cuestionario etica

8
Gisela Barranco Nava Ingeniería en Biotecnología Grupo: 44770 CUESTIONARIO ÉTICA PROFESIONAL 1. ¿Por qué la ética es considerada como una disciplina práctica de la filosofía? La ética es considerada como una disciplina practica de la filosofía ya que se refiere a la acción humana, es decir a las acciones cotidianas que realiza el hombre, estudiando la conducta moral de éste dentro de su entorno social; se considera una disciplina de la filosofía ya que a partir de la evaluación de los actos humanos y la reflexión sobre la moral es posible mejorar el contexto. 2. ¿Qué significa la palabra “Gnoseología”? La gnoseología (del griego γνωσις, gnōsis , 'conocimiento' o 'facultad de conocer', y λόγος, logos , 'razonamiento' o 'discurso'), es considerada una rama de la filosofía que se encarga del estudio de la naturaleza, el origen y al alcance del conocimiento de forma general. 3. Además de la ética, ¿qué otras disciplinas prácticas existen? La axiología La estética La filosofía del derecho La filosofía de la política Filosofía social,

Upload: bobby-rivas

Post on 07-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gisela Barranco NavaIngeniera en BiotecnologaGrupo: 44770

CUESTIONARIO TICA PROFESIONAL

1. Por qu la tica es considerada como una disciplina prctica de la filosofa?La tica es considerada como una disciplina practica de la filosofa ya que se refiere a la accin humana, es decir a las acciones cotidianas que realiza el hombre, estudiando la conducta moral de ste dentro de su entorno social; se considera una disciplina de la filosofa ya que a partir de la evaluacin de los actos humanos y la reflexin sobre la moral es posible mejorar el contexto.

2. Qu significa la palabra Gnoseologa?Lagnoseologa(delgriego,gnsis, 'conocimiento' o 'facultad de conocer', y ,logos, 'razonamiento' o 'discurso'), es considerada una rama de la filosofa que se encarga del estudio de la naturaleza, el origen y al alcance del conocimiento de forma general.

3. Adems de la tica, qu otras disciplinas prcticas existen? La axiologa La esttica La filosofa del derecho La filosofa de la poltica Filosofa social, Filosofa de la educacin La filosofa de la cultura La filosofa de la religin

4. Qu significa la palabra Ethos de dnde proviene tica?Ethoses una palabragriegaque significa "costumbre" o hbito. Hace referencia al carcter, conducta y personalidad del ser humano con respecto a su entorno social.

5. Cules son las limitaciones que presenta la definicin etimolgica de la tica? La definicin se da de forma muy general y se reduce solo a 2 palabras que no dicen mucho sobre su verdadero significado. La tica no solo es un hbito sino el estudio de los mismos. Causa confusin con respecto a la definicin de moral.

6. Escribe a continuacin la definicin de la tica segn su objeto o campo de estudio.La tica es una rama de la filosofa que posee un campo de estudio relacionado con el anlisis y reflexin de los hbitos y el comportamiento del ser humano dentro de su entorno social, para posteriormente evaluarlos por medio de la moral.

7. Explica la diferencia y relacin que encontramos entre: tica y moral.La similitud que existe entre ellas es que tanto la tica como la moral hacen referencia a las normas y percepciones del deber ser, con respecto a la conducta del ser humano en sus diferentes contextos dentro de la sociedad; para posteriormente de cierta manera evaluar cada aspecto y poder considerarlo como bueno o malo.La principal diferencia que se presenta entre tica y moral es que la tica se dedica al estudio de los hbitos del hombre y la moral es precisamente esos hbitos, es decir que la tica se dedica al estudio de la moral. En resumen la tica es el estudio y la moral el objeto del mismo.

8. Explica distincin entre tica crtica y tica aplicadatica crtica se encarga de determinar cules opiniones o creencias morales son vlidas, es decir, de cierta forma evala lo que verdaderamente se considera como bueno o malo; en cambio la tica aplicada se basa de ella para guiar la conducta del hombre y as determinar los criterios de moral verdaderos.

9. En qu consiste el carcter terico de la tica?El carcter terico de la tica deriva de su mtodo, pues hay una correlacin entre teora y mtodo, ya que toda teora implica necesariamente un mtodo.Consiste en guiar la conducta para decidir cules la mejor decisin entre las posibles a realizar en una situacin correcta

10. Qu critica le podemos hacer al normativismo tico?Que establece lo que se debe hacer y no permite observar a ciencia cierta lo que en verdad es la tica, causando que sea interpretada como un tipo de moral aplicada, adems de que las condiciones de normativismo deben de cambiar con respecto a las condiciones y el ambiente y el momento en el que se encuentre el individuo.

11. Explica los tres aspectos que la tica debe tener para ser ciencia. Objetividad: la tica debe interpretar y exponer los hechos y situaciones tal y como son sin tomar en cuenta sentimientos o factores que puedan hacer variar el resultado de manera errnea. Racionalidad: Se basa en el anlisis del la conducta del ser humano tomando en cuenta cada una de las caractersticas de la sociedad sin tomar en cuenta prejuicios o estndares que no han sido analizados realmente. Sistematicidad: todo su estudio se basa en una serie de pasos bien establecidos y relacionados entre s que constituyen un criterio final.

12. A tu modo de ver cul mtodo se ajusta ms a los problemas que la tica estudia y porque?El mtodo deductivo, ya que en el objeto de la tica interviene la voluntad del hombre, su libertad, el conjunto de sus decisiones concebidas a la luz de la historia. Por tanto, el mtodo de la tica debe tener en cuenta el aspecto humano, social e hist6rico inherente a su campo de investigacin; esto mismo es lo que sucede con el mtodo deductivo ya que se estudia partiendo de la general a lo particular.

13. En qu consiste el mtodo fenomenolgico?Consiste en examinar todos los contenidos de la conciencia, determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc., y suspender la conciencia fenomenolgica, de manera tal que resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza.

14. A continuacin explica la relacin de tica con tres ciencias humanas. Psicologa: La Psicologa se relaciona con la tica ya que tambin estudia los actos humanos, pero sta los explica en el aspecto del hecho y la tica solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicologa solo estudia el acto como objeto material, el por qu ocurre. La tica en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cmo deben estos. Sociologa: Lasociologaestudia una parte especfica, o ms bien, de unaperspectiva especficade la totalidad de la existencia humana; que incluye el intercambio deideas,actitudesy emocionesentre los miembros de unasociedad contribuyendo con la tica para el estudio del comportamiento humano. Laantropologaestudia el comportamiento humano desde un punto ms holstico y lasrelaciones humanas, o sea los grupos socioculturales que las relaciones interpersonales determinan, lasjerarquasde estos grupos, susconflictosy suevolucin por lo que permite a la tica estudiar al hombre en cuanto a sus relaciones sociales

15. Qu ciencias apoyaran al estudio de los siguientes temas ticos?a. El carcter social que presentan las normas: Derechob. Conflictos internos que padece el sujeto moral: psicologac. La evolucin de las costumbres morales: sociologad. El significado moral de unos pergaminos antiguos: antropologa

16. Escribe dentro del parntesis (V) si es verdadero y una (F) si lo que se dice a continuacin es falso.a. La tica es una disciplina filosfica(V)b. La palabra Ethos significa costumbre(V)c. El creador del psicoanlisis fue Jung(F)d. El sper yo se rige por el principio de placer(F)e. La tica dicta o prescribe normas de conducta(V)f. El mtodo inductivo va de lo particular a lo general(V)g. La tica emprica utiliza el mtodo deductivo(F)h. Los mtodos especulativos favorecen la tica(F)i. La tica no debe aceptar el apoyo de otras ciencias(F)j. La tica reflexiona sobre la moral(V)k. La moral es una ciencia(F)