cuestionario tema 9

3
Ejercicios UT-El autómata programable 1 CUESTIONARIO TEMA 9.- EL AUTÓMATA PROGRAMABLE. 1.- La denominación API se utiliza para: a) Decir que un circuito es automático. b) Denominar a los Autómatas Programable Industriales. c) Denominar a los Automatismos Programados Industrialmente. d) A una de las partes de un autómata programable. 2.- Los autómatas programables se conocen por el acrónimo inglés: a) RAM. b) CPL. c) CPU. d) PLC. 3.- Un autómata programable puede: a) Sustituir a los circuitos de fuerza. b) Sustituir a los circuitos de mando cableados. c) Sustituir a los cuadros eléctricos. d) Sustituir a los equipos informáticos de una oficina técnica. 4.- ¿Qué significa que un autómata sea modular? a) Que procesa señales moduladas. b) Que todas sus partes están integradas en un mismo contenedor. c) Que cada una de sus partes está en un módulo diferente. d) Es una marca comercial de autómatas. 5.- La denominación I/O se da para: a) Indicar el número de módulos que se pueden conecta al autómata. b) Identificar el tipo de CPU del autómata. c) Hacer referencia a las Entradas y Salidas del autómata. d) Es otra forma de denominar a los autómatas programables. 6.- Para programar un autómata programable se utilizan: a) Los paneles de operación. b) Las programadoras portátiles. c) Otros autómatas programables. d) Los ordenadores personales. 7.- Nombre las partes en las que está estructurado un autómata programable. 8.- Al módulo de salidas se conectan: a) Todo tipo de actuadores. b) Todo tipo de sensores. c) Un panel de operación. d) Es el elemento necesario para comunicarse con otros autómatas programables. 9.- Al módulo de entradas se conectan: a) Las bobinas de los contactores. b) Las lámparas de señalización. 10.- La fuente de alimentación de un autómata programable se encarga de: a) Procesar los programas. b) Almacenar los programas de usuario. c) Establece la comunicación entre el autómata y la programadora. d) Adecuar la red eléctrica a la tensión y tipo de corriente con la que trabaja el autómata. 11.- Una entrada o salida se dice que es todo o nada cuando: a) Tiene un valor. b) Cuando es de tipo analógico. c) Cuando funciona correctamente. d) Cuando es de tipo digital. 12.- Se denomina SCADA a: a) Un software de supervisión y adquisición de datos. b) Un tipo de panel de operación. c) Un modelo de autómata programable. d) Un ordenador industrial. 13.- En el lenguaje internacional, las entradas se identifican con el símbolo literal ________ y las salidas con __________ 14.- Según su modularidad, los autómatas programables pueden ser: 15.- ¿A que se denomina Relé Programable? 16.- Responde brevemente: a) Se denomina OP a un _____________. b) Los OPs pueden ser __________ y ___________. c) Con un OP Si [ ] No [ ] se puede programar un autómata. (marca la respuesta) d) Los cartuchos EEPROM se utilizan para _____________ . 17.- En una salida a relé se puede conectar: a) Cualquier actuador a cualquier tensión y tipo de corriente. b) Solamente bobinas de contactores. c) Solamente actuadores y preactuadores en corriente alterna. d) Solamente actuadores y preactuadores a 20Vcc. 18.- En una salida a transistor se pueden conectar: a) Cualquier actuador a cualquier tensión y tipo de corriente. b) Solamente bobinas de contactores. c) Solamente actuadores y preactuadores en corriente alterna. d) Solamente actuadores y preactuadores a 20Vcc.

Upload: crinaya

Post on 11-Aug-2015

114 views

Category:

Documents


23 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Tema 9

Ejercicios UT-El autómata programable

1

CUESTIONARIO TEMA 9.- EL AUTÓMATA PROGRAMABLE.

1.- La denominación API se utiliza para: a) Decir que un circuito es automático. b) Denominar a los Autómatas Programable

Industriales. c) Denominar a los Automatismos Programados Industrialmente. d) A una de las partes de un autómata

programable.

2.- Los autómatas programables se conocen por el acrónimo inglés: a) RAM. b) CPL. c) CPU. d) PLC.

3.- Un autómata programable puede: a) Sustituir a los circuitos de fuerza. b) Sustituir a los circuitos de mando cableados. c)

Sustituir a los cuadros eléctricos. d) Sustituir a los equipos informáticos de una oficina técnica.

4.- ¿Qué significa que un autómata sea modular? a) Que procesa señales moduladas. b) Que todas sus partes están integradas

en un mismo contenedor. c) Que cada una de sus partes está en un módulo diferente. d) Es una marca comercial de autómatas.

5.- La denominación I/O se da para: a) Indicar el número de módulos que se pueden conecta al autómata. b) Identificar el tipo

de CPU del autómata. c) Hacer referencia a las Entradas y Salidas del autómata. d) Es otra forma de denominar a los autómatas

programables.

6.- Para programar un autómata programable se utilizan: a) Los paneles de operación. b) Las programadoras portátiles. c) Otros

autómatas programables. d) Los ordenadores personales.

7.- Nombre las partes en las que está estructurado un autómata programable.

8.- Al módulo de salidas se conectan: a) Todo tipo de actuadores. b) Todo tipo de sensores. c) Un panel de operación. d) Es el

elemento necesario para comunicarse con otros autómatas programables.

9.- Al módulo de entradas se conectan: a) Las bobinas de los contactores. b) Las lámparas de señalización.

10.- La fuente de alimentación de un autómata programable se encarga de: a) Procesar los programas. b) Almacenar los

programas de usuario. c) Establece la comunicación entre el autómata y la programadora. d) Adecuar la red eléctrica a la tensión

y tipo de corriente con la que trabaja el autómata.

11.- Una entrada o salida se dice que es todo o nada cuando: a) Tiene un valor. b) Cuando es de tipo analógico. c) Cuando

funciona correctamente. d) Cuando es de tipo digital.

12.- Se denomina SCADA a: a) Un software de supervisión y adquisición de datos. b) Un tipo de panel de operación. c) Un

modelo de autómata programable. d) Un ordenador industrial.

13.- En el lenguaje internacional, las entradas se identifican con el símbolo literal ________ y las salidas con __________

14.- Según su modularidad, los autómatas programables pueden ser:

15.- ¿A que se denomina Relé Programable?

16.- Responde brevemente: a) Se denomina OP a un _____________. b) Los OPs pueden ser __________ y ___________. c) Con

un OP Si [ ] No [ ] se puede programar un autómata. (marca la respuesta) d) Los cartuchos EEPROM se utilizan para

_____________ .

17.- En una salida a relé se puede conectar: a) Cualquier actuador a cualquier tensión y tipo de corriente. b) Solamente bobinas

de contactores. c) Solamente actuadores y preactuadores en corriente alterna. d) Solamente actuadores y preactuadores a

20Vcc.

18.- En una salida a transistor se pueden conectar: a) Cualquier actuador a cualquier tensión y tipo de corriente. b) Solamente

bobinas de contactores. c) Solamente actuadores y preactuadores en corriente alterna. d) Solamente actuadores y

preactuadores a 20Vcc.

Page 2: Cuestionario Tema 9

Ejercicios UT-El autómata programable

2

19.- Si el automatismo de un horno, necesita conocer en todo momento la temperatura que hay en su interior ¿Qué tipo de

sensor utilizarías? ¿a que parte del autómata la conectarías?

20.- Con que magnitudes eléctricas se tratan los valores de una entrada analógica. a) Potencia eléctrica. b) Tensión. c)

Resistencia en ohmios. d) Corriente.

21.- ¿Cuáles son las dos tecnologías mayormente utilizadas para el uso de salidas digitales?

22.- ¿Para qué se utilizan las Memory Card en algunos autómatas programables?

23.- Nombra tres sistemas de comunicación industrial tipo bus que se utilizan con autómatas programables:

24.- Para que su utiliza los diferentes tipos de cables (Amarillos, negro o rojo) en un sistema AS-i.

25.- ¿Para qué se utilizan los paneles de operación?

26.- Dibuja los esquemas de mando y fuerza del siguiente circuito para la inversión del sentido de giro de un motor trifásico, si se

utiliza para su control un autómata programable.

27.- Dibuja los esquemas de mando y fuerza del siguiente circuito para el arranque de un motor con rotor bobinado por

eliminación de resistencias rotóricas, si se utiliza para su control un autómata programable.

Page 3: Cuestionario Tema 9

Ejercicios UT-El autómata programable

3

28.- A una entrada analógica se le puede conectar: a) Cualquier sensor digital. b) Actuadores de tipo analógico. c) Sensores de

tipo analógico. d) Solamente actuadores digitales.

29.- Cuando está justificado un sistema de comunicación industrial entre autómatas. a) En automatizaciones de máquinas muy

pequeñas. b) En instalaciones que necesitan reducir el cableado. c) Para el control de una máquina desde un dispositivo

centralizado. d) En máquinas distantes que necesitan enviarse consignas entre ellas.

30.- Las entradas y salidas analógicas trabajan con estándares de ___________ y __________

31.- Dibuja como se conecta un detector de tres hilo PNP a un autómata programable, cuyas entradas funcionan a +24Vcc.

32.- Para evitar interferencias y perturbación en las señales de las entradas y salidas analógicas, los cables deben

ser_______________.

33.- Nombra tres estándares de tensión para las entradas y salidas analógicas Respuesta:

34.- Escribe en inglés los siguientes términos: · Maestro. · Esclavo. · Fuente de alimentación. · Entrada. · Salida. · Bus de campo. ·

Inalámbrico.

35.- Si la hoja de características de un PLC dice que sus entradas funcionan con lógica negativa a -24Vcc y es necesario

conectarles un par de detectores inductivos de tres hilos ¿Cuál elegirías, lo del tipo PNP o los de tipo NPN? a) Los dos se pueden

conectar sin problemas. b) Los PNP son los más adecuados ya que su señal de salida es positiva. c) No se puede conectar

ninguno de los dos. Es necesario un detector especial. d) Los NPN son los más adecuados ya que su señal de salida es negativa.

36.- Si a un variador de de frecuencia se desea enviar consignas de velocidad a través de un autómata programable ¿Qué

conexión hay que hacer entre ellos?

37.- ¿Cuáles son las topologías que se pueden emplear para una red AS-i?

38.- Responde brevemente: a) Cuantos hilos tiene el bus Profibus ___________. b) Profibus trabaja en el modo denominado

Maestro _________. c) AS-i son es el acrónimo de _________. d) Cuantos hilos tiene el cable para el bus AS-i __________. e)

Cuantos participante se pueden utilizar en el modo estándar de una red AS-i __________. f) Y en el modo ampliado o extendido

_________.

39.- Nombra (sin describirlos) los diferentes elementos que pueden formar parte una red AS-i

40.- Nombra tres estándares de corriente para las entradas y salidas analógicas Respuesta