cuestionario final

2
Cuestionario final: 1. Por qué el condensador de carga y descarga y la resistencia asociada definen la frecuencia de oscilación en un multivibrador astable? Explique. 2. Qué aplicaciones podría plantear para el temporizador 555 como: Multivibrador astable. *Una aplicación practica El elemento que varía la frecuencia de activación del 555 (en configuración astable) y del sistema de limpieza del limpia parabrisas es el potenciómetro P, siempre accesible para el conductor. La salida (pin 3 del 555) controla un relé con ayuda de dostransistores Q2 y Q3 . Cuando la salida del 555 está en alto, el transistor Q2 se satura poniendo la base de Q3 a cero (0) voltios y por consiguiente poniendo a Q3 en corte, desactivando el relé. Cuando la salida del 555 está en bajo, el transistor Q2 está en corte (no conduce), el transistor Q3 tiene entonces en su base corriente suficiente para saturarse y activar el relé. *Otra aplicación seria para el detector de humedad Para el funcionamiento de este circuito, se utiliza el circuito integrado 555 (temporizador) configurado como astable. Si se ha analizado esta configuración se observa que utiliza dos resistencias: R1: en el lugar que se muestra en el diagrama.

Upload: alejandra-maria-cohaila

Post on 22-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Electrotecnia

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Final

Cuestionario final:

1. Por qué el condensador de carga y descarga y la resistencia asociada definen la frecuencia de oscilación en un multivibrador astable? Explique.

2. Qué aplicaciones podría plantear para el temporizador 555 como:

Multivibrador astable.

*Una aplicación practica

El elemento que varía la frecuencia de activación del 555 (en configuración astable) y del sistema de limpieza del limpia parabrisas es el potenciómetro P, siempre accesible para el conductor. La salida (pin 3 del 555) controla un relé con ayuda de dostransistores Q2 y Q3 . Cuando la salida del 555 está en alto, el transistor Q2 se satura poniendo la base de Q3 a cero (0) voltios y por consiguiente poniendo a Q3 en corte, desactivando el relé. Cuando la salida del 555 está en bajo, el transistor Q2 está en corte (no conduce), el transistor Q3 tiene entonces en su base corriente suficiente para saturarse y activar el relé.

*Otra aplicación seria para el detector de humedad

Para el funcionamiento de este circuito, se utiliza el circuito integrado 555 (temporizador) configurado como astable.

Si se ha analizado esta configuración se observa que utiliza dos resistencias:R1: en el lugar que se muestra en el diagrama.R2: no se muestra en el diagrama, pero en este caso es reemplazado por la resistencia que tiene el terreno bajo prueba, cuando por él pasa por la corriente (se obtiene con ayuda de las puntas de prueba).

Dependiendo del grado de humedad del terreno, la resistencia de éste variará y por ende la frecuencia de oscilación del 555, visualizándose en los diodos LED. Los diodos LED pueden ser del mismo color, pero en este caso se puso uno verde y uno rojo para hacer más notoria la visualización.

Page 2: Cuestionario Final

Multivibrador monoestable

*Una aplicación práctica de los monoestables es un temporizador secuencial, que puede utilizarse para encender una serie de luces. Este tipo de circuito puede emplearse, por ejemplo, en una autopista que se encuentra en mantenimiento para indicar cambios sucesivos de carril.

* Unas aplicaciones es el semáforo, combina los destellos de un par de LEDs, a una frecuencia de cerca de dos destellos por segundo, produciendo el mismo efecto que las señales de las vías férreas. El circuito del Semáforo está básicamente hecho con el temporizador 555 trabajando como reloj. Similar al del experimento anterior. Dos LEDs con polaridad opuesta, son conectados a la salida del reloj a través de dos resistencias de 220 ohmios. Cuando la salida es positiva, el LED 2 estará polarizado directamente y el LED 1 inversamente. La situación contraria ocurre cuando la salida es negativa.