cuestionario de ciencia y sociedad

6
8/20/2019 Cuestionario de Ciencia y Sociedad http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-de-ciencia-y-sociedad 1/6 C U E S T I O N A R I O 1.- Escribe 2 definiciones de ciencia  Ciencia: Se denomina ciencia al conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar el conocimiento. Referencia: http://definicion.de/ciencia/   Ciencia: alude al conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática y que se han obtenido a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas Referencia: http://concepto.de/ciencia/  2.- Escribe 2 definiciones de sociedad  Sociedad: La sociedad es la totalidad de individuos que guardan relaciones los unos con los otros. Así, las personas comparten una serie de rasgos culturales que permite alcanzar la cohesión del grupo, estableciéndose metas y perspectivas comunes.  Referencia: http://www.definicionabc.com/social/sociedad.php   Sociedad: s la agrupación de personas (al menos dos) que se unen en vistas a objetivos comunes. Así reconocemos sociedades formadas por familias, que a su vez se agrupan en unidades mayores, conformando pueblos o naciones. No todo grupo de personas implica la existencia de sociedad. Referencia: http://deconceptos.com/cienciassociales/sociedad ixzz3uEv8u8rd  3.- Escribe 2 definiciones de filosofía  Filosofía: conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo. "la filosofía propiamente nace con los primeros pensadores griegos" Referencia: www.wikipedia.com   Filosofía: a reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía Referencia: http://definicion.de/filosofia/ ixzz3uExRO6nJ 4.- Define paradigma El concepto de paradigma se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como “modelo”. Referencia: Apuntes de Ciencia y Sociedad 

Upload: mariana-antonio-franco

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario de Ciencia y Sociedad

8/20/2019 Cuestionario de Ciencia y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-de-ciencia-y-sociedad 1/6

C U E S T I O N A R I O

1.- Escribe 2 definiciones de ciencia

  Ciencia: Se denomina ciencia al conjunto de técnicas y métodos que se

utilizan para alcanzar el conocimiento.

Referencia: http://definicion.de/ciencia/ 

  Ciencia: alude al conjunto de conocimientos que se organizan de forma

sistemática y que se han obtenido a partir de la observación,

experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas

Referencia: http://concepto.de/ciencia/  

2.- Escribe 2 definiciones de sociedad

  Sociedad: La sociedad es la totalidad de individuos que guardan relaciones

los unos con los otros. Así, las personas comparten una serie de rasgos

culturales que permite alcanzar la cohesión del grupo, estableciéndosemetas y perspectivas comunes. Referencia: http://www.definicionabc.com/social/sociedad.php  

  Sociedad:  s la agrupación de personas (al menos dos) que se unen en

vistas a objetivos comunes. Así reconocemos sociedades formadas por

familias, que a su vez se agrupan en unidades mayores, conformando

pueblos o naciones. No todo grupo de personas implica la existencia de

sociedad.

Referencia: 

http://deconceptos.com/cienciassociales/sociedad ixzz3uEv8u8rd 

3.- Escribe 2 definiciones de filosofía

  Filosofía: conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las

causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre

y el universo.

"la filosofía propiamente nace con los primeros pensadores griegos"

Referencia: www.wikipedia.com 

  Filosofía: a reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y

los límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía

Referencia: http://definicion.de/filosofia/ ixzz3uExRO6nJ 

4.- Define paradigma

El concepto de paradigma  se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo

de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como “modelo”.

Referencia: Apuntes de Ciencia y Sociedad 

Page 2: Cuestionario de Ciencia y Sociedad

8/20/2019 Cuestionario de Ciencia y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-de-ciencia-y-sociedad 2/6

 

5.- ¿Para qué nos sirve la ciencia?

La ciencia sirve para responder a la multitud de preguntas o interrogantes de la

humanidad. En otras palabras, la ciencia es una de los canales más importantes

de búsqueda del conocimiento. La ciencia no solo tiene un papel determinado,más bien tiene una diversidad de funciones en beneficio de nuestra sociedad.

Referencia: Apuntes de Ciencia y sociedad 

6.- Conceptualizar ciencia formal y un ejemplo

Las ciencias formales son aquellas ciencias que establecen el razonamiento lógico

y trabajan con ideas creadas por la mente. Esta crea su propio objeto de estudio;

su método de trabajo es el Lógica deductiva, con todas sus variantes. Ejemplo: las

matemáticas, la lógica.

Referencia: www. Wikipedia.org.mx 

7.- Conceptualizar ciencia informal y un ejemplo.

Esta ciencia se basa en los hechos en lo experimental y material estas no

empeñan símbolos vacíos símbolos interpretados. Esta ciencia específicamente

necesita de la observación y experimentación para poder adecuar sus hipótesis.

Ejemplo: Biología, Química.

8.- Desarrollar un cuadro comparativo.

Escribe características de la ciencia y compare ciencia formal einformal.

Ciencia Ciencia informal Ciencia formalPredice acontecimientos Construye sus propios

objetos.Hace referencia a entesideales (abstractos y/ointerpretados) que sóloexisten en la mentehumana.

Sus objetos sonprocesos o entesmateriales, susceptiblesa la observación y a laexperimentación

Se preocupa por lasvariables

Consisten en relacionesentre signos (ejemplo: “xes F” que deben sercoherentes con unsistema admitidopreviamente.

Se refieren a sucesos oproceso (entes extra-científicos), que debenser verificables en laexperiencia

Su finalidad es el saber La verificación esincompleta y temporaria.

Requiere de laobservación y/o

Page 3: Cuestionario de Ciencia y Sociedad

8/20/2019 Cuestionario de Ciencia y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-de-ciencia-y-sociedad 3/6

experimento paraconfirmar sus conjeturas.

Busca la verdad Exige la observación y laexperimentación.

Su método de trabajo esel lógico inductivo.

Contrasta las teorías La verificación esincompleta y temporaria. La demostración escompleta y final.

Persigue leyes Aplican la lógica formalmediante observación yexperimentación.

 Aplican la lógica parademostrar rigurosamentesus teoremas.

Dadas las condicionespredice estados finales

Toman la lógica; pero noes suficiente por esotienen que constatar enla realidad.

Trabaja conabstracciones; perorecibe influencia deprocesos reales

Su gran cualidad es laobjetividad

Contrasta hipótesisSu objetivo de estudio esla cosa en sí

Su finalidad es conocer

9.- Definir Método Científico.

Es el proceso que sigue la comunidad científica para dar respuesta a sus

interrogantes, la secuencia de procedimientos que usa para confirmar como regla

o conocimiento lo que es una mera hipótesis. Está basado en los procesos de

reproducibilidad y falsabilidad y consta fundamentalmente de 5 pasos.

Referencia: Apuntes de Ciencia y Sociedad 

10.- Escribir paso a paso el método científico con su definición

  Observación:  Análisis sensorial sobre una cosa, un hecho o fenómeno,

que despierta curiosidad.

  Hipótesis: Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado.

  Experimentación:  Consiste en probar para verificar la validez de la

hipótesis.

  Teorías: Se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de

confirmarse como ciertas.

  Ley: Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante

la experimentación.

Page 4: Cuestionario de Ciencia y Sociedad

8/20/2019 Cuestionario de Ciencia y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-de-ciencia-y-sociedad 4/6

Referencia: Apuntes de Ciencia y Sociedad 

11.- Ejemplificar el método científico con un hecho social.

Llevar a un niño al psicólogo, el psicólogo antes de hacer un diagnóstico lo

primero que va a hacer es observar al paciente, luego es posible que haga unahipótesis, que será una explicación al comportamiento del paciente, luego

esperara a que se presenten otros síntomas antes de determinar una solución,

una vez que se presenten todos los síntomas de un posible trastorno el tomará la

decisión acerca de la solución a los síntomas que presenta el paciente, al final si

se soluciona la enfermedad se comprobará por medio de la experiencia que el

medico estaba en lo cierto.

12.- Define pedagogía, educación, formación, capacitación,

instrucción y desarrollo

1. Pedagogía:  Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que seaplican a la enseñanza y la educación, especialmente la infantil.

2. Educación:  Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual,

moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de

convivencia de la sociedad a la que pertenecen.

3. Formación:  Nivel de conocimientos que una persona posee sobre una

determinada materia.

4. Capacitación:  Básicamente la Capacitación está considerada como un

proceso educativo a corto plazo el cual utiliza un procedimiento planeado,

sistemático y organizado a través del cual el personal administrativo de una

empresa u organización, por ejemplo, adquirirá los conocimientos y las

habilidades técnicas necesarias para acrecentar su eficacia en el logro de

las metas que se haya propuesto la organización en la cual se desempeña.

5. Instrucción:  caudal de conocimientos adquiridos y el curso que sigue un

proceso que se está instruyendo.

6. Desarrollo: Crecimiento intelectual del individuo adquirido por el ejercicio

mental del aprendizaje de la enseñanza empírica

Referencia:

  http://www.conceptos.com 

  http://www.pedagogiayeducacion.com  

  http://www.wikipedia.org.mx 

13.- ¿Cuál es la diferencia entre pedagogía y educación?

La pedagogía no puede existir sin la educación, ni la educación sin la pedagogía,

a veces se tiende a confundir los términos o no tener claros los límites entre uno y

Page 5: Cuestionario de Ciencia y Sociedad

8/20/2019 Cuestionario de Ciencia y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-de-ciencia-y-sociedad 5/6

otro, por eso, se considera necesario delimitar las semejanzas y diferencias entre

una y otra.

Referencia:

  puntes de introducción a la pedagogía

 

 http://www.pedagogia.com 

14.-Ejemplica cada uno de ellas.

Educación: Pedagogía:

 Acción de transmitir y recibir. Disciplina que se ocupa del estudio

Conocimientos. Natural – Social – Humano.

Practica. Teoría.

15.- ¿Por qué es importante la pedagogía?

La pedagogía es especialmente útil y básica en la educación porque cada alumno

es único e irrepetible, es decir, tiene unas cualidades concretas y unos talentos.

Por ello, a través de las herramientas pedagógicas es posible alimentar la

autoestima del alumno gracias a una educación personalizada que atiende a lasnecesidades concretas del estudiante. 

16.- ¿Por qué es importante la educación?

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso depersonas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educaciónenriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracterizacomo seres humanos.La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores nivelesde bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdadeseconómicas y sociales.

Page 6: Cuestionario de Ciencia y Sociedad

8/20/2019 Cuestionario de Ciencia y Sociedad

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-de-ciencia-y-sociedad 6/6

17.- Escribe en que cosiste el método: inductivo, deductivo,

cuantitativo, cualitativo, hermenéutico, y fenomenológico con un

ejemplo cada uno

1. Inductivo: El objeto de estudio de la lógica inductiva es el estudio de las

pruebas que permiten medir la probabilidad inductiva de los argumentos,así como de las reglas para construir argumentos inductivos fuertes.

2. Deductivo: Consiste en obtener conclusiones particulares a partir de una

ley universal.

3. Cuantitativo: Se le llama método cuantitativo o investigación cuantitativa a

la que se vale de los números para examinar datos o información. Es uno

de los métodos utilizados por la ciencia. La matemática, la informática y las

estadísticas son las principales herramientas.

4. Cualitativo:  La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un

método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que

se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales comola fenomenología, la hermenéutica, la interacción social empleando

métodos cualitativos.

5. Hermenéutico:  La hermenéutica es la interpretación de textos en la

teología, la filología y la crítica literaria. En la filosofía es la doctrina idealista

según la cual los hechos sociales son símbolos o textos que deben

interpretarse en lugar de describirse y explicarse objetivamente.

6. Fenomenológico: Hablar de lo fenomenológico es hablar de lo que sucede

cuando tomamos un objeto en la conciencia. Es “volver a las cosas

mismas”, a partir de la experiencia, evitar toda explicación, para que se

convierta en una ciencia objetiva e imparcial. Para Husserl detrás de lo que

sucede no hay nada. Intencionalidad de la conciencia. Rechazan los

sistemas filosóficos como el naturalismo o positivismo.

Referencia:

  Apuntes de Ciencia y Sociedad

  http://www.conceptos.com