cuestionario qmc

Upload: jose-villalva

Post on 05-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

D

TRANSCRIPT

7. Conclusiones

-Luego de agregar las gotas de cido Sulfrico al indicador este se torn de color rosado, con lo que podemos concluir que el cido sulfrico es un cido y por ser de carcter fuerte debera tener un pH de entre 1 y 3,5.

-Luego de agregar las gotas de Hidrxido de Sodio al indicador este se torn de color azul, con lo que podemos concluir que el hidrxido de sodio es una base y por ser de carcter fuerte debera tener un pH de entre 10,5 a 14.-Despus de haber realizado por nuestra propia cuenta las distintas actividades de laboratorio planteadas en la gua podemos concluir que el trabajo practico de laboratorio nos permite entender ms fcilmente los conceptos de reacciones, ya que estas reacciones experimentales son ms comunes de lo que pensamos por que ocurren habitualmente en la naturaleza, alrededor, puesto que muchas de las sustancias que consumimos a diario tienen un carcter cido, bsico o neutro de la misma forma nos damos cuenta de que el proceso de titulacin o valoracin, es una forma controlada de llevar a cabo una reaccin que puede ser de neutralizacin, la que conocemos con precisin la concentracin de uno de los reactivos, as como el volumen exacto aadido de ambos.

-Adems el proceso de titulacin es importantsimo para el avance de la ciencia, ya que mediante esto se puede conocer y calcular la concentracin exacta de un segundo reactivo, en una reaccin, esta tcnica requiere de mucha precisin debido a que una sola gota es necesaria para una variacin de pH

-Comprobamos y observamos las diferencias entre cidos y bases.

-Analizamos el comportamiento de diferentes indicadores colorimtricos, determinando su color en medios cido, bsico y neutro.

-Comprobamos la escala colorimtrica del papel universal de pH.

8. Cuestionario

1. - Definir cido-base segn:

a) Arrhenius

La teora de Arrhenius ha sido objeto de crticas. La primera es que el concepto de cidos se limita a especies qumicas que contienen hidrgeno y el de base a las especies que contienen iones hidroxilo. La segunda crtica es que la teora slo se refiere a disoluciones acuosas, cuando en realidad se conocen muchas reacciones cido-base que tienen lugar en ausencia de agua.

En los tiempos de Arrhenius se reconoca a los cidos en forma general como sustancias que, en solucin acuosa.

Tienen un sabor agrio si se diluyen los suficiente para poderse probar.

Hacen que el papel tornasol cambie de azul a rojo.

Reaccionan con los metales activos como el magnesio, zinc y hierro produciendo hidrgeno gaseoso, H2 (g).

Reaccionan con los compuestos llamados bases (contienen iones hidrxido, OH-) formando agua y compuestos llamados sales. La sal que se forma est compuesta por el ion metlico de la base y el ion no metlico del cido. Casi todas las sales son slidos cristalinos de alto punto de fusin y de ebullicin.

b) Bronsted y Lowry

Las definiciones de Bronsted - Lorwy son,

Un cido de Bronsted - Lowry es un donador de protones, pues dona un ion hidrgeno, H+

Una base Bronsted - Lorwy es un receptor de protones, pues acepta un ion hidrgeno, H-

An se contempla la presencia de hidrgeno en el cido, pero ya no se necesita un medio acuoso: el amonaco lquido, que acta como una base en una disolucin acuosa, se comporta como un cido en ausencia de agua cediendo un protn a una base y dando lugar al anin (ion negativo) amida:

NH3 + base NH2- + base + H+

c) Lewis

En el ao de 1923 Lewis propuso el concepto ms general de cidos y bases y tambin introdujo el uso de las frmulas del electrn - punto. De hecho, el empleo de pares electrnicos en la escritura de frmulas qumicas es tambin la base del modelo cido - base de Lewis. Segn Lewis, las definiciones para cidos y bases son:

Un cido de Lewis es una sustancia capaz de aceptar (y compartir) un par electrnico.

Un cido de Lewis es una sustancia capaz de donar (y compartir) un par electrnico.

2.- Realizar la escala de pH y pOH.

3.- Calcule el pH de una solucin de HCl 10-8 M

4.- Calcule el pH de una solucin de NaOH 0,001 M

5.- Buscar informacin acerca de los indicadores usados en laboratorio.

Fenolftalena:

La fenolftalena es un compuesto qumico orgnico que se obtiene por reaccin del fenol (C6H5OH) y el anhdrido ftlico (C8H4O3), en presencia de cido sulfricoLa fenolftalena normalmente se disuelve en alcohol para su uso en experimentos. La fenolftalena es un cido dbil que pierde cationes H+ en solucin. La molcula de fenolftalena es incolora, en cambio el anin derivado de la fenolftalena es de color rosa. Cuando se agrega una base la fenolftalena (siendo esta inicialmente incolora) pierde H+ formndose el anin y haciendo que tome coloracin rosa. El cambio de color no puede explicarse solo basndose en la desprotonacin, se produce un cambio estructural con la aparicin de una tautomera cetoenlica

Naranja de metilo

Viraje del naranja de metilo.

Naranja de metilo es un colorante azoderivado, con cambio de color de rojo a naranja-amarillo entre pH 3,1 y 4,4. El nombre del compuesto qumico del indicador es sal sdica de cido sulfrico de 4-Dimetilaminoazobenceno. Se empez a usar como indicador qumico en 1878.

La frmula molecular de esta sal sdica es C14H14N3NaO3S y su peso molecular es de 327,34 g/mol.[1]Rojo de metilo

El rojo de metilo es un indicador de pH. (Frmula: C15H15N3O2). Acta entre pH 4,2 y 6,3 variando desde rojo (pH 4,2) a amarillo (pH 6,3). Por lo tanto, permite determinar la formacin de cidos que se producen durante la fermentacin de un carbohidrato. El rojo de metilo se prepara con 0,1 g de este reactivo en 1500 ml de metanol. Una reaccin positiva (ms o menos) indica que el microorganismo realiza una fermentacin acido lctica de la glucosa por la va cido-mixta

Azul de metileno:El azul de metileno, cuyo nombre cientfico es Cloruro de Metiltionina, es un colorante que se usa para tratar una enfermedad llamada metahemoglobinemia.

Esta sustancia tiene forma de cristales o polvo cristalino y presenta un color verde oscuro, con brillo bronceado. Es Inodoro y estable al aire. Sus soluciones en agua o en alcohol son de color azul profundo. Es fcilmente soluble en el agua y en cloroformo; tambin es moderadamente soluble en alcohol

9. Bibliografa

LIBROS

Autor: J.Ibartz/Problemas de qumica general

PGINAS WEB

http://es.wikipedia.org/wiki/rojo_de_metileno http://es.wikipedia.org/wiki/naranja_de_metileno http://es.wikipedia.org/wiki/Azul_de_metileno