cuestionario

6
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Asignatura: Ciencia y Tecnología de Productos de Origen Animal. Docente: M.C. Damaris Ortegón Rivero. Contenido: Cuestionario : Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de los animales productores de carne. Integrantes de equipo: Suemy Alejandra Dzib Cab. 121T0002 Karla Magaly Interián Contreras. 121T00 José Noel Magaña Pacheco. 121T00 Héctor Alberto Martín López. 121T00 Selene Magdalena Romero Cimé. 121T00 Melina Guadalupe Ruiz Dzul. 121T0020 Ingeniería Bioquímica - 6AVB 14/09/2015

Upload: melina

Post on 04-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ciencia y tecnología de productos de origen animal

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN

Asignatura:

Ciencia y Tecnología de Productos de Origen Animal.

Docente:

M.C. Damaris Ortegón Rivero.

Contenido:

Cuestionario: Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de los animales productores de carne.

Integrantes de equipo:

Suemy Alejandra Dzib Cab. 121T0002 Karla Magaly Interián Contreras. 121T00 José Noel Magaña Pacheco. 121T00 Héctor Alberto Martín López. 121T00 Selene Magdalena Romero Cimé. 121T00 Melina Guadalupe Ruiz Dzul. 121T0020

Ingeniería Bioquímica - 6AVB

14/09/2015

Oxkutzcab, Yucatán.

Page 2: Cuestionario

Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de los animales productores de carne.

1. A medida que crece un animal suceden dos cosas, describe cuales son:

(i) aumenta de peso hasta alcanzar el tamaño adulto, a lo que le llamamos crecimiento y (ii) cambia su forma y conformación corporal, sus diversas funciones y facultades alcanzan su plenitud, a lo que denominamos desarrollo.

2. ¿Cuáles son los factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de los animales productores de carne?

Genética, fisiológica, nutritiva y manipulación por agentes exógenos.

3. ¿A qué se refieren los aspectos genéticos? Describe algunos ejemplos.

Las influencias genéticas sobre el crecimiento de los animales son detectables muy pronto en la vida embrionaria. Por ejemplo las diferencias en la velocidad de división celular entre embriones de conejos de razas grandes y pequeñas a las 48 horas de la fertilización. El peso al nacimiento de vacas y ovejas, pero no el de cerdos, depende en gran medida de la naturaleza de los embriones respectivos.

4. ¿Qué es PSE y qué refleja?

La condición PSE (pálida, suave y exudativa) se refiere a las características que presenta la carne principalmente la de cerdo en lo que respecta a la falta de coloración, suavidad excesiva al corte y pérdida rápida de fluidos al calentarse.

5. ¿A qué han ayudado las técnicas del ADN recombinante en relación con los animales productores de carne?

Al mapeo del genoma completo de las ovejas, vacuno y cerdos para identificar los genes que codifican la magrura, morfología muscular y diversos aspectos de atributos de la calidad comestible de la carne.

6. ¿Qué requieren las técnicas del ADN recombinante y con qué fin?

El uso de retrovirus, para transferir un gen extraño seleccionado.

Page 3: Cuestionario

7. De las tres especies domésticas (ovejas, vacas y cerdos) ¿cuál es la que regula mejor su temperatura y cual no? Menciona algunos ejemplos.

Las tres especies intentan mantener su temperatura corporal al nivel constante óptimo para su actividad biológica. Las ovejas son las más capaces de lograrlo y los cerdos los menos capaces, siendo además los cerdos recién nacidos particularmente susceptibles a sucumbir al estrés térmico. Los cerdos adultos en un ambiente frío pueden mantener temperaturas en la piel de 9°C cuando se exponen a aire a -12°C.

8. ¿Cuál es el rango de temperatura ambiental que normalmente toleran los organismos vivos?

Se encuentran en rango de 0 a 40 °C, aunque algunos animales viven habitualmente por debajo del punto congelación o por encima de 50°C.

9. ¿Qué efectos tiene una temperatura variable?

Tiene mayor efecto estimulador del metabolismo que aquellas que son uniformemente bajas o altas.

10. ¿Qué cambios le provocan al animal la exposición prolongada de calor o frío?

Induce cambios hormonales específicos para ambos casos de estrés, mientras que la exposición de un animal al calor, frío peligro u otros factores estresantes un típico complejo de reacciones del sistema endocrino conocido como síndrome de adaptación general.

11. ¿Qué características presenta un ganado vacuno en tres climas diferentes: frío, templado y tropical?

El ganado vacuno que habita en regiones de clima frío y atmósfera enrarecida, posee un cuerpo compacto y pesado con cuello y patas cortas, además está cubierto con pelo largo y espeso. El ganado vacuno de zonas más templadas tiene una estructura algo menos compacta mientras que el vacuno trópico tiene una estructura angulosa y extremidades más largos, así como una gran papada y una capa de pelo muy corto.

12. ¿A qué se refiere la zona de neutralidad térmica del ganado vacuno?

Page 4: Cuestionario

En que la producción de calor metabólico es independiente de la temperatura del aire. El ganado vacuno puede regular la pérdida de calor disipativo dentro de un amplio margen a expensas de un pequeño coste metabólico. Así, la zona de neutralidad térmica del ganado vacuno es amplia (aprox., 20°C).

13. ¿Qué características presentan las ovejas en tres zonas diferentes: templadas, tropical y áridas?

Las de las zonas templadas tienen generalmente moderador tamaño, de conformación compacta, con patas cortas y una gruesa capa de lana. En las zonas tropicales las ovejas tiene alargados sus cuerpos, patas, orejas y colas, tienen también una capa de pelo corto en lugar de lana. Las ovejas de zonas áridas frecuentemente desarrollan una larga cola en la que se almacena la grasa, cuyo metabolismo compensa la escasez ambiental de agua y alimento.

14. Explica cómo afecta la radiación ultravioleta en la piel de los animales.

La radiación de longitud de onda ultravioleta convierte el precursor de la vitamina D de la piel en la molécula activa, lo que explica la rareza del raquitismo en los trópicos. La radiación ultravioleta de la luz solar induce además la formación de pigmentos oscuros, melanina, en la piel, probablemente como mecanismo protector, puesto que tiene intensas propiedades carcinogénicas cuando se expone a ella la piel ligeramente pigmentada.

15. ¿Cuál es el factor más importante que determina el desarrollo, la dominancia y la supervivencia de todos los organismos vivos?

Hallar suficiente alimento del tipo adecuado.