cuestionariometabolismo_bio_2ºbach

9
CUESTIONARIO METABOLISMO 1.- La degradación de la glucosa es un proceso universal de obtención de energía por parte de las células. a.- ¿Qué productos finales pueden obtenerse en la degradación de la glucosa por medio de las vías anaerobias? ¿Cómo se llama el proceso?. b.- ¿Cuál es el destino del ATP obtenido en la degradación de la glucosa?. Razónalo. c.- ¿Qué procesos metabólicos están implicados en la degradación aerobia de la glucosa? ¿Por qué se requiere oxígeno? Explícalo brevemente. d.- ¿Por qué en general los organismos anaerobios no obtienen tanta energía en este proceso como los organismos aerobios?. Razona la respuesta. 2.- El par ATP / ADP y el par NADH / NAD+ tienen un papel central en el metabolismo, actuando como aceptores o donadores en diversas reacciones y vías metabólicas. a.- ¿Qué es lo que aceptan o donan cada uno de estos pares? ¿Cuál de los dos miembros del par es el donador y cuál es el aceptor? b.- El ATP es un nucleótido. ¿De qué se compone un nucleótido? ¿Y un nucleósido? ¿En qué macromoléculas podemos encontrar los nucleótidos. c.- En condiciones aerobias la mayor parte del ATP se produce en la fosforilación oxidativa . ¿En qué lugar de la célula ocurre? Describe de qué manera se produce ATP a partir de NADH mediante este proceso. ¿Cuál es el aceptor final de los electrones en la cadena respiratoria? d.- Una mutación que cambie solamente una base por otra en el ADN, ¿podría bloquear la fosforilación oxidativa en las células que contienen esa mutación? Razona la respuesta. 3- En el esquema adjunto se muestran diversos procesos celulares que tienen lugar entre el citolplasma y un tipo de orgánulo celular. a) ¿Qué orgánulo celular se representa. Describe brevemente su estructura. b) Identifica los procesos señalados con los números. c) Usando tus conocimientos de metabolismo celular haz una interpretación de lo que crees que está ocurriendo en cada uno de estos procesos e indica su finalidad dentro del metabolismo. 4.- Conocemos como metabolismo al conjunto de las reacciones químicas que ocurren en las células. En la imagen adjunta se muestra sólo una pequeña parte de estas reacciones. a.- ¿Que vía metabólica comprende el conjunto de reacciones que transforman glucosa en ácido pirúvico? ¿Y las que transforman glucosa en ácido láctico? ¿Y las que transforman glucosa en etanol? b.- Como ves en la gráfica, el ácido pirúvico puede tener tres destinos: convertirse en ácido láctico, en etanol, o entrar en el ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico). ¿Cuál de ellos sería más rentable para la célula desde el punto de vista de la obtención de energía? Razona la respuesta. c.- ¿Hay alguna relación entre la presencia de oxígeno en la células y el hecho de que el ácido pirúvico tome uno u otro camino? d.- Define los términos Anabolismo y Catabolismo. ¿Las vías del esquema forman parte del anabolismo o del catabolismo? 5.- En el esquema adjunto está representado de forma esquemática un proceso metabólico característico de organismos autótrofos. a) ¿Qué proceso es el que se representa en la figura? ¿En qué orgánulo tiene lugar? Nombra algún organismo capaz de llevarlo a cabo. b) Explica qué es lo ocurre en las fases numeradas como 1 y 2 en la figura. Las bacterias realizan un proceso similar al señalado con el número 1, pero con varias diferencias. Piruvato Acetil-CoA O2 O2 CO2 H + H + e - NADH + H + H + ADP + Pi ATP H2O H + H + Acidos grasos Piruvato cidos rasos 5 4 3 2 1 Glucosa GLU CO SA ÁCIDO PIRUVICO ÁCIDO LÁCTICO ETANOL ÁCETIL COENZIMA A FADH 2 NADH CO 2 ... GLU CO SA ÁCIDO PIRUVICO ÁCIDO LÁCTICO ETANOL ÁCETIL COENZIMA A FADH 2 NADH CO 2 ... CO 2 Luz NADPH ATP Gliceraldehido- 3-fosfato 1 2 CO 2 Luz NADPH ATP Gliceraldehido- 3-fosfato CO 2 Luz NADPH ATP Gliceraldehido- 3-fosfato 1 1 2 2

Upload: julissa-oc

Post on 22-Oct-2015

451 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO METABOLISMO 1.- La degradación de la glucosa es un proceso universal de obtención de energía por parte de las células. a.- ¿Qué productos finales pueden obtenerse en la degradación de la glucosa por medio de las vías anaerobias? ¿Cómo se llama el proceso?. b.- ¿Cuál es el destino del ATP obtenido en la degradación de la glucosa?. Razónalo. c.- ¿Qué procesos metabólicos están implicados en la degradación aerobia de la glucosa? ¿Por qué se requiere oxígeno? Explícalo brevemente. d.- ¿Por qué en general los organismos anaerobios no obtienen tanta energía en este proceso como los organismos aerobios?. Razona la respuesta. 2.- El par ATP / ADP y el par NADH / NAD+ tienen un papel central en el metabolismo, actuando como aceptores o donadores en diversas reacciones y vías metabólicas. a.- ¿Qué es lo que aceptan o donan cada uno de estos pares? ¿Cuál de los dos miembros del par es el donador y cuál es el aceptor? b.- El ATP es un nucleótido. ¿De qué se compone un nucleótido? ¿Y un nucleósido? ¿En qué macromoléculas podemos encontrar los nucleótidos. c.- En condiciones aerobias la mayor parte del ATP se produce en la fosforilación oxidativa . ¿En qué lugar de la célula ocurre? Describe de qué manera se produce ATP a partir de NADH mediante este proceso. ¿Cuál es el aceptor final de los electrones en la cadena respiratoria?

d.- Una mutación que cambie solamente una base por otra en el ADN, ¿podría bloquear la fosforilación oxidativa en las células que contienen esa mutación? Razona la respuesta.

3- En el esquema adjunto se muestran diversos procesos celulares que tienen lugar entre el citolplasma y un tipo de orgánulo celular. a) ¿Qué orgánulo celular se representa. Describe brevemente su estructura. b) Identifica los procesos señalados con los números. c) Usando tus conocimientos de metabolismo celular haz una interpretación de lo que crees que está ocurriendo en cada uno de estos procesos e indica su finalidad dentro del metabolismo. 4.- Conocemos como metabolismo al conjunto de las reacciones químicas que ocurren en las células. En la imagen adjunta se muestra sólo una pequeña parte de estas reacciones. a.- ¿Que vía metabólica comprende el conjunto de reacciones que transforman glucosa en ácido pirúvico? ¿Y las que transforman glucosa en ácido láctico? ¿Y las que transforman

glucosa en etanol? b.- Como ves en la gráfica, el ácido pirúvico puede tener tres destinos: convertirse en ácido láctico, en etanol, o entrar en el ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico). ¿Cuál de ellos sería más rentable para la célula desde el punto de vista de la obtención de energía? Razona la respuesta. c.- ¿Hay alguna relación entre la presencia de oxígeno en la células y el hecho de que el ácido pirúvico tome uno u otro camino? d.- Define los términos Anabolismo y Catabolismo. ¿Las vías del esquema forman parte del anabolismo o del catabolismo?

5.- En el esquema adjunto está

representado de forma esquemática un proceso metabólico característico de organismos autótrofos. a) ¿Qué proceso es el que se representa en la figura? ¿En qué orgánulo tiene lugar? Nombra algún organismo capaz de llevarlo a cabo. b) Explica qué es lo ocurre en las fases numeradas como 1 y 2 en la figura. Las bacterias realizan un proceso similar al señalado con el número 1, pero con varias diferencias.

Piruvato

Acetil-CoA

O2

O2

CO2

H+

H+

e-

NADH +H+

H+

ADP + Pi

ATP

H2O

H+

H+

Acidos

grasos

Piruvato

Acidos

grasos

5

4

32

1

Glucosa

GLUCOSA

ÁCIDO PIRUVICOÁCIDO LÁCTICO

ETANOL

ÁCETIL COENZIM A A

FADH2

NADH

CO 2

...

GLUCOSA

ÁCIDO PIRUVICOÁCIDO LÁCTICO

ETANOL

ÁCETIL COENZIM A A

FADH2

NADH

CO 2

...

CO2

Luz

NADPH

ATPGliceraldehido-

3-fosfato

12

CO2

Luz

NADPH

ATPGliceraldehido-

3-fosfato

CO2

Luz

NADPH

ATPGliceraldehido-

3-fosfato

1122

¿Cuáles son estas diferencias? c) ¿Cuál es el papel del agua en este proceso? ¿En qué se transforma?

6.- Entendemos como metabolismo al conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula. a) En la imagen se muestra parte del metabolismo celular. Completa los cuadros en blanco. b) ¿En qué orgánulo tiene lugar el proceso de la figura? c) Explica el proceso que se muestra en el esquema, de manera que se entienda de dónde proviene la energía que se usa en la síntesis de ATP.

7.- Las células llevan a cabo varias funciones: reacciones químicas (metabolismo), su propia división (mitosis), y muchas otras acciones. a.- En la figura adjunta se muestra un esquema de parte del metabolismo. Pon nombre a las diferentes partes e indica en qué región de la célula ocurren. b.- Explica en qué condiciones el ac. pirúvico iría por uno u otro de los tres caminos que puede seguir. ¿Qué implicaciones energéticas tendría el hecho de que tomase uno u otro camino 8.- a) En la gráfica adjunta se muestra un proceso celular. Di cuál es, en qué orgánulo se realiza y cuál es su finalidad. Di a qué corresponden los números. b) La cadena de transporte de electrones de la mitocondria permite la producción de ATP. Explica cuáles son los sustratos y productos de esta cadena y de qué manera se conecta con la producción de ATP. 9.- En un proceso metabólico que permite captar la energía de la luz, las células vegetales pueden transformar el carbono inorgánico en carbono orgánico con liberación de oxígeno.

a) ¿De qué proceso se trata?. Realiza un dibujo mostrando la estructura del orgánulo en el que tiene lugar este proceso. 0.6 puntos.

b) ¿De donde procede y en qué reacción se forma el oxígeno que se libera en la fotosíntesis? 0.6 puntos.

c) ¿Cómo se denominan y dónde se localizan dentro del orgánulo las distintas fases de los procesos que se mencionan en el enunciado? 1.0 puntos

d) Indica en un esquema cuales son los productos de la fase de la captación de la luz y cual es su destino. ¿Cómo acumulan las células vegetales el carbono orgánico formado en este proceso?

10.- En la tabla siguiente se indican algunos de los procesos metabólicos más característicos de las células animales. Copia la siguiente tabla en tu hoja de examen y completa las casillas en blanco. (0.2 punto por casilla)

Proceso Lugar de la célula, orgánulo o parte del mismo en la que tiene lugar

Productos

Ácido pirúvico + ATP

Fosforilación oxidativa

CO2, NADH+H+, FADH2 y GTP

NAD+

O2

FAD

ATP Ciclo de

Krebs

e-

Cadena

transportadora

de electrones

ATP

sintasa

Acetil CoA NAD+

O2

FAD

ATP Ciclo de

Krebs

e-

Cadena

transportadora

de electrones

ATP

sintasa

Acetil CoA

Glucosa

Ac. Pirúvico

Ac. láctico

EtanolAcetil CoA

Ácidos grasos

1

2

3

4

5

Glucosa

Ac. Pirúvico

Ac. láctico

EtanolAcetil CoA

Ácidos grasos

1

2

3

4

5

LUZ LUZ

ee ee ee

H+

H+H++

H+

H+

Tilacoide

H2O O2

1 2

3

4

5 6

7 8

Glucosa

PiruvatoAcetil-Co AAc. grasos

NADH

O2H2O

ATP

Fosfogliceraldehido

Citosol

I

II

8

7

12

ADP10

11

6

4

2

3 5

NADPH

1 1

9 13

Glucosa

PiruvatoAcetil-Co AAc. grasos

NADH

O2H2O

ATP

Fosfogliceraldehido

Citosol

I

II

8

7

12

ADP10

11

6

4

2

3 5

NADPH

1 1

9 13

Acido láctico + NAD+

ß-oxidación

Elabora un esquema simple del metabolismo celular en el que muestres las interrelaciones entre los distintos procesos indicados en la tabla.

10.- La figura adjunta muestra la relación entre el concentración de CO2 y la producción de O2 sobre la actividad fotosintética a dos intensidades lumínicas distintas (120 Lux y 10 Lux). a) ¿Por qué se utiliza la producción de O2 como medida de la actividad fotosintética? ¿De donde procede el O2 producido? b) ¿Qué relación tiene la fotosíntesis con el CO2?. Explícalo.. c) Describe lo que observas en la gráfica. ¿Cuál es el efecto del aumento de la intensidad de la luz sobre la producción de oxígeno?. ¿Qué tipo de moléculas son responsables de captar la energía luminosa?. d) ¿En qué orgánulo de las células eucariotas tiene lugar?. Haz un dibujo mostrando la estructura detallada del orgánulo en indica sus partes.. 11.- En el esquema se representan una serie de reacciones químicas (metabolismo) que tienen lugar en una célula eucariota. a.- Identifica los orgánulos I y II. b.- Haz corresponder los números con los siguientes elementos y vías metabólicas: Ciclo de Calvin, Glucólisis, H2O, O2, CO2, NAD

+, ADP, ATP,

Fotones, Ciclo de Krebs, síntesis de azúcares, -oxidación, NADP

+.

12.- En un recipiente cerrado herméticamente se tiene un cultivo de levaduras que están consumiendo glucosa. Se observa que cuando se agota el oxígeno en el frasco aumenta el consumo de glucosa y comienza a producirse etanol. Explica estos resultados indicando qué vía metabólica estaba func ionando antes y después del consumo total de oxígeno.

13.- En el esquema adjunto C6 y C3 son moléculas orgánicas de seis y tres átomos de carbono, respectivamente. El rectángulo externo representa la membrana y pared celular y los dos internos representan sendos orgánulos celulares. a) A partir de las necesidades de luz y de la producción o el consumo de oxígeno del esquema, ¿podrías deducir que orgánulos se están representando?. Razona tu respuesta. 0.75 puntos. b) ¿Indica este esquema que la célula representada puede producir y consumir oxígeno? Razona tu respuesta. 0.5 puntos. c) ¿Podrías identificar procesos anabólicos y catabólicos en el esquema? ¿Cuales serían?. 0.75 puntos.

CO2

Luz

C3C3

C6C3

C3

O2

O2

0

50

100

150

200

250

0 5 10 15 20 25 30

Concentración de CO2P

rod

uc

ció

n d

e O

2

120 Lux 10 Lux

14.- En el esquema adjunto se muestran varios

procesos que ocurren en un orgánulo típico de las

células eucariotas. a) ¿Qué nombres reciben cada uno de los procesos metabólicos indicados con los números?. b) Describe el papel que juega el NADH+H

+ en el

metabolismo mitocondrial?. c) Si el ácido graso fuese una molécula del ácido esteárico (ácido graso con 18 átomos de carbono) ¿Cuantas moléculas de Acetil-CoA se producirían al oxidarse completamente?. ¿y de CO2?.

15.- Las células vegetales transforman el carbono inorgánico en carbono orgánico mediante la fotosíntesis. a) Haz un esquema de la estructura del orgánulo donde ocurre la fotosíntesis e identifica sus partes. b) ¿De dónde procede y en qué reacción se forma el oxígeno que se libera en la fotosíntesis?. c) ¿Qué relaciona la captación de la luz con la fijación del carbono inorgánico? .

16.- En las células eucariotas, tanto las mitocondrias como los cloroplastos tienen un importante papel en la producción de energía. a) Haz un esquema de cada uno de ellos señalando los elementos principales. b) En ambos orgánulos existen cadenas transportadoras de electrones. Di cuál es la finalidad de cada una de ellas y cuáles son los donadores y los aceptores finales de electrones para ambas.

17.- En la siguiente tabla se presentan cuatro de las principa les vías metabólicas. a) De todos los productos que se incluyen para cada vía metabólica, uno es incorrecto. Copia la tabla en tu hoja de

examen y tacha el que es incorrecto.

VÍA METABÓLICA MÓLÉCULAS PRODUCIDAS

Glucolisis ATP, NADH, ácido succínico, ácido pirúvico

-oxidación de los ácidos grasos Acetil CoA, NADH, ATP

Ciclo de Krebs (o del ácido cítrico) ATP, GTP, NADH, CO2, O2

Fase luminosa de la fotosíntesis NADPH, CO2, O2 b) ¿De qué manera se conecta la cadena transportadora de electrones con la producción de ATP en las

mitocondrias? 18.- En el citoplasma tienen lugar un gran número de reacciones metabólicas fundamentales para las células eucariotas. a. ¿Qué es el citoplasma? ¿Cuál es su composición química? b. ¿Qué principales rutas metabólicas tienen lugar en el citosol?. Nombra al menos una de ellas e indica su papel en el metabolismo celular. c. Se sabe que el citoplasma de las células animales contiene un entramado complejo denominado citoesqueleto. ¿Qué es y qué funciones desempeña el citoesqueleto? Describe los principales elementos del citoesqueleto y defínelos.

19.- En el esquema adjunto se indica una serie de reacciones cíclicas que tienen lugar en el interior de un típico orgánulo celular. (C6, C5 y C4 son compuestos de 6, 5 y 4 átomos de carbono, respectivamente) a. ¿En qué orgánulo celular se producen estas reacciones?. Describe brevemente su estructura. b.- ¿Qué proceso metabólico se representa? ¿De donde procede el Acetil-CoA que entra en el ciclo? c.- Usando tus conocimientos de metabolismo celular, indica cual es el destino de las diferentes moléculas producidas en el ciclo de la figura.

Acetil-CoA

O2

O2

CO2

H+

H+

e-

NADH + H+

H+

ADP + Pi

ATP

H2O

H+

H+

Acidos

grasos

Acidos

grasos

4

3

21

CO2

NADH +H+

FADH2

GTP

C6

C5

C4

CO2

NADH +H+

NADH +H+

Acetil-CoA

20.- La fotosíntesis tiene lugar en los cloroplastos gracias a la presencia de una serie de pigmentos fotorreceptores que capturan la energía solar para transformarla en energía química.

a) Realiza un dibujo mostrando la estructura de un cloroplasto.. b) ¿Qué son los pigmentos fotosintéticos? ¿Cuál es el papel de los mismos? c) ¿Qué gas se produce en presencia de la luz en la fotosíntesis? ¿De donde procede? ¿Qué relación existe entre

la reacción en la que se libera este gas y la cadena de transporte de electrones?

21.- Todos los organismos vivos llevan a cabo numerosas reacciones químicas en el interior de sus células, en una serie de procesos conocido conjuntamente como metabolismo.

a. Dentro del metabolismo celular, algunas reacciones consumen energía mientras que otras la liberan. Según este criterio, ¿Cómo clasificarías las reacciones metabólicas?.. b.- Copia la siguiente tabla en tu hoja de examen y completa las casillas en blanco.

Proceso Compuestos iniciales Productos finales

Glucolisis Glucosa

Acetil-CoA, NADH+H+ y FADH2

Ácido Pirúvico y NADH+H+ Ácido láctico y NAD

+

Fosforilación oxidativa

CO2, NADH+H+, FADH2 y GTP

22.- En las células eucariotas, tanto las mitocondrias como los cloroplastos tienen un importante papel en la producción de energía.

a) Haz un esquema de cada uno de ellos señalando los elementos principales. b) En ambos orgánulos existen cadenas transportadoras de electrones. Di cuál es la finalidad de cada una de ellas y cuáles son los donadores y los aceptores finales de electrones para ambas.

23.- Dados los siguientes procesos metabólicos característicos de las células eucariotas animales, a.- Copia la siguiente tabla en tu hoja de examen y completa las casillas en blanco. b.- Elabora un esquema simple del metabolismo mostrando las interrelaciones entre los distintos procesos indicados en la tabla.

Proceso Lugar de la célula u orgánulo en la que tiene lugar Productos (sin indicar cuantas moléculas)

Glucolisis

Ciclo de Krebs Cadena de transporte electrónico

Fosforilación oxidativa ß-oxidación

24.- En el esquema adjunto se representa parte

del metabolismo celular. a) Pon nombre a los procesos representados con los números del 1 al 3. ¿En qué parte de la célula ocurren? b) Explica con tus palabras qué es lo que ocurre en cada una de las fases señaladas con números.

25.- La fotosíntesis es el principal proceso por el que obtienen energía los vegetales. a) Di en qué orgánulo de las células vegetales tiene lugar este proceso, dibújalo y da nombre a sus componentes principales. a) En la fase luminosa de la fotosíntesis vegetal (o fotosíntesis acíclica) se produce un bombeo de electrones que son finalmente cedidos al NADP

+, que se transforma en NADPH. ¿De qué sustancia provienen estos electrones? ¿En qué

se transforma esta sustancia cuando cede los electrones? c) Además de NADPH, el otro producto principal de la fase luminosa es ATP. Ambos se usan luego en la fase oscura, es decir, en el Ciclo de Calvin. ¿Cuál es la finalidad de este ciclo?

Acetil-coenzima A

NAD+

NADH

FAD

FADH2

NAD+

H2O

O2

H+

H+

FAD

H+H+

H+H+

H+

ADP

ATP

1

23Acetil-coenzima A

NAD+

NADH

FAD

FADH2

NAD+

H2O

O2

H+

H+

FAD

H+H+

H+H+

H+

ADP

ATP

1

23

26.- En el esquema del metabolismo que se adjunta se representan, de forma simplificada, cuatro de las principales vías metabólicas. a) Di a qué vías metabólicas corresponden los recuadros numerados. ¿En qué parte de la célula tiene lugar cada una de ellas? b) Los electrones que entran en la cadena transportadora de electrones, ¿dónde acaban?. Es decir, ¿cuál es el aceptor final para estos electrones? c) ¿Cuáles de las cuatro vías que se representan estarían activas en una célula que obtiene energía (es decir, ATP) a partir de sus reservas de grasas en presencia de oxígeno? ¿Y en una célula que obtiene energía a partir de sus reservas de hidratos de carbono, también en presencia de oxígeno?

27.- El metabolismo es un proceso celular complejo en el que muchos sistemas enzimáticos cooperan entre sí. a.- Copia la siguiente tabla en tu hoja de examen y completa las casillas en blanco.

Vía metabólica Sustrato o sustratos Producto o productos Lugar de la célula en que se realiza

glucólisis

Fermentación alcohólica

NADH, FADH2, O2 mitocondrias

Ac. graso Acetil-CoA + NADH + FADH2 mitocondrias

Fosforilación oxidativa ADP + Pi

ATP

b.- En el cloroplasto tiene lugar una vía anabólica que no aparece en la tabla. ¿De cuál se trata? ¿Cuál es su finalidad? ¿Hay alguna relación entre esta vía y la autotrofía?

28.- En la imagen adjunta se muestra un esquema de la fermentación láctica, en la que se ha representado la generación de energía y el reciclado del poder reductor que ocurre en esta vía metabólica.

a) Haz corresponder los números con los siguientes elementos: ATP, ac. láctico, NAD

+, glucosa, ADP, ac. pirúvico, NADH.

b) ¿Funciona siempre esta vía en las células? ¿De qué condiciones depende para que lo haga? ¿Cuál sería la vía alternativa? ¿Qué ocurre cuando no lo hace?

29.- La gráfica adjunta corresponde a las concentraciones de glucosa, etanol y O2 registradas en el interior de una célula a lo largo del tiempo.

a.- Indica qué proceso metabólico se está produciendo en los tiempos t1 y t2.

b.- ¿Qué orgánulo celular interviene en el proceso del tiempo t1

c.- ¿En qué lugar celular se produce el proceso del tiempo t2?

Acetil-CoA

Glucosa

Piruvato

Electrones(NADH y FADH2)

CO2

Cadena transportadora de electrones

Y

fosforilación oxidativa

Acidos

grasos

Acetil-CoA

3

21

Acetil-CoA

Glucosa

Piruvato

Electrones(NADH y FADH2)

CO2

Cadena transportadora de electrones

Y

fosforilación oxidativa

Acidos

grasos

Acetil-CoA

33

2211

1

6

2

3 4

7

5

3

1

6

2

3 4

7

5

3

0

25

50

75

100

t

TIEMPO

CO

NC

EN

TR

AC

iÓN

(%

)

t1 t2

Glucosa

O2

Etanol

2

LUZLUZ LUZLUZ

e- e-

3

41 + H+½

7

8

5 69

2

LUZLUZ LUZLUZ

e- e-

3

41 + H+½

7

8

5 69

30.- El siguiente cuadro muestra algunas reacciones generales de varios procesos metabólicos.

a) Indica a qué rutas metabólicas corresponde cada reacción. b) Indica cuales corresponden al anabolismo autótrofo, anabolismo heterótrofo o al catabolismo. Razona tu respuesta.

31.- En el esquema adjunto se muestran varias de las principales vías del

metabolismo, pero se omiten los nombres de algunas de las vías, así como de

algunos compuestos. a.- Copia el esquema en tu hoja de examen y completa las casillas colocando en el sitio correcto los siguientes nombres: FADH2, ácido láctico, CO2, ß-oxidación o Hélice de Lynen, Ciclo de Krebs o del ácido cítrico, Acetil-CoA, glucosa, NADH.. b.- ¿Cuáles de estas vías estarían activas en una célula creciendo en aerobiosis a expensas de sus reservas de grasas? ¿Y cuales estarían activas en una célula creciendo en anaerobiosis a partir de sus reservas de polisacáridos?

c.-¿En qué parte de la célula se localizan las cinco vías que se muestra en el esquema?

32.- El metabolismo es el conjunto de las reacciones químicas que ocurren en las células. a.- Explica en qué se diferencian el anabolismo y el catabolismo. b.- Los pares de moléculas NADH/NAD

+ y ATP/ADP tienen un papel central en el metabolismo. ¿Cuál es su función?

c.- Algunas vías metabólicas se llevan a cabo en el interior de ciertos orgánulos. Nombra tres y di en qué orgánulo se realizan.

33.- La imagen adjunta muestra la fase luminosa o fotodependiente de la fotosíntesis . Haz corresponder los números con los siguientes elementos: ATP, NADP

+, H

2O, ADP, NADPH, H

+ y O2.

34.- En una célula vegetal podemos encontrar los dos orgánulos de la izquierda. a) Identifica quién es cada uno. b) Haz una tabla donde debes seleccionar correctamente de la información adjunta lo correspondiente a cada orgánulo..

Nº figura compuesto

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Orgánulo A Orgánulo B

Fotosíntesis / Respiración

Tilacoides / Crestas

Matriz / Estroma

Degradación de azúcar / Síntesis de azúcar

Producción de CO2 / Producción de O2

Ciclo de Calvin / C iclo del ácido cítrico: Krebs

β-oxidación de ac. grasos / Presencia Fotosistemas

A) Glucosa + O2 CO2 + H2O + ATP

B) aminoácido + aminoácido + ....+ aminoácido proteína

D) Glucosa Álcohol etílico + CO2 + ATP

C) ácido graso + O2 CO2 + H2O + ATP

E) CO2 + H2O Glucosa + O2

Energía

Energía

Ac. grasos Ac. pirúvico

CO2

?

Acetil –Co A

2

4

e-

A

5 6

C

D

B

3

1

H+

Ac. grasosAc. grasos Ac. pirúvicoAc. pirúvico

CO2CO2

??

Acetil –Co AAcetil –Co A

22

44

e-e-

A

55 66

C

D

B

33

11

H+H+

A

B

35.- La fotosíntesis es una ruta metabólica característica de los vegetales. a.- ¿Qué parte de la fotosíntesis representa el dibujo? b.- Sustituye los números de la figura por alguno de los términos siguientes: NADPH, fotosistema, protón (H+), luz (fotón), CO2, NADPH, cadena transportadora de electrones, oxigeno (O2), síntesis de ATP. c.- ¿En qué orgánulo se realiza este proceso? d.- ¿Cuál es la función global del proceso representado en la figura?.

36.- En el esquema adjunto se indican cuatro procesos bioquímicos

importantes de las células eucarióticas a.- ¿Cómo se denominan los procesos numerados del 1 al 4? b.- Indicar si son procesos anabólicos o catabólicos c.- ¿En qué lugar celular se desarrolla cada uno de estos procesos? d.- En ciertas condiciones, determinadas células humanas llevan a cabo el proceso nº3. ¿En qué condiciones se produce el proceso?

37.- El esquema adjunto

representa un proceso que se realiza en un orgánulo de un tipo de célula.

a.- Asigna a cada casilla numerada por lo que corresponda: biomolécula de

3 átomos de carbono, H2O, CO

2, O

2, ADP+P

i, NADPH+H

+

, ATP, NADP+

.

b.- ¿Qué ciclo simboliza la letra C del esquema? c.- ¿En qué orgánulo se produce el proceso?

38.- En el esquema adjunto se representa una ruta central del

metabolismo que tiene lugar en el interior de un típico orgánulo celular. (C6, C5 y C4 son compuestos de 6, 5 y 4 átomos de carbono, respectivamente). a.- ¿En qué orgánulo celular se producen este conjunto de reacciones?. b.- ¿Qué proceso metabólico se representa? c.- ¿De dónde procede el Acetil-CoA que entra en el ciclo? d.- Usando tus conocimientos de metabolismo celular, indica cuál es el destino de las diferentes moléculas producidas (NADH+H+, FADH2, GTP) en el ciclo de la figura

39.- Conocemos como metabolismo al conjunto de las reacciones químicas que ocurren en las células. En la imagen adjunta se muestra SÓLO una pequeña parte de estas reacciones a.- ¿Cómo se denomina la vía metabólica nº1 que transforma la Glucosa en ac.pirúvico? b.- ¿Cómo se denomina las vías que transforman la Glucosa en Láctico (nº 2) o en Etanol (nº 3)? c.- ¿Qué procesos metabólicos están implicados en la degradación total aeróbica de la Glucosa? d.- ¿Las vías del esquema forman parte del Anabolismo o del Catabolismo?

40.- La figura representa una ruta metabólica celular.

a.- ¿Qué es el metabolismo? . b.- ¿Qué entiendes por anabolismo y catabolismo? . c.- ¿Cómo se relacionan el anabolismo y el catabolismo en el funcionamiento de las células?. d.- Asigna los nombres de las rutas metabólicas que aparecen señaladas con números en la figura e indica, si existen, cuáles son los productos iniciales y final de cada una de ellas.

41.- La vida tal como la conocemos en la Tierra depende de la fotosíntesis, en la cual la energía solar se convierte en energía química. a) ¿Qué son los fotosistemas?, ¿Por qué tipo de moléculas están formados?, ¿En qué parte del cloroplasto se encuentran situadas?.

b) ¿Qué compuesto es el primer donante de los electrones para la fotofosforilación no cíclica? ¿En qué molécula se transforma al ceder sus electrones?. c) ¿Qué compuestos ricos en energía se producen durante la fotofosforilación no cíclica?. 42.- En un proceso metabólico que permite captar la energía de la luz, las células vegetales pueden transformar el carbono inorgánico en carbono orgánico con liberación de oxígeno. a) ¿De qué proceso se trata?. Realiza un dibujo mostrando la estructura del orgánulo en el que tiene lugar este proceso. b) ¿De donde procede y en qué reacción se forma el oxígeno que se libera en la fotosíntesis? c) ¿Cómo se denominan y dónde se localizan dentro del orgánulo las distintas fases de los procesos que se mencionan en el enunciado? d) Indica en un esquema cuales son los productos de la fase de la captación de la luz y cual es su destino. ¿Cómo acumulan las células vegetales el carbono orgánico formado en este proceso?.