cuestionario humanismo

15
MÓDULO N°1 1.- ¿Por qué la universidad considera importante en su pensum la materia de !"umanismo cristiano#$ %e&ale tres ra'ones. - Para responder al mundo de hoy, caracterizado por aspectos a positivos, pero al mismo tiempo tan desastrosamente negativos que ate contra la dignidad humana. - Por la vocación humanística que la UDA tiene desde su fundación. - Por el sustrato cristiano-católico del mundo occidental, que quirase est! presente en nuestra cultura. (.- Di)a ¿*ué es la !+ntropolo),a#$ qué es la !+ntropol cristiana#. +N /OPOLO0 +2 "n general, es la ciencia que estudia al ser humano en forma holística, com#inando en una sola disciplina los enfoqu ciencias naturales, sociales y humanas. "n otras pala#ras, es la cien estudia a la especia humana en cuanto a su evolución #iológ comportamiento cultural y social y su dimensión espiritual. +N /OPOLO0 + 3/4% 4+N+2 "s la visión que el hom#re da al cristianismo a la luz del "vangelio. "s materia espiritualizada $realidad psico-so que participa de la divinidad. 5.- De acuerdo a lo e6puesto en clase di)a ( ra'ones por lo que es importante considerar el tema antropol7)ico. &.'. Porque e(isten varias antropologías, algunas de las cual proclamar lo contrario, atentan contra su integridad natural. &.). Porque en *atinoamrica y en el resto del mundo imperan hoy visi inadecuadas como+ la determinista, la economicista, la estatista y la cienti sta. 8.- %in re9erirse a la etimolo),ade las pala:rasescri:a el !concepto de persona "umana# e6plicadoen clase. *a persona humana es un ser independiente, inteligente y racional, que desde peq desarrolla sus conocimientos y se apoya en la educación para desarrol sus potencialidades frente a la sociedad. ;.- ¿Por qué es considerada la persona como !valor a:soluto Porque se re ere m!s al individuo como ser completo, nico, entero en mismo, irrepeti#le, insustitui#le e irreducti#le. /u car!cter es a#so opone al realmente a#soluto que es Dios. <.- +note el nom:re de dos documentos de la 4)lesia 3at7lica que podr,an a=udarnos a comprender me>or la cuesti7n de la di)nidad "umana? = en pocas l,neas de que tratan esencialmente cada uno de ellos. - D40N4 + 4% P@/%ON+@2 "s so#re el respeto a la persona humana desde el comienzo de su e(istencia. /e denuncia los atentados a la vida y dign humana. - 0+UD4UM @ %P@%2 0ace referencia al concepto humanístico y católico d la dignidad del hom#re, consciente de que esta concepción del hom#re forma uno de los cimientos m!s importantes de la educación. A.- 3on :astante claridad "a)a un esquema que visualice el tema2 !Dimensiones de la persona "umana# = escri:a que quiere e6presarse con la pala:ra !dimensiones#.

Upload: maria-auxiliadora-mora

Post on 04-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

jhhn

TRANSCRIPT

MDULO N11.- Por qu la universidad considera importante en su pensum, la materia de humanismo cristiano? Seale tres razones. Para responder al mundo de hoy, caracterizado por aspectos altamente positivos, pero al mismo tiempo tan desastrosamente negativos que atentan contra la dignidad humana. Por la vocacin humanstica que la UDA tiene desde su fundacin. Por el sustrato cristiano-catlico del mundo occidental, que quirase o no, est presente en nuestra cultura.2.- Diga Qu es la Antropologa? Y, qu es la Antropologa cristiana.ANTROPOLOGA: En general, es la ciencia que estudia al ser humano en forma holstica, combinando en una sola disciplina los enfoques de las ciencias naturales, sociales y humanas. En otras palabras, es la ciencia que estudia a la especia humana en cuanto a su evolucin biolgica, su comportamiento cultural y social y su dimensin espiritual.ANTROPOLOGA CRISTIANA: Es la visin que el hombre da al cristianismo a la luz del Evangelio. Es materia espiritualizada (realidad psico-somtica) que participa de la divinidad. 3.- De acuerdo a lo expuesto en clase diga 2 razones por lo que es importante considerar el tema antropolgico.3.1. Porque existen varias antropologas, algunas de las cuales, pese a proclamar lo contrario, atentan contra su integridad natural.3.2. Porque en Latinoamrica y en el resto del mundo imperan hoy visiones inadecuadas como: la determinista, la economicista, la estatista y la cientifista. 4.- Sin referirse a la etimologa de las palabras, escriba el concepto de persona humana explicado en clase.La persona humana es un ser independiente, inteligente y racional, que desde pequeo desarrolla sus conocimientos y se apoya en la educacin para desarrollar sus potencialidades frente a la sociedad.5.- Por qu es considerada la persona como valor absoluto?Porque se refiere ms al individuo como ser completo, nico, entero en s mismo, irrepetible, insustituible e irreductible. Su carcter es absoluto, no se opone al realmente absoluto que es Dios.6.- Anote el nombre de dos documentos de la Iglesia Catlica que podran ayudarnos a comprender mejor la cuestin de la dignidad humana; y en pocas lneas, de que tratan, esencialmente, cada uno de ellos. DIGNITATIS PERSONAE: Es sobre el respeto a la persona humana desde el comienzo de su existencia. Se denuncia los atentados a la vida y dignidad humana. GAUDIUM ET SPES: Hace referencia al concepto humanstico y catlico de la dignidad del hombre, consciente de que esta concepcin del hombre forma uno de los cimientos ms importantes de la educacin.7.- Con bastante claridad, haga un esquema que visualice el tema: Dimensiones de la persona humana, y escriba que quiere expresarse con la palabra dimensiones.

8.- Explique en pocas palabras lo que se entiende por dimensin fsica del hombre.Habla de todo lo corporal, que en diferentes niveles le asemeja al cosmos, dice que el hombre es fruto de la evolucin y como ser corpreo construye un proyecto de vida y participa en procesos de formacin y de desarrollo fsico y motriz.9.-Explique en pocas palabras lo que se entiende por dimensin espiritual del hombre. Es el conocimiento que tiene una persona de su propia subjetividad y la capacidad que tiene de amar y perdonar.10.- Explique en pocas palabras lo que se entiende por dimensin corporal del hombre.Es la condicin del ser humano de: manifestarse con su cuerpo y desde su cuerpo, construir un proyecto de vida, ser presencia material para el otro, participar en procesos de formacin y desarrollo fsico y motriz.11.- Explique en pocas palabras lo que se entiende por dimensin trascendente del hombre. Es la posibilidad que tiene el ser humano de ir ms all de su existencia para ponerse en contacto con las personas y con Dios, para dar sentido a su vida. 12.- Explique en pocas palabras lo que se entiende por dimensin cognitiva del hombre. Es la posibilidad que tiene el ser humano de aprender la realidad que lo rodea, y adems interacta con ella para transformarla.13.- Explique en pocas palabras lo que se entiende por dimensin afectiva del hombre.Es el conjunto de posibilidades que tienen la persona de manifestar sus sentimientos emociones y sexualidad con el fin de construirse como ser social. 14.- Explique en pocas palabras lo que se entiende por dimensin comunicativa del hombre. Es el conjunto de potencialidades que permiten al ser humano encontrar sentido y significado de s mismo y representarlos mediante el lenguaje, para interactuar con los dems. 15.- Explique en pocas palabras lo que se entiende por dimensin esttica del hombre.Es la posibilidad que tiene la persona para interactuar desde su propia sensibilidad, permitindole apreciar la belleza y expresarla de diferentes maneras. 16.- Explique en pocas palabras lo que se entiende por dimensin socio-poltica del hombre.Es la capacidad de la persona para convivir de tal manera que puede transformarse y transformar el entorno en el que vive. 17.- Explique lo que se entiende por dimensin tica del hombre.La tica se refiere a lo que debe o no debe hacer el ser humano para actuar con responsabilidad y dignidad esto est inscrito en la conciencia que es la voz de Dios y el juez incorrupto de cada persona. Las normas sociales deben tener como luz principal la tica y no los griteros de grupos con interesados. El ser humano como ser social posee una moral expresada en sus acciones tanto hacia sus semejantes como al medio, es esencial para los humanos el vivir juntos organizadamente bajo una autoridad comn que soluciona pleitos, coordina acciones para el bien comn y organiza la convivencia.18.- A que dimensin corresponde correctamente la tendencia religiosa del ser humano atestiguada por la historia. A la dimensin cognitiva ( ), a la afectiva ( ), a la psicologa ( ), a la trascendente ( X ), o a la afectiva ( ). Marque la respuesta correcta y explique porque.Porque la dimensin trascendente es la dimensin espiritual esta es la posibilidad que tiene el ser humano de trascender con el fin de dar sentido a su propia vida.19. diga con precisin porque ha de existir autonoma e independencia entre los estados y las diferentes confesiones (organizaciones) religiosas.Porque cada estado responde a una realidad por lo tanto las decisiones que estos adopten deben ser respetadas en relacin con los dems estados por cuanto cada estado se vincula en base a objetivos comunes con los dems estados. Ya que la iglesia est ms relacionada aspectos de labor social y la espiritualidad de las personas y acta de acuerdo con concepciones religiosas mientras con los estados busca en bien para la sociedad.20. de acuerdo al pensum cuantas y cules son las tres formas irrenunciables de ser persona humana.Son 3 formas de ser persona humana: poltica, tica, y religiosa21. A que realidades humana responden las dimensiones: poltica , tica, religiosa.La poltica: el hombre es un ser poltico q busca el bien de una ciudad o comunidad, la poltica es la bsqueda del bien comn integral y tiene en la sociedad que ser tarea de todos, el hombre es un ser social ya que no puede vivir aislado y sin contacto social.tica: se refiere a lo q debe y no debe hacer el ser humano para actuar con responsabilidad y dignidad.Religiosa: es la manifestacin espiritual del ser humano, esta dimensin caracteriza al ser humano como desde sus orgenes 22. defina en pocas y claras palabras lo que comnmente se entiende por sentido de vida y en donde radica su importanciaEs como una estrella q nos gua en el camino de la existencia, nos permite darle direccin y orientar nuestra accin aun cuando los accidentes nos desven de ese camino.Tener un sentido de vida radica en la importancia de guiar nuestra vida se cual fuere nuestra situacin, no importa los problemas y dificultades que tengamos en nuestro camino, siempre esto nos ayudara a seguir adenlante y guiarnos por el bien. 23. defina en pocas y claras palabras lo que comnmente se entiende por proyecto de vida y en donde radica su importancia El proyecto de vida se hace referencia a un conjunto de actividades q buscan cumplir un objetivo en especifico, el proyecto de vida es la direccin que un apersona marca para su propia existencia.La importancia de realizar un proyecto de vida no solo radica en la identificacin de aquello que se quiere lograr, sino q atraves del establecimiento de metas permite identificar o generar los recursos o medios para su cumplimiento.24. diga en 4 palabras las caractersticas de un proyecto de vida 1. es personal: se realiza segn tus gustos y necesidades, si dejarte influenciar por los dems. 2. es realista y objetiva: esta responde a tu realidad a tus posibilidades y a tus habilidades, conociendo tu entorno y tu interior 3. Es objetivo4. Es flexible: porq en cualquier momento de la vida este proyecto puede cambiar por situaciones de fuerza mayor, con voluntad y disciplina 33.- Diga puntual (no explique) 3 aspectos que han de tenerse en cuenta a la hora de tratar de las culturas.1.- Cultura no evoluciona sino en contacto con otras culturas 2.- Toda cultura es bsicamente pluricultural3.- No hay culturas ni mejores ni peores.34.- que principios (aspectos) ha de tenerse en cuenta en el proceso intercultural.- Respeto y trato con dignidad.- Dialogo horizontal.- Comprensin mutua (NOTA: la verdad es una pero hay diferentes percepciones)35.- Segn lo expuesto en clase Qu es interculturalidad y en qu valor, principalmente, afinca su prctica?Es la comunicacin que existe entre dos o ms personas de distintas culturas.36.- seale con fundamento 2 ventajas que puede proporcionar una interculturidad bien ensamblada.- El enriquecimiento mutuo, porque cada cultura aporta a la o las otras que tiene de particular.- El progreso, porque se suman experiencias, talentos, intereses.37.- que peligros corren las culturas tradicionales locales frente al fenmeno de la mundializacin.Que las culturas tradicionales locales sean tenidas por sus mismos miembros como inferiores respecto de las extranjeras.Que desaparezcan por completo por el avasallamiento de las que cuentan con mayor ventaja de influencia.38.- que generalmente se entiende por culturas juveniles y que ventajas tiene (diga dos de ellas).Se entiende por culturas juveniles al conjunto de prcticas sociales, resultado de la mezcla de la etapa de la juventud con la modernidad y por ende con la tecnologa y los medios proporcionados por el fenmeno de la globalizacin; constituyendo una cultura aparte de la circundante.39.- Qu elemento puede incluir el bagaje de las culturas seale 5 de los numerosos que existen y hemos explicado en clases?La msica, el vestuario, el trato social, la alimentacin, el lxico o idioma con un argot propio. 40.- cul de los trminos contextuales es ms adecuado para tratar el teorema de la interculturidad: mundial (X ); o globalizacin ( ) marque su respuesta y diga por que.MODULO 21.- La tica como ciencia es parte de: la Filosofa ( X ), la Teologa ( ), la Psicologa ( ). Todas ( ), ninguna de ellas ( ) marque la respuesta correcta.2.-Para tener conciencia se necesita estar: vivo ( X ), haber estudiado ( ), pertenecer a una religin ( ).Todas ( ) ninguna de ellas ( ).3.-El soar es un acto humano o un acto del hombre (subraye la respuesta) y diga Por qu?-Porque no depende ni de la conciencia ni de la voluntad del hombre.4.- Qu facultades funcionan en los actos humanos?La Razn y la voluntad, es decir la Conciencia.5.- Qu es la conciencia?La conciencia es el conocimiento que un ser tiene de s mismo y de su entorno.6.- Qu papel juega la conciencia en el ser humano?Juega un papel muy importante ya la conciencia es inseparable de los actos humanos que son voluntarios y libres y por tanto consientes.7.-De las diez maneras de formar correctamente la conciencia explicadas en clase, anote cuatro.-No guiarse por instintos o convicciones.-Reflexionar antes de actuar pensando siempre en lo que se est haciendo en porque se est haciendo y como lo estoy haciendo y que repercusin tendr en mi y en los dems lo que estoy haciendo.-Amar el bien por encima del mal no envidiar a quienes se rebajan a un nivel inferior aunque esto puede atraerte.-Ver en todo momento lo bueno que adquiere vivir bien aunque implique trabajo o renuncia.8.-Siendo la tica y la moral prcticamente lo mismo, que sin embargo, consideran algunos autores como caracterstica propia de cada una de ellas.En que la moral es el conjunto de normas de aplicacin prctica, mientras que la tica es la reflexin crtica que se hace de esas normas. Por ello Aranguren llamar a la primera moral vivida y a la segunda moral pensada. 9. Cul es la base del apoyo moral?La Ley natural, es decir las normas fundamentales que toda persona encuentra en su conciencia y que la Biblia a catalogado como los 10 mandamientos.10. Porque conviene tener una conciencia formada? Diga una sola razon.Porque por medio de esta el hombre es capaz de reconocer la bondad o maldad de un acto.11. Puntualice las 4 cualidades de la conciencia? La conciencia no crea la ley, sino que aplica la ley de Dios al caso concreto La conciencia es inseparable de los actos humanos La conciencia instruye sobre el bien y mueve a obrar La conciencia aprueba o reprende12. Que es libertad de conciencia?En este campo la libertad consiste en ausencia de coaccin al buscar la verdad, pero no independencia respecto a la verdad.13. En que situaciones debera aplicarse la libertad de conciencia, diga dos ejemplos? En las creencias y prcticas religiosas. En la eleccin de un estado de vida. (matrimonio, vida religiosa, etc.).14. Que debilita la conciencia moral de las personas, diga 4 ejemplos Auto-convencerse de que algo malo es bueno, aun sabiendo que no lo es. Cuando se cometen actos reprobables de manera voluntaria. La predisposicin del ser humano a pecar El alejamiento de Dios15. defina en 4 lneas lo que entiende por tica personal?tica personal es la conciencia que tenemos de nuestros propios valores de como los usamos y de cmo actuamos, este tipo de tica envuelve valores muy importantes como la honestidad, la honradez, la simpata, la lealtad, etc., esta tambin trata sobre una forma de vida y esta est muy influida por el problema del bien y el mal en cada individuo.16. Defina en 4 lneas lo que es la tica social?Este tipo de tica se ocupa de las realidades colectivas y sper individuales, en la actualidad se ve fcilmente influenciada por actos anti-ticos e inmorales.17. Defina en cuatro lneas lo que es la tica profesionalCiencia normativa que estudia los deberes y los derechos profesionales de cada profesin. Tambin se llama deontologa la tica profesional tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad en todos lo que ejercen una profesin, todo valor esta ntimamente relacionado con la idea de un bien.18. Cules son los 3 elementos de los que est constituida el alma humana y que funcin cumplen en cada persona INTELECTO: es la sabidura o conocimiento de la vida. VOLUNTAD: es el valor, la capacidad de actuar. EMOCIONES: es la templaza o el autocontrol.19. La sexualidad se sita fundamentalmente en el ser o en el tener subraye lo correctoEn el SER20. Que no subraya la ciencia antropolgica actual de la sexualidad, pero que tuvo mucho insistencia en el pasado? La genitalidad ( X ); o la significatividad de la comunicacin interpersonal y de la complementariedad ( ) marque la respuesta correcta21. Cuando la sexualidadque por principio es absolutamente buena y tiene un noble propsito, adquiere una significacin mala => diga cuatro motivosCuando se la pervierte, desvirtuando su finalidad.Cuando se la utiliza, instrumentalizando a los dems.Cuando se reduce a mercanca.Cuando se la reduce a pornografa daina22. Como ha sido clasificado tradicionalmente, desde tiempos antiguos el amor? Solamente puntualice EL AMOR EROS: pasin, plano genital. EL AMOR FILIAS: amistad EL AMOR AGAPE: comunin entre nosotros ms all del placer

23. Es lo mismo amarse que gustarse? (si), (No) ,(depende de las circunstancias) , marque la respuesta correcta y explique el por queNo es lo mismo, porque al gustarse solo nos fijamos en lo fsico, queremos una relacin rpida, se puede llegar a la obsesin y al amarse nos centramos en toda la persona fsico, intelectual, emocional, moral y social.24. En la base de la teora de seternberg Cules son los cuatro tipos de amor existentes en el ser humano? Amor romntico: gustar y encaprichamiento Amor compaero: gustar y amor vaco Amor fatuo: encaprichamiento y amor vaco Amor completo: amor romntico, amor compaero, amor fatuo.25.- Segn Oscar A Burgos, el amor de pareja que por ser completo y misterioso no se puede agotarse en una definicin -, qu caractersticas tiene: El amor es una fuerza: que impulsa hacia el otro, hacia el encuentro y la comunin. El amor es un si al otro: Afirma y da seguridad, es aceptacin del otro con sus cualidades y defectos. El amor es libertad: es el encuentro de dos seres libres. El amor es realidad: el amor no se suea, se vive en la realidad, con todas las limitaciones que ella le impone. El amor es esperanza: Porque espera el uno en el otro y juntos esperan realizar plenamente su felicidad.26.- Segn Oscar A Burgos, cuales son las seis diferencias entre amor y atraccin fsica.El amorLa atraccin fsica

Centra su inters en toda la persona e lo fsico, intelectual, emocional moral, y social del individuoCentra su inters en la atraccin fsica y en las emociones que despiertan en sus sentidos.

Deseo de conocer mas profundamente a la persona, sin apuros y prisasSe desea establecer una relacin rpida, inmediata con la persona y sin muchas consideraciones de la situacin.

Motiva a ser mejor persona, a tomar una actitud constructivaMantiene inestable a la persona, con altas y bajas y se puede llegar a obsecion.

Muestra una actitud generosa en relacin a hacer feliz al otro. Piensan como unidad, como pareja,, buscan el beneficio mutuo.Toma una actitud egosta en relacin, ve solo un propio beneficio.

Tratan de resolver los problemas juntos, cediendo mas y buscando soluciones que beneficien a ambos.Las dificultades y problemas se vuelven mas frecuentes y mas difciles de resolver porque no miran en comn.

La relacin puede tomar mucho tiempo, es difcil de olvidar, deja huellas en la persona.La relacin puede terminar rpido, se acaba el inters, a menos que la pareja tenga actividad sexual.

27.- Segn hemos insistido en clase, la tica profesional adems de ser altamente cooperativista, que otros objetivos pretende alcanzar. Seale 5.La tica profesional, adems de ser altamente cooperativiesta, pretende inculcar en los profesionales el cabal cumplimiento del deber, la responsabilidad social frente a las eventuales dificultades, la seriedad a los compromisos adquiridos, la exactitud, la puntualidad, el compaerismo, la bondad, el buen trato, etc.28.- Segn Rivera Villavicencio Porque la tica profesional en funcin social tiene su importancia. Puntualice 5 razones. Autentica vida democrtica, tolerancia y honradez que engrandecern los mas caros intereses. Altruismo para alcanzar actos de justicia. Mejoramiento profesional. Civismo practico para robustecer el espritu nacional. Estimula la creatividad29.- Que otro nombre han dado los especialistas a la llamada tica profesional.Deontologa profesional.30.- puntualice y explique brevemente los dos derechos fundamentales del profesional. Derecho a elegir, prepararse y ejercer la propia vocacin: la vocacin debe entenderse como la disposicin que hace el sujeto especialmente apto para una determinada actividad profesional. Derecho a una justa remuneracin econmica: lo ideal es tomar en cuenta el agrado y utilidad de la profesin y la consideracin de su provecho profesional, gracias a su profesin.31.- diga y explique resumidamente 4 deberes del profesional respecto de si mismo, de la empresa, de los usuarios y de la sociedad (Maximo 10 lineas). La honradez: cualidad reflexiva al servicio de toda persona respetuosa de su dignidad. La honestidad: radica en la confianza y el respeto que la persona o el profesional ser capaz de recibir. El estudio: este levanta los niveles intelectuales y prepara al hombre a pasar por la vida. La investigacin: sistematizacin de los conocimientos. La cortesa: formas afables en el trato social.32.- Puntualice y explique, que tipo de capacitacin requiere un autntico profesional.Un profesional tiene la obligacin de capacitarse continuamente, y lo debe hacer en triple sentido: intelectual, moral y fsico. La capacitacin intelectual consiste en el conjuto de conocimientos que dentro de su profesin, lo hacen apto para desarrollar trabajos especializados. Estos conocimientos se adquieren bsicamente durante los estudios universitarios, pero se deben actualizar mediante las revistas, conferencias y las consultas a bibliotecas. La capacitacin moral es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo, digna del precio de todo el que encuentra. Abarca no solo la onestidad en el trato y en los negocios, sino adems en la capacidad para abarcar y traspasar su propia esfera profesional en un horizonte mucho mas amplio. La capacitacin fsica se refiere principalmente a la salud y a las cualidades corpreas, que siempre es necesario cultivar, como buenos instrumentos de la actividad humana.33) en que consiste el secreto profesional. Es otra de las obligaciones del profesional, y consiste en no divulgar la informacin que le fue confiada para poder llevar a cabo su labor, esto se hace con el fin de no perjudicar al cliente o para evitar graves daos a terceros. Razones: derecho a la vida; derecho a la integridad personal y el derecho a la intimidad34) Profesiones de mayor cuidado de aplicarse secreto profesionalLa medicina, evitar discriminacin con aquellos que padecen alguna enfermedad.Abogaca para evitar la difamacin de personasPsiquiatra, precautelar el secreto de los pacientes.35) Espiritu de cuerpo y limitesEs el carcter ntimo anmico de cada agrupacin humana especfica, que se diferencia, en esencia, de sus pares, aun dentro de una misma organizacin, dndole sentido, a su accionar individual, dentro del proceso conjunto. El mismo se expresa, por los aportes y esfuerzos, para prestigiar sus tareas, mostrando los valores que contiene y logrando, de esa manera,que se destaque el significado de lo realizado, que confluyen en la configuracin comn general.Limites son moral y justicia.36) 3 causas conducta anti etica - un afn de lucro inmoderado- una mal entendida convivencia armnica- un falso espritu de cuerpo37)consecuencias funestas, ab. Lautaro ros alvarezlas actuaciones contrarias a la tica no slo daan a quienes las sufren, sino principalmente a la comunidad humana en que acontecen, esta ltima es la ms afectada.38) cdigo de eticaUn cdigo de tica es un conjunto de normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organizacin. Aunque la tica no impone castigos legales, el cdigo tico supone una normativa interna de cumplimiento tico 39)elementos cdigo de tica profesional- no divulgar informacin confidencial- no discriminar a los clientes- no discriminar a los compaeros de trabajo por motivos de raza, nacionalidad o religin- no aceptar sobornos- mantener una lnea de comportamiento uniforme entre tolos los integrantes de la empresa-Infundir confianza en la profesin de cada individuo de ayudar a ser mejor en su profesin. 40) profesionales de la comunidad mundial- responsabilidad- respeto- equidad- honestidadMODULO 31. Seale las 3 razones puntualizadas y explicadas en clase por las que se considera necesario estudiar el tema denominado espiritualidad, que bsicamente abarca 3 aspectos: ciencia y fe, dialogo ecumnico e interreligioso y compromiso social.CIENCIA Y FE:Entre estas hay mucha confusin y mal entendido.Para muchos es autoevidente e innecesario de demostracin la imposibilidad de la existencia de Dios. Tanto la Fe como la ciencia tienen desviaciones: fidesmo: ataca a la ciencia y racionaliso: ataca a la Fe.Buscan la verdad y no hay oposicin.DIALOGO ECUMENICO E INTERRELIGIOSO:El dialogo interreligioso es la integracin entre personas de diferentes tradiciones a creencias religiosas.No busca una fusin de doctrinas distintas.Busca el entendimiento entre las diferentes religionesCOMPROMISO SOCIAL:Es la aportacin voluntaria que hace un ciudadano entre las exigencias ticas de un mundo justo.El cristiano queda unido a la persona entera de Jess por lo que hizo y enseo.Se compromete al seguimiento total de Jess.2. De acuerdo a lo expuesto en clase diga de manera sencilla pero precisa lo que significan los trminos: fe, ciencia y tcnica.FE: Es buscar la verdad mediante la intuicin y el testimonio de alguna persona que sea de confianza.CIENCIA: Es buscar la verdad mediante conocimientos obtenidos por razonamientos y experimentos los cuales generan preguntas. Utiliza diferentes mtodos y tcnicas.TECNICA: Procedimiento o conjunto de normas o reglas para obtener un resultado determinado.3. De acuerdo a lo expuesto en clase diga de manera sencilla pero precisa lo que significan los trminos: fidesmo, racionalismo y cientifismo.FIDEISMO: Dice o profesa que a Dios no se llega por la razn si no por la Fe.RACIONALISMO: Va contra la religin revelada que ve la fuente del conocimiento no en la razn sino en la revelacin.CIENTIFISMO: No acepta como conocimiento valido ms que las adquisiciones de la ciencia. Tiene una confianza plena en los principios y resultados de la investigacin cientfica.4. Diga la razn por que el Fideismo es incompatible con la Fe y la ciencia.Debido a que el fidesmo no cree en la Fe, dice que la existencia de Dios puede ser probada tanto por empirismo como por el uso de la lgica y que la Fe sea irrelevante.5. Diga la razn por la que el cientifismo es incompatible con la Fe y la Ciencia.Esta se basa en los resultados de los mtodos cientficos, deja la existencia de Dios a un lado y cree que el cosmos se presenta como eterno y como la nica y ltima verdad.6. Diga la razn por la que el racionalismo es incompatible con la Fe y la ciencia.Entiende la realidad por principios puros del pensar y necesita un fundamento de esa realidad y lo halla a partir de la existencia de Dios mediante los pensamientos propios, hay incompatibilidad porque el racionalismo ve la fuente del conocimiento en la razn y no en revelaciones.7. De acuerdo a lo explicado en clase hay razones fundamentadas para concluir que no hay compatibilidad entre fe y ciencia? Si ( ), No(X). Marque la respuesta e ilstrela con un ejemplo.Porque las 2 buscan la verdad y no hay oposicin entre ellas8. De acurdo a lo explicado en clase hay razones fundamentadas para concluir que si hay compatibilidad entre fe y ciencia? Si(X), No( ). Marque la respuesta e ilstrela con un ejemplo.Las 2 buscan encontrar la verdad, pero cada una tiene un mbito, mtodo y objetivo propio.9) De acuerdo a lo explicado en clases . Es correcto decir que hay dos caminos hacia la verdad (de cualquier naturaleza que sea ) . Si ( ) No( ) Marque la respuesta y fundamntela .Si La fe y la ciencia.10) Diga con una sola palabra . Que es lo esencial de la ciencia .La experimentacin.11) Diga con una sola palabra. Que es lo esencial de la fe.Es la confianza en el testimonio de otro.12) De acuerdo a lo explicado en clase. Cul es el mbito de la fe . y .Cual el de la ciencia .Fe en sus obras Fe en su palabra.13) De acuerdo al diccionario que se entiende por : ecumenismo, dialogo inter religioso y sincretismo .Ecumenismoes la tendencia o movimiento que busca la restauracin de launidad de los cristianos, es decir, la unidad de las distintas confesiones religiosas cristianashistricas, separadas desde losgrandes cismasEl dilogo inter -religioso es la interaccin positiva, cooperativa y constructiva entre personas de diferentes tradiciones o creencias religiosas o espirituales, tanto a nivel individual como institucionalUn sincretismo es un intento de conciliar doctrinas distintas. Comnmente se entiende que estas uniones no guardan una coherencia sustancial. Tambin se utiliza en alusin a la cultura o la religin para resaltar su carcter de fusin y asimilacin de elementos diferentes14)Anote dos razones de las explicadas en clase , por las que hoy , en un mundo globalizado y mundializado , es urgente conocer el tema del ecumenismo y el dialogo inter religioso.Porque hay que vivir en sana pazPorque la existencia de otros credos tiene que hacer pensar en mis creencias.15)Diga entre quienes se puede hablarse de ecumenismo . Ponga dos ejemplos.Evanglicos y ortodocsosCatlicos y ortodocsos16) Diga entre quienes puede hablarse de dialogo inter- religioso . Ponga dos ejemplos.Judios y cristianosBudistas e Indus

Comparten el mismo Dios en el antiguo testamentoAmbos aun esperan al Mesas, los Judios en su primera venida y los Cristianos en la segunda

Estas 3 religiones colocan a Abraham, salido de Mesopotamia, como su padre en la fe.

Su sendero de perfeccin, trazado con un buen equilibrio entre los excesos.El conocido como desapego de los placeros mundanos.

La oracin a un nico DiosEl amor universalLa revelacin de textos sagrados por parte de Dios

Buscan espacios de comn compartir, donde se creen camino a seguir que valoren y respeten las creencias de los dems conservando las propias de cada quien.Fomentar entre los fieles un sentimiento de unin en busca de un nico fin y hacie un solo Dios, aun as estemos guindonos por caminos diferentes.

Busca mayor unin, como por ejemplo en el encuentro anual que le Sumo Pontfice tiene con representantes de otras iglesias cristianas y de otra religiones en Ass.Invita a un gape fraterno entre todos los distintos representantes de los credos cristianos y no cristianos, elaborando luego entre todos lneas de convivencia y de actuacin justas, pacficas y solidarias.

Podemos hablar que son iguales en el sentido que buscan un objetivo comn, la adoracin a un nico Dios y fomentar el amor hacia el prjimo. Y decimos que son diferentes pues para llegar a dichos objetivos toman diversos caminos, dogmas y creencias, los cuales han venido desde tiempos muy antiguos.

Deber buscar: Libertad de expresin y credo para cada ciudadano. Mediante su influencia como Estado, no favorecer a ningn credo ni religin de cualquier manera que afecte a las dems. Procurar las correctas relaciones, de respeto y orden, entre los diferentes credos.Deber evitar: La influencia de organizaciones polticas sobre movimientos religiosos y viceversa. Por podero poltico o econmico, una religin se imponga ante otra con afn de desvirtuarla. Inclusiones religiosas de ningn ndole dentro de las distintas ramas polticas existentes.25.- Respecto del tema del syllabus 3-3 que desarrolla el asunto titulado Espiritualidad vivida en el ecumenismo, Diga 3 actitudes negativas, de las explicadas en clase, que deben evitarse para lograr un ecumenismo positivo.Para lograr un ecumenismo positivo se debe evitar hablar de verdadero o falso, de correcto o incorrecto, de acertado o equivocado, y debemos dejar de pensar que solo nosotros poseemos la verdad si seguimos con esas actitudes nunca podremos dialogar de forma normal.26.- Precise 4 actitudes positivas que han de observarse en aras a un autntico y respetuoso dialogo ecumnico. Aceptar la verdad del propio punto de vista. Superar cualquier pacifismo descafeinado que diga que no existe verdades. Salirse del quemeimportismo, confuso y pereza de dialogar. Reconocer que existen muchos puntos en comn y que podemos trabajar juntos para defender la dignidad de la persona, la justicia y la paz.27.- Hablando de dialogo ecumnico desde la iglesia, que pide est a sus fieles. Seale tres cosas fundamentales. Estudiar nuestra propia fe. Reconocer en ella una verdad que nos trasciende. Ofrecer nuestra fe con el respeto sincero a quienes nos pregunten sobre nuestra condicin de creyentes en Cristo.28.- De acuerdo a lo explicado en clase Qu ha de entenderse por espiritualidad?.Es una disposicin moral, psquica y cultural que caracteriza a una persona o a un grupo de personas. Es tambin un conjunto de creencias y actitudes caractersticas de la vida espiritual, siempre relacionadas con la prctica de la virtud.29.-De acuerdo a lo explicado en clase Qu se entiende por compromiso social?Es la respuesta que un ciudadano otorga ante la realidad que vive. Es decir, toma decisiones y acciones para hacer que lo que se tenga que vivir en comunidad; sea digno, respetuoso y sobre todo se establezcan polticas de apoyo a los ms dbiles. Es por lo tanto, la aportacin voluntaria que hace un ciudadano ante las exigencias ticas de un mundo justo. Tambin, el trabajar cotidianamente poniendo es plus extra para hacer de nuestra sociedad una zona libre, armoniosa y sana convivencia.30.-De acuerdo a los apuntes de clase, puntualice 6 reas de compromiso social consideradas prioritarias. La familia. El trabajo. El sindicato. Las organizaciones sociales. Los partidos polticos. Las obras asistenciales. 31.- De acuerdo a lo explicado en clase Cmo ha de realizarse el compromiso social en la familia?Es la primera zona de compromiso, que exige amor, preparacin y dedicacin. En la que los padres deben dar dedicacin y amor a sus hijos sin descuidar el compromiso sin su pareja y con la sociedad que lo rodea. 32.- De acuerdo a lo explicado en clase Cmo ha de realizarse el compromiso social en el trabajo?Es la segunda zona de compromiso social, en la cual debemos tener un buen rendimiento realizar la obra bien hecha, practicar el compaerismo y participar en las reivindicaciones justas.33. Que aspectos comprende el compromiso social en el trabajo: puntualice y explique brevementeComprende tres apartados que son:1) EL RENDIMIENTO Y LA OBRA BIEN HECHA: en los ltimos siglos la moral del trabajo y el rendimiento ha servido para explotar al trabajador, la cual han desacreditado la tica del rendimiento. El rendimiento es importante por razones ticas. La exigencia de rendimiento debe aplicarse tambin a los estudiantes porq deben prepararse con la mayor seriedad posible.2) EL COMPAERISMO: es una consecuencia de mandamiento del amor, aplicado a uno de los lugares donde ms horas pasa diariamente el trabajador 3) LA PARTICIPACION EN LAS REIVINDICACIONES JUSTAS: es una exigencia primaria de la justicia, en su dimensin social. No es aceptable el abandono o el descuido de tal participacin.34. De acuerdo a lo explicada en clase Cmo ha de realizarse el compromiso social en el sindicato?- La participacin continuada en las reivindicaciones laborales conduce a la afiliacin y militancia sindical- Hoy en dia los trabajadores se hallan ante el gran reto de buscar nuevas formas sindicales, que den cabida a los agentes sociales mas bajos.- Es preciso posicionarse contra los nuevos sindicatos profesionales de trabajadores de lujo, dedicados a defender intereses de casta o profesin- El trabajo pasa actualmente por una fase de grandes mataciones, que afectan al puesto fijo o permanencia durante muchos aos.35. De acuerdo a lo explicada en clase Cmo ha de realizarse el compromiso social en las organizaciones sociales?-Puede haber circunstancias que aconsejen el compromiso social y no el sindical- Es necesario que estos movimientos sociales no se reduzcan a la dimensin asistencial, sino que adquieran alcance estructural, para ello hace falta analizar las cuasas de los males y dirigir el compromiso hacia ellas.36. De acuerdo a lo explicada en clase Cmo ha de realizarse el compromiso social en los partidos polticos?- La accin poltica abarca todos los campos de la vida social.- Los partidos polticos son objeto de mltiples recelos por parte de los ciudadanos como la falta de tica personal, la incompetencia, las malas estructuras sociales y otras como son: una visin ingenua y espiritualista de los pobres y de la justicia. -Todas las soluciones estn dependiendo de la poltica y de los partidos polticos.-Al dar nuestro voto consideramos: grado de democracia poltica que propugna cada partido grado de democracia econmica grado de ayuda y apoyo a los grupos mas bajos y pobres atencin y apoyo a las minoras tnicas y nacionales37. De acuerdo a lo explicada en clase Cmo ha de realizarse el compromiso social en las obras asistenciales?-Seran siempre necesarias por mucha justicia que se alcance en una determinada sociedad. El compromiso social no exime a ningn cristiano de muchas obras de caridad.-Los grupos sociales o la poltica, pueden entregarse eficazmente a obras de caridad y actividades asistenciales.38. Que sabe usted del compromiso social de la Iglesia Catolica, a lo largo de la historia, en el rea de salud, tanto en el mundo como en en el Ecuador? . Diga con precisin 8 obras.39. Que sabe usted del compromiso social de la Iglesia Catolica, a lo largo de la historia, en el rea de asistencia social con grupos vulnerables, tanto en el mundo como en en el Ecuador? . Diga con precisin 8 obras.40. Que sabe usted del compromiso social de la Iglesia Catolica, a lo largo de la historia, en el rea de la educacin y el arte, tanto en el mundo como en en el Ecuador? . Diga con precisin 8 obras.