cuestionario

4
CUESTIONARIO: 1.- ¿A qué puede atribuirse las diferencias encontradas entre la temperatura observada y la temperatura de fusión? Las diferencias se deben al grado de pureza de cada sustancia y a mayor grado de impureza se aleja del valor teórico, como se mencionó antes, un punto de fusión bien definido es un indicio firme de la pureza de la muestra. No obstante, los intervalos reducidos del punto de ebullición no siempre indican la pureza de la muestra (Identificación sistemática de compuestos orgánicos, 2013). 2.- ¿A qué se debe la presión de vapor y por qué se modifica esta con la temperatura Todo aumento de temperatura que se produzca en la masa de un líquido, produce un aumento en la energía cinética de sus moléculas y, por lo tanto, en su presión de vapor. Este mismo puede definirse como la tendencia de las moléculas a salir de la superficie del líquido y pasar al estado vapor. 3.- ¿Cómo comprobaría usted que el ácido benzoico cristalizado en la práctica anterior ya está puro y, por adicionales? Utilizaría la técnica de punto de fusión consiguiente, no requiere de purificaciones mixto. Conseguiría una muestra de ácido benzoico pura, luego prepararía 3 capilares. Uno con la muestra pura, otro con mi ácido benzoico recristalizado y la última con la mezcla de ambos. Todas las muestras deben ser puestas a calentar en el mismo artefacto y al mismo tiempo. Si el punto de fusión para los tres capilares es el mismo, puedo estar segura de que mi ácido benzoico recristalizado no tiene impurezas 4.- ¿Qué utilidad práctica tiene el índice de refracción de un líquido? El índice de refracción de un líquido es útil para excluir ciertos compuestos al identificar la sustancia desconocida. No obstante, debe tenerse cuidado de que la muestra sea pura. También puede servir como confirmación final de la sustancia desconocida una vez que se han establecido la identidad y la

Upload: katherine-joyner

Post on 22-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CUESTIONARIO

TRANSCRIPT

Page 1: CUESTIONARIO

CUESTIONARIO:

1.- ¿A qué puede atribuirse las diferencias encontradas entre la temperatura observada y la temperatura de fusión?

Las diferencias se deben al grado de pureza de cada sustancia y a mayor grado de impureza se aleja del valor teórico, como se mencionó antes, un punto de fusión bien definido es un indicio firme de la pureza de la muestra. No obstante, los intervalos reducidos del punto de ebullición no siempre indican la pureza de la muestra (Identificación sistemática de compuestos orgánicos, 2013).

2.- ¿A qué se debe la presión de vapor y por qué se modifica esta con la temperatura

Todo aumento de temperatura que se produzca en la masa de un líquido, produce un aumento en la energía cinética de sus moléculas y, por lo tanto, en su presión de vapor. Este mismo puede definirse como la tendencia de las moléculas a salir de la superficie del líquido y pasar al estado vapor.

3.- ¿Cómo comprobaría usted que el ácido benzoico cristalizado en la práctica anterior ya está puro y, por adicionales?

Utilizaría la técnica de punto de fusión consiguiente, no requiere de purificaciones mixto. Conseguiría una muestra de ácido benzoico pura, luego prepararía 3 capilares. Uno con la muestra pura, otro con mi ácido benzoico recristalizado y la última con la mezcla de ambos. Todas las muestras deben ser puestas a calentar en el mismo artefacto y al mismo tiempo. Si el punto de fusión para los tres capilares es el mismo, puedo estar segura de que mi ácido benzoico recristalizado no tiene impurezas

4.- ¿Qué utilidad práctica tiene el índice de refracción de un líquido?

El índice de refracción de un líquido es útil para excluir ciertos compuestos al identificar la sustancia desconocida. No obstante, debe tenerse cuidado de que la muestra sea pura.

También puede servir como confirmación final de la sustancia desconocida una vez que se han establecido la identidad y la estructura, características que resultan útiles en el trabajo de investigación para verificar estructuras. (Identificación sistemática de compuestos orgánicos, 2013).

5.- ¿Cuál es la principal utilidad de los puntos de fusión y de ebullición en Química Orgánica?

El conocimiento de los puntos de fusión y de ebullición de los compuestos químicos nos es sumamente útil en la química orgánica, pues los compuestos orgánicos en su conjunto, presentan puntos de fusión y ebullición relativamente bajos en comparación con los compuestos orgánicos. Es así como, el determinar el punto de fusión o de ebullición de cierto compuesto, nos da a conocer de cual se trata.

6.-¿Conoce usted algún método más eficiente que “el punto de fusión mixto” para verificar si dos muestras son el mismo compuesto o no?

Page 2: CUESTIONARIO

La Espectrofotometría es una de las técnicas experimentales más utilizadas para la detección específica de moléculas. Se caracteriza por su precisión, sensibilidad y su aplicabilidad a moléculas de distinta naturaleza (contaminantes, biomoléculas,

Haciendo uso de esta técnica podíamos verificar si dos muestras se tratan del mismo compuesto o no.

7.- ¿Qué es el espectro de absorción en el infrarrojo y cuáles son los principales usos en Química orgánica?

El espectro de absorción infrarroja consiste en un espectro de absorción que implica transiciones entre niveles vibracionales, entre los 4000 y 600 cm-1. Es útil para verificar la presencia de un determinado grupo funcional en un compuesto, los cuales son registrados en forma de picos o bandas de vibraciones. Además permite la identificación de un compuesto, cuando al superponer dos espectros, estos coinciden.

REFERENCIAS:

Fundamentos teorico-practicos de química orgánica/ Theoretical and practical organic chemistry. Autores: Alicia Lamarque, Maestri, Damián. Editor: Editorial Brujas, 2008

Química Orgánica Experimental. Autores: H. Dupont Durst, George W. Goekel. Editor: Editorial Reverte

Química Orgánica: Fundamentos Teóricos Prácticos para el Laboratorio. Autor: Lydia R. Galagovsky de Kurman. Editor: Editorial Universitaria De Buenos Aires.

Chang, Raymond. Química. 2010. Décima edición. McGraw-Hill/Interamericana Editores S. A. China.

Fundamentos de Química: Espectrofotometría. http://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/quimbiotec/FQpractica4.pdf

Cuestionario:

1.- ¿A que puede atribuirse las diferencias encontradas entre la temperatura observada y la temperatura de fusión o ebullición literal?

Se le puede atribuir a diversos errores en laboratorio como:

Consecuencia de un mal manejo del termómetro al no precisar exactamente la temperatura encontrada.

No precisar exactamente el momento en el que se desprende el primer chorro de burbujas y por ende la temperatura medida será relativamente errónea (Temperatura de Ebullición).

La pureza de la muestra podría afectar en estos cálculos ya que si la muestra no es pura, su temperatura de fusión o ebullición podría variar.

Page 3: CUESTIONARIO

2.- ¿A qué se debe la presión de vapor y por qué se modifica esta con la temperatura?

La presión de vapor se debe a que las moléculas superficiales tienden a desprenderse algunas de estado líquido a gaseoso (A mayor temperatura, Mayor será la presión).

La variación de la temperatura se debe a que al darle una variación positiva las moléculas adquieren una energía cinética, lo cual le brinda un mayor grado de agitación en las moléculas

3.- ¿Cómo comprobaría usted que la acetanilida cristalizada en la práctica anterior ya está pura y, por consiguiente, no requiere de purificaciones adicionales?

Una forma de corroborar seria llevar al cristal a su punto de fusión, si esta muestra es parcialmente cerca o en el rango permitido del valor teórico del punto de fusión es podría decir que la muestra es pura.

4.- ¿Qué utilidad práctica tiene el índice de refracción de un líquido?

El índice de refracción es una propiedad única de cada sustancia, gracias a él podríamos distinguir e identificar diferentes sustancias.

5.- ¿Cuál es la principal utilidad de los puntos de fusión y de ebullición en química orgánica?

Debido a que los compuestos orgánicos son termolábiles es conveniente trabajar con su punto de fusión y ebullición. Ya sea para procesos de Destilación, cristalización, es decir para poder reconocer el grado de pureza de cierto compuesto o separar sustancias que no se desea en el compuesto.

6.- ¿Conoce usted algún método más eficiente que el <<punto de fusión mixto>> para verificar si dos muestras son el mismo compuesto o no?

7.- ¿Qué es el Espectro de Absorción en el Infrarrojo y cuáles son los principales usos en química orgánica?

La Espectrometría del infrarrojo nos sirve para identificar ciertos compuestos analizando el espectro infrarrojo que cada uno nos brinda, cada grupo funcional posee un espectro diferente esto nos ayuda a reconocer o llegar la formula e identificar la composición de la muestra, gracias a los indicios que nos brinda el espectro.