cuestionario 2.docx

11
CUESTIONARIO II 1. NOTAS DE CONTABILIDAD 1.1 Nota de crédito o Nota de Abono Es el documento en el cual el comerciante envía a su cliente, con el objeto de comunicar la acreditación en su cuenta una determinada cantidad, por el motivo expresado en la misma. Algunos casos en que se emplea: roturas de mercaderías vendidas, rebajas de precios, devoluciones o descuentos especiales, o corregir errores por exceso de facturación. Es el documento que el vendedor confecciona y remite al comprador para ponerlo en conocimiento de que ha descargado de su cuenta un importe determinado, por alguno de los siguientes motivos: Error en más en la facturación. Otorgamiento de bonificaciones o descuentos. Devolución de mercaderías. La Nota de Crédito siempre origina una disminución en la cuenta del comprador o deudor, por lo tanto es un documento registrable. 1.2 Nota de débito o Nota de cargo Llámese así a la comunicación que envía un comerciante a su cliente, en la que le notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que la misma indica. Este documento incrementa la deuda, ya sea por un error en la facturación, interés por pago fuera de término, etc. Varios son los casos en que se utiliza este documento, siendo algunos los siguientes: En los bancos: cuando se carga al cliente de una comisión o sellado que se aplicó a un cheque depositado y girado sobre una plaza del interior. En los comercios: cuando se pagó el flete por envío de una mercadería; cuando se TERMINOLOGIA CONTABLE

Upload: marita-vilca

Post on 29-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUESTIONARIO 2.docx

CUESTIONARIO II

1. NOTAS DE CONTABILIDAD

1.1 Nota de crédito o Nota de Abono

Es el documento en el cual el comerciante envía a su cliente, con el objeto de comunicar la acreditación en su cuenta una determinada cantidad, por el motivo expresado en la misma. Algunos casos en que se emplea: roturas de mercaderías vendidas, rebajas de precios, devoluciones o descuentos especiales, o corregir errores por exceso de facturación. Es el documento que el vendedor confecciona y remite al comprador para ponerlo en conocimiento de que ha descargado de su cuenta un importe determinado, por alguno de los siguientes motivos:

Error en más en la facturación.

Otorgamiento de bonificaciones o descuentos.

Devolución de mercaderías.

La Nota de Crédito siempre origina una disminución en la cuenta del comprador o deudor, por lo tanto es un documento registrable.

1.2 Nota de débito o Nota de cargo

Llámese así a la comunicación que envía un comerciante a su cliente, en la que le notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que la misma indica. Este documento incrementa la deuda, ya sea por un error en la facturación, interés por pago fuera de término, etc. Varios son los casos en que se utiliza este documento, siendo algunos los siguientes:

En los bancos: cuando se carga al cliente de una comisión o sellado que se aplicó a un cheque depositado y girado sobre una plaza del interior. En los comercios: cuando se pagó el flete por envío de una mercadería; cuando se debitan intereses, sellados y comisiones sobre documentos, etc. Cuando el vendedor quiere poner en conocimiento al comprador de que ha cargado en su cuenta un importe determinado, emite una Nota de Débito.

Las causas que generan su emisión pueden ser:

Error en menos en la facturación.

Intereses.

Gastos por fletes.

Gastos bancarios, etc.

TERMINOLOGIA CONTABLE

Page 2: CUESTIONARIO 2.docx

La Nota de Débito siempre origina un aumento en la cuenta del comprador, por lo tanto es un documento registrable.

2. CUENTA CORRIENTE

La cuenta corriente es un contrato entre un banco y un cliente que establece que la entidad cumplirá las órdenes de pago de la persona de acuerdo a la cantidad de dinero que haya depositado o al crédito que haya acordado. Dicha cuenta puede ser abierta y administrada por una persona o por un grupo de personas; en este último caso, según las condiciones, todos los individuos pueden estar habilitados para operar.

3. TRIBUTO

3.1 Impuestos

Impuesto a la Renta

Impuesto General a las Ventas

Impuesto Selectivo al Consumo

Derechos Arancelarios

Régimen Único Simplificado

Impuesto de Solidaridad a favor de la Niñez Desamparada.

Impuesto a los Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas

Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional

Impuesto a las Transacciones Financiera

Impuesto Temporal a los Activos Netos

3.1 Contribuciones

Contribución de Seguridad Social.

Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico Industrial – SENATI.

Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO.

3.2 Tasas

Tasas por la prestación de servicios públicos, tales como los derechos por tramitación de procedimientos administrativos:

Clasificación de Tasas:

Page 3: CUESTIONARIO 2.docx

Tasas por otorgamiento de documentos públicos: son las que se pagan cuando se solicita copia de documentos

oficiales, autenticaciones o legalizaciones. También cuando se solicitan pasaportes, cédulas de identidad, etc.

Tasas por servicios de instrucción pública: son las que se pagan a las escuelas secundarias o universitarias en

algunos países. En nuestro país no se cobra este tipo de tasas porque los servicios educativos de gestión estatal

son gratuitos.

Tasas por servicios de energía : son aquellas que se pagan por los servicios de energía eléctrica y gas natural. En

nuestro país la mayoría estos servicios son brindados por empresas estatales.

Tasa por el servicio de agua potable: es la que se debe abonar por el suministro de agua potable. Este servicio

puede ser brindado por el gobierno provincial, por las municipalidades y comunas o por las cooperativas de agua

potable.

Tasas por servicios de transporte: son las que se abonan por el uso de servicios de transporte que son brindados

por empresas estatales. Pueden ser servicios de ferrocarriles, subterráneos, Ómnibus o Líneas Aéreas.

Tasa de Seguridad e Higiene: esta tasa la cobran los municipios o comunas a las empresas y comercios y se trata

de un porcentaje de los ingresos brutos obtenidos por el contribuyente. El servicio otorgado corresponde a las

inspecciones que deben realizar dichas entidades para verificar el cumplimiento de las normas de seguridad e

higiene.

Tasa General de Inmuebles Urbanos: también conocida como Tasa General de Alumbrado, Barrido y Limpieza. Es

la tasa que cobran los municipios y comunas a todos los propietarios de inmuebles o terrenos (lotes) por servicios

tales como: alumbrado, limpieza, desmalezamiento, barrido, recolección de residuos.

4. ACTIVO INMOVILIZADO

El activo fijo o inmovilizado, es el conjunto de elementos tangibles e intangibles e inversiones financieras

permanentes, que son destinados a servir, de forma duradera, a la actividad de la empresa y que, en general, no

son para venta. Es parte del capital de una empresa y no aumenta rápidamente en caso de aumento de demanda.

5. FECHA DE MEDICION

Es un proceso que permite reducir los múltiples elementos heterogéneos que componen al patrimonio a una expresión que haga factible la asignación de un valor contable a dichos elementos y poder agruparlos y compararlos fácilmente. Consiste en elegir una “Moneda de Cuenta” de curso legal dentro del país donde funciona el ente, si este no es un patrón estable de valor debido a las fluctuaciones se puede corregir mediante mecanismos de ajuste.

6. LIBROS REGISTRO CONTABLE Y CLASIFICACION

Page 4: CUESTIONARIO 2.docx

7. EMPRESA-ENTIDAD O ENTE ECONOMICO

Es decir, se trata de la actividad económica organizada como unidad y respecto de la cual se predica la propiedad de los recursos. O sea, el ente económico es la organización dedicada a la generación de ingresos a través de la venta de algún servicio o producto.Las empresas deben ser consideradas entidades diferenciadas de sus propietarios y sus operaciones, entonces, deben registrarse teniendo en cuenta el efecto que tienen en el mismo y no en ellos.Por tanto, al ente económico se lo interpreta como una unidad económico-social porque se encuentra integrada por elementos humanos, técnicos y materiales, los cuales, tienen la misión de obtener utilidades a partir de la participación que ostentan en el mercado en cuestión.En todo el mundo, la actividad económica es llevada a cabo por entidades identificables que constituyen combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital, que estarán coordinados por una autoridad que toma las decisiones, las cuales, estarán siempre encaminadas a la consecución de los fines de la entidad.

Page 5: CUESTIONARIO 2.docx

Cabe destacar, que la contabilidad se preocupa por identificar a aquella entidad que ostenta fines económicos particulares y que es independiente de otras entidades; mientras tanto, para identificar una entidad se emplean dos criterios diferentes, por un lado, un conjunto de criterios destinados a la satisfacción de alguna necesidad social con estructura y operación propios. Y otra parte un conjunto de decisiones independientes en relación al logro de fines específicos, que es lo mismo a decir la satisfacción de una necesidad social.De lo antedicho se desprende claramente que la personalidad de un negocio es independiente de la de sus accionistas o propietarios y por tanto en sus estados financieros solamente deberán incluirse los bienes, valores, obligaciones y derechos del ente económico independiente.La entidad podrá ser una persona física, una persona moral, o en su defecto, una combinación de varias de ellas.

8 .IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS - OPERATIVIDAD

El Impuesto General a las Ventas (IGV) es un impuesto que grava el valor agregado en cada transacción realizada en las distintas etapas del ciclo económico.

9. IMPUESTO BRUTO

El impuesto bruto correspondiente a cada operación gravada es el monto resultante de aplicar la tasa del impuesto sobre la base imponible, constituida por el valor de venta en la venta de bienes, el total de la retribución en la prestación o utilización de servicios, el valor de la construcción en los contratos de construcción, el ingreso percibido en la venta de inmuebles excluido el valor del terreno y el valor de Aduana más los derechos e impuestos que afecten esta operación en las importaciones .

Para liquidar el impuesto que corresponde a un período tributario, del impuesto bruto se resta el crédito fiscal, que está constituido por el impuesto general a las ventas consignado separadamente en el comprobante de pago, que respalde la adquisición de bienes, servicios y contratos de construcción, o el pagado en la importación del bien o con motivo de la utilización en el país de servicios prestados por no domiciliados.

Cuando en algún mes determinado, el monto del crédito fiscal es mayor que el monto del impuesto bruto, el exceso constituye saldo a favor del sujeto del impuesto. Este saldo se aplicará como crédito fiscal en los meses siguientes hasta agotarlo.

10. CREDITO FISCAL

Es el Impuesto al Valor Agregado (IVA) recargado en las boletas, facturas, liquidaciones, notas de débito y notas de crédito emitidas por el concepto de ventas y servicios efectuados en el período tributario respectivo.

11. REGISTRO DE COMPRAS Y VENTAS

11.1 Registro de compras .En este libro se anotan en forma cronológica las compras de bienes y servicios que realiza la empresa. Es un libro que puede ser de foliación simple o doble. Desde el punto de vista técnico contable, es auxiliar. Desde el punto de vista legal, es obligatorio para las empresas que deben llevar contabilidad completa. También es obligatorio para las empresas que, no estando obligadas a llevar contabilidad completa, realizan operaciones gravadas por el Impuesto General a las Ventas.

11.2 Registro de ventas. Es un auxiliar obligatorio de característica tributario de foliación doble en el cual se registran en forma detallada, ordenada y cronológica, cada una de las ventas de bienes o servicios que realiza la empresa en el desarrollo habitual de sus operaciones. Los documentos que sustentan las ventas realizadas son las facturas, boletas de venta, notas de crédito, notas de débito, etc.

12. PRECIO

Page 6: CUESTIONARIO 2.docx

Proviene del latín Premium, es el valor monetario que se le asigna a algo. Todos los productos y servicios que se ofrecen en el mercado tienen un precio, que es el dinero que el comprador o cliente debe abonar para concretar la operación.

13. FACTURA

Una factura es un documento de carácter administrativo que sirve de comprobante de una compraventa de un bien o servicio y, además, incluye toda la información de la operación. Podemos decir que es una acreditación de una trasferencia de un producto o servicio tras la compra del mismo.

13.1 VOLETA DE VENTA

La boleta de venta tiene por finalidad acreditar o respaldar la transferencia de bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios en operaciones con consumidores o usuarios finales y en operaciones realizadas por los sujetos del Régimen Único Simplificado.

13.2 GUIA DE REMISION

Es un documento que se emplea en el comercio para enviar las mercaderías solicitadas por el cliente según su nota de pedido y éste se encuentra impreso y membretado, según la necesidad de la empresa. Sirve para que el comerciante tenga testimonio de los artículos que ha entregado en las condiciones solicitadas y aprobado por el departamento de ventas.

13.3NOTA DE CREDITO

La Nota de Crédito será emitida al mismo adquiriente o usuario para modificar comprobante de pago emitidas con anterioridad. Específicamente para disminuir (abonar o acreditar) el importe de una factura a la que no se le ha considerado oportunamente ciertos descuentos o que por pronto pago se deba conceder un determinado descuento, así como por la anulación de operaciones.

13.4 NOTA DE ABONO

Documento por el que se reconoce el abono de una cantidad (por ejemplo, por un descuento o por devolución de mercancía). Es más habitual que nota de crédito.

Page 7: CUESTIONARIO 2.docx

14. DESCUENTOS REBAJAS Y BONOFICACIONES CONCEDIDAS - 15. DESCUENTOS REBAJAS Y BONIFICACIONES OBTENIDAS

16. DESCUENTOS CONCEDIDOS POR PRONTO PAGO

Descuento por pronto pago o conocido también como “descuento financiero o descuento en efectivo”, tiene el objetivo de estimular a los clientes a que realicen el pago de su cuenta en un plazo de tiempo determinado o menor al pactado. El descuento por pronto pago o descuento financiero es una disminución del importe a pagar antes de la fecha de su vencimiento. El descuento varía según las políticas de venta que tiene el proveedor para con sus clientes, es decir, si en el momento de otorgar un crédito a un cliente, este decide pagar su obligación en un periodo menor al estipulado, este accedería a un descuento.17. DECUENTOS OBTENIDOS POR PRONTO PAGO

18. NIC 2

1. Objetivo

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de las existencias. Un tema fundamental en la contabilidad de las existencias es la cantidad de coste que debe reconocerse como un activo, y ser diferido hasta que los correspondientes ingresos ordinarios sean reconocidos. Esta Norma suministra una guía práctica para la determinación de ese coste, así como para el posterior reconocimiento como un gasto del ejercicio, incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el importe en libros al valor neto realizable. También suministra directrices sobre las fórmulas de coste que se utilizan para atribuir costes a las existencias.

2. Ámbito de Aplicación

Alcance Se aplica a todos los inventarios, excepto las siguientes, que están totalmente excluidos de su ámbito de aplicación: Contratos de construcción, (NIC 11), Instrumentos financieros (NIC 39), Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha (NIC 41). Además, la norma no se aplica a la medición de los siguientes tipos de existencias (pero es aplicable en todos los demás

Page 8: CUESTIONARIO 2.docx

aspectos, por ejemplo, la divulgación): Inventarios de los productores de productos agrícolas y forestales, y minerales y productos minerales, en la medida en que se midan al valor neto realizable.

3. Operatividad

BIBLIOGRAFIA:

http://www.monografias.com/trabajos11/ladocont/ladocont.shtml#DEBITO#ixzz2fMQSyAoA http://www.monografias.com/trabajos11/ladocont/ladocont.shtml#DEBITO#ixzz2fMQYxG00 Definición de cuenta corriente - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/cuenta-

corriente/#ixzz2fMRd7tBk  http://www.definicionabc.com/economia/ente-economico.php#ixzz2fMXlg7QG Definición de precio - Qué es, Significado y

Concepto http://definicion.de/precio/#ixzz2fMbVoZ5p

Page 9: CUESTIONARIO 2.docx