cuestionario historia del derecho

9
Cuestionario de Historia del Derecho 1. Defina que es Historia La Historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales . Se denomina también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. 2. Defina que es Derecho El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. 3. ¿Qué es Historia del Derecho? Es una disciplina que analiza el conjunto de hechos y procesos históricos relacionados con el conjunto de normas jurídicas 4. Escriba la etimología del Derecho Proviene del término latino directum , que significa “lo que está conforme a la regla”. 5. Escriba la importancia de la Historia del Derecho Tiene una gran importancia, ya que revisa y analiza la información de fuentes y doctrinas tratando de detectar los cambios que han transformado a una sociedad en relación al Derecho, los ordenamientos jurídicos y al propio hombre. 6. ¿Qué es sociedad? Agrupación natural de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida. 7. ¿Cuál es la relación entre sociedad y Derecho? Están relacionados mutuamente, puesto que se dice que “sin derecho no habría sociedad y sin sociedad no habría derecho”. Así pues, el Derecho debe mantenerse actualizado conforme a la sociedad para satisfacer las necesidades que ésta tiene.

Upload: karen210

Post on 26-Dec-2014

75 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Cuestionario

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Historia del Derecho

Cuestionario de Historia del Derecho

1. Defina que es Historia La Historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

2. Defina que es DerechoEl derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad.

3. ¿Qué es Historia del Derecho?Es una disciplina que analiza el conjunto de hechos y procesos históricos relacionados con el conjunto de normas jurídicas

4. Escriba la etimología del DerechoProviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”.

5. Escriba la importancia de la Historia del DerechoTiene una gran importancia, ya que revisa y analiza la información de fuentes y doctrinas tratando de detectar los cambios que han transformado a una sociedad en relación al Derecho, los ordenamientos jurídicos y al propio hombre.

6. ¿Qué es sociedad?Agrupación natural de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.

7. ¿Cuál es la relación entre sociedad y Derecho?Están relacionados mutuamente, puesto que se dice que “sin derecho no habría sociedad y sin sociedad no habría derecho”. Así pues, el Derecho debe mantenerse actualizado conforme a la sociedad para satisfacer las necesidades que ésta tiene.

8. ¿Qué es método?Es el procedimiento utilizado para llegar a un fin determinado.

9. Qué es método inductivo?Es un método lógico que en el estudio parte aspectos particulares a los generales

10. ¿Qué es método deductivo?Es un método lógico que inicia su estudio de elementos generales a algo más particular

11. ¿Por qué es importante la relación del Derecho con otras ciencias?Porque las otras ciencias con que se relaciona al Derecho, sirven de complemento a la hora de desarrollarse mutuamente.

Page 2: Cuestionario Historia del Derecho

12. ¿Qué estudia la antropología?Estudia al hombre en diversos aspectos como son los hechos históricos, mediante el uso de elementos tangibles.

13. ¿Qué estudia la Geografía Política?Trata de la distribución y organización de la Tierra en el que su principal objeto de estudio son todos los aspectos afines, como el proceso político, sistemas de gobierno, repercusión de las acciones políticas, etc.

14. ¿Qué estudia la Demografía?Estudia a través de la estadística la dinámica y estructura de una población determinada

15. ¿Qué es la Prehistoria?Es el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos

16. ¿Cuándo inicia y cuándo finaliza la Prehistoria?Inicia con la aparición del Hombre y finaliza con la invención de los primeros rasgos de escritura.

17. ¿Cuáles son las etapas de la Prehistoria?-Paleolítico-Mesolítico-Neolítico-Edad de los Metales

18. Hable de la etapa PaleolíticaEs un periodo comprendido desde la aparición del hombre hasta el 9000 a.C con sus primeros rasgos en África, Europa y Asia. >Economía: Caza, pesca, recolección de frutos>Sociedad: Sedentaria (cuevas)>Política: Sacerdote>Religión: Politeísta>Ap. Culturales: Armas de piedra (Piedra tallada)

19. Hable de la etapa MesolíticaNo hay una fecha determinada pero está comprendida entre el Paleolítico y el Neolítico>Economía: Caza, pesca, recolección y pequeña agricultura>Política: Varios líderes en función de las destrezas>Religión: Politeístas (creen en muertos con almas vivas)>Ap. Culturales: Estatuas de Venus y dibujos con rayas y puntos

20. ¿Qué es el periodo Mesolítico?Etapa comprendida entre el Paleolítico y el NeolíticoMeso: MedioLito: Piedra

Page 3: Cuestionario Historia del Derecho

21. Hable sobre la edad de los metalesSe sustituyeron las herramientas de palo y piedra por el oro y cobre.Se dividió en 3 etapas, Hierro, Cobre y Bronce.

22. Hable sobre la Edad AntiguaSe comprende del 4000 al 2500 a.CSe sigue creyendo en varios dioses, es decir, son politeístas de tipo antropomórfico en la que se tienen dioses definidos con símbolos propios.La sociedad estaba jerarquizada.Los aportes culturales son en matemáticas, astrología, etc.

23. ¿Cuándo inicia y cuándo termina la Edad Media?Inicia con la caída del Imperio Romano y finaliza con la caída del imperio Bizantino

24. ¿Cuál es la división de la Edad Media?-Temprana o Alta Edad Media-Baja Edad Media

25. ¿Cuáles son las características de la Edad Media en la economía, sociedad, política y religión?>Economía: Sustitución del modelo esclavista por el modelo feudal>Sociedad: Desaparece la ciudadanía romana>Política: Distribución del poder de los pueblos descentralizados>Religión: Sustitución de la cultura clásica por el Cristianismo y el Islam

26. ¿A qué etapa se la considera como oscura?A la Edad Media

27. Hable sobre la Edad Antigua*Pregunta 22

28. ¿En dónde se encontraba Mesopotamia?Entre el río Tigris y Eufrates, en el norte de la península arábiga.

29. Hable sobre la Edad ModernaEs una época en la que se destaca por:>Economía: Gran desarrollo del comercio y la banca pero se mantienen las actividades tradicionales>Sociedad: sociedad rural y estamental, no obstante ya crecen las ciudades y del mismo modo, las mentalidades son mas abiertas>Descubrimientos Geográficos: Cristobal Colón llega a América en 1492>Política: Monarquías autoritarias

30. ¿Desde cuándo inicia la Edad Moderna?

Page 4: Cuestionario Historia del Derecho

Inicia con la toma de Constantinopla por los turcos en el 1453 y finaliza con la Revolución Francesa en 1789.

31. ¿Cuál fue el invento más relevante de la Edad Moderna?La Imprenta

32. Hable sobre la Edad ContemporáneaEs el 4º periodo de la Historia Universal, desarrollándose a finales del siglo XVIII hasta nuestros díasPolítica: Se da la Revolución Francesa, I y II Guerra MundialEconomía: Surge la Revolución IndustrialCultural: Varias disciplinas filosóficas con avance en la ciencia, tecnología, medicina y computación

33. ¿Desde cuándo inicia la Edad Contemporánea?Inicia con la Revolución Francesa y es la época que vivimos actualmente.

34. ¿Cuál es el origen de Egipto?Su origen se desarrolla alrededor del 3150 a.C hasta el 31 a.C

35. ¿Cómo estaba conformada la organización política y social de Egipto?>Política: Primaba el poder del Faraón o soberano absoluto, con un gobierno Monárquico, Absolutista y Teocrático.>Social: Compuesta por una sociedad Jerarquizada (Faraón, Visir, Altos Funcionarios, Personas Libres y finalmente los esclavos)

36. Hable sobre la economía y comercio en Egipto>Economía: Destacan en la agricultura con red de canales y acequias, además usan el arado, azadas y hoces. También destaca en la Ganadería, Pesca, Artesanía.>Comercio: No fue un pueblo muy comerciante aunque tuvo relaciones con Fenicia y Mesopotamia. Además exportaba cereal e importaba madera

37. ¿Cuál era la religión en Egipto?Era la Politeísta, creyendo en dioses tales como RA, OSIRIS, THOT, también creían en la vida después de la muerte y eran animalistas

38. ¿Cómo estaba organizado el Derecho Familiar en Egipto?El padre era el cabeza de familia, eran monogámicos excepto para el faraón. Existía en matrimonio y el adulterio era castigado con la pena de muerte. Se aceptaba el divorcio si los hijos estaban de acuerdo.

39. ¿Cuál era la escritura que se desarrolló en Egipto?Se desarrollaron los Jeroglíficos pero en el pueblo se desarrolló la escritura Demótica.

40. ¿En dónde se organizó geográficamente Babilonia?

Page 5: Cuestionario Historia del Derecho

Se sitúa en la baja Mesopotamia entre el río Tigris y Eúfrates

41. ¿Cuáles fueron los aportes relevantes de Babilonia?>Astronomía: inventaron los 12 meses (365 días) y un horóscopo para la adivinación>Escritura Cuneiforme>Matemáticas: Inventaron el sistema decimal y sexagecimal, además de las primeras medidad de longitud y peso.

42. ¿Qué era el Código Hammurabi?Uno de los conjuntos de leyes mas antiguos e importantes del mundo antiguo que se basa fundamentalmente en la aplicación de la Ley del Talión.

43. ¿Cómo era el Derecho Penal en Babilonia?Se aplica la Ley del Talión “ojo por ojo, diente por diente”, es decir, si alguien hacia un mal se le podía pagar con la misma moneda.

44. ¿Cómo estaba organizado el Derecho de Familia en Babilonia?Los derechos supremos pertenecían al padre, el matrimonio estaba constatado en un tablilla, si la mujer era inválida no se la podía echar pero el marido podía tener de forma legítima a una concubina.

45. ¿Cómo estaba organizada la administración de justicia en Babilonia?Los jueces eran los sacerdotes con mayor jerarquía, pues no existían personas especializadas en el Derecho. El rey era el último recurso para aplicar la justicia.Las leyes estaban recogidas en el templo de forma escrita.

46. Cómo estaba organizada la política en China?

47. ¿Cómo estaba organizado el Derecho Penal en China?48. ¿Cómo estaba organizada la sociedad en China?Estaba jerarquizada de forma piramidal (Familia imperial, Mandarines, Comerciantes y Artesanos, Campesinos)

49. Hable sobre la religión en ChinaFue de carácter naturalista, en la que relacionaban la conducta del individuo con lo fenómenos del universo.

50. ¿En qué se fundamenta la economía en China?Basada en la Agricultura y posteriormente en la Industria, destacando la metalurgia y después la porcelana y la seda.

51. ¿Cuáles fueron las causas para la Revolución Francesa?>Despilfarro de las cortes europeas>Desequilibrio económico>Arbitrariedades del antiguo régimen

Page 6: Cuestionario Historia del Derecho

>Emancipación de USA>Desigualdad de clases sociales

52. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Francesa?>Abolición de la monarquía>Eliminación de los privilegios de la aristocracia y el clero>Se disgregaron las propiedades>Se establecieron los derechos del Hombre y del Ciudadano>Eliminación de las aduanas internas

53. Hable sobre la Revolución IndustrialFue un proceso de cambio de una sociedad agrícola-artesanal a una manufacturada mecanizada, se la denominaba también maquinismo la que la energía física se sustiuyó por la mecánica.Existieron 2 Revoluciones industriales:1ª: Segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX2ª 1860 hasta la I Guerra Mundial (1914)

54. ¿Qué fue lo más importante de la Revolución Industrial?La invención de la máquina a vapor, máquina de hilar, ferrocarril, teléfono y el montaje en cadena

55. ¿Cuáles fueron las causas para la I Guerra Mundial?>Tensión entre Alemania y Francia por la guerra Franco-Prusiana>Tensión entre Rusia y Austria por la península de los Balcanes>Tensión entre Alemania e Inglaterra por la competencia comercial

56. ¿Cuándo inicia y cuándo termina la I Guerra Mundial?Inicio: 1914Fin: 1918

57. ¿Quiénes conformaron la Triple Alianza?Alemania, Austria e Italia

58. ¿Quiénes conformaron el Triple Entente?Francia, Rusia e Inglaterra

59. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la I Guerra Mundial?-Murieron millones de personas civiles y militares-Se creó la Liga de las Naciones-Se dio una crisis económica en Europa-Desarrollo de armamentos de guerra-Se firmó el Tratado de Versalles

60. ¿Cuáles fueron las causas para la II Guerra Mundial?-Afán revanchista de Alemania

Page 7: Cuestionario Historia del Derecho

-La política de expansión territorial iniciada por el Tercer Reich-Rivalidades Económicas-Tratado de Versalles

61. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la II Guerra Mundial?-Rendición de Alemania, Italia y Japón-Pérdida de millones de vidas-Desarrollo de la ciencia que culminó con el aprovechamiento de la energía atómica-La creación de las Naciones Unidas (ONU)

62. La civilización India ¿De quién recibió la influencia directa?63. ¿Qué era el libro de los Vedas?64. ¿Qué eran los Satras?65. Hable sobre el divorcio en India66. Hable de la propiedad en India67. Hable sobre la sucesión en la India68. Hable del Derecho Penal en la India69. Hable sobre el Código de Manú70. ¿En cuántos libros se divide el Código de Manú?