonas de aplicación, de manera que no se administren dos dosis en una misma área.

Equipo de aplicación

Jeringas de 1 - 5 cc, las de insulinas estan calibradas en U.I.

El volumen de solución que puede aplicarse no debe ser mayor de 1.5 cc

Agujas N° 24, 25, ó 26.

El largo de la aguja varía de 1 a 2.5 cm según la cantidad de tejido celular y el grado de hidratación del paciente.

VIA INTRAMUSCULAR Anterior Siguiente Home

Definición:

Es la administración de medicamentos en el tejido músculo esquelético. Es la vía en la que se administran soluciones o medicamentos directamente a la masa muscular. La absorción es más rápida que en el tejido subcutáneo.

Dosis:

El volumen máximo de líquido que puede inyectarse por esta via es 5 ml en cada punto de aplicación (cuando se prescriben más de 5 ml la cantidad total se divide y se inyecta en dos puntos distintos).

Material de aplicación:

Medicamento que varía de 2 -10 ml (ideal 5 cc por cada aplicación)

Page 19: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Jeringas de 2,5 a 10 cc.

Agujas de 19 a 22 de 2,5 a 5 cm de largo, el número depende de la viscocidad del fármaco y de la sencibilidad del individuo, el largo de la aguja varía según el tamaño del músculo y la cantidad de tejido adiposo.

Zonas de aplicación:

Región Glútea (nalgas):

Es la región más usada ya que los glúteos son gruesos y permiten inyectables con gran cantidad de líquidos. Sin embargo, por esta zona discurre el nervio ciático y grandes vasos sanguíneos (que pueden ser lesionados por la aguja). Este riesgo se evita seleccionando con cuidado el punto de aplicación.

Método de los cuadrantes:

Se emplea generalmente en niños pequeños:

Se descubre el área para poder visualizarla apropiadamente.

Se precisan los límites de la nalga.

Borde superior: cresta iliaca

Borde inferior: pliegue inferior del glúteo.

Borde externo: perfil del cuerpo.

Borde interno: surco inter glúteo.

Se divide imaginariamente en cuatro cuadrantes, eligiendo el cuadrante súpero externo.

El punto de aplicación corresponde al punto central del cuadrante súpero-externo.

Método de la Diagnal:

Se usa generalmente en personas adultas:

Descubrir apropiadamente la región glútea.

Identificar mediante palpación la espina iliaca antero superior (EIAS).

Trazar una linea imaginaria entre las EIAS y el inicio del surco interglúteo. Dividir esta linea en 3 partes iguales (tercio interno, tercio medio, tercio externo).

El punto de aplicación corresponde al punto de unión del tercio externo con el tercio medio.

.

Región del Muslo:

El músculo externo o lateral, situado en la cara se está usando cada vez más pues este músculo es grande y proporciona una buena área de aplicación, además la zona está libre de vasos sanguíneos mayores y troncos

Page 20: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

nerviosos.

En la zona de aplicación se utiliza este músculo en toda su longitud, desde un través de mano por abajo del trocánter mayor hasta otro por arriba de la rodilla, encájece la aguja en el tercio medio del músculo en un plano paralelo a la superficie sobre la que yace el paciente. Antes de hincar la aguja puede ser necesario tomar una porción de músculo con la mano. El volumen máximo a inyectar es en adultos hasta 4 cc y en lactantes hasta 3 cc.

Región Deltoides:

La localización de inyección en el músculo deltoides (brazo) se utiliza para administrar pequeños volúmenes de fármacos (generalmente 2 ml menos) o bien cuando no se puede aplicar la inyección en otra zona debido a la presencia de vendaje, yeso, escaras u otros impedimentos.

Para localizar el músculo deltoides se debe exponer toda la región superior del brazo y el hombro. Las mangas muy ajustadas no deben subirse. El paciente debe relajar el brazo coloncado en el costado y flexionar el codo (mano a la cintura). El paciente puede estar sentado o acostado. Se aplica la inyección de 2.5 a 5 cm por debajo del acromio (hueso del hombro) o también colocando 4 dedos por debajo del hombro.

Ventajas de la Vía IM

Menos dolorosas pues el músculo posee escasas terminaciones sensitivas; además esto permite administrar soluciones irritantes para otras vís produciendo menos dolor.

Soporta mayor volumen de líquido que las vías ID y SC.

Pueden aplicarse sustancias oleosas (aceitosas).

Si el medicamento es soluble en agua (hidrosoluble), la absorción (pasaje a la sangre) es más rápida que la vía SC, debido a la mayor vascularización del músculo.

Desventajas de la Vía IM

Mayor peligro de lisionar nervios o vasos sanguíneos.

Producción de abscesos locales, escaras.

La lesión del nervio ciático es capaz de producir parálisis y atrofias de los músculos en el miembro inferior; y en el niño disminución de su crecimiento.

Sustancias irritantes pueden producir necrosis muscular.

Pueden producir embolia.

Sólo se puede administrar pequeñas cantidades de volumen, hasta 5 cc como máximo.

Complicaciones:

Absceso: causada por gérmenes piógenos (pus) que ingresan con la aguja al no haber realizado una buena limpieza en la piel.

Granuloma: Tumor de tejido conjuntivo fibroso ocacionado por la administración de medicamentos irritantes o que

Page 21: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

no se corresponden a la vía de administración o medicamentos pasados de su fecha.

Hematoma: Tumoración de sangre que se produce por la extravasación de ésta por ruptura de un vaso lesionado por una aguja.

Enfisema: Presencia de aire en los tejidos, cuando se administra medicamentos con aire en la jeringa.

Lesión de nervios periféricos: Traumatismo de los nervios ocacionados por la aguja y puede variar desde una simple parestesia (adormecimiento de un área) hasta una compleja parálisis.

.

VENOPUNCION Y VENOCLISIS CON ABOCATH Anterior Siguiente Home

Es la administración de grandes medicamentos a través de la punción de una vena y va directamente al torrente sanguíneo.

Objectivo:

Hidratar y/o alimentar.

Ayudar a eliminar las toxinas del organismo, estimulando la función renal.

Conseguir el efecto inmediato.

Administrar medicamentos en grandes cantidades.

Reponer cantidad de líquidos circulantes para evitar el shock hipovoléminco.

Material a utilizar:

Bránula o Abocath N° 20 a 24

Alcohol yodado

Torundas de algodón

Aguja hipodérmica

Esparadrapo

Soluciones a administrar

Ligadura

Equipo de venoclisis

Campo estéril

Partes del equipo de venoclisis:

Page 22: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Cabeza del equipo

Cuenta gotas

Regulador

Tubo de jebe

Tubo de goma

Procedimiento:

Lavado de manos

Disponer el material a utilizar

Preparación psicológica del paciente

Conectar el equipo al frasco de solución (Durante todo el procedimiento seguir una técnica esteril)

Eliminar el aire del equipo

Extender el brazo del paciente, ubicar las venas cefálica y basílica de la cara interna del brazo o las venas del dorso de la mano

Colocar la ligadura arriba del sitio donde se aplicará la venoclisis. Indicar al paciente que abra y cierre su puño, para que las venas se hagan más visibles

Hacer la asepsia en el sitio a aplicar la bránula

Sujetar la vena con la mano izquierda e introducir la bránula con la mano derecha. Si se observa la presencia de sangre en el interior de la misma entonces se hará lo siguiente:

Con el pulgar de la mano izquierda introducir el catéter (de color) en su totalidad.

Hacer presión con el pulgar izquierdo sobre la vena que se está canalizando.

Retirar la aguja con la mano derecha.

Tomar el extremo opuesto del equipo con el dedo índice y pulgar, acercarlo para conectarlo al catéter que ha sido colocado.

Dejar de hacer presión en la vena con la mano izquierda para coger con el índice y el pulgar de esta mano el catéter, uniendo de esta manera el equipo con el catéter. Verificar que este bien asegurado.

Abrir la llave. Verificar que la vía este permeable.

Luego secar bien la piel circundante al de la colocación de la vía.

Fijar con esparadrapo de tal manera que quede bien segura.

Graduar el número de gotas indicado por el médico.

Page 23: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

La enfermera debe vigilar al paciente para detectar reacciones inesperadas.

Debe vigilar especificamente el sitio de entrada de la aguja para verificar que no haya tumefacción, enrojecimiento, palidez o dolor, si esto se presentara puede indicar que el catéter ha salido de la vena del paciente, con el consiguiente derrame de liquido hacia los tejidos adyacentes, entonces se debe cerrar la llave y retirar el venoclisis para colocarlo en otra vena.

Complicaciones en el uso de la vía EV:

- Sufusiones hemorrágicas: ligeras extravasacines sanguíneas al TCSC (Hematoma).

- Extravasaciones medicamentosas: Salida del medicamento fuera de la luz de la vena.

- Embolia gaseosa: Producida por la introducción de aire junto con el medicamento.

OTRAS VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS Anterior Siguiente Home

Existen diferentes vías por donde pueden administrarse los medicamentos a pacientes geriátricos y estas dependen del lugar en donde se intente esperar un mejor efecto.

VIA BUCAL: Los medicamentos introducidos por la boca pueden ser administrados por deglución o colocados por vía sublingual.

Los medicamentos bucales se absorben principalmente en el intestino delgado aunque primeramente inician su absorción en la mucosa oral y en el estómago. La absorción será más rapida si el estómago se encuentra vacío o si se desea una absorción general lenta y sostenida se administrará durante o después de las comidas. Sus desventajas estan dadas por la irritación de la mucosa gástrica y el de no poderla usar en casos de hiperémesis o pacientes inconscientes.

La ventaja de la vía sublingual es que su absorción es mucho más rápida y completa si se amerita emplearla en patologías crónicas.

VIA OCULAR: Empleada para calmar la irritación, dilatar las pupilas, en exámenes oculares, aplicar un anestésico o combatir una infección. La gota deberá ser aplicada en el fondo del saco oculo palpebralinferior y el ángulo interno del ojo.

VIA NASAL: Por lo regular las instilaciones nasales cumplen la finaledad de curar infecciones o disminuir el edema de la mucosa. Para la administración deberá colocarse la cabeza del paciente en linea recta al igual que la nuca posición PROETZ), o desviada hacia un lado (posición PARKINSON), además el paciente deberá permanecer aproximadamente de 5 min. a 10 min. en dicha posición hasta que haya absorbido por completo el medicamento.

VIA RECTAL: Consiste en la administración de sustancias a través del ano, en el recto, con el fin de actuar localmente sobre la mucosa del intestino grueso, para provocar por vía refleja la evacuación del colon, o bien producir efectos sistemáticos después de su absorción.

Las ventajas consisten en que su absorción son más rápidas que por vía oral, evita el pasaje parcialmente por el hígado, evita la acción de la droga sobre el estómago y puede emplearse cuando la vía bucal es imposible. Además pueden administrarse antiinflamatorios, antipiréticos y expectorantes entre otros, dentro de sus complicaciones es

Page 24: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

que puede producir rectitis, fisura anal y no pueden ser usadas en caso de diarrea.

VIA OPTICA: Los medicamentos pueden aplicarse sobre la piel o las mucosas, en forma de lociones, pomadas.

TECNICAS DE MOVILIZACION DEL PACIENTE Anterior Siguiente Home

Técnicas de movilización

La enfermera deberá tener siempre presente que para realizar cualquier tipo de procedimiento al paciente, deberá ser con la finalidad de satisfacer directa o indirectamente algunas de sus necesidades de salud, además de ello deberá reconocer que para ocacionarle un bien a este no tiene que llegar al extremo de agotar todas sus fuerzas y energías sino que por el contrario, con un poco de habilidad y conocimiento podrá hacer de la movilización de su paciente la terapia más inocua para su salud, previamente deberán conocerse ciertos principios físicos que actúan sobre nuestro cuerpo:

Amayor área de apoyo, mayor estabilidad para realizar movimiento.

Al acercar hacia nosotros el cuerpo del paciente, realizaremos menos trabajo y menos fuerza.

Si empleamos dispositivos para deslizar al paciente resultará más fácil que el cargarlo y querer ir en contra de la gravedad.

Si flexionamos nuestras piernas y colocamos una por delante de la otra, nuestra área de apoyo será mayor, menor nuestra fuerza a emplear y los músculos lumbo-sacros podrán realizar libre movimiento sin desgarrarse.

Objetivos

Brindar comodidad al paciente manteniendo la alineación anátomo fisiológica del paciente.

Evitar las contracturas esqueléticas

Evitar las úlceras por presión.

Evitar deformidades óseas entre otras anteríorrnente mencionadas

Posiciones que puede adoptar el paciente en cama:

Decúbito dorsal o decúbito supino

Decúbito lateral (izquierdo o derecho)

Posición Fowler

Decúbito ventral o prono

Posiciónde Sims (semiprona)

Posición de fetal

Posición de Trendelemburg modificado

Page 25: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Técnicas de Traslado

Consiste en trasladar a un paciente de un lugar a otro, ya sea utilizando una silla de ruedas o una camilla.

Transporte del paciente en la silla de ruedas: La silla de ruedas es el más utilizado por ser la manera más sencnta de mover a un paciente de un lugar a otro cuando éste no es lo suficientemente fuerte para caminar.

Equipo: Silla de ruedas, una o dos mantas, un banquillo, una almohada, una bata y pantuflas, par de medias.

Procedimiento:

Explicar al paciente lo que se va hacer.

Llevar la silla de ruedas a la habitación, colocándola a un lado de la cama con el respaldo de la silla cerca de los pies de la cama.

Doble el apoyo de pies hacia arriba de manera que esté fuera del paso.

Frene la cama y la silla de ruedas y ponga un cojín si se necesita.

Ponga el banquillo en posición conveniente para que el paciente pueda apoyarse en él.

Doble las ropas de cama en dirección de los pies.

Ayude al paciente a que adopte la posición sentada de tal manera que sus piernas cuelguen y sus pies se apoyen en el banquillo.

Observe al paciente y evalúe su color y su expresión facial.

Tenga mucha precaución si es que el paciente comienza a ponerse pálido, si comienza a transpirar en exceso, si refiere sentirse débil, mareado o desfallece. En este caso nos encontramos frente a un cuadro de lipotimia ortostática y deberá recostar nuevamente al paciente.

Colocarse alIado del paciente, ponga el brazo alrededor de su cintura y ayude a levantarse y ponerse de pie en el suelo o en el banquillo (con movimientos lentos y suaves)

Ayudar al paciente a sentarse en la silla de ruedas.

Arregle la manta abrigando los hombros, muslos, piernas y pies.

Traslado del Paciente en Camilla

Lavarse las manos (desprenderse de cualquier objeto en la mano para una mejor asepsia)

Aflojar la ropa de cama del paciente de los costados.

Vestir la camilla en forna de funda con una sábana limpia.

Empuje la camilla cerca de la cama.

Permanecer aliado de la camilla sujetando con ras manos el borde la sábana de tracción; si el enfermo es muy pesado se necesitará dos personas a cada lado.

Page 26: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Una persona debe estar a la cabecera de la camilla con los brazos por debajo de la cabeza y hombros del enfermo.

Una cuarta persona debe quedar a los pies para levantar las piemas.

A la señal de una de las personas todas juntas mueven al enfermo y lo trasladan.

COMODIDAD Y CONFORD DEL PACIENTE Anterior Siguiente Home

Estos dos criterios se han definido como un estado de sosiego o bienestar. Cuando una persona está cómoda, se encuentra a gusto consigo mismo y con el medio ambiente. El reposo es sinónimo de descanso o relajación e incluye la ausencia de tensión emocional o malestar físico. El malestar o la incomodidad puede ser resultado de estímulos físicos o fisiológicos.

Contribuye a las incomodidades del paciente:

La falta de atención del personal de enfennería.

Enfermeras despreocupadas o desatentas.

Enfermeras desaliñadas, poco cuidadas en su persona, inseguras y poco comprensibles.

Procedimientos que brindan comodidad y confort al paciente geriátrico postrado en cama:

Puntualidad y cumplimiento en los horarios de su atención pre-establecidos en mutuo acuerdo.

Respeto en sus hábitos cotidianos, tales como: la hora de levantarse, hora de acostarse, horario para ingerir alimentos, horarios para hacer siestas, entre otros.

Aseo matinal o baño de esponja en cama.

Arreglo de la cama del paciente, con sábanas tensas, secas y limpias.

Arreglo de la habitación del paciente con buena ventilación, iluminación natural, libre de polvo y desorden.

Movilización cada dos horas con realización de masajes en puntos de apoyo.

Establecerle horarios de eliminación y mantenerlo limpio.

Brindarle un ambiente relajante con música de su preferencia.

GUIA PARA EL BAÑO DE ESPONJA Anterior Siguiente Home

Definición:

El baño de esponja es una técnica de higiene corporal que consiste en asear el cuerpo del enfermo en forma integral especialmente en aquellos que tienen imposibidad física y ernoclonal para la ejecución de movimientos.

Indicaciones:

Page 27: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Se indica en pacientes en estado de coma, traumatismo múltiple, post-operados, cuadripléjicos, hemipléjicos con sobrepeso.

Objetivo General:

Limpiar, eliminar microorganismos, secreciones y excreciones del cuerpo.

Activar la circulación sanguínea, periférica.

Brindar comodidad y confort, sobre todo bienestar físico y emocional.

Realizar el examen céfalo caudal para identificar posibles modificaciones o alteraciones.

Mejorar la autoimagen y elevar la autoestima.

Fomentar relajación, descanso y sueño.

Recomendaciones Generales

Evaluar el estado general del paciente.

Realizar una preparación psicológica, explicando el procedimiento a ejecutarse.

Realizar preparación del ambiente, adecuándolo de intimidad y seguridad, evitando además las corrientes de aire.

Hacer miccionar al paciente.

Considerar preferencias del paciente en cuanto a la forma de realizarse el baño, tipo de jabón o de shampoo.

Durante el procedimiento lavar, enjuagar, secar y cubrir, exponiendo sólo la parte que se está lavando.

Cambiar el agua a menudo para garantizar su limpieza y temperatura adecuada.

Equipo:

Hule protector Shampoo

Toalla Balde con agua tibia

Jabón Lavatorio vacío y jarra

Procedimiento:

Coloque al paciente en posición correcta Evita contracturas musculares

Retire las ropas de cama y ponga sólo las que va a utilizar

Evite ensuciar la ropa inútilmente.

Acerque al paciente hacia su lado Facilita el acceso sin inclinación y evita el gasto de esfuerzo.

Retire la ropa al paciente. -

Page 28: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Higiene lavado de cara:

Lave los ojos del paciente sólo con agua, séquelos limpiando de adentro hacia fuera.

La limpieza de adentro hacia fuera evitan que las secreciones penetren en el canal lacrimonasal.

Limpiar el CAE con hisopos Mantiene la capacidad auditiva

Limpiar las fosas con hisopos embebidos con agua salina

Facilita el desprendimiento de las secreciones f1uidificándolas.

Realizar un cepillado oral incluyendo las encías, paladar duro y la lengua.

Disminuye la colonización de bacterias, sarro y micosis.

Lavado de cabello:

Colocar la cabeza del paciente pendiendo de la cama apoyada en una almohada enrollada.

Impide que se moje la cama y evita rigidez del cuello.

Lavar con fricciones largas, firmes, suaves, el cuero cabelludo.

Activa las glándulas cebáceas, favoreciendo el crecimiento y nutrición del folículo.

Lavado de Brazos y Manos:

Colocar la toalla por debajo del brazo Protege la cama de que se moje inútilmente

Lavar con fricciones largas desde la parte distal a la proxlmal. Favorecen el retorno venoso.

Lavar axilas con movimientos circulares, enjuagar y secar. Suele encontrarse la mayor población de microorganismos.

Sumerja la mano del paciente en el agua, incidir en espacios interdigitales y uñas.

-

Lavado de Tórax y Abdomen

Lavar el tórax poniendo especial cuidado en los pliegues.

Lavar, enjuagar y secar el abdomen.

Lavado de Espalda y Glúteos

Colocar en decúbito prono o en decúbito lateral.

Lavar, enjuagar y secar brindando al final ligeras palmaditas en zonas visiblemente enrojecidas.

Expone la espalda y los glúteos.

Estimula la circulación, por consiguiente evita la formación de úlceras por presión.

Lavado de piernas y pies

Page 29: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Extender la toalla debajo de la extremidad.

Lavar con fricciones circulares suaves y firmes desde el tobillo a la rodilla y de ésta al muslo.

Sumerja los pies en el lavatorio brindando especial cuidado en las uñas e interdigitales.

Estimula el retorno venoso periférico.

Lavado de períné

Coloque al paciente en semifowler sobre una chata o en litotomía.

Valore si el paciente puede hacerlo solo, caso contrario asista el procedimiento.

Inicie et lavado desde el pubis, labios mayores, zona perineal, de arriba hacia abajo.

En el varón lave desde el pubis y retraiga el pene jalando el prepucio hacia abajo.

Facilita la exposición de los genitales.

Mantiene independencia y sentido de utilidad.

Previene la transmisión de microorganismos de un área a otra.

Suele alojarse en esta zona el esmegma que algunas veces se ha relacionado a cáncer.

Nota:Finalmente retire el equipo y deseche en la ropa sucia la ropa mojada y deje el equipo en lugar indicado para su limpieza.

Anote su procedimiento en su hoja de reportes

POSICIONES CORPORALES Anterior Siguiente Home

1. Prone (Prona) -Decubito Ventral-

2. Supine (Supina) -Decubito Dorsal-

Page 31: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

8. Trendelenburg's

9. Left side lying -Decubito lateral izquierdo-

10. Sim's

ENFERMEDAD DE PARKINSON Anterior Siguiente Home

DEFINICIÓN

la Enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad del Sistema Nervioso Central, de tipo degenerativo, crónico, progresivo y lento, que afecta una zona del mesencéfalo, encargada del control y coordinación del movimiento, del tono muscular y de la postura. En esta zona, llamada sustancia negra, existe un componente químico, la dopamina, compuesto esencial para la regulación de los movimientos, es decir, para que los movimientos se realicen de una

Page 32: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

forma efectiva y armónica.

Así, en la en la enfermedad de Parkinson se produce una "degeneración" de la sustancia negra (de causa desconocida) cuya consecuencia es la disminución de la cIopamina. Es por eno que las principales manifestaciones de la enfermedad expresan un control deficiente de los movimientos:

Temblor

lentitud generalizada (bradikinesia),

Rigidez y alteraciones de la postura y de la marcha.

Es la más común de las enfennedades degenerativas del cerebro después de la Enfennedad de Alzheimer y la que mejor y más adecuado tratamiento tiene de todas ellas; a diferencia de muchas otras enfermedades neurológicas, el tratamiento de la EP es -hecho a medida- para cada paciente y /os objetivos del mismo variarán según el estadio de la enfermedad. Por otra parte, y debido a que cada día que pasa la gente vive más años, hay un creciente aumento de pacientes con enfermedad de Parkinson, su costo -incluidos pérdida de salarios, gastos por cuidados y medicamentos- se calcula, a nivel mundial, en 1.1 billones de dólares/año.

CARACTERÍSTICAS:

La Enfermedad de Parkinson (EP) se manifiesta básicamente por la presencia de lentitud general (bradicinesia) que interfiere en mayor o menor intensidad con las actividades de la vida diaria, rigidez, terriblor e inestabilidad postural, con trastornos de la marcha característicos.

A continuación se presentan las características más frecuentes:

Temblor. El temblor es más evidente cuando la extremidad está en reposo, dísminuyendo con el movimiento voluntario, aunque pueden presentarse variaciones y vañar a lo largo de la enfermedad, y no se presenta cuando el paciente está dormido; empeora siempre cuando el paciente está nervioso. Constituye uno de los síntomas más habituales (70-90% de los pacientes tienen temblor) y puede llegar a ser incapacitante.

Rigidez. La rigidez se muestra como una resistencia o fatta de flexibilidad para mover pasivamente las extremidades. Se puede presentar hasta en un 89 a 99%. de los pacientes. Se presenta, al estirar la extremidad afectada, el signo de la "rueda dentada" (como si dentro de la articulación existiese un piñón). la rigidez y lentitud de los músculos en la cara (hipomimia), del lenguaje y de la deglución, así como la disminución del parpadeo ocasionan una rigidez en el semblante del paciente que da la impresión de tener una "cara conqelada", Todo esto podría dar la impresión de que nos encontramos ante una persona ausente, indiferente, intelectualmente deteriorada o deprimida; en la mayoría de los casos nada de esto es verdad. Sus facultades intelectuales están intactas, aunque son más lentas de lo habitual.

BradikineSia. Se presenta en el 77-87% de los pacientes. Esta lentitud de los movimientos se manifiesta en la falta de expresión de la cara (hipomimia) y en una lentitud y torpeza general en la realización de los movimientos, ya sean automáticos (parpadear, tragar, balancear los brazos al caminar) como voluntaños (vestirse, levantarse de una silla, escribir). Afecta de forma importante las actividades de la vida diaña: Bañarse, vestirse y arreglarse, usar el baño para orinar o defecar, movíüzarse, controlar orina y materia fecal, alimentarse, caminar, subir y bajar escaleras, usar el teléfono, ir de compras, preparar la comida, cuidar la casa, lavar la ropa, subir al microbús, taxi o metro, responsabBizarsede sus medicamentos, manejar los asuntos económicos propios y de la casa.

Page 33: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Inestabilidad Postural. Las anomalías de la postura se reflejan en la ilcfinación del tronco Y cabeza hacia adelante (la espalda del paciente está encorvada) y la flexión de las articuJacionesde los codos y rodillas, Ylos trastornos de la marcha. Tiende a presentarse de fonna tardía. Resulta difícil el control del equilibrio, por lo que pueden producirse caídas con frecuencia. la marcha es a pequeños pasos, con episodios de estar bloqueado, pegado al suelo o congelado, y con aumento brusco del ritmo de la marcha (marcha festinante, como mini-pasos muy rápidos y confusos).

Otros síntomas son:

Estreñimiento: Se debe a la reducción de la actividad de los músculos intestinales y abdominales que provoca la enfermedad, a la dificultad de masticar y tragar, a la falta de ejercicio, a los medicamentos y a la falta de ingesta de agua y fibra en la dieta.

Congelamiento (acinesia): Se trata de una inmovilidad total (un bloqueo) cuando se inicia la marcha, que se presentan de un momento a otro y que puede durar varios minutos o mas de una hora (los pacientes no hacen teatro). Aparecen después de muchos años de enfermedad y que parece asociarse al deterioro de las neuronas residuales de la sustancia negra. Cuando esto sucede, los pacientes se sienten muy cansados y no suelen querer más que una cosa: que se les deje en paz, esperando que la movilidad de restablezca de golpe, tal como apareció. En el caso de que los bloqueos tengan lugar siempre a la misma hora, tener en cuenta la comida, el aseo, los ejercicios y los medicamentos. A veces los períodos de bloqueo son muy cortos y se asocian al paso por lugares estrechos (una puerta, un ascensor, o ver simplemente una línea trazada en el suelo); en tales lugares el pie se queda "pegado" al suelo.

Disklnesias: Cuando el tratamiento con medicamentos lleva mucho tiempo, cuando la persona es muy sensible a la levodopa (predominantemente en mujeres) o cuando se realiza una dieta estricta, se pueden presentar movimientos involuntarios y desordenados de los miembros, movimientos de cabeza, etc., conocidos como "diskinesias". Aunque el espectáculo de estos movimientos anormales puede llegar a ser penoso, los pacientes sufren menos con éstos que con los bloqueos (a diferencia del entorno, que lo soportan mejor).

Fenómeno "on-off': Con el tiempo, algunos pacientes tratados con levodopa experimentan una regresión en la mejoría inicial obtenida y aparecen una serie de efectos secundarios que modifican negativamente la importante respuesta del comienzo del tratamiento. Uno de estos efectos secundarios son los fenómenos "on-oñ' o fluctuaciones del estado del enfermo durante el día, de duración variable e impredecible, que oscila entre ratos sin síntomas (fases "on" o fases de conexión a la levodopa) y otros en que reaparecen el temblor, la dificultad para caminar y la lentitud (fases "off" o fases de desconexión a la levodopa). En los períodos "on" pueden presentarse discinesias. Este fenómeno parece estar asociado a variaciones en sangre de los niveles de levodopa como consecuencia de su interacción con las proteínas de la dieta.

Entre otros tenemos: Micrografia (escritura pequeña e ilegible), el babeo (debido al exceso de producción de saliva y a la alteración de los mecanismos para tragarla), disartria (trastomo de la voz), depresión, demencia (en un 25-40% de los casos), inestabilidad de la presión arterial con los cambios de posición (hipotensión ortostática) y que puede manifestarse como vértigo.

MANEJO DEL PACIENTE CON PARKINSON EN DOMICILIO Anterior Siguiente Home

A contiriuación se exponen algunas dificultades que los pacientes pueden encontrar en algunas de las actividades de

Page 34: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

la vida diaria, así como las sugerencias para intentar resolverlas. Estas recomendaciones pueden haceríe la vida más fácil al paciente y puede servir de guía al personal técnico de enfermería.

LEVANTARSE DE LA CAMA

Acostado sobre la espalda, coloque los brazos al lado dei cuerpo. Levante la cabeza de la almohada, dirija la barbilla hacia el pecho y siéntese apoyándose sobre los codos.

Mantenga la cabeza en la posición anterior e incorpórese progresivamente hasta sentarse apoyándose con los brazos situados detrás del cuerpo. Mueva las piernas hacia el borde de la cama, hasta sentarse.

Es importante que la cama tenga una altura adecuada para que el paciente con EP pueda acceder fácilmente a ella; si es muy baja, le añadimos algún suplemento para levantarla.

Si se tiene dificultad para girar dentro de la cama, es recomendable usar unas agarraderas con las que afianzarse y poder girar mejor. También mejoran la movilidad dentro de la cama las sábanas y pijamas de satén, y la utilización de un edredón ligero en vez de una cobija. Estos procedimientos se realizarán si el paciente está lúcido y no tiene problemas de audición.

ACOSTARSE

Siéntese en el borde de la cama, cerca de la almohada.

Acuéstese de modo que la cabeza quede en posición correcta sobre la misma.

Levante las piernas sobre la cama y descanse.

LEVANTARSE DEL SUELO (si se ha caído)

Espere unos minutos en el suelo para tranquilizarse.

Si no puede levantarse solo, busque primero por la habitación un punto de referencia que le sirva de apoyo (p.ej., la cama, una silla); luego, arrástrese hacia este y colóquese de manera que el lado del cuerpo más fuerte (el dominante) se sitúe cerca del mismo; con la ayuda de sus brazos, intente arrodillarse paralelamente al soporte; una vez hecho esto, doble la rodilla del lado más fuerte del cuerpo de manera que todo el pie asiente en el suelo.

Haga una pausa si está muy agotado. En caso de presentar algún tipo de dolor muy intenso, llame a un familiar o espere que acudan (puede estar fracturado).

Si no se presenta ningún problema, apóyese en el pie con la ayuda de los brazos para levantarse lo suficiente y sentarse en la silla, cama o punto de referencia.

Siéntese bien en el mismo y descanse durante un rato antes de ponerse en pie.

Se pueden seguir los mismos pasos descritos, aunque tenga una persona para ayudarte, para que ésta no tenga que efectuar todo el esfuerzo y usted practique este ejercicio (no olvide que esta situación puede presentarse en un futuro.

HIGIENE PERSONAL

El baño es uno de los lugares más peligrosos de la casa, por ello hay que arreglarlo para que sea lo más seguro

Page 35: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

posible.

Es aconsejable instalar unos pasamanos aliado de la taza del inodoro y en la bañera (si se dispone de ella) para que sea más fácil sentarse y levantarse. Es conveniente instalar un banco de plástico dentro del baño o bañera, y utilizar una ducha tipo teléfono, que permitan sentarse y facilitar el baño, respectivamente.

La bañera o la ducha deben tener una superficie antideslizante.

Deben evitarse las alfombras pequeñas no adheridas al suelo.

Para afeitarse es mejor usar una maquina eléctrica.

Si el temblor le dificulta lavarse los dientes, utilice un cepillo con el mango recubierto de espuma.

Es importante que se bañe todos los días.

Si tiene un cierto grado de inmovilidad, vigile la piel en búsqueda de las áreas de roce, especialmente nalgas, codos, talones y cabeza.

VESTIRSE

Vestirse y quitarse la ropa puede llegar a ser muy difícil, por ello es aconsejable que espere a vestirse cuando la primera dosis (de los medicamentos) del día haya hecho efecto.

Las siguientes indicaciones pueden ser1e útiles para disfrutar más adecuadamente el diario vestir:

Arregle la ropa en el orden correcto y a su alcance.

Si tiene dificultad para ponerse una camisa o un suéter üersey), intente colocar la ropa frente a usted, coloque sus brazos en las mangas, levante los brazos por encima de su cabeza y meta la cabeza por el cuello.

Utilice preferentemente ropa de cuello abierto y sin botones, faldas abiertas o con cintura elástica, corbatas con banda elástica y zapatos sin pasadores.

Un calzador de mango largo le ayudará a calzarse, y un banquito a ponerse las medias.

La cinta adhesiva (velero) puede sustituir varios tipos de cierre.

Reserve el tiempo suficiente para vestirse y quitarse la ropa con tranquilidad. Procure estar cómodo.

Si no se encuentra seguro de pie, es mejor que se siente al borde de la cama o en una silla con brazos; tenga un soporte firme a mano para cuando quiera ponerse en pie.

Se recomienda al cuidador que el paciente no debe quedarse en ningún momento solo.

TRABAJAR EN LA COCINA

La cocina es también un lugar muy peligroso, y es importante de nuevo la seguridad. Para conseguirla, es necesario que la reorganice.

Las superficies de trabajo deben ser amplias y deberá reducir al mínimo el transporte de objetos.

Los utensilios y productos que más se utilicen deben estar en un lugar de fácil acceso. Si tiene que prepararse la

Page 36: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

comida, espere a estar en buenas condiciones para ello (a que él o los medicamentos "estén actuando"); utilice preferentemente objetos irrompibles.

Mantenga siempre una reserva de alimentos envasados.

Recomendación para el cuidador: debe estar pendiente de las actividades que la paciente realice.

COMER

Los problemas relacionados con la alimentación contribuyen con frecuencia al malestar general y, frecuentemente, al estreñimiento

A las dificultades propias del manejo de los cubiertos pueden añadirse las de masticar y traqar.

Utilice vajilla y vasos irrompibles que permitan sosteneríos firmemente.

Use cubiertos que pesen poco ya que son más fáciles de manejar. Pueden modrñcarse los mangos de los cubiertos, cubriéndolos con espuma.

A veces es mejor el uso de la cuchara que del tenedor.

Los alimentos con la consistencia de puré son más fáciles de tragar que los alimentos cortados finos o picados

Si tiene dificultad para llevarse el vaso a la boca, utilice un sorbete.

Cuando coma, siéntese correctamente. Un sorbo de agua muy fría le puede ayudar a tragar mejor ya que estimula el reflejo de la deglución.

CONSEJOS PARA UNA CORRECTA DEGLUCiÓN:

Poner poca comida en la boca (bocados pequeños).

Cerrar los labios mientras se come.

Masticar bien los alimentos, exageradamente, moviendo la mandíbula y la lengua.

Hacer una pausa de 2-3 segundos para saborear y prepararse para tragar.

Colocar la lengua contra el paladar.

Cerrar la boca y los labios.

Tragar con fuerza. Si quedan restos de comida, volver a tragar otra vez.

Controlar el acto de tragar y ayudarse con sorbos de agua fría para deglutir bien y evitar atragantamientos.

Pausa antes de poner más comida en la boca.

No hablar mientras se come.

Controlar la respiración en el momento de tragar.

Colocarse en una buena postura para comer (espalda bien recta).

Page 37: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Comer siempre en fase "on", es decir, cuando se tiene una buena coordinación motora (cuando el medicamento "está actuando").

Comer alimentos ricos en fibra o residuo.

Beber abundante agua, jugos de fruta, durante el dia.

Tener en cuenta la incompatibilidad que tiene los medicamentos con las proteínas de la comida.

CAMBIOS EN LOS HÁBITOS INTESTINALES Y CONSIDERACIONES DIETÉTICAS

El estreñimiento es un problema común en la mayoría de los pacientes.

Algunos comen poco y beben poca agua.

En muchos casos, el estreñimiento se agrava por los medicamentos.

El estreñimiento puede aliviarse con una atención cuidadosa para mantener unos hábitos intestinales correctos.

En la mayoría de los casos no es necesario defecar diariamente, siendo suficiente cada dos o tres días.

Hay varias medidas que usted puede tomar.

Beba de dos a tres litros de agua diarios.

Manténgase físicamente activo (haga los ejercicios y camine con frecuencia).

Añada salvado de trigo a su dieta, así como frutas y vegetales.

Siéntese cómodamente cuando vaya a defecar, con las rodillas encogidas para favorecer la contracción de los músculos abdominales.

Evite en lo posible los laxantes, o bien utilice laxantes suaves como la leche de magnesia.

Evite asimismo el uso frecuente de enemas.

Los supositorios de glicerina, o aún los pequeños enemas de limpieza, pueden ser de gran ayuda.

El paciente con EP debe comer lo más normal posible, evitando excesos y procurando una dieta equilibrada. El alcohol, tomado de una forna moderada (menos de 30 gr/día), no está prohibido.

TEMBLOR

El temblor puede interferir con las actividades que usted realice a diario.

Para evítano o reducir1o, puede usar las siguientes técnicas: apriete fuertemente el codo de la extremidad afectada contra las costillas para estabilizar la parte superior del brazo y efectúe el movimiento lo más rápidamente posible.

Se pueden engrosar con espuma los mangos de bolígrafos o cubiertos para facilitar su sujeción.

ANDAR

Una de las dificultades más frecuentes en esta enfennedad es la de caminar, manifestándose habitualmente por un

Page 38: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

"arrastrar los pies al andar".

Puede ocurrir que usted empiece a caminar nonnalmente y que al cabo de unos pasos se encuentre con alguna de las siguientes dificultades: los pies parecen clavados en el suelo (congelación o bloqueo); los pasos se hacen muy cortos y rápidos (festinación); los pasos se hacen muy cortos, el cuerpo se inclina hacia delante y sólo puede frenarse agarrándose a un objeto o persona (propulsión); este fenómeno también puede ocurrir hacla atrás (retropulsión). Los sig.uientes son algunos consejos para aliviar estos trastornos de la marcha

Para superar el bloqueo debe detenerse, apoyar los talones sin inclinarse hacia atrás, taconear y empezar a andar balanceándose y sin moverse del sitio hasta que se sienta dispuesto a desplazarse hacia delante.

Puede ser útil poner música (p.ej., marcha militar) o contar "uno-dos, uno-dos" en voz alta; a veces los pacientes tienen su propio truco para solucionar estos bloqueos.

Para evitar que ocurra la festinación debe dejar de andar cuando note que arrastra los pies; luego debe asegurarse de que los talones están finnes en el suelo, tener conciencia de la postura, separar los pies entre sí unos 20 centímetros para mejorar la estabilidad y cuando dé un paso, apoyar primero el talón sobre el suelo y luego los dedos.

Si anda cogido del brazo de alguien, éste debe andar a su lado y no delante o detrás, ya que podría hacer1eperder el equilibrio

También puede tener algún problema cuando quiera dar la media vuelta. La solución es que no gire nunca sobre un pie o cruce las piernas; camine dando un rodeo (un semicírculo), con los pies ligeramente separados entre sí.

Retirar todos los obstáculos posibles en su casa.

MEJORANDO LA COMUNICACiÓN VERBAL

En relación con el hablar, la voz y el comunicarse, pueden presentarse varios problemas en la EP: disminución del volumen de la voz, voz monótona, dificultades de pronunciación, habla acelerada y dificultades en encontrar la palabra adecuada. Las siguientes son unas normas simples de conducta para mejorar la comunicación verbal con el paciente de EP:

Tener presente que hablar claramente requiere una atención y esfuerzo deliberados.

Dar al paciente la más completa atención.

Respirar antes de empezar a hablar, haciendo una pausa en cada palabra o cada pocas palabras.

Decir al paciente que hable frase por frase y palabra por palabra.

Repetir cada palabra o frase después del paciente.

El paciente debe exagerar la pronunciación de las palabras. Comportarse como si con quien habla fuera sordo y necesitase leer los labios.

Decirfe al paciente que exagere la pronunciación de las palabras y acabar diciendo la consonante final de la palabra anterior al empezar la siguiente palabra

Dar al paciente señales afirmativas, como asentir con la cabeza, o decir "sí", indicando que se entiende lo que está

Page 39: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

diciendo.

El paciente debe expresar las ideas de forma escueta, empleando frases concisas.

Animar al paciente a usar frases cortas, a veces de tipo telegráfico.

Tomarse el tiempo necesario para organizar los pensamientos y planear lo que se va decir.

Si tiene problemas para comenzar a hablar darfe tiempo para que empiece, sin interrumpir su concentración.

Mirar siempre a quien se habla: será mucho más fácil la comunicación para ambos --.

Recordar a familiares y amigos que animen al paciente a hablar en voz alta y a éste que así lo haga (o que lea en voz alta). Decirfe que se imagine que la persona con quien habla está en otra habitación y que debe gritar para ser oído.

Es sumamente importante no dar la espalda a un paciente con EP con el pretexto de que la comunicación con él es difícil.

LA CASA Y LA HABITACiÓN DEL PACIENTE CON EP

La casa debe estar organizada de manera que no haya peligro (evitar los suelos pulidos o las alfombras no pegadas al piso).

Los muebles deben estar dispuestos de modo que no puedan suponer un obstáculo.

Si hay escaleras, deberá colocarse un pasamanos.

Si se tiene dificultad para levantarse de un sofá convencional, es recomendable utilizar una silla con el respaldo alto. Si aún así supone un problema, se puede utilizar una silla expulsora (si se dispone de ella).

En algunos casos puede ser útil disponer de un teléfono de teclas y con altavoz para facilitar su uso.

DIETA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Anterior Siguiente Home

La dieta recomendada en la EP, a parte de ser balanceada, necesita al menos un mes para tener efecto. Sus características más importante son la supresión diurna (durante el día) de alimentos proteicos (ricos en proteínas), tanto animales como vegetales y la distribución de la ración proteica en un mínimo de 2 ingestas noctumas (ingesta energética diurna adecuada e ingesta energética nocturna mixta).

RELACIÓN DE ALIMENTOS PERMITIDOS EN LA INGESTA DIURNA

VERDURAS FRUTAS CEREALES Y FÉCULAS

Page 40: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Todo tipo de acelga, espinaca, coliflor, alcachofas, calabacín, rábano, zanahoria, pimiento, ajo, tomate, berenjena, lechuga, champiñones, puerro, apio, nabo, habas (100 grs de habas contienen 250 mgs de levodopa natural), etc.

Todas permitidas como manzana, naranja, plátano, limón, higo, fresa, cereza, melón, sandía, níspero, uva, mora, ciruela, albaricoque, melocotón, piña, mandarina, pera, frutas en almíbar, fruta desecada, ciruela, dátiles, higos.

Yuca, maicena, papa.

AZUCARES ACEITES CONDIMENTOS

Azúcar, miel, mermeladas, jalea, bocadillo, jugo de frutas.

Aceite de oliva, girasol, maní, soya, mandarina y mantequilla.

Sal, hierbas aromáticas y todo tipo de ellas.

Así, durante las comidas del día se debe procurar comer pocas proteínas; estas se encuentra sobre todo en alimentos de origen animal: las carnes, pescados, leche y derivados (quesos, yogures, etc.); por lo que conviene evitarlos o comer muy poca cantidad. Pero. también hay ciertos alimentos de origen vegetal ricos en proteínas como las legumbres, los frutos secos, los cereales, el arroz y la papa. De estos, se debe cerner poca cantidad de legumbres, y el resto en cantldades moderadas.

Si se sigue este tipo de dieta pobre en proteínas durante el día, se deberá comer mas proteínas por la noche para satisfacer las necesidades nutricionales de nuestro organismo; esto se consigue comiendo por la noche carnes, pescados, huevos y lácteos, así como también legumbres, cereales, arroz, frutos secos y papa.

El principal efecto de la dieta es la reducción de la dosis de levodopa, lo cual suele comenzar anotarse por un aumento de los movimientos involuntarios (discinesias) o por su aparición de primera vez.

En fases más avanzadas de la enfermedad o cuando aun siguiendo una dieta baja en proteínas no conseguimos obtener un buen efecto de medicación(LEVODOPA); deberemos seguir una dieta más estricta y controlada. Esta deberá personalizarse para cada paciente en particular.

PREPARACiÓN DE ALIMENTOS

Todas las preparaciones son admitidas: hervidos, a la plancha, al horno, crudos, purés, sopas, fritos, asados, estofados, gratinados, etc.

RELACiÓN DE ALIMENTOS PERMITIDOS EN LA INGESTA NOCTURNA

Todos los alimentos permitidos en la ingesta diurna son permitidos también en la nocturna, además de:

LECHE Y DERIVADOS CARNES Y EMBUTIDOS PESCADOS

Leche entera, desnatada, yogurt natural y saborizado, con frutas, desnatado, quesos frescos y quesitos, petit siusse.

Todo tipo de cordero, pollo, buey, ternera, lomo, perdiz, codorniz, hígado, jamón, chorizo, salchichón, etc.

Todo tipo de pescado, de mar, de río, mariscos, crustáceos, fresco, oonoelado, en conserva, desecado y ahumado.

HUEVOS VERDURAS CEREALES Y LEGUMINOSAS

Page 41: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Si. Habas, guisantes frescos, secos o congelados

Arroz, tallarin, harina de trigo, lentejas, frijoles, garbanzos, etc. Pan, tostadas, galletas, productos de pastelería, turrones y frutos secos.

RELACiÓN DE ALIMENTOS TOTALMENTE PROHIBIDOS

Los alimentos totalmente prohibidos en la dieta son:

Todo tipo de quesos curados y fermentados.

Alcohol bajo todas sus formas.

Dulces, bebidas, confites y pasteles que contengan chocolate o cacao.

LOS ALIMENTOS Y LA LEVODOPA Anterior Siguiente Home

El tratamiento farmacológico mas adecuado para la EP seria dar DOPAMINA (la sustancia que está reducida en el cerebro), pero esta no puede pasar de la sangre al cerebro (atravesar la barrera hematoencefálica, en términos médicos);

La mejor alternativa disponible actualmente es dar LEVODOPA por vía orar (por la boca), que si puede atravesar esta barrera y que, al ser captada por las neuronas del cerebro (las pocas neuronas de la sustancia negra que todavía viven), sirve como "material" para fabricar dopamina. No obstante, la levodopa tiene algunos inconvenientes:

No se absorbe en estomago sino en el intestino, por lo que si se toma con la comida su paso al intestino se retrasa por el proceso de la digestión de 105 alimentos ingeridos; además, gran parte de la levodopa es destruida por los jugos gástricos. El resultado final es un efecto más pobre y tardío.

Otro inconveniente que presenta la levodopa es con las proteínas de 105 alimentos, pues utilizan la misma vía de absorción a nivel intestinal (compiten entre sí por la absorción intestinal). Así, si se toma junto con alimentos ricos en proteínas, estas compiten con la levodopa para atravesar el intestino y pasar a sangre; el resultado es un menor paso de levodopa a la sangre, perdiéndose gran parte de esta por las heces.

Una vez que la levodopa ha pasado a la sangre, esta permanece tan solo 60 a 90 minutos en ella(es lo que se llama "vida plasmática"); al pasar este tiempo, la mayor parte de la levodopa que no a conseguido pasar de la sangre al cerebro es destruida y eliminada.

Por otra parte, la levodopa y las proteínas de 105 alimentos también utilizan la misma vía de paso de la sangre al cerebro, por lo que si se toma la levodopa con alimentos ricos en proteínas estas también competirán con la levad opa para atravesar esa barrera; el resultado es un efecto pobre o incluso nulo

Teniendo en cuenta estos inconvenientes, la forma correcta de tomar la levodopa (Ievodopa/carbidopa, CINETOL, SINEMET, PARKEN; levodopazbenserazkía, MADOPAR) es de la siguiente forma:

1. Tomar la levodopa 30 a 60 minutos antes de las comidas; esto puede provocar:

Page 42: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

a.- Nauseas; para controlar este efecto secundario, puede tomarse DOMPERIDONA o HARMETONE (un comprimido un cuarto de hora antes de tomar la levodopa); si aun así las molestias persisten, tomaría con un vaso de jugo o con unas galletas saladas; si aun así hay nauseas, tornaría con la comida, en cuyo caso esta deberá ser pobre en proteínas.

b.- Dolor de estómago; en estos casos se debe tomar con algo de comida, fruta o galletas; si persiste el dolor, tornaría con la comida, pero esta también deberá ser baja en proteínas.

c.- Al tomar la levodopa separada de las comidas y, al mismo tiempo, realizar una dieta baja en proteínas, puede ser que se presenten diskinesias (movimientós involuntarios); estos aparecen porque al tomar la levodopa así se aprovecha ál máximo la dosis administrada y aparecen picos o excesos de dosis, cosa que, antes, al tornaría con la comida, gran parte de la dosis se perdía; por lo tanto, se deberá reducir la dosis de levodopa o tornaría junto con la comida para que la absorción sea más lenta y así no presentar discinesias, o bien, tomar formas retardadas de levodopa (si se dispone de ellas).

2. No olvidar realizar una dieta baja en proteínas durante el día para obtener un mayor beneficio de la levodopa (esto significará mejor movilidad). Debido a que es necesario comer proteínas, se aumentará su ingesta por la noche aunque esto signifique tener una peor movilidad nocturna; esto no suele ser problemático pues la mayor parte de la nocheestamos dormidos (no nos movemos o no sentimos la limitación de la enfermedad) y no se interfiere con la calidad del sueño.

EJERCICIOS EN EL PACIENTE CON PARKINSON Anterior Siguiente Home

Los siguientes ejercicios son recomendados para todos los pacientes con EP (e incluso para aquellos mayores que no tiene EP); inicialmente, mientras se aprende la rutina, deberán practicarse un mínimo de 3 veces/día;

Una vez aprendida la rutina, deberán practicarse un mínimo de 5 veces/día. En este caso es muy importante la compañía del cuidador, (en la sala o donde esté el televisor o el radio), intentando realizar con más frecuencia aquellos ejercicios que fuerzan más las partes que el paciente tiene más afectadas.

MUY IMPORTANTE, REALlZARLOS ANTES DE TOMAR LA MEDICACiÓN ANTIPARKINSONIANA para evitar que así "consuman medicamento".

Puede acompañar con música la sesión de ejercicios o bailar después de ellos (este es un ejercicio muy completo, al igual que lo es la risa y el humor).

Cada vez que haga los ejercicios, intente forzar un poco más los movimientos, de manera que la articulación recupere su total amplitud de movimiento.

Combine ejercicios, cree su propia rutina e invente los suyos. Todo lo que se· pueda mover, deberá moverse.

Investigue si existe algún otro paciente de Parkinson en su vecindario o barrio, formen un pequeño grupo (con familiares incluidos) y realicen los ejercicios en grupo. Así será más entretenido.

1) Ejercicios para la cabeza y el cuello

Para realizarlos, siéntese en una silla, mantenga la espalda apoyada en el respaldar y los pies firmes en el suelo.

Page 43: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Doble la cabeza hacia adelante hasta tocar el pecho con la barbilla, luego doble' la cabeza hacia atrás hasta ver el techo.

Descanse.

Gire la cabeza mirando hacia la derecha, luego hacia la izquierda.

Descanse.

Incline la cabeza (sin girarla) hacia la derecha y luego hacia la izquierda.

Repita cada uno de los ejercicios un mínimo de tres veces.

2) Ejercicios para los hombros

Encoja los hombros hacia arriba (como si no le importara).

Descanse.

Empuje los hombros hacia atrás (como sacando pecho).

Descanse.

Suba y baje los hombros como haciendo un círculo, primero hacia adelante y luego hacia atrás.

Repita cada uno de los ejercicios un mínimo de tres veces.

Coloque las manos en la nuca y lleve los codos hacia atrás lo más que pueda. luego hacia adelante.

Descanse.

Intente rascarse la espalda con ambas manos lo más abajo que pueda.

Descanse.

Estire el cuello hacia adelante y hacia atrás, abriendo los ojos (como si fuera una gallina).

Repita cada uno de los ejercicios un mínimo de tres veces.

3) Ejercicios faciales

Estos ejercícícs son para mejorar la expresión de la cara.

Para una mejor efectividad de los mismos, hágalos frente a un espejo.

Eleve las cejas abriendo lo que más pueda los ojos (como si estuviese sorprendido).

Descanse.

Arrugue la frente cerrando fuertemente los ojos.

Guiñe un ojo y luego el otro.

Page 44: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Descanse.

Abra la boca tanto como pueda (como si le fuese a dar un gran bocado a su pastel favorito).

Descanse.

Hinche los carrillos (como inflar unglobo).

Descanse.

Silbe una tonada conocida (p.ej., la cucaracha. No importa que no silbe. lo que importa es el esfuerzo).

Descanse.

Mueva la nariz como si una mosca se le hubiese puesto allí.

Repita cada uno de los ejercicios un mínimo de tres veces.

4) Ejercicios vocales

Este es uno de los ejercicios más divertidos y útiles para la voz (al igual que leer en voz alta o cantar). especialmente si se hace en grupo.

Mantenga un vaso de agua cerca (se le secará la garganta de gritar) y grite, secuencialmente. cada una de las vocales, acompañando el grito con el pensamiento de que al gritar con fuerza estamos liberando rabia, angustia,. frustración, enfermedad o cualquier otra cosa que este molestando al paciente.

Una vez que termine de gritar. las vocales, escoja una frase simple para gritarla como ejercicio vocal final (una frase que sea graciosa).

5) Ejercicios respiratorios

Antes de empezar a respirar tenga en cuenta que debe hacerto lentamente, no más de 3-4 veces, pues puede marearse.

Siéntese cómodamente y coloque las manos sobre las costillas, coja aire lentamente hasta donde más pueda y note como éstas se elevan.

Aguante la respiración hasta contar mentalmente hasta 5.

Expulse el aire (espire) lentamente con los labios cerrados hasta "desinflarse por completo y quedar como una pasa".

Repita el ejercicio pero con las manos en la boca del estómago.

Descanse.

Tome aire con las manos en el estómago, y cuando estén totalmente llenos, dese un apretón fuerte en la boca del estómago (como si le hubiesen dado un golpe).

Acompañar la inspiración con el pensamiento de que está entrando salud y bienestar, y la espiración con el pensamiento de que estamos expulsando enfermedad, angustia dolor o lo que deseemos que salga o entre.

Page 45: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

6) Ejercicios para las manos

Sentado correctamente, flexione los brazos, apriete fuertemente los codos contra las costillas y mueva las muñecas describiendo círculos, primero hacia adentro y luego hacia fuera.

Con los brazos en la misma posición que en el ejercicio anterior, y apretando fuertemente los codos contra las costillas, ponga las palmas de las manos hacia arriba y cierre con fuerza las manos hacia abajo. Repita cada uno de los ejercicios un mínimo de tres veces.

7) Ejercicios para los pies

Sentado correctamente y con los pies bien apoyados en el suelo, levante las puntas y golpee con fuerza el suelo tan rápido como pueda (debe llegar a doler un poco la parte anterior de las piernas).

Descanse.

Levante los talones y golpee con fuerza el suelo tan rápido como pueda (taconeo).

Descanse.

Haga ahora el ejercicio combinado: punta-talón-punta-talón.

Descanse.

Estire y levante una pierna, moviendo el pie (a nivel del tobillo) describiendo círculos (como lo hizo en el ejercicio de las muñecas) hacia afuera y hacia adentro.

Repita el ejercicio con el otro pie.

Descanse.

8) Ejercicios para las piernas

Sentado en una silla del comedor, y con otra frente y cerca a usted, levante la piema hasta colocar el pie encima de esta; inclínese hacia delante y coloque las dos manos sobre la rodilla;

Apriete hacia abajo para enderezar la rodilla y manténgase así hasta contar hasta 20.

Descanse.

Sentado en una silla con los pies planos en el suelo, levante la pierna izquierda y luego bájela; repita el ejercicio con la piema derecha.

Descanse y póngase de pie.

Apoyado en la silla, levante alternativamente las rodillas como si caminara sin desplazarse (como marcha militar estática).

Descanse.

Apoyado sobre la misma silla, separe una pierna de la otra alternativamente (como una enorme tijera).

Page 46: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

Descanse.

En la misma posición (y con un el cuidador detrás de usted), levante las rodillas y balancee los brazos como si caminara pero sin desplazarse.

Repita cada uno de los ejercicios un mínimo de tres veces.

9) Ejercicios para mejorar la coordinación de los movimientos y el equilibrio

Levantarse de una silla y sentarse

Sentado en una silla con apoya-brazos, desplácese de forma que quede sentado en el borde de la misma, separe los pies uno de otro unos 20-25 centímetros (no deben estar muy lejos de la silla, póngalos de forma que quede cómodo y pueda levantarse), inclínese hacia adelante y empuje con los brazos hasta levantarse.

Para sentarse, desplácese lentamente hacia' atrás hasta tocar con las piernas el borde de la silla, inclínese hacia adelante y busque los apoya-brazos, siéntese dejando caer el peso sobre los brazos.

Cambiar la posición en la cama

Doble las rodillas y apoye los pies en la cama.

Ladee las rodillas hacia la derecha.

Entrelace las manos y levántelas estirando los codos.

Gire la cabeza y los brazos hacia la derecha.

Agarre las manos al colchón para ajustar la posición hasta estar cómodo.

Marcha

Camine con los pies separados unos 15-20 centímetros y levante las rodillas como si marchara.

Exagere el balanceo de los brazos. Puede ayudarse llevando en cada mano algo pesado.

Procure que los pasos sean cada vez lo más largos posibles.

Cuando gire, hágalo dando un rodeo, NUNCA CRUZANDO LOS PIES. Compruebe su postura en un espejo grande (que usted ha colocado para ello) para intentar corregirla.

No hable mientras marche, si necesita decir alguna cosa es mejor que se detenga.

LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Anterior Siguiente Home

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurológica, progresiva, degenerativa, que afecta al cerebro (se afectan las neuronas de la corteza cerebral). La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia que afecta a la tercera edad, y afecta hasta dos tercios de los casos. El riesgo de esta enfermedad se incrementa con la edad. Los hallazgos típicos patológicos son la pérdida de neuronas en múltiples áreas de la corteza del. cerebro. Este proceso produce un deterioro irreversible de la memoria y la alteración de las funciones intelectuales.

Page 47: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

La causa de esta enfermedad es desconocida, aunque se barajan una serie de hipótesis. El factor de riesgo principal es la edad, el comienzo es insidioso, puede afectar a individuos de hasta 40 años. La enfermedad va progresando hasta la incapacidad total. El deterioro cognitivo incluye:

Pérdida de la memoria reciente,

Alteraciones en la orientación,

Alteración del lenguaje,

Alteración de la percepción,

Alteración del cálculo,

Alteración del pensamiento abstracto,

Alteración del juicio,

Dificultades en el control emocional.

De acuerdo con los estudios epidemiológicos, la demencia más frecuente e importante es la demencia senil tipo Alzheimer (casi el 60% de las demencias), seguida por la demencia cerebrovascular o multlinfarto (20%), las demencias mixtas (E. de Alzheimer - Demencia vascular) (15%) y un 5% las demencias secundarias: demencias alcohólicas, hidrocefalia normotenslva, tumores cerebrales, enfermedad de Huntington, Parkinson y enfermedades metabólicas.

El curso de la enfermedad se caracteriza por un inicio gradual y un deterioro cognoscitivo continuo, pero no necesariamente todas las personas que la sufren evolucionan de la misma manera ni hasta los últimos niveles. La evolución de la enfermedad se puede dividir en fases.

FASES DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Fase inicial, frase precoz, hay deterioro de la memoria reciente e incapacidad de asimilar información, problemas con el lenguaje y el pensamiento abstracto en la elaboración de pensamientos complejos con dificultades en el trabajo, papeleo o en llevar la casa, cambios del estado de ánimo y de personalidad con algún descontrol de los impulsos.

Fase Intermedia, incapacidad pera adquirir o recordar novedades. La memoria remota (recuerdo antiguo) está afectada pero no en su totalidad. Dificultad para tomar decisiones simples, necesidad de ayuda para comida, baño, aseo y vestido. Desorientación familiar. No reconoce a sus amigos, familiares y allegados. Pérdida en. su propia casa sin poder encontrar el dormitorio o el baño. El enfermo conserva esquemas aprendidos de conducta y hay marcada desadaptación al entorno. Imposibilidad de nombrar los objetos (afasla) y empobrecimiento del lenguaje, desinterés, apatía e ideas paranoides (idea de que le quieren hacer daño). En síntesis pérdida de la memoria y actividades de la vida diaria. Riesgo de caídas o accidentes como consecuencia de su confusión mental, hostilidad y agresividad, ansiedad, insomnio o inquietud.

Fase tardía, en la que el paciente es totalmente dependiente, no puede valerse por si mismo, disminuye la actividad motora espontánea, es incapaz de caminar o de realizar cualquier tarea de la vida diaria, es totalmente incontinente, ha perdido totalmente las memorias recientes o pasadas, su mente esta en blanco, no es capaz de deglutir o tragar la comida y corre el riesgo de desnutrición, neumonía aspirativa, úlcera de decúbito y en casa u

Page 48: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

hospitalizado, necesita atención 24 horas diarias. Posterionnente en la etapa final, se deterioran hasta desaparecer casi todas las funciones de la corteza cerebral, hay inmovilidad, rigidez con f1exiónde miembros, incontinencia esfinteriana, crisis convulsivas, mioclonias, desconexión del medio, etc.

La duración de la enfermedad es variable y puede oscilar entre uno y veinte años. Clásicamente se afinna que la duración media en los pacientes jóvenes (50 - 60 años) es de 6 - 8 años y en los pacientes mayores (> 60 años) es de 3 - 5 años.

Fase Inicial Fase Intermedia Fase Tardía

Memoria:

- Pérdida de la memoria a corto plazo.

- Dificultad para recordar nombres, palabras o ideas.

- Descolocar objetos familiares, como las gafas, las llaves.

- Olvidar los recados telefónicos.

- Faltar a citas.

- Perderse en trayectos familiares.

- Desconocimientos de todos los acontecimientos recientes.

- Capacidad intacta para recordar el pasado lejano

- Incapacidad para aprender conceptos nuevos o formular recuerdos.

- Pérdida total de la memoria de los hechos recientes y pasados.

Lenguaje:

- Disminución de la comunicación.

- No afección en el habla.

- Reducción del vocabulario.

- Dificultad para encontrar las palabras apropiadas.

- Decir impertinencias.

- Descenso de la comunicación no verbal.

- Uso continuo de palabras o frases repetidas.

- Fonna lenta de hablar con pausas e interrupciones.

- Incapacidad para completar frases o necesidad continua de corregir palabras.

- Reducción significativa del vocabulario, muy limitado (pocas palabras).

- Uso de ténninos inventados.

- Incapacidad para leer.

- Pérdida de la comprensión y repetición de palabras o frases

Humor y comportamiento:

- Cambios de humor.

- Aislamiento o depresión.

- Facilidad para distraerse.

- Necesidad de buscar personas o

- Frecuentes cambios de humor.

- Mayor insensibilidad, hacia los sentimientos de los demás.

- Escasa manifestación de cariño.

- Necesidad de andar o deambular

- Frecuente agitación.

- Inconsciente para las demás personas y el ambiente.

- Incapacidad para reconocer al cuidador.

Page 49: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

ambientes familiares.

- Menor iniciativa y espontaneidad.

- Negación del olvido y la confusión.

- Mayor agitación, suspicacia, alucínaclones, etc ...

- Alteración del sueño.

Coordinación y capacidad motora:

- Buen control de la coordinación y la capacidad motora.

- Enlentecimiento del tiempo de reacción.

- Posible incapacidad para conducir.

- Pérdida de la coordinación y el equilibrio.

- Dificultad para andar.

- Dificultad para escribir de forma legible.

- Total incapacidad para andar, sentarse, sonreir o tragar.

- Posible estado estuporoso o comatoso.

Capacidad cognoscitiva:

- Dificultad para encargarse de los temas económicos.

- Incapacidad laboral.

- Dificultad para tomar decisiones, realizar cálculos, concentrarse, seguir una historia

- Necesidad de instrucciones para realizar tareas.

- Pérdida del sentido del tiempo.

- Pocas funciones cognoscitivas apreciables.

Autocuidado:

- Capacidad de completar las actividades de la vida diaria con poca o ninguna ayuda.

- Necesidad de ayuda para lavarse, elegir, ropa, etc.

- Incontinencia fecal y urinaria.

- Incapacidad para recordar la localización del servicio.

- Necesidad de mucha ayuda para realizar las actividades de la vida diaria.

- Posible dependencia total en los demás para su cuidado.

TRATAMIENTO:

No existe un tratamiento curativo de la enfermedad. Se enfoca a preservar las funciones para desarrollar las actividades de la vida diaria, la cognición y el comportamiento. Sin embargo el manejo es integral, planificando y supervisando el tratamiento médico-social que sí pueden disminuir la tensión familiar además de que las actividades como el ejercicio físico y las actividades sociales, una adecuada nutrición y el mantenimiento de la salud en general favorecerán la independencia del enfermo.

El tratamiento farmacológico actual es sintomático, es decir que mejorará la ansiedad, la agitación y la agresividad, los trastornos del sueño, los trastornos depresivos y los trastornos de memoria.

Actualmente se maneja a los inhibidores de la acetilcolinesterasa (Rivastigmina, donepezilo, galantamina) como drogas electivas para la enfermedad de Alzheimer. Pero sola actúan en la neurona intacta y retrasan temporalmente la enfermedad, por eso es importante un diagnóstico temprano. Posiblemente también favorezcan cambios en el comportamiento de la persona.

Page 50: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

TECNICAS RESPIRATORIAS PARA MOVILIZAR Y DESPRENDER SECRECIONES Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

NUBULIZACION Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

TECNICA DE ASPIRACION DE SECRECIONES Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

OXIGENOTERAPIA Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

MANIOBRAS DE HEIMLICH Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

ALIMENTACION DE PACIENTE ADULTO Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

ALIMENTACION POR SONDA NASOGASTRICA Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

Page 51: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

PROBLEMAS URINARIOS EN EL ADULTO MAYOR Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

DIPOSITIVOS UTILIZADOS EN LA INCONTINENCIA Y RETENCION URINARIA Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

DIABETES Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

TRATAMIENTO CON INSULINA Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

DIETA DEL DIABETICO Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

EL EJERCICIO FISICO Y LA DIABETES Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

INYECCION DE INSULINA Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

ENEMA Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

SUPOSITORIO Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

Page 52: Cuidado Integral Del Paciente a Domicilio

VENDAJES Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

BOLSA DE COLOSTOMIA Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

TRAQUEOSTOMIA Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

MANTENIMIENTO Y CUIDADOS DE UNA TRAQUEOSTOMIA Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

MOVIMIENTOS CORPORALES Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR (ACV) Anterior Siguiente Home

En desarrollo...

Subpáginas (1):Manual de procedimientos

Comentarios

_displayNameOrEmail_ - _time_ - Eliminar

_text_

Acceder|Informar de uso inadecuado|Imprimir página|Eliminar acceso|Con la tecnología de Google Sites