cuestionario anestésicos generales

3

Click here to load reader

Upload: daniel-figueroa

Post on 07-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuestionario de EFM I

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZAANESTSICOS GENERALES1. Cul es el mecanismo de accin de los anestsicos generales?Teora proteica: Efecto sobre canales inicos. En las sinapsis neuronales preferentemente: aumentando el efecto de los neurotransmisores inhibitorios (GABAA y glicina; TREK), disminuyendo el efecto de los neurotransmisores excitatorios (glutamato, ACh, 5-HT)2. Mencione las etapas de la anestesia general.Etapas de la anestesiaPerodo I: induccin-analgesia. Abarca desde el inicio de la anestesia hasta la prdida de conciencia. Se comprueba la ausencia de respuesta a las rdenes verbales, no hay prdida de respuesta al dolor, aunque el grado de analgesia depende del tipo de anestsico empleado. Perodo II: excitacin o delirio. La respiracin es irregular, hay retencin de la respiracin, posibilidad de laringospasmo y secreciones. El ritmo cardaco aumenta e incluso puede haber arritmias. La respuesta a estmulos fsicos est aumentada. Es el periodo de mayor peligro para el paciente porque pueden aparecer complicaciones, como obstruccin de las vas respiratorias superiores por relajacin de la musculatura de la faringe, laringospasmo, regurgitacin o aspiracin del contenido gstrico, acumulacin excesiva de secreciones e hipotensin secundaria a una depresin miocrdica o a vasodilatacin perifrica.Los dos primeros perodos constituyen la induccin, que se caracteriza por la prdida rpida de la conciencia y el paso al plano superficial de la anestesia quirrgica. Perodo III: anestesia quirrgica propiamente dicha. En este periodo, que incluye cuatro planos, la respuesta somtica a los estmulos disminuye progresivamente hasta ser nula en la anestesia profunda. Al principio, el ritmo cardaco y la frecuencia respiratoria son regulares, pero sta va deprimindose hasta presentar apnea. La frecuencia cardaca se mantiene estable en cuanto al ritmo, pero se inicia un ligero descenso de la presin arterial; se produce relajacin muscular.Perodo IV: parlisis bulbar. Se produce por depresin de los centros bulbares hasta el paro respiratorio, coma y muerte. Esta situacin puede ocurrir por un accidente anestsico al profundizar la anestesia.

3. Qu otros frmacos adems del halotano existen como anestsicos generales?Anestsicos inhalados: enflurano, isoflurano, desflurano, sevoflurano y metoxiflurano son lquidos vollites.Anestsicos intravenosos: 1) barbitricos (tiopental, metohexital), 2) benzodiacepinas (midazolam, diazepam), 3) analgsicos opioides (morfina,fentanil,sufentanil, alfentanil, remifentanil), 4) propofol, 5) Ketamina y 6) frmacos diversos (droperidol, etomidato, dexmedetomidina).4. Qu otras sustancias se administran en conjunto con los anestsicos generales y cmo funcionan?Se administran bloqueadores neuromusculares para relajar los msculos 5. A qu se refiere el CAM de un anestsico general y que representa?Concentracin alveolar mnima (CAM): concentracin de anestsico que inmoviliza al 50% de los pacientes expuestos a una fuerte estimulacin nociceptiva como una incisin quirrgica. Analgesia leve: CAM 0.3 Amnesia: CAM 0.5 Inmovilizacin del 50% de los pacientes: CAM 1 Dosis letal: CAM 2

6. Qu es el coeficiente de particin?Coeficiente de particin sangre/gas. El agente inhalatorio pasa desde el alvolo a la sangre para luego llegar al cerebro. Este coeficiente informa de la solubilidad en sangre (agua) del frmaco y es, por lo tanto, inversamente proporcional a la rapidez de su accin.Coeficiente de particin aceite/gas. El tejido cerebral es rico en lpidos. Cuanto ms liposoluble sea el agente, ms se retendr en el SNC. Por lo tanto, es un ndice directamente proporcional a la potencia del agente anestsico.