cuestionario marcela ahdadsdh

38
FORMATO DE CUESTIONARIO F39-9211-08 Versión 01, Mayo de 2012 PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: P01-9211-08 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR ACCIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL TITULADA Centro de Gestión Industrial Sistema Integrado de Gestión CUESTIONARIO 4 AnaMarHerrera PRESENTADO: Angie Wilches

Upload: paola

Post on 19-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EL TRABAJADOR Y SU REHABILITACIÓN

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario marcela ahdadsdh

FORMATO DE CUESTIONARIOF39-9211-08 Versión 01, Mayo de 2012PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONALPROCEDIMIENTO: P01-9211-08 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR ACCIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL TITULADA

Centro de Gestión IndustrialSistema Integrado de Gestión

cuestionario 4

AnaMarHerrera

PRESENTADO: Angie Wilches

Page 2: Cuestionario marcela ahdadsdh

Regional Distrito Capital Centro de Gestión Industrial

Sistema Integrado de Gestión

FORMATO DE CUESTIONARIO

Versión 1

Ciudad y Fecha

Bogotá, Septiembre de 2013

Código: 23010100704

Page 3: Cuestionario marcela ahdadsdh

CUESTIONARIO 4

1- DATOS GENERALES

ESPECIALIDAD: TECNOLOGÍA EN SALUD OCUPACIONALCOMPETENCIA: APOYAR LAS ACTIVIDADES DE SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO CON EL PROGRAMA DISEÑADO EN SALUD OCUPACIONAL Y NORMATIVIDAD VIGENTEACTIVIDAD DE PROYECTO: Recopilar informacion , elaborar el documento y desarrollar actividades propuestas en el PSOE de acuerdo con la normatividad vigente y las condiciones de la población trabajadora.RESULTADO DE APRENDIZAJE: Implementar las actividades de vigilancia epidemiológica de acuerdo con los factores de riesgo identificados y priorizadosACTIVIDAD APRENDIZAJE – EVALUACIÓN: Elaborar un PVE frente al riesgo de mayor prevalencia en la empresa de proyecto, incluyendo plan de acción. infraestructura y parámetros técnicos especiales

Nombre del Aprendiz: Número de Identificación: Nombre del Instructor: Ana Marcela herrera GuascaCiudad y fecha:

2- INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

A continuación Usted encontrará una serie de preguntas abiertas dondedeberá responder de acuerdo con la normatividad vigente en Salud Ocupacional y con base a normatividad legal vigenteLea todas las preguntas antes de contestarlas, recuerde que las respuestas deben ser concizas y específicasEl cuestionario debe ser diligenciado en su totalidad.

Defina que es un Estilo de Vida Saludable1. Que diferencia existe entre modo y estilo de Vida Saludable2. Que factores se deben tener en cuenta para tener un buen Estilo de Vida

Saludable3. Como realizarÍa usted el Programa de Estilos de Vida Saludables en su

Empresa Proyecto 4. Realice un cuadro con la normatividad vigente para Farmacodependencia5. Por qué es importante generar politicas de seguridad al interior de la

empresa?

Page 4: Cuestionario marcela ahdadsdh

6. Cuales son los elementos implicados para la prevención de las enfermedades

7. Establezca 3 normas de seguridad que se implementen en la empresa donde realiza su proyecto

8. Como influye el comportamiento del ser humano en los Estilos de Vida Saludables

9. Como influye la salud mental en el desarrollo de la actividad laboral , relaciones interpersonales y familiaresr?

10.Que relación tienen los Estilos de Vida Saludables con el trabajo11.Realice un ensayo sobre sus estilos de vida saludables y como los

modificaria, si es necesario12.Desarrolle un Programa de Estilos de Vida Saludables para la empresa en

donde realiza su proyecto13.Plantee cuatro indicadores para evaluar el SVE de su empresa14.Determine los pasos para diligenciar FUREP15.Cual es el proceso diagnóstico de la enfermedad profesional, cual es el

papel de la ARL16.Una breve reseña de la historia de la EL en Colombia17.Establesca el marco legal vigente para EL18.Defina enfermedad profesional de acuerdo con el CST y la CAN.19. Nombre el Decreto en el cual se estable la causalidad de la enfermedad

profesional y describa los pasos.20.Elabore un cuadro con los componentes del FURAT Y EL FUREP (Defina

las siglas)21.Cuales son los tipo de incapacidad y defina22.El MUCI que es, que y como califica y que porcentajes maneja 23.Cuales son los tipo de reahabilitacion profesional24.Que es RHB, como se maneja en colombia y cuales son las

respossabilidades de EPS, ARL y empleador

APROBADO OBSERVACIÓN

AUN NO APROBADO

Firma Instructor:______________________________________________________

Firma Aprendiz: ______________________________________________________

Page 5: Cuestionario marcela ahdadsdh

1. ¿Qué diferencia existe entre modo y estilo de vida saludable?

DEFINICIÓN EJEMPLOS DIBUJO

ESTILO DE VIDA

SALUDABLE

Es una categoría socio-psicológica que se utiliza para

describir el comportamiento humano en su medio social,

cultural y económico.

Dietas adecuadas, habitos de vida saludable,

realización de actividada física.

MODO DE VIDA

SALUDABLE

Condiciones económicas de un

grupo de individuos o de

una determinada población, donde lños miembros de

ella utilizan y desarrollan sus condiciones de

vida.

Tipos de vivienda, Servicios de salud, instituciones

educativas.

Page 6: Cuestionario marcela ahdadsdh

2. ¿Qué factores se deben tener en cuenta para tener un buen Estilo de Vida Saludable?

Mantener el autoestima, el

sentido de pertenencia y la identidad.

Brindar efecto y mantener la

integración social y familiar.

Tener sentido de vida,

objetivos de vida y plan de

acción.

Tener satisfacción con la vida.

Promover la convivencia, la solidaridad y

tolerancia.

Capacidad de autocuidado

Tener satisfacción con la vida

Page 7: Cuestionario marcela ahdadsdh
Page 8: Cuestionario marcela ahdadsdh

3. ¿Cómo realizaría usted el Programa de Estilos de Vida Saludables en su Empresa Proyecto?

Identificación de los hábitos y costumbres, que

son generadores de la disminución en la salud

de los trabajadores

Analizar los resultados obtenidos en la

identificación,conociendo los factores más altos.

Determinar soluciones , nuevos metodos y

habitos en los trabajadores para un buen estilo de vida

saludable.

Realizar sencibilizaciòn y dibulgación sobre estilos de vida saludable en los

trabajadores.

Verificar el estado de salud de la población trabajadora , una vez

aplicadas las acciones de mejoramiento.

Page 9: Cuestionario marcela ahdadsdh

4. Realice un cuadro con la normatividad vigente para frarmacodependencia

LEY 30 DEL 1986 Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientesy se dictan otras disposiciones

LEY 1566 DEL 2012

Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen

sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del

consumo, abuso y adicción a sustancias" psicoactivas".

RESOLUCIÓN 1479 DEL 2006

Por la cual se expiden normas para la creación y funcionamiento de los fondos rotatorios de

estupefacientes, de las secretarías, institutos o direcciones departamentales de salud y demás

disposiciones sobre sustancias sometidas a fiscalización y productos que las contienen.

RESOLUCIÓN 1315 DEL 2006Por la cual se definen las Condiciones de

Habilitación para los Centros de Atención en Drogadicción y servicios de Fármacodependencia, y

se dictan otras disposiciones.

Page 10: Cuestionario marcela ahdadsdh

5.¿Por qué es importante generar políticas de seguridad al interior de la empresa?

Es un requisito de crecimiento para las organizaciones, ya que es exigida por el gobierno, se establecen según la complejidad de las tareas de la empresa.

La seguridad industrial se encuentra ligada a cada una de las actividades que se realizan a diario en una organización, por ello se deben crear y aplicar las politicas de seguridad.

Por que da a conocer las normas o políticas de seguridad en el ambiente de trabajo para minimizar los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales en los puestos de trabajo

Page 11: Cuestionario marcela ahdadsdh

6. ¿Cuáles son los elementos implicados para la prevención de las enfermedades?

Prevención primaria: se relacionan con acciones preventivas antes del inicio de la enfermedad o durante estadios muy iniciales de la misma

Prevención segundaria : incluye la detección temprana e intervención inmidiata contra la enfermedad antes de que se establezca plenamente

Page 12: Cuestionario marcela ahdadsdh

Prevención terciaria: toma lugar despues que la enfermedad ya de hs establecido

Page 13: Cuestionario marcela ahdadsdh

7.Establezca 3 normas de seguridad que se implementen en la empresa donde realiza su proyecto?

Utilización de elementod de protección personal

Señalizaciom y demarcación

Page 14: Cuestionario marcela ahdadsdh

No permitir el acceso a personal no autorizado a la

planta de producción

8.¿Cómo influye el comportamiento del ser humano en los Estilos de Vida Saludables?

Un estilo de vida saludable, es conocido como los hábitos y costumbres de una persona que son desarrollados a lo largo de su vida,estos pueden ser generadores de actividades benignas para la saludy otras contribuyen a la disminución de la misma, el comportamiento es un factor indirecto con refrencia a su estilo de vida saludable, aunque no determina el “como se hace”, desarrolla una serie de actitudes, movimientos, y tiempo que toma esta persona para realizar las actividades saludables.

Page 15: Cuestionario marcela ahdadsdh

9. ¿Cómo influye la salud mental en el desarrollo de la actividad laboral , relaciones interpersonales y familiares?

La salud mental posee una gran intervención en el desarrollo de cada una de las actividades que realizamos en el transcurso del dia, ya que determina la

concentración que aplicamos al realizar cada una de las labores y tareas, de igual manera el optimo resultado de las mismas, al no aplicar concentración, no

aportamos la totalidad de nuestro potencial.

Page 16: Cuestionario marcela ahdadsdh

10. ¿Qué relación tienen los Estilos de Vida Saludables con el trabajo?

Estos dos terminos se encuentran relacionados en la jornada de trabajo, ya que ayudan a que el trabajador adopte habitos adecuados, tanto dentro

como fuera de la organización, mejorando su calidad de vida y productividad.

Page 17: Cuestionario marcela ahdadsdh

12. Plantee cuatro indicadores para evaluar el SVE de su empresa

Page 18: Cuestionario marcela ahdadsdh

13. Determine los pasos para diligenciar FUREP?

Monitireos relacionados con la enfermedad

Información sobre evaluaciones médicas ocupacionales relacionadas al trabajador.

Información sobre los factores de riesgo asociados con la enfermedad.

Información sobre la enfermedad.

Información de la persona quien se le diagnostica la enfermedad

Identificación general del empleador, contratanteo cooperativa.

Page 19: Cuestionario marcela ahdadsdh

14. ¿Cuál es el proceso diagnóstico de la enfermedad profesional y cual es el papel de la ARL?

El trabajador debe dirigirse a la entidad de salud EPS afiliado donde el medico tratante le diagnosticó

una posible enfermedad profecional y realize la

remisión a riesgos laborales para su

evaluación y valoración.

la calificación de la enfermedad laboral será determinada ,

en primera instancia, por el medico tratante

que atiende al afiliado.

Luego de diagnostcada la empresa enviara el

reporte de enfermedad laboral a la ARL y la

EPS , en forma simultánea dentro de los 2 días habiles del

diagnóstico

para calificar el origen de la

enfermedads , la ARL CUENTA CON 30 DÍAS. APARTIR DEL DIAGNOSTICO

LOS FACTORES QUE ORIGINAN LA ENFERMEDAD TIENEN EN LA POBLACIÓN

TRABAJADORA UNA MAYOR INCIDENCIA

QUE EN EL RESTO DE LA POBLACIÓN

Page 20: Cuestionario marcela ahdadsdh

15.Una breve reseña de la historia de la E.L en Colombia

LA ENFERMEDAD LABORAL EN COLOMBIA

Esla enfermedad laboral la contraida com resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en al que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

El gobierno nacional, determinará en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de riesgos laborales, pero se demuestra la relaciona de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será relacionada com enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes.

Page 21: Cuestionario marcela ahdadsdh

16. Establezca el marco legal vigente para E.L

LEGISLACIÓN

LEY 9/1979: Porla cula se dictan

medidas sanitarias

DECRETO 1295/ 1994: Por la cual se

determina la organización y

administración de l sisitema general de

riesgos profesionales

LEY 776 / 2002: Por la cual se dictan normas sobre la

organización, administración y presentación del

sistema general de riesgos profesionales

DECRETO 2566/ 2009: Tabla de enfermedades profesionales

LEY 1562 / 2012: Por la cual se modifica el

sistema de riesgo laboral y se dicta otra

disposición en materia de salud

ocupacional

LEY 100/ 1993: A través del articulo 208,

delegó a las EPS la responsabilidad de

organizar la prestación de los servicios de salud

derivados de enfermedad profesional y accidentes de trabajo

RESOLUCIÓN 2569/1999: Regula la

clacificación del origen de los eventos de salud y organiza lo relacionado con la calificación de los eventos, especialmente lo referente a enfermedad

profesional.

Page 22: Cuestionario marcela ahdadsdh

17.Defina enfermedad profesional de acuerdo con el CST y la CAN

Page 23: Cuestionario marcela ahdadsdh

18. Nombre el Decreto en el cual se estable la causalidad de la enfermedad profesional y describa los pasos

DECRETO 2566 DEL 2009

De la relación de causalidad: en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades profesionales, pero se demuestra la realación causalidad con los factores de riesgos ocupacional, será reconocida como enfermedad profesional.

Para determinar la relaciónde causalidad de patología no incluida en el artículo 1 de este decreto, es profesional la enfermedad que tenga relación de causa- efecto entre el factor de riesgo y la enfermedad.

Determinación de la causalidad: para identificar la causa-efecto se debe identificar:1) La presencia de un factor de riesgo causal ocupacional en el sitio de trabajo

en el cual estuvo expuesto el trabajador2) La presencia de una enfermedad diagnosticada médicamente relacionada

causalmente con ese factor riesgo.

No hay relación de causa- efecto entre factores de riesgo en el sitio de trabajo y enfermedad diagnosticada, cuando se determine:

1) Que el en el examen médico pre-ocupacional practicado por la empresa se detectó y registró diagnóstico de la enfermedad en cuestión.

2) La de mostración mediantre mediciones ambientales o evaluaciones de indicadores biológocos específicos, que la exposición frue insuficiente para causar la enferdad.

Page 24: Cuestionario marcela ahdadsdh

19. Elabore un cuadro con los componentes del FURAT Y EL FUREP (Defina las siglas)

Page 25: Cuestionario marcela ahdadsdh

20. ¿Cuáles son los tipo de incapacidad y defina?

Se considera como incapacidad permanente parcial. Presenta una disminución definitiva igual o superior al 5 % pero inferior al 50% de su capacidad laboral, para lo cual ha sido contratado.

INCAPACIDAD PERMANENTE

PARCIAL

Es aquella que según el cuadro agudo de la enfermedad o lesión que presenta al afiliado al S.G.R.P. le impida desempeñar su capacidad laboral por un tiempo determinado.

INCAPACIDAD TEMPORAL

Se considera inválida la persona que por causa de origen profesional, no provocada intensionalmente, hubiese perdido el 50% o más de su capacidad laboral.

INVALIDEZ

Page 26: Cuestionario marcela ahdadsdh

21. El MUCI, ¿Qué es, qué y cómo califica y qué porcentajes maneja?

MUCI (Manual único para la calificación de invalidez)

Tiene como objetivo servir de herramienta, bajo criterios técnicos pertinentes, para evaluar la pérdida de capacidad laboral de cualquier origen en los trabajadores de los sectores público, oficial, semioficial y privado.

Se tendrán en cuenta para la calificación integral de la invalidez los componentes funcionales biológico, psíquico y social del ser humano, entendidos en términos de las consecuencias de la enfermedad o del accidente. Para calificar la invalidez, se debe otorgar un puntaje a cada uno de los componentes descritos, cuya sumatoria equivale al 100% del total de la pérdida de la capacidad laboral, dentro de los siguientes rangos máximos de puntaje.

Page 27: Cuestionario marcela ahdadsdh

22. ¿CUÁLES SON LOS TIPO DE REHABILITACIÓN PROFESIONAL?

REHABILITACIÓN FUNCIONAL

REHABILITACIÓN TERAPÉUTICA

REHABILITACIÓN PROFESIONAL

REHABILITACIÓN PSICOLÓGICA

Page 28: Cuestionario marcela ahdadsdh
Page 29: Cuestionario marcela ahdadsdh

23. Que es RHB, como se maneja en colombia y cuales son las responsabilidades de EPS, ARL Y empleador?

RHB: REHABILITACIÓN PROFESIONAL:

Es el programa nacional que a las personas con discapacidades que reúnen ciertos requisitos al definir un objetivo profesional razonable y obtener empleo.

EN COLOMBIA

Todas las capitales estatales cuentan con una oficina central de rehabilitación profesional y sucursales en todo el estado que pueden encontrarse en el listado de servicios estatales (STATE) de la guía telefónica bajo servicios de rehabilitración o servicios de rehabilitación

profesional.

Todo trabajador que sufra una contingencia por ATEP y que esté afiliado al sistema General de Riesgo Profesionales (SGRP) ingresa para la cobertura de sus prestaciones asisitenciales a que tiene derecho y dependiendo de la complejidad del caso pasara por 1 o más fases del

proceso hasta cumplir con la meta de reincorporación al desarrollo de una actividad ocupacional.

Page 30: Cuestionario marcela ahdadsdh

ETAPAS :

I. Identificación de los casos al ingresar en el programa de rehabilitación.

II. Evaluación inicial del caso.

III. Desarrollo del plan de rehabilitación.

IV. Retroalimentación del sistema.