cuestionario-4-1

7
Cuestionario 4. 1. ¿Qué es macroeconomía? Analiza la economía como un todo. En lugar de tratar de entender qué determina la producción de una sola empresa o industria o los patrones de consumo de una familia aislada o de un grupo de familias. La macroeconomía estudia los factores que determinan la producción o el producto nacionales. 2. ¿Qué es PNB? Producto Nacional Bruto. Es la suma de todos los bienes y servicios finales, producidos por los nacionales en el transcurso de un año. 3. Cuál es la diferencia entre el PNB y el PIB? El PNB cuantifica lo producido en un año por los nacionales independientemente de que lo hayan hecho en otro país. El PIB contabiliza lo producido en el interior del país por los nacionales y extranjeros 4. ¿Qué es el PNB o PIB per cápita? 5. Define el INB per cápita Es el valor de todos los bienes y servicios producidos por los residentes de un país durante un período determinado (generalmente un año) divido el número de habitantes 6. ¿Qué es el INB? Es la suma del valor agregado por todos los productores residentes más todos los impuestos a los productos (menos los subsidios) no incluidos en la valuación del producto más las entradas netas de ingreso primario (remuneración de empleados e ingreso por propiedad) del exterior.

Upload: luis-mario-haro

Post on 14-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuestionario de economia resueltos

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario-4-1

Cuestionario 4.

1. ¿Qué es macroeconomía?

Analiza la economía como un todo. En lugar de tratar de entender qué determina la producción de una sola empresa o industria o los patrones de consumo de una familia aislada o de un grupo de familias. La macroeconomía estudia los factores que determinan la producción o el producto nacionales.

2. ¿Qué es PNB?

Producto Nacional Bruto. Es la suma de todos los bienes y servicios finales, producidos por los nacionales en el transcurso de un año.

3. Cuál es la diferencia entre el PNB y el PIB?

El PNB cuantifica lo producido en un año por los nacionales independientemente de que lo hayan hecho en otro país. El PIB contabiliza lo producido en el interior del país por los nacionales y extranjeros

4. ¿Qué es el PNB o PIB per cápita?

5. Define el INB per cápita

Es el valor de todos los bienes y servicios producidos por los residentes de un país durante un período determinado (generalmente un año) divido el número de habitantes

6. ¿Qué es el INB?

Es la suma del valor agregado por todos los productores residentes más todos los impuestos a los productos (menos los subsidios) no incluidos en la valuación del producto más las entradas netas de ingreso primario (remuneración de empleados e ingreso por propiedad) del exterior.

7. ¿Qué es la inflación, hiperinflación y deflación?

Inflación. Incremento generalizado de los precios.

Deflación. Situación de exceso de oferta que puede provocar una disminución generalizada de los precios o una recesión económica.

Subida del nivel de precios muy rápida y continuada, que provoca que la gente no retenga el dinero, por su pérdida de valor constante, y prefiera conservar las mercancías.

8. ¿Cómo se comporta la inflación-demanda y la inflación-oferta?

Page 2: Cuestionario-4-1

Inflación-demanda. Inflación causada por aumentos persistentes de la demanda agregada; en una situación de pleno empleo de los factores productivos el nivel de oferta de la economía no puede equiparar al de demanda, lo que provoca un incremento de los precios.

9. ¿Qué es el desempleo?

El desempleo laboral es la fracción de la población activa que no puede encontrar empleo. La tasa de desempleo mide a la población desocupada que busca trabajo y no lo encuentra.

10. ¿Qué es la economía informal?

En los indicadores del empleo no se cuantifican las actividades que se realizan en la economía informal. A ésta se le denomina como la actividad económica oculta por razones de evasión fiscal o de control administrativo, por ejemplo, la venta ambulante, el trabajo doméstico.

11. Defina la demanda y oferta agregada.

Oferta agregada. Representa el total de bienes y servicios producidos en una economía, es decir, el total de productos que pueden ser ofrecidos a un cierto nivel de precios.

La demanda agregada es la relación entre el gasto en bienes y servicios y el nivel de precios. Desde un punto de vista macroeconómico el nivel de producción y el de precios están determinados por la interacción de la demanda y la oferta agregadas

12. ¿Qué es el ciclo económico? Señale sus fases

Son las fluctuaciones de la actividad económica, con frecuencia periódica, que no presenta patrones de regularidad y que contiene por lo menos una fase de expansión y otra de contracción.

Recesión, expansión, auge, contracción.

13. Explique la relación entre crecimiento económico y desempleo.

Hay una relación inversa entre crecimiento económico y desempleo, ya que cuando el PIB aumenta el desempleo disminuye. Esta relación se explica porque una economía que crece produce más bienes y servicios y, por lo tanto, requiere de más personal trabajando

14. ¿Qué es contabilidad nacional?

Es el registro de los datos de una economía para medir o cuantificar las variables macroeconómicas, se basa en la estimación de cifras

15. ¿Por qué es un problema de doble contabilidad? ¿Cómo se evita?

Page 3: Cuestionario-4-1

16. ¿Cuáles son las cuentas principales de la contabilidad nacional?

PNB y PIB

17. ¿Cuál es la diferencia en el PNBpm y PNBcf?

El PNBcf es la resta del PNpm menos los impuestos al consumo

18. ¿Qué es un índice de precios?

Es un promedio ponderado de los precios, en el que se toma de base un año determinado. Mide el incremento de los precios de los bienes y servicios del año de estudio con respecto al año base

19. Si el PNB nominal es de 2500 y PNB real es de 1250. Calcule el deflactor implícito del PNB

Deflactor=200

20. Si el deflactor del PNB es 230 y el valor del PNB nominal es 575. ¿Cuál es el valor de PNB?

PNB=2.5

21. ¿Qué diferencia hay entre el índice de precios al consumidor y el deflactor del PNB?

A diferencia del deflactor del PNB que mide los precios de todos los bienes y servicios producidos en la economía, el INPC sólo incluye a un gmpo de bienes, el cual no varía año con año. En el deflactor los bienes incluidos dependen de la producción anual.

22. ¿Cómo interviene el Estado en la economía?

influye de manera directa o indirecta en el logro de cuatro objetivos (optima asignación de recursos, distribución equitativa de los ingresos, estabilidad económica, crecimiento económico) . Los instrumentos que utiliza para estos fines se denominan medidas de política económica.

23. ¿Cómo se utiliza la política fiscal para apoyar la economía?

Se refiere al uso de gastos gubernamentales e ingresos para alcanzar objetivos de política económica

24. Menciona la clasificación del gasto público

Se clasifica en gastos corrientes y gastos de capital

25. ¿Qué es ingreso público?

se refiere a la fuente de donde se obtienen recursos para cubrir el gasto público. Hay una relación directa entre la evolución de éste y la del ingreso público.

26. ¿Qué son los Cetes, Bondes y Udibonos?

Page 4: Cuestionario-4-1

27. ¿Cómo se utiliza la política monetaria?

Sus instrumentos son las variaciones de la cantidad de dinero, las variaciones de la tasa de interés, algunos controles sobre el sistema bancario y el tipo de cambio. Esta política es controlada por el banco central

28. ¿Qué es y para qué sirve el dinero?

La función primordial del dinero es la de servir de base a todas las operaciones comerciales y jurídicas en las cuales uno de los elementos es una suma de dinero: venta, alquiler de bienes y servicios, préstamos, es decir, toda la organización social moderna descansa en el dinero. Es el medio para intercambiar bienes y servicios entre las personas en la sociedad.

29. En qué consiste la demanda monetaria30. ¿Qué es oferta monetaria?

La oferta monetaria puede considerarse como un instrumento de política que el gobierno fija exactamente en cualquier valor deseado. El banco central controla directamente la cantidad de billetes y monedas en circulación, pues es el encargado de su impresión; y los depósitos a la vista (cuentas de cheques) los controla indirectamente al establecer regulaciones respecto a las reservas que deben mantener los bancos para respaldar esos depósitos a la vista

31. Si usted fuera banquero y esperara que las tasas de interés se elevaran considerablemente en el futuro, ¿haría préstamos a corto o a largo plazos?

A largo plazo

32. ¿Cómo se controla al sistema bancario?

33. ¿Qué es balanza de pagos?

es un sistema contable donde se registran todos los pagos que tienen una relación directa sobre el movimiento de fondos entre un país (sector privado y gobierno) y el resto del mundo.

34. ¿Qué es balanza comercial?

La diferencia entre exportación de mercancías e importaciones de mercancías se denomina balanza comercial.

35. ¿Qué es la reserva de divisas?

Page 5: Cuestionario-4-1

36. ¿Qué es tipo de cambio?

Se conoce como tipo de cambio el precio de una moneda en relación con la de otros países. Ello afecta la economía y la vida diaria de las personas. Cuando el peso mexicano pierde valor respecto a monedas extranjeras, los bienes y los viajes al extranjero se hacen más caros.

37. ¿Cuál es la diferencia entre el tipo de cambio fijo y el tipo de cambio flexible?

En el fijo son los bancos centrales los que determinan los precios de las monedas extranjeras o divisas, y están dispuestos a comprar y vender todas las divisas que se requieran a esos precios, con el fin de impedir desviaciones de un tipo de cambio previamente acordado a un nivel fijo (nivel paritario).

Por lo tanto, en un sistema de tipos de cambio fijos, los bancos centrales tienen que financiar cualquier déficit o superávit de balanza de pagos que surja al tipo de cambio oficial. Dada la oferta y la demanda del mercado, el que fija el precio tiene que cubrir el exceso de demanda o absorber el exceso de oferta, para garantizar que el tipo de cambio permanezca fijo.