cuestionario gobernanza del agua

2
CUESTIONARIO GOBERNANZA DEL AGUA Nombres: 1. ¿Cuáles son los principios fundamentales que invoca la gobernanza del agua para la construcción de políticas públicas? Administración: Administrar el recurso de forma ordenada por parte de las instituciones del estatales. El ambiente (agua) como eje transversal dentro de todos los proyectos del país: Responsabilidad por parte de todos los sectores del país a la hora de utilizar un recurso natural para llevar a cabo sus actividades fundamentalmente las productivas. Generación de información: No se conoce con exactitud con lo que se cuenta en el país en materia ambiental, se necesita realizar más estudios escala 1:1 para saber cuál es la oferta natural de Colombia y cuáles pueden ser las mejores formas de aprovecharlas. Compromiso: falta más compromiso por parte del país en general, falta que la comunidad en general se apersone de los proyectos y no hablen solamente cuando estos presenten problemas. Planificación: A la hora de realizar los proyectos que se mejore la planificación, para así prever y determinar con que se cuenta y hacer proyecciones alcanzables. 2. ¿Qué aporta cada uno de los invitados en el video desde su formación profesional y laboral?

Upload: jaime-javier-mesa

Post on 16-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PREGUNTAS SOBRE LA GOBERNANZA DEL AGUA REFERENTES A UN VÍDEO CON EL MISMO NOMBRE QUE SE ENCUENTRA EN YOUTUBE.

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO GOBERNANZA DEL AGUANombres: 1. Cules son los principios fundamentales que invoca la gobernanza del agua para la construccin de polticas pblicas?

Administracin: Administrar el recurso de forma ordenada por parte de las instituciones del estatales. El ambiente (agua) como eje transversal dentro de todos los proyectos del pas: Responsabilidad por parte de todos los sectores del pas a la hora de utilizar un recurso natural para llevar a cabo sus actividades fundamentalmente las productivas. Generacin de informacin: No se conoce con exactitud con lo que se cuenta en el pas en materia ambiental, se necesita realizar ms estudios escala 1:1 para saber cul es la oferta natural de Colombia y cules pueden ser las mejores formas de aprovecharlas. Compromiso: falta ms compromiso por parte del pas en general, falta que la comunidad en general se apersone de los proyectos y no hablen solamente cuando estos presenten problemas. Planificacin: A la hora de realizar los proyectos que se mejore la planificacin, para as prever y determinar con que se cuenta y hacer proyecciones alcanzables.

2. Qu aporta cada uno de los invitados en el video desde su formacin profesional y laboral?

Representante de ISAGEN: Desde su punto de vista y de la responsabilidad social de la empresa, la de fortalecer en el pas los procesos de concientizacin y educacin sobre el manejo de los recursos naturales en el pas.

Representante de la WWF: Promover la conservacin de los recursos naturales en el pas, principalmente el agua. Adems, promover la educacin sobre la sinergia de los recursos naturales.

Representante de El Espectador: Hacer llegar a todo el pas el mensaje de conservacin y educacin sobre los recursos naturales, transmitir la informacin sobre los encuentros por el agua que realizaran.

Ricardo Lozano: Dada su vasta experiencia en temas relacionados con el agua, apoyar la generacin de informacin acerca de los recursos naturales en el pas.

3. Cules son los retos del pas en materia de gobernanza del agua?

Principalmente el de concientizar a la poblacin para que desde su posicin contribuyan a la conservacin y cuidado del recurso hdrico en el pas. Tambin, ordenar la institucionalidad alrededor de los recursos naturales en el pas, de forma que sean estos actores principales en la generacin de polticas pblicas claras.