cuestionario

21
CONTESTAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO a) Defina gancho estándar e indique como lo clasifica la NSR-10 Definición: Doblez en el extremo de una barra con un ángulo y extensión determinada. El término gancho estándar se emplea en la Norma NSR-10 con uno de los siguientes significados: En barras longitudinales Un doblez de 180º más una extensión de 4 db, pero no menor de 65 mm hasta el extremo libre de la barra. Un doblez de 90º más una extensión de 12 db hasta el extremo libre de la barra. En estribos Doblez de 135º más una extensión de 10 db al extremo libre de la barra. En elementos que no resisten en acción sísmicas, cuando los estribos no se requieran por confinamiento, el doblez podrá ser de 90º o 135º más una extensión de 6 db.

Upload: jormai12

Post on 24-Nov-2015

111 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONTESTAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO

a) Defina gancho estndar e indique como lo clasifica la NSR-10

Definicin: Doblez en el extremo de una barra con un ngulo y extensin determinada.El trmino gancho estndar se emplea en la Norma NSR-10 con uno de los siguientes significados:En barras longitudinalesUn doblez de 180 ms una extensin de 4 db, pero no menor de 65 mm hasta el extremo libre de la barra.Un doblez de 90 ms una extensin de 12 db hasta el extremo libre de la barra.En estribosDoblez de 135 ms una extensin de 10 db al extremo libre de la barra. En elementos que no resisten en accin ssmicas, cuando los estribos no se requieran por confinamiento, el doblez podr ser de 90 o 135 ms una extensin de 6 db.

b) Cul o cules son las funciones del gancho estndar?

Una de las hiptesis fundamentales del diseo estructural en concreto armado es que se considera que el concreto y el acero de refuerzo se deforman en conjunto. Para que esto sea cierto, las barras de acero deben adherirse firmemente al concreto que las rodea, por lo que requieren de cierta longitud para desarrollar la adherencia y evitar que se deslicen dentro del concreto.

En cualquier seccin de los miembros de concreto reforzado, la traccin o compresin en el acero de refuerzo se transferir a cada lado de dicha seccin mediante prolongacin del refuerzo o su anclaje mediante ganchos o dispositivos mecnicos, o una combinacin de ambos.

Los ganchos no se considerarn efectivos para transferir compresin.

c) El diseo del gancho estndar, de qu variables o consideraciones depende?

Depende de las siguientes Consideraciones:

el dimetro de la barra, para as saber de cuanto ser el ngulo que llevara el gancho estndar, segn las recomendaciones que da la norma.

Separacin libre entre las barras de acero

d) Qu es o a que se refiere el trmino dimetro de doblado?

e) Qu especificaciones contempla la norma, se deben seguir para escoger y usar los dimetros de doblado?

f) Cmo debe o que especificacin debe cumplir el acero de refuerzo, para poder ser usado en la construccin de vigas?

g) Cules son los recubrimientos especificados por la norma NSR-10, para el caso de vigas diseadas a flexin, cortante y torsin?

RECUBRIMIENTO DE CONCRETO PARA EL REFUERZO Concreto construido en sitio (no pre-esforzado)Debe proporcionarse el siguiente recubrimiento mnimo de concreto al refuerzo, excepto cuando se requieran recubrimientos mayores segn 7.7.5.1 se requiera proteccin especial contra el fuego: Concreto colocado contra el suelo y expuesto permanentemente a l. Concreto en contacto permanente con el suelo o la intemperie. Concreto no expuesto a la intemperie ni en contacto con el suelo: Losas, muros, viguetas. Vigas y columnas. Cscaras y losas plegadas.

Concreto construido en sitio (pre-esforzado)Debe proporcionarse el siguiente recubrimiento mnimo de concreto al refuerzo pre-esforzado y no pre-esforzado, a los ductos de pos-tensado y accesorios de los extremos, excepto cuando se requieran recubrimientos mayores segn 7.7.5.2 se requiera proteccin especial contra el fuego: Concreto colocado contra el suelo y expuesto permanentemente a l. Concreto en contacto permanente con el suelo o a la intemperie. Concreto no expuesto a la intemperie ni en contacto con el sueloConcreto prefabricado (fabricado bajo condiciones de control de planta)Debe proporcionarse el siguiente recubrimiento mnimo de concreto al refuerzo pre-esforzado y no pre-esforzado, a los ductos y accesorios extremos, excepto cuando se requieran recubrimientos mayores segn 7.7.5.1 se requiera proteccin especial contra el fuego:a) Concreto expuesto al suelo o a la intemperie

Paneles de muros. Otros elementos como: barras 2 y tendones de pre-esforzado mayores de 1 1/2 a 50 mm y en barras de 3/4 a 1 3/8 con un recubrimiento de 40 mm.

b) Concreto no expuesto a la accin de la intemperie ni en contacto con el suelo:

Losas, muros, viguetas. Vigas, columnas. Cscaras y losas plegadas.Paquetes de barrasEl recubrimiento mnimo para los paquetes de barras debe ser igual al dimetro equivalente del paquete, pero no necesita ser mayor de 50 mm, excepto para concreto construido contra el suelo y permanentemente expuesto a l, caso en el cual el recubrimiento mnimo debe ser de 70 mm.Ambientes corrosivosEn ambientes corrosivos u otras condiciones severas de exposicin, debe aumentarse adecuadamente el espesor del recubrimiento de concreto y debe tomarse en consideracin su densidad y porosidad o debe disponerse de otro tipo de proteccin.Para elementos de concreto pre-esforzado expuestos a medios corrosivos o a otras condiciones severas de exposicin, el recubrimiento mnimo para el refuerzo pre-esforzado deber incrementarse en 50% y es obviada si la zona pre-comprimida de traccin no se encuentra en traccin bajo la accin de las cargas permanentes.Ampliaciones futurasEl refuerzo expuesto, los insertos y las platinas que se pretendan unir a ampliaciones futuras deben protegerse adecuadamente contra la corrosin.h) Cules son las tolerancias del recubrimiento que la norma especfica?

i) Cules son los lmites del espaciamiento del acero de refuerzo?

j) La norma acepta la colocacin de barras de refuerzo en paquete? Justifique adecuadamente su respuesta.

Si acepta la norma la colocacin de barras de refuerzo en paquetes, pero hay una excepcin cuando el dimetro de la barra es mayor que la barra N11, segn lo establecido la norma:

k) Que son los pernos con cabeza para refuerzo de cortante que se refiere la norma? Explique detalladamente

l) Qu requisitos deben cumplir los estribos, aros o flejes, segn la NSR-10? El espaciamiento vertical de los estribos no debe exceder 16 veces el dimetro de las barras longitudinales, 48 veces el dimetro de la barra o alambre de los estribos ni la menor dimensin transversal del elemento sometido a compresin. Los estribos deben disponerse de tal forma que cada barra longitudinal de esquina y cada barra alterna tenga apoyo lateral proporcionado por la esquina de un estribo con un ngulo interior no mayor de 135 y ninguna barra longitudinal est separada a ms de 150 mm libres de una barra apoyada lateralmente.

La distancia vertical entre el primer estribo y la parte superior de la zapata, viga o losa no debe ser mayor a la mitad del espaciamiento entre estribos. La distancia vertical entre el ltimo estribo y el refuerzo horizontal ms bajo de la viga, baco o losa superior no debe ser mayor a la mitad del espaciamiento entre estribos.

Cuando se coloquen pernos de anclaje en los extremos de las columnas o pedestales, los pernos deben estar circundados por refuerzo lateral que tambin rodee al menos cuatro barras verticales de la columna o pedestal.

m) A qu se refieren los conceptos de longitud de anclaje, longitud de desarrollo y longitud de traslapo?

Longitud de anclaje: Longitud de una barra de acero embutida en el hormign ms all de su seccin crtica.

A partir del sitio en que la barra de acero alcanza su esfuerzo mximo, se debe desarrollar un mecanismo de anclaje en el hormign para asegurar su funcionamiento adecuado.Las alternativas utilizadas son:

Anclaje por desarrollo de la longitud de la varilla dentro del hormign. Ganchos de anclaje dentro del hormign en el extremo de la varilla Anclaje mecnico de la varilla a travs de dispositivos especiales.

Longitud de desarrollo: Es la longitud que serequiere embeber a una varilla deacero dentro del hormign, para alcanzar los esfuerzos especificados enel diseo (generalmente Fy).

Longitud de traslapo: El traslape de varillas es el mecanismo de empalme de mayor uso en nuestro medio. En principio las 2 varillas deben cruzarse una longitud apropiada para que el acero transmita esfuerzos al hormign por adherencia, y este ltimo los restituya a la otra varilla, sin acumular esfuerzos elevados de traccin en el hormign, pues estos ltimos provocaran una fisuracin extensa, con sus consecuencias indeseables.La distancia transversal entre las varillas que conforman el traslape debe ser pequea para lograr el objetivo planteado

n) Cmo se calculan estas longitudes y que requisitos de norma deben cumplir? De qu variables depende su determinacin?

Longitud de desarrolloVariables que dependen de su determinacin

Esfuerzo de Fluencia: Mientras mayor sea el esfuerzo defluencia, se requerir proporcionalmente una mayor longitud dedesarrollo.

Seccin Transversal: Cuanto mayor sea la seccin transversal de la varilla, desarrollar una mayorfuerza, y senecesitar proporcionalmente unamayor longitud de desarrollo.

Permetro de la Varilla: Mientras mayor sea el permetro de la varilla, existir una mayor superficie de hormign en la quese desarrolle adherencia, por lo que serequerir proporcionalidad inversa con la longitud dedesarrollo.

Resistencia del Hormign: Cuanto mayor sealaresistenciaatraccin delhormign sepodrn desarrollar esfuerzos ms altos de adherencia, por lo que existir proporcionalidad inversa con la longitud de desarrollo.

o) Cules son los modelos matemticos para determinar estas longitudes? Explique detalladamente.

Longitud de desarrollo

Donde

Atr : rea total del acero de refuerzo transversal contenido en una seccin de concreto que est dentro de la separacin s y que atraviesa el plano potencial de falla del acero de transferencia

: coeficiente de proporcionalidad

db: dimetro de la varilla

Longitud de traslapeEl empalme por traslape mnimo a traccin deber cumplir con los requisitos de empalmes clases A, B o C, pero no puede tener una longitud menor a 30 cm.Para traccin

Para compresin La longitud mnima de un empalme a compresin por traslape ser la longitud de desarrollo a compresin con sus respectivos factores .

p) Elabore una tabla de ayuda de diseo, donde se tengan las longitudes de desarrollo y traslapo para cada dimetro y condicin de uso o aplicacin

No coloques solape sino traslapo

q) Qu requisitos deben cumplir las barras de refuerzo que se coloquen por retraccin y temperatura?