cuestionario

6
TRABAJO Nombre Estefanía Flores Electrónica ¿Qué son TICS? Tecnologías en Información y Comunicación son herramientas parte del desarrollo tecnológico tienen como objeto ampliar las capacidades físicas y mentales. 2) ¿Cuáles son los campos de acción de las TICS? En desarrollo de canales de comunicación, Como la telefonía celular o móvil, Desarrollo del Internet, los cuales no solo son utilizados como medios propios de comunicación sino también como medios para la democratización del conocimiento. 3)¿Qué es la web 2.0? Son sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario 1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. 4) Indique 3 diferencias entre la web 1.0 vs web 2.0 WEB 1.0 WEB 2.0 Es un sitio web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Permite interactuar modificar utilizar redes sociales Contienen documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación (HTML y GIF). Se puede crear o no webs interactivas y visuales En esta web no se puede Se puede agregar o editar la

Upload: estefania-flores

Post on 13-Jun-2015

343 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTEFANIA FLORES Cuestionario

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario

TRABAJO

Nombre Estefanía Flores

Electrónica

¿Qué son TICS?

Tecnologías en Información y Comunicación son herramientas parte del desarrollo tecnológico tienen como objeto ampliar las capacidades físicas y mentales.

2) ¿Cuáles son los campos de acción de las TICS?

En desarrollo de canales de comunicación,

Como la telefonía celular o móvil,

Desarrollo del Internet, los cuales no solo son utilizados como medios propios de comunicación sino también como medios para la democratización del conocimiento.

3)¿Qué es la web 2.0?

Son sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

4) Indique 3 diferencias entre la web 1.0 vs web 2.0

WEB 1.0 WEB 2.0Es un sitio web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.

Permite interactuar modificar utilizar redes sociales

Contienen documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación (HTML y GIF).

Se puede crear o no webs interactivas y visuales

En esta web no se puede interactuar Se puede agregar o editar la información presentada y actualizar datos.

5) Describa la evolución y el estado actual de la web 2.0

En un inicio la (web, wide Word) eran herramientas estáticas donde la persona no podía interactuar ni modificar la información que se tenía. Eran sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos .Hasta que apareció la web 2.0 , 3.0 y 4.0 las cuales son herramientas mas avanzadas donde la persona puede interactuar modificar y comunicarse con otras personas de diferentes sitios

Page 2: Cuestionario

6) Cite 5 ejemplos de la web 2.0

Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes videos y enlaces),

Wikis: Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona.

 WordPress.org Un y de código abierto de software libre que hace de publicación personal tan fácil como procesamiento de textos. Hace su vida y de los estudiantes la vida de su más fácil mantener un salón de clases o blog tema.

Flickr Una buena herramienta para conseguir un flujo de imágenes sobre cualquier tema. Los contenidos a disposición de sus estudiantes solamente.

Capa Yapa! Una pizarra libre para profesores y estudiantes.    Los profesores pueden crear las tareas y exámenes, que se anotan y analizan y comparten las pruebas de otros profesores también.

7) Indique al menos 3 principios de la web 2.0

La Web como plataforma. Todo está en la Web. Es posible usar las herramientas sin tener que ser descargadas en el ordenador. La Web es la plataforma donde se ejecuta el software –la mayor parte de las veces gratuito– y desaparecen restricciones tecnológicas.La inteligencia colectiva. Cada aplicación Web propone una forma de hacer, y cada forma de hacer en la Web deja siempre una información relevante que puede ser usada por otros. Se generan comunidades virtuales y se generaliza la creación colaborativa de contenidos. La gestión de las bases de datos. El estudio y la gestión de la información que los usuarios crean en las aplicaciones Web son vitales para que las compañías dedicadas a ofrecer servicios Web subsistan. Es la única forma de cambiar y mejorar sus servicios de acuerdo a las preferencias de los usuarios.8) Enumere las áreas en donde se aplica la web2.0 (5 áreas)

1 En empresas

2 En institutos

3 En fábricas industrial

4En trabajos

5En canales de telecomunicación

9) ¿A qué se describe web 3.0 y web 4.0?

Web 3.0 Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir

Page 3: Cuestionario

una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.

Web 4.Permite la interacción con el usuario. Para que la Web no se convierta en un mero almacén de información son necesarios nuevos modelos de interacción, o incluso ejecutar acciones concretas que den respuesta a las necesidades de los usuarios, haciendo hincapié en su uso sobre dispositivos móviles.

10) ¿A qué se refiere el termino ofimática?

Conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionadas. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar o parar la información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a Internet.

11) Describe que hace la web 2.0 en la educación

Facilita la información y los entornos del aprendizaje

Permite consultar y orientar

Proporciona herramientas útiles para experimentar y practicar

Permite un aprendizaje constructivo

Permite valorar el conocimiento táctico

Permite un autoaprendisaje

12) Enumere 3 links para crear herramientas de contenidos

1)www.slideshare.net/cabralita/herramientas-para-generar-contenidos-en-internet2)www.slideshare.net/jiglapa/presentacion-taller-posibilidades-de-la-web-20-en-la-educacin3)www.slideshare.net/nachouman/web-20-principio-y-ejemplos

13) Enumera 3 links sobre herramientas para organizar y recuperar información

1)www.google.com.ec/search?noj=1&q=links+para+organizar+y+recuperar+informacion&spell=1&sa=X&ei=l3rDUZ-pDK640gHNqYHQBQ&ved=0CCgQvwUoAA&biw=1024&bih=629

2) http://www.pablin.com.ar/computer/cursos/varios/sql1.htm

3) Lenguaje SQL

14) ¿Para qué utilizamos Capa Yapa?

Es utilizado como una pizarra para profesores y estudiantes donde se puede digitalizar tanto estudiantes y profesores.

15) ¿Para qué utilizamos WordPress?

Page 4: Cuestionario

Es una plataforma que es utilizada para crear páginas de internet y blogs y es gratuito

16) ¿Para qué utilizamos Tizmos?

Es un servicio que te permite tener tu propia página de inicio” personalizada en línea., incluye todos tus sitios o suscripciones RSS preferidas, aquellas que lees todos los días.

17) ¿Para qué utilizamos Quizlet?

Sirve para jugar juegos educativos memorizar el vocabulario también sirve como tarjetas flash y juegos de estudio.

18)¿Para qué utilizamos TED.com?

Es utilizada para descargar charlas observar conferencias es una tecnología de entretenimiento y diseño.

19) ¿Para qué utilizamos Joomla?

Es un Sistema de gestión de contenidos que permite desarrollar sitios web dinámicos e interactivos. Permite crear, modificar o eliminar contenido de un sitio web de manera sencilla a través de un Panel de Administración. Es un software de código abierto, desarrollado en PHP y liberado bajo licencia GPL

20) ¿Para qué utilizamos Ediscio?

Herramientas de colaboración flashcard. Esto le da un aprendizaje de la estadística.

21) ¿Para qué utilizamos Wordshift?

Se utiliza para el vocabulario e Inglés, se pueden analizar el texto y obtener información sobre el vocabulario en el mismo.

22) ¿Para qué utilizamos PHa SR?

Esta herramienta permite visualizar ilustrar una oración con esta herramienta. tipo de alumnos una frase y luego buscar una imagen de Flickr para ir con cada palabra.

23) ¿Para qué utilizamos Slide Rocket?

Permite Crear un estilo de aspecto de PowerPoint para presentaciones multimedia, impresionantes que se pueden ver y compartir en línea. Una gran manera de introducir temas en el aula.

24) ¿Para qué utilizamos Eyeployer?

Se utiliza esta herramienta para desarrollar la alfabetización digital. Utilizado por un número de profesores desde preescolar hasta último año de secundaria.

25) ¿Para qué utilizamos Go animate?

Permite Tomar la narración de historias en línea con los responsables tira de dibujos animados un poco más allá al permitir a los estudiantes para despertar la vida en los

Page 5: Cuestionario

personajes y crear animaciones cortas. Una herramienta estupenda para fomentar la creatividad y comprometer a los estudiantes.

26) ¿Para qué utilizamos box.net?

Esta herramienta permite compartir fácilmente archivos a través de esta herramienta. 

27) ¿Para qué utilizamos Smile box?

Permite la investigación puede ayudar a los estudiantes aprender más sobre los temas que están estudiando.

28) ¿Para qué utilizamos voki?

Es una herramienta de idiomas utilizada para pasar un texto a voz y crear animaciones

29) ¿Para qué utilizamos Shwup?

 Permite crear efectos de manera, que los estudiantes pueden crear presentaciones de vídeo con sus fotos.

30) ¿Para qué utilizamos Jamendo?

Se utiliza para añadir un poco de música a un blog de clase. También puede ser útil para introducir la música mientras se trabaja con letras de canciones en el aula.