cuestionario no. 2 mas preguntas

9
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA DERECHO I CUESTIONARIO No. 2 PARA EL EXAMEN FIN DE CICLO 1.- Cite 3 factores que intervienen en la formación del Derecho: LA RELIGIÓN Y EL DERECHO, LA MORAL Y EL DERECHO, LA CULTURA Y EL DERECHO, LA GEOGRAFIA Y EL DERECHO, LA ECONOMIA Y EL DERECHO 2.- Atendiendo la Clasificación del Derecho, escoja las principales características que correspondan al Derecho Natural, Derecho Positivo, Derecho Nacional, Derecho Internacional, Derecho Objetivo, Derecho Subjetivo, Derecho Privado, Derecho Público. 1. Proviene de Dios, de la razón o la naturaleza, no ha sido producido por el hombre: DERECHO NATURAL 2. Es creado artificialmente por la voluntad humana: DERECHO POSITIVO 3. Tiene un principio de validez material ya que nace con el hombre: DERECHO NATURAL 4. Puede ser justo o injusto: DERECHO POSITIVO 5. El deber del este tipo de derecho es ser siempre justo: DERECHO NATURAL 6. Sus Normas son de validez absoluta: DERECHO NATURAL 7. Sus normas son de validez relativa: DERECHO POSITIVO 8. Este tipo de derecho no está escrito: DERECHO NATURAL 9. Este tipo de derecho está escrito: DERECHO POSITIVO 10. Es aquel que se desarrolla y tiene plena vigencia dentro del territorio que corresponde a un estado o nación: DERECHO NACIONAL 11. El límite de su aplicación coincide con el ejercicio de la soberanía nacional: DERECHO NACIONAL 12. Sus Características son: Territorialidad, Obligatoriedad y Unitariedad: DERECHO NACIONAL 13. Rige las relaciones de los estados entre sí, de las entidades públicas y privadas de un estado con los otros estados: DERECHO INTERNACIONAL

Upload: mauricio-salinas-heras

Post on 06-Nov-2015

251 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD POLITCNICA SALESIANADERECHO ICUESTIONARIO No. 2 PARA EL EXAMEN FIN DE CICLO

1.- Cite 3 factores que intervienen en la formacin del Derecho:LA RELIGIN Y EL DERECHO, LA MORAL Y EL DERECHO, LA CULTURA Y EL DERECHO, LA GEOGRAFIA Y EL DERECHO, LA ECONOMIA Y EL DERECHO2.- Atendiendo la Clasificacin del Derecho, escoja las principales caractersticas que correspondan al Derecho Natural, Derecho Positivo, Derecho Nacional, Derecho Internacional, Derecho Objetivo, Derecho Subjetivo, Derecho Privado, Derecho Pblico.1. Proviene de Dios, de la razn o la naturaleza, no ha sido producido por el hombre: DERECHO NATURAL 2. Es creado artificialmente por la voluntad humana: DERECHO POSITIVO 3. Tiene un principio de validez material ya que nace con el hombre: DERECHO NATURAL 4. Puede ser justo o injusto: DERECHO POSITIVO 5. El deber del este tipo de derecho es ser siempre justo: DERECHO NATURAL 6. Sus Normas son de validez absoluta: DERECHO NATURAL 7. Sus normas son de validez relativa: DERECHO POSITIVO 8. Este tipo de derecho no est escrito: DERECHO NATURAL9. Este tipo de derecho est escrito: DERECHO POSITIVO 10. Es aquel que se desarrolla y tiene plena vigencia dentro del territorio que corresponde a un estado o nacin: DERECHO NACIONAL11. El lmite de su aplicacin coincide con el ejercicio de la soberana nacional: DERECHO NACIONAL 12. Sus Caractersticas son: Territorialidad, Obligatoriedad y Unitariedad: DERECHO NACIONAL 13. Rige las relaciones de los estados entre s, de las entidades pblicas y privadas de un estado con los otros estados: DERECHO INTERNACIONAL 14. Rige las relaciones que se dan entre particulares de diferente nacionalidad: DERECHO INTERNACIONAL 15. Sus Caractersticas son: Extraterritorialidad, Carencia de Fuerza, Pblico y Privado: DERECHO INTERNACIONAL 16. Es aquel que tiene aplicacin prctica, que se cumple judicial y extrajudicialmente, es acatado en una sociedad y en una poca determinada: DERECHO POSITIVO 17. Conjunto de normas jurdicas imperativos-atributivas o bilaterales dictadas por el poder estatal de contenido disciplinario y de naturaleza obligatoria, puesto que debe hacerse cumplir con el uso de la fuerza: DERECHO OBJETIVO 18. Conjunto de leyes que mandan, prohben y permiten y las cuales estamos sometidos todos los destinatarios de aquellas: DERECHO OBJETIVO 19. Conjunto de facultades, de atribuciones, de prerrogativas para obrar y conducirse en determinados sentidos. Facultad que lleva implcita la posibilidad de ejercerla, y prerrogativa que es inherente a la naturaleza misma del hombre, ms no de otros seres: DERECHO SUBJETIVO 20. Son ejemplos de este tipo de Derecho lo siguiente: Habeas corpus, habeas data, el amparo, los derechos de uso y habitacin, las servidumbres, el derecho de peticin, la acusacin particular o querella: DERECHO SUBJETIVO 21. Destinado a las relaciones jurdicas entre particulares. Este Derecho contiene los Derechos civil, comercial entre otros. 3.- Cules son las fuentes del Derecho?LA LEY, LA COSTUMBRE, LOS PRINCIPIOS UNIVERSALES DEL DERECHO, LA JURISPRUDENCIA Y LA DOCTRINA. 4.- Escoja la opcin correcta. Dentro de las Fuentes del Derecho, cuando hablamos del Sentido Material y Sentido Formal nos estamos refiriendo a:a) La Leyb) La Costumbrec) La Doctrinad) La Norma 5.- Complete el siguiente enunciado referente a la costumbre como fuente de Derecho: Se forma por el uso y la REPETICION INVETERADA arraigada de los mismos actos que poco a poco van adquiriendo el carcter de obligatoriedad cuando se convierten en exigencias colectivas.6.- Indique a que se refiere el siguiente concepto, en el tema de las fuentes del derecho: Es el conjunto de sentencias o normas individuales dictadas por los jueces o tribunales y que mediante su reiteracin se van convirtiendo en normas generales. (JURISPRUDENCIA).7.- Coloque verdadero o falso en siguiente enunciado: Se entiende por principios del Derecho a aquellos elementos lgicos y ticos del derecho, que por ser racionales y humanos son de las Leyes virtualmente comunes a todos los pueblos. (VERDADERO)8.- Complete el siguiente concepto: De acuerdo con el Art. 1 del Cdigo Civil: La ley es una declaracin de VOLUMEN SOBERANA, que manifestada en la forma prescrita por la Constitucin manda, PROHIBE Y PERMITE. 9.- Cules son las caractersticas de la Ley? Escoja las correctas.1. La progresividad2. Bilateralidad3. Generalidad4. La legalidad5. Imperatividad6. La indeterminacin7. Cohercibilidad8. La particularidad9. La conocibilidad10.- Coloque Verdadero o Falso en los siguientes enunciados: La constitucin es un conjunto de leyes fundamentales, sancionado por la Funcin Judicial. ( F ) Las Leyes orgnicas son entre otras: las que regulan la organizacin y funcionamiento de las instituciones creadas por la Constitucin (V ). Las Leyes Ordinarias emanan de la funcin legislativa en la forma establecida para ello en la Constitucin Poltica y jerrquicamente estn debajo de las Orgnicas y de la Constitucin. ( V ) Los Decretos son expedidos por la funcin Judicial. ( F )11.- Elija la opcin correcta respecto a la clasificacin de los Decretos:a) Decreto Nacional, Decreto Ley, Nomas Jurdicas.b) Decretos Reglamentarios, Los Simples Decretos, Los Decretos Leyes.c) Los Decretos de ejecucin, los Delegados y los Decretos Ordinarios.12.- Indique los enunciados verdaderos (V) o falsos (F) respecto de las funciones del Estado: 1. La Presidenta o Presidente de la Repblica ejerce la Funcin Ejecutiva, es el Jefe del Estado y de Gobierno y responsable de la administracin Pblica. (V.)2. Una de las atribuciones y deberes de la Presidenta o Presidente de la Repblica es Garantizar la transparencia y legalidad de los procesos electorales. (F.)3. Una de las atribuciones y deberes de la Asamblea Nacional es expedir, codificar, reformar tributos, e interpretarlas con carcter generalmente obligatorio. (V.)4. La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por los rganos de la Funcin Judicial y por los dems rganos y funciones establecidos en la Constitucin. (V....) 13.- Ordene correctamente las siguientes normas de conformidad con lo que Establece la Constitucin del Ecuador respecto a la Jerarqua de su aplicacin: Los tratados y convenios internacionales; 2 La constitucin; 1 Las leyes orgnicas; 2.1 Las normas regionales y las ordenanzas distritales;4 Las leyes ordinarias; 3 Las ordenanzas; 5 Los decretos y reglamentos; 4.1 los dems actos y decisiones de los poderes pblicos; 7 Los acuerdos y resoluciones; 6

14.- Complete la siguiente definicin: Contrato individual de trabajo es el convenio en virtud del cual una persona seCOMPROMETE .para con otra u .OTRAS... a prestar sus servicios lcitos y PERSONALES.., bajo su DEPENDENCIA, por una RENUEMRACION..fijada por el convenio, la LEY., el contrato colectivo o la COSTUMBRE.15.- En el Cdigo de Trabajo se estable las siguientes disposiciones fundamentales. Algunas de ellas no contienen los enunciados correctos, coloque Correcto o Incorrecto segn corresponda:a) mbito del Cdigo.- Se refiere a que los preceptos del cdigo regulan a las instituciones del Estado y a los trabajadores (incorrecto.)b) Obligatoriedad del trabajador.- Indica que el Trabajo es un derecho y un deber social (correcto...)c) Libertad de trabajo y contratacin.- Indica que la persona puede ser obligada a realizar trabajos gratuitos siempre y cuando est regulado en el Contrato Individual (incorrecto.)d) Irrenunciabilidad de derechos.- Indica que los derechos del trabajador son irrenunciables, salvo que el desista de los mismos. (correcta.).e) Proteccin judicial y administrativa.- Los funcionarios judiciales y administrativos estn obligados a prestar a los trabajadores oportuna y debida proteccin para la garanta y eficacia de sus derechos. (correcto.)f) Leyes supletorias.- se refiere a que se aplicar cualquier tipo de ley para lo que no estuviere expresamente prescrito en el Cdigo de Trabajo. (incorrecto..)

16.- De conformidad con la clasificacin de los contratos de trabajo establecidos en el Cdigo de Trabajo, de la lista indicada seale en un crculo aquellos que son los correctos.

a) Expreso o tcito, y el primero, escrito o verbal.b) A plazo Fijoc) A sueldo, a jornal, en participacin y mixto.d) Por tiempo indefinido, de temporada, eventual y ocasional.e) Por obra cierta, por obra o servicio determinado dentro del giro del negocio, por tarea y; a destajo.f) Por horasg) Individual, de grupo o por equipo.h) Contrato Colectivo

17.- Complete el siguiente artculo del Cdigo de Trabajo: Perodo de Prueba: En los contrato de plazo indefinido, cuando se celebre por PRIMERA VEZ, podr sealarse un tiempo de prueba, de duracin mxima De NOVENTA das.

18.- Indique cules son los fines del Derecho.

SEGURIDAD JURIDICA, LA JUSTICIA, PAZ SOCIAL

19.- Quines intervienen en un Contrato de Trabajo?Trabajador que puede ser empleado u obrero y el empleador

20.- Enumere los fines del Derecho.Justicia, seguridad jurdica y paz social

21.- Enumere los valores del Derecho.La justicia, la igualdad, la libertad, la paz, el orden, la seguridad, la equidad, la solidaridad, el bien jurdico.22.- Que es una norma jurdica.Unanorma jurdicaes unaregladirigida a la ordenacin del comportamiento humano prescrita por unaautoridadcuyo incumplimiento puede llevar aparejado unasancin. Generalmente, imponedeberesy confierederechos.23.- Concepto de Derecho.Derecho es el orden normativo e Institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carcter.24.- Defina al DerechoDerecho es un ordenamiento social impuesto para realizar justicia.Derecho es el conjunto de reglas que dirigen la conducta del hombre para que viva conforme a la justicia.25.- Cuales son las teoras del Derecho.TEROA ETOCRTICATEORA TEOCRTICATEORA AUTOCRTICA O DINAMOCRTICATEORA NATURALISTATOERA PCTISTA O CONSENSUALTEORA RACIONALISTATEORA POSITIVISTA26.- Indique la Teoria Etocratica.Nos indica la forma del ser humano, mediante su comportamiento y actitudes que posee, identifica los actos que realiza. MORAL27.- Indique la Teoria TeocraticaEs una forma de gobierno en que los lderes gubernamentales coinciden con los lderes de la religin dominante, el gobierno afirma gobernar en nombre de Dios o una fuerza superior. DIVINIDAD28.- Indique la teora autocratica o dinamocratica.Derecho es un mandato que es puesto por el gobernante siendo este el que cuenta con el poder absoluto. AUTORIDAD29.- Indique la teora naturalista.El derecho nace con el hombre, es inmutable y universal. NATURALEZA30.- Indique la teora Pactista o Consensual.Del estado de naturaleza se pasa al estado de sociedad CONTRATO SOCIAL, ACUERDO31.- Indique la teora Racionalista.La razn es la fuente de toda la verdad, solo tiene validez cientfica aquellos conocimientos derivados de la razn con independencia de la experiencia. RAZN32.- Indique la Teora positivista.El hombre crea el Derecho, no nace con el.33.- Diferencias entre la moral y el derecho.Individual (MORAL)Normas morales son unilaterales, obligan slo a la conciencia. Genera solo deberes. (MORAL)La moral es incohercible. Nadie puede usar la violencia contra s mismo. (MORAL)La moral es autnoma, la persona acepta libremente la norma. (MORAL)Bien comn (DERECHO)El derecho el bilateral adems de deberes otorgan facultades. (Sujeto Activo y Sujeto Pasivo). (DERECHO)El derecho puede hacerse cumplir a la fuerza. Cohercitivamente. (DERECHO)El derecho es heternomo. Es compelido por otra voluntad. (DERECHO)34.- Que es el Derecho Natural.El que basado en los principios permanentes de lo justo y de lo injusto se admite que la naturaleza dicta o inspira a todos los hombres, como si la unanimidad entre stos fuera posible; aspiracin que el Derecho positivo tiende a concretar como ideal humano. 35.- Que es el Derecho Positivo.El Derecho vigente; el conjunto de leyes no derogadas y las costumbres imperantes.36.- Que es el Derecho Objetivo.El escrito o positivo. As, el Civil, Penal o Procesal de ste o aquel pas y en una u otra poca.