cuestionario derecho

7
1. COMO SE ORIGINO EL COMERCIO: POR MEDIO DEL TRUEQUE. 2. EXPLIQUE QUE ES LA DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO: ES LA SEPARACION DE DISTINTOS TIPOS DE TRABAJO EN LA SOCIEDAD. 3. EXPLIQUE COMO SE DIO LA PRIMERA GRAN DIVISION DEL TRABAJO? CON LA SEPARACION DE LAS TRIBUS DEDICADAS A LA GANADERIA. 4. EXPLIQUE COMO SE DIO LA SEGUNDA GRAN DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO: LOS OFICIOS SE SEPARARON DE LA AGRICULTURA 5. EXPLIQUE COMO SE DIO LA TERCERA: EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA MERCANTIL Y LA AMPLIACION DEL MERCADO. SE FORMARON LOS COMERCIANTES. 6. CUAL FUE LA PRIMERA DIVISION CLASISTA: LA ESCLAVITUD. 7. QUE ES COMERCIO: ACTIVIDAD LUCRATIVA QUE CONSISTE EN INTERMEDIAR DIRECTA O INDIRECTAMENTE ENTRE PRODUCTURES Y CONSUMIDORES PARA FACILITAR LA CIRCULACION DE LAS MERCANCIAS. 8. COMO SE ORIGINO EL DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO: COMENZO EN EL PERIODO COLONIAL, RECOPILO LEYES ESPAÑOLAS, MEXICANAS Y CHILENAS HASTA LLEGAR A 1942 QUE SE PROMULGO EL CODIGO DE COMERCIO. 9. QUE ES FUENTE DEL DERECHO: ORIGEN FENOMENO DE DONDE PROVIENE. 10. COMO SURGIERON LOS MERCADERES: CON LA TERCERA DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO. POR EL INCREMENTO DE LAS INDUSTRIAS. 11. QUE ERAN LOS CODIGOS DE LIVINSTONE: CONJUNTO DE NORMAS REDACTADAS PARA EL ESTADO LUISIANA POR EL JURISTA EDUARNO LIVINGSTONE. 12. CUAL ES LA CARACTERISTICA DEL DERECHO MERCANTIL: ES SU MATERIA, TIENE LA PARTICULARIDAD DE DARSE EN MASA, CAMBIA CONSTANTEMENTE. 13. QUE ES DERECHO MERCANTIL:ES UN DERECHO DE CLASE. 14. DE UN CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL OBJETIVO: CONJUNTO DE PRINCIPIOS DOCTRINARIOS Y NORMAS DE DERECHO QUE RIGEN ACTOS DE COMERCIO. 15. DE EL CONCEPTO MERCANTIL COMO DERECHO DE LA EMPRESA: CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE RIGEN LAS EMPRESAS DEDICADAS AL COMERICIO. 16. QUE SE PROMULGO CON EL DERETO 270 DE 1970: EL CODIGO DE COMERCIO DE GUATEMALA. 17. COMO SE ORIGINO EL DERECHO MERCANTIL: EL HOMBRE SATISFACIA SUS NECESIDADES CON LOS VIENES DE LA NATURALEZA CON FORME EVOLUCIONO SUS NECESIDADES SE HICIERON MAS COMPLEJAS Y DESARROLLO LA ACTIVIDAD ECONOMICA. 18. DE EL CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL SUBJETIVO: CONJUNTO DE PRINCIPIOS DOCTRINARIOS Y NORMAS DE DERECHOS SUSTANTIVO QUE RIGEN LA ACTIVIDAD DEL COMERCIANTE EN SU FUNCION PROFESIONAL. 19. CUAL ES LA FUENTE FORMAL UNITARIA DEL DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO: LA LEY 20. CUAL ES LA FUENTE PARTICULAR DEL DERECHO MERCANTIL: EL CONTRATO

Upload: pamela-pozuelos

Post on 23-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

diccionario términos derecho

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Derecho

1. COMO SE ORIGINO EL COMERCIO: POR MEDIO DEL TRUEQUE.

2. EXPLIQUE QUE ES LA DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO: ES LA SEPARACION DE DISTINTOS TIPOS DE TRABAJO EN LA SOCIEDAD.

3. EXPLIQUE COMO SE DIO LA PRIMERA GRAN DIVISION DEL TRABAJO? CON LA SEPARACION DE LAS TRIBUS DEDICADAS A LA GANADERIA.

4. EXPLIQUE COMO SE DIO LA SEGUNDA GRAN DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO: LOS OFICIOS SE SEPARARON DE LA AGRICULTURA

5. EXPLIQUE COMO SE DIO LA TERCERA: EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA MERCANTIL Y LA AMPLIACION DEL MERCADO. SE FORMARON LOS COMERCIANTES.

6. CUAL FUE LA PRIMERA DIVISION CLASISTA: LA ESCLAVITUD.

7. QUE ES COMERCIO: ACTIVIDAD LUCRATIVA QUE CONSISTE EN INTERMEDIAR DIRECTA O INDIRECTAMENTE ENTRE PRODUCTURES Y CONSUMIDORES PARA FACILITAR LA CIRCULACION DE LAS MERCANCIAS.

8. COMO SE ORIGINO EL DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO: COMENZO EN EL PERIODO COLONIAL, RECOPILO LEYES ESPAÑOLAS, MEXICANAS Y CHILENAS HASTA LLEGAR A 1942 QUE SE PROMULGO EL CODIGO DE COMERCIO.

9. QUE ES FUENTE DEL DERECHO: ORIGEN FENOMENO DE DONDE PROVIENE.

10. COMO SURGIERON LOS MERCADERES: CON LA TERCERA DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO. POR EL INCREMENTO DE LAS INDUSTRIAS.

11. QUE ERAN LOS CODIGOS DE LIVINSTONE: CONJUNTO DE NORMAS REDACTADAS PARA EL ESTADO LUISIANA POR EL JURISTA EDUARNO LIVINGSTONE.

12. CUAL ES LA CARACTERISTICA DEL DERECHO MERCANTIL: ES SU MATERIA, TIENE LA PARTICULARIDAD DE DARSE EN MASA, CAMBIA CONSTANTEMENTE.

13. QUE ES DERECHO MERCANTIL:ES UN DERECHO DE CLASE.

14. DE UN CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL OBJETIVO: CONJUNTO DE PRINCIPIOS DOCTRINARIOS Y NORMAS DE DERECHO QUE RIGEN ACTOS DE COMERCIO.

15. DE EL CONCEPTO MERCANTIL COMO DERECHO DE LA EMPRESA: CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE RIGEN LAS EMPRESAS DEDICADAS AL COMERICIO.

16. QUE SE PROMULGO CON EL DERETO 270 DE 1970: EL CODIGO DE COMERCIO DE GUATEMALA.

17. COMO SE ORIGINO EL DERECHO MERCANTIL: EL HOMBRE SATISFACIA SUS NECESIDADES CON LOS VIENES DE LA NATURALEZA CON FORME EVOLUCIONO SUS NECESIDADES SE HICIERON MAS COMPLEJAS Y DESARROLLO LA ACTIVIDAD ECONOMICA.

18. DE EL CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL SUBJETIVO: CONJUNTO DE PRINCIPIOS DOCTRINARIOS Y NORMAS DE DERECHOS SUSTANTIVO QUE RIGEN LA ACTIVIDAD DEL COMERCIANTE EN SU FUNCION PROFESIONAL.

19. CUAL ES LA FUENTE FORMAL UNITARIA DEL DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO: LA LEY

20. CUAL ES LA FUENTE PARTICULAR DEL DERECHO MERCANTIL: EL CONTRATO

21. CUAL ES LA UNICA FUENTE FORMAL DEL DERECHO MERCANTIL: LA LEY.

22. CUALES FUERON LAS FORMAS HISTORICAS DEL CAPITAL: COMERCIO Y USURA.

23. EN QUE LEYES CONTENIAN LAS NORMAS DESTINADAS AL COMERCIO: INDIAR, DE CASTILLA, SIETE PARTIDOS, ORDENANDA DE BILBAO

24. EN QUE SIGLOS SURGIERON LOS GREMIOS EN ITALIA Y BIZANCIO:IX, X

25. CUALES FUERON LAS PREMISAS PARA EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO: SAQUEO Y RUINA, ESCLAVIZACION

Page 2: Cuestionario Derecho

26. QUIENES INTEGRABAN LAS FUERZAS DE LAS REVOLUCIONES BUERGUESAS:CAMPESINOS, ARTESANOS FEUDALES

27. MENCIONA TRES REVOLUCIONES QUE SE DIERON PARA DERROCAR EL FEUDALISMO: PAISES BAJOS, FRANCIA Y RUSIA

28. EL COMERCIO CAPITALISTA PRESENTA DOS FORMAS PRINCIPALES, Diga cuales son: AL POR MAYOR, POR MENOR

29. MENCIONE LAS CARACTERISTICAS DEL DERECHO MERCANTIL: ADAPTABILIDAD, POCO FORMALISTA, INTERNACIONAL Y RAPIDEZ LIBERTAD.

30. MENCIONE LA INTEGRACION JERARQUICA DE LA LEY: COSTITUCION DE LA REPUBLICA, TRATADOS INTERNACIONALES, EMPRESAS ASEGURADORAS, ALMACEN GRALDE DEPOSITO, SOCIEDADES FINANCIERAS PRIVADAS, LEY DE BANCOS

31. MENCIONA LAS FUENTES COADYUVANTES DEL DERECHO MERCANTIL: COSTUMBRE, JURIDPRUDENCIA, DOCTRINA

32. DIGA CON QUE OTRAS RAMAS DEL DERECHO SE RELACIONA EL DERECHO MERCANTIL: PENAL, LABORAL Y CIVIL

EVALUACION 2

1. NO ACTUAN CON FINES BENEFICOS, SU FINALIDAD ES OBTENER GANANCIA O LUCRO, LO QUE AUMENTA SU FORTUNA PERSONAL. PERSONAS MERCANTILES

2. EN FORMA INDEPENDIENTE Y HABITUAL SE DEDICA A PONER UN CONTACTO A LOS INTERESADOS EN LA CONCLUSION DE UN NEGOCIO, SIN ESTAR LIGADO A NINGUNA DE LAS PARTES POR RELACIONES DE COLABORACION, DEPENDENCIA O REPRESENTACION. DISTRIBUIDORES

3. LOS QUE EJERCEN UNA PROFESION LIBERAL, LOS QUE DESARROLLEN ACTIVIDADES AGRICOLAS, PECUNIARIAS O SIMILARES EN CUANTO SE REFIERE AL CULTIVO Y TRANSFORMACION DE LOS PRODUCTOS DE SU PROPIA EMPRESA. LOS ARTESANOS QUE SOLO TRABAJEN POR ENCARGO O QUE NO TENGAN ALMACEN O TIENDA PARA EL EXPENDIO DE SUS PRODUCTOS. NO SON COMERCIANTES

4. MERCADO EN QUE SE EFECTUA LA COMPRA Y VENTA DE MERCANCIAS AL POR MAYOR SEGUN MUESTRAS Y ESTANDARDS. LA MERCANCIA OBJETO DE TRANSACCION BURSATIL. BOLSA DE VALORES

5. MERCADO DE COMPRAVENTA DE LA MERCANCIA CONSTITUIDA POR LA FUERZA DEL TRABAJO. BOLSA DE TRABAJO

6. MERCADO DONDE SE CONCERTAN TRANSACCIONES DE DISTINTO GENERO. BOLSA

7. QUIENES SIN SER COMERCIANTES TIENEN LA DIRECCION DE UNA EMPRESA O DE UN ESTABLECIMIENTO. PERSONAS MERCANTILES

8. ES QUIEN POR CUENTA AJENA REALIZA ACTIVIDADES MERCANTILES. DEBERA OBTENER PATENTE DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO RESPECTIVO. AGENTE DE COMERCIO

9. ES LA AGRUPACION DE VARIAS PERSONAS, QUE MEDIANTE UN CONTRATO, SE UNEN PARA LA COMUN REALIZACOIN DE UN FIN LUCRATIVO, CREAN UN PATRIMONIO

Page 3: Cuestionario Derecho

ESPECIFICO Y ADOPTAN UNA DE LAS FORMAS ESTABLECIDAS POR LA LEY. SOCIEDADES MERCANTILES

10. DESEMPEÑAN CONSTANTEMENTE ALGUNA O ALGUNAS GESTIONES PROPIAS DE TRAFICO DE UNA EMPRESA O ESTABLEICMIENTO, POR CUENTA Y EN NOMBRE DEL PROPIETARIO. DEPENDIENTES

11. LOS AGENTES DEL COMERIO PUEDEN SER: DEPENDIENTES, INDEPENDIENTES

12. EN LOS PAISES CAPITALISTAS EXISTEN TRES TIPOS DE BOLAS, CUALES SON: COMERCIO, VALORES Y TRABAJO.

13. COMO SE CLASIFICAN LAS SOCIEDADES MERCANTILES, SEGUN CODIGO DE COMERCIO: COLECTIVA, COMANDITA SIMPLE, RESPONSABILIDAD LIMITADA, SOCIEDAD ANONIMA COMANDITA POR ACCIONES

14. QUE ES BOLSA DE COMERCIO:COMPRAVENTA, MERCACIAS HOMOGENEAS Y PLAZOS.

15. A CARGO DE QUIENES CORRE LA FUNCIONES DE LAS BOLSAS DE COMERCIO:SINDICALISTAS, PRIVADOS Y MUNICIPALES.

16. DIGA QUIENES SON AUXILIARES DE COMERCIO DE ACUERDO A NUESTRO CODIGO: FACTORES INDEPENDIENTES COMISIONISTAS, AGENTES DE COMERCIO, CORREDORES Y BOLSA DE VALORES.

17. MENCIONE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD QUE DEBEN LLEVAR LOS COMERCIANTES:INVENTARIOS, DIARIO, MAYOR, ESTADOS FINANCIEROS.

18. EN QUE SE DIFERENCIAS LAS SOCIEDADES MERCANTILES DE LOS COMERCIANTES INDIVIDUALES: NO SE LES EXIGE LA PRUEBA DE SUS EJERCICIOS HABITALES DE COMERCIO

19. DESPUES DE QUE SE AUTORIZA EL CONTRATO DE SOCIEDAD, DENTRO DE CUANTO TIEMPO SE DEBE SOLICITAR LA INSCRIPCION ANTE EL REGISTRO MERCANTIL: 1 MES

20. LOS COMERCIANTES INDIVIDUALES COMO DEBEN OPERAR SU CONTABILIDAD: POR SI MISMOS O POR PERSONAS DISTINTAS EN EL DOMICILIO FISCAL.

EVALUACION 3

(F) EL PLAZO EN EL CONTRATO DE SUMINISTRO TIENE LA PARTICULARIDAD DE ESTAR PACTADO EN INTERES DEL SUMINISTRANTE Y EL SUMINISTRADO.

(V) EN EL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE, LOS CREDITOS INCLUIDOS EN UNA CUENTA CORRIENTE PUEDEN ESTAR GARANTIZADOS EN FORMA REAL O PERSONAL.

(F) UN CONTRATO ES TIPICO CUANDO LA LEY LO ESTRUCTURA EN SUS ELEMENTOS ESENCIALES.

Page 4: Cuestionario Derecho

(F) LA COMPRAVENTE CIF ES AQUELLA EN LA QUE EL PRECIO DE LA MERCADERIA COMPRADA NO INCLUYE EL COSTO, EL SEGURO Y EL FLETE.

(V) LA TARJETA DE CREDITO NO ES UN DOCUMENTO DE GRAN DIFUCION EN EL TRAFICO COMERCIAL.

(V) EL CONTRATO DE REPORTO ES FORMAL POR CUANTO LA LEY EXIGE QUE EL NEGOCIO NO DEBE PRACTICARSE POR UN PROCEDIMIENTO ESCRITO.

(V) LA SUSPENSION DEL CONTRATO DE SUMINISTRO NO ES UNA FACULTAD SUMINISTRANTE.

(F) LA POLIZA DE VIAJE NO SE REFIERE A UNA TRAVESIA ESPECIFICA.

(V) EL SINIESTRO NO PUEDE OCASIONAR LA PERDIDA TOTAL DEL OBJETO ASEGURADO.

(V) EL ACREEDOR PUEDE CEDER SUS DERECHOS SIN CONSENTIMIENTO DLE DEUDOR.

(V) LA CESION PUEDE CEDER SUS DERECHOS SIN CONSENTIMIENTO DEL DEUDOR.

(V) LA CESION NO DEBE HACERSE EN ESCRITURA PUBLICA, SI SE TRATARA DE DEREHCOS SOBRE INMUEBLES.

(V) EL SEGURO DE TRANSPORTE NO SE CONSIDERA QUE TIENE COBERTURA CON “TODO RIESGO” O UNA UNIVERSALIDAD DE RIESGO.

(F) EN GUATEMALA EL SEGURO DE TRANSPORTE TIENE UNA COBERTURA MAYOR QUE LO QUE SE LE ASEGURA EN OTROS PAISES.

(V) LA TARJETA DE CREDITO SE EXPIDE EN FAVOR DE UNA PERSONA DETERMINADA Y NO ES NEGOCIABLE.

(V) LA LEY ESTABLECE QUE EL SALDO EVENTUAL DE UNA CUENTA CORRENTISTA, DEUDOR DE UN TERCERO PUEDE SER EMBARGADO.

(V) LA COMPRAVENTA COSTO Y FLETE, ES AQUELLA EN LA QUE EL PRECION COTIZADO SOLO INCLUYE EL COSTO Y EL FLETE.

1. CUAL ES LA PRINCIPAL FUNCION DEL SEGURO DE TRANSPORTE? SU FUNCION PRINCIPAL ES CUBRIR LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

2. CUANDO SE CONSIDERA LA NULIDAD EN LOS SEGUROS? ES CONSIDERADO COMO LA INEFICACIA DE UN ACTO JURIDICO A CONSECUENCIAS A HECHO.

3. QUE SON CONTRATOS CONMUTATIVOS?

4. QUE SON CONTRATOS ALEATORIOS?ES CUANDO LAS PRESTACIONES DEPENDEN DE UN ACONTECIMIENTO FUTURO E INCIERTO

5. QUE SON CONTRATOS TIPICOS? CUANDO LA LEY LO ESTRUCTURA EN SUS ELEMENTOS ESENCIALES APARECE UN LISTADO QUE DA LA LEY

6. QUE SON CONTRATOS ATIPICOS?

Page 5: Cuestionario Derecho

7. QUE SON CONTRATOS INSTANTANEOS? CUANDO UN CONTRATO SE CONSUME O CUMPLE DE UNA VEZ EN EL TIEMPO SE CLASIFICA COMO INSTATANIO

8. QUE ES CONTRATO DE SUMINISTRO?ESTA TIPIFICADO COMO EN CONTRATO AUTONOMO Y REGULADO POR 707 Y 712

9. QUE ES UN CONTRATO SUCESIVO? SI LAS OBLIGACIONES SE VAN CUMPLIENDO DENTRO DE UN TERMINO DE PLAZO QUE SE PROLONGUE.

10. CUAL ES LA FUNCION DEL CONTRATO DE SUMINISTRO? PUEDE ESTA FACULTADO POR FIJAS LAS FECHAS DE LAS ENTREGAS

11. EN EL CONTRATO DE SUMINISTRO, QUE ENTIENDE POR PLAZO?

12. EN EL CONTRATO DE SUMINISTRO, QUE ENTIENDE POR SUSPENSION? ES UNA FACULTAD DEL SUMINISTRO

13. EN EL CONTRATO DE SUMINISTRO, QUE ENTIENDE POR FORMACION DEL CONTRATO? AUTONOMO

14. CUAL ES LA FUNCION DEL CONTRATO ESTIMATORIO?

15. CUANDO SE DA LA TERMINACION DEL CONTRATO ESTIMATORIO? EL CONTRATO TERMINA POR EL TRANSCURSO DE ESTE

16. QUE ES LA COMPRAVENTA MERCANTIL? ES UN CONTRATO POR EL CUAL EL VENDEDOR TRANSFIERE LA PROPIEDAD A MERCADERIA

17. DEFINA EL ELEMENTO FORMAL DE LA COMPRAVENTA?

18. QUE ES VENTA CONTRA DOCUMENTO?

19. QUE ES VENTA DE COSAS EN TRANSITO?

20. QUE ES CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE?

21. QUE ES CONTRATO DE REPORTO? EL REPORTADO TRASFIERE SU VALOR AL REPORTADO LA PROPIEDAD DE TITULO DE CREDITO

22. CUAL ES LA FUNCION DEL CONTRATO DE REPORTO? SE ADQUIERE EL VALOR EN DINERO POR TRANSFIRIR SU DERECHO

23. PORQUE ES ONEROSO EL CONTRATO DE TARJETA DE CREDITO?

24. DIGA EL CONCEPTO DE SEGURO? EL ASEGURADOR DEBERA SER S.R CONFORME LA LEY GUATE. OBLIGADO A PAGAR EL DAÑO POR EL RIESGO EN EL CONTRATO

25. QUE ES SEGURO DE PRIMA? CANTIDAD QUE PAGA EL TOMADOR DEL SEGURO

26. CUALES SON LOS DERECHOS DEL ASEGURADO, EN EL CONTRATO DE SEGURO?

27. QUE ES CONTRATO?ACUERDO O CONVENIO ENTRE VARIOS Y SE OBLIGA A HACER ALGO POR UN DOCUMENTO QUE LO ACREDITE

28. EXPLIQUE LOS ELEMENTOS FORMALES DEL CONTRATO? VARIA SEGUN EL BIEN POR ESCRITURA PUBLICA, DO. PROVADO, VERBAL.

29. EXPLIQUE LOS ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO? EL VENDEDOR ENTREGA LA MERCADERIA EL COMPRADOR PAGA

30. EXPLIQUE LOS ELEMENTOS REALES DEL CONTRATO? MERCADERIA PRECIO REAL Y CIERTO

Page 6: Cuestionario Derecho

31. CUALES SON LAS FORMAS DEL CONTRATO MERCANTIL? ESCRITURA PUBLICA, DOCUMENTO PRIVADO, CURRESPONDENCIA, LEGAL.

32. CUALES SON LOS ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO VENDEDOR Y COMPRADOR

33. CUALES SON LOS ELEMENTOS REALES DEL CONTRATO? COSA Y PRECIO

34. CUALES SON LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SUMINISTRO? PERSONALES, REALES Y FORMALES

35. CUALES SON LOS ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO ESTIMATORIO? CUNSIGNANTE, CONSIGNATORIO