cuentos

33
ANTOLOGIAS (CUENTOS) YESSICA CHARRYGAITAN STEFANIA RAMIREZ ASESORIA PROFESOR ALBERTO RINCO (COMUNICACIÓN MEDIATICA) PROFESORA ELIZABETH ANGEL (TECNOLOGIA) PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA IV SEMESTRE 2009

Upload: yessica-chaary-gaitan

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuentos para niños de primaria

TRANSCRIPT

Page 1: cuentos

ANTOLOGIAS

(CUENTOS)

YESSICA CHARRYGAITAN

STEFANIA RAMIREZ

ASESORIA

PROFESOR ALBERTO RINCO (COMUNICACIÓN

MEDIATICA)

PROFESORA ELIZABETH ANGEL

(TECNOLOGIA)

PROGRAMA DE FORMACION

COMPLEMENTARIA

IV SEMESTRE

2009

Page 2: cuentos

(Autor: L.A.V.M)

Vivía en el bosque verde un conejito dulce,

tierno y esponjoso. Siempre que veía algún

animal del bosque, se burlaba

de él. Un día estaba sentado a

la sombra de un árbol, cuando

se le acercó una ardilla.

- Hola señor conejo. Y el

conejo mirando hacia él le sacó la lengua y

salió corriendo. Que mal educado, pensó la

ardilla. De camino a su madriguera, se

encontró con un cervatillo, que también

quiso saludarle:

- Buenos días señor conejo; y de nuevo el

conejo sacó su lengua al

cervatillo y se fue

corriendo. Así una y otra

vez a todos los animales

del bosque que se iba

encontrando en su camino.

Un día todos los animales

decidieron darle un buena lección, y se

pusieron de acuerdo para que cuando

alguno de ellos viera al conejo, no le

Page 3: cuentos

saludara. Harían como sino le vieran. Y así

ocurrió.

En los días siguientes todo el mundo

ignoró al conejo. Nadie hablaba con él ni le

saludaba.

Un dia organizando una fiesta todos los

animales del bosque,

el conejo pudo

escuchar el lugar

donde se iba a

celebrar y pensó en ir,

aunque no le hubiesen

invitado.

Aquella tarde cuando todos los animales se

divertían, apareció el conejo en medio de la

fiesta. Todo hicieron como sino le veían. El

conejo abrumado

ante la falta de

atención de sus

compañeros decidió

marcharse con las

orejas bajas. Los

animales, dándoles

pena del pobre conejo, decidieron irle a

buscar a su madriguera e invitarle a la

fiesta. No sin antes hacerle prometer que

Page 4: cuentos

nunca más haría burla a ninguno de los

animales del bosque.

El conejo muy contento, prometió no

burlarse nunca más de sus amigos del

bosque, y todos se divirtieron mucho en la

fiesta y vivieron muy felices para siempre.

LA ROSA Y LA CUCHA

POR Gustavo Ruiz

Había una vez, un perro que era muy rico. No le

faltaba nada. Tenía una gran cucha especialmente

diseñada por los mejores arquitectos de la zona. Siempre vestía con chalecos y corbatas, comía los

mejores manjares, hasta tenía una heladera y una

cocina donde guardaba los mejores huesos traídos por sus dueños de Europa. Era muy soberbio, y le

molestaba que los niños se le acerquen a su cucha.

Siempre caminaba erguido por los alrededores con el hocico parado y sacando pecho, mirando de reojo a

los demás perros.

LA ROSA Y LA CUCHA

Page 5: cuentos

Enfrente vivía un perrito en una cucha muy humilde,

y todas la mañana, con su gran regadera de plástico,

regaba una rosa verde que creció junto a su puerta.

Tanke, así se llamaba el perrito, era

muy bueno con los niños y todos lo

querían mucho en el barrio. Era

alegre, juguetón y siempre estaba

contento.

Al perro millonario de enfrente, que se hacía llamar

Mister Perro, no le gustaba que todos los niños

siempre estén jugando con Tanke.

Page 6: cuentos

Mister Perro entonces

decidió que quería una rosa

igual a la de Tanke.

Llamó a sus amigotes y les

ofreció mucho dinero a

quien lograra traerle una rosa igual que la de

Tanque. Los amigotes de Mister Perro estuvieron

buscando por varios días, pero no encontraron nada.

Entonces Mister Perro mandó a fabricar una rosa

verde de plástico muy linda, pero los niños seguían

sin acercarse a su cucha, y furioso Mister Perro se

comió su rosa de plástico.

Así decidió ponerse un antifaz y por la

noche, con una tijera cortó la rosa de

Tanque y la plantó cerca de su cucha.

Page 7: cuentos

Por la mañana, Tanque al no ver su rosa verde se

puso triste, y cruzó en frente a preguntarle a Mister

Perro si había visto quien se llevó su rosa. Grande

fue su sorpresa al ver que Mister Perro estaba

regando una rosa verde parecida a la de él.

Tanke volvió triste a su

cucha. Pero a los pocos días

la rosa se marchitó y otra

rosa verde creció junto a su

cucha.

Nuevamente los niños jugaban alrededor de la cucha

de Tanke.

Mister Perro miraba y no

comprendía que fue lo que falló.

Se puso a llorar y al verlo,

Tanque se le acercó y le dijo: “la

rosa verde crecerá junto a tu

Page 8: cuentos

cucha solo si eres un perro bueno, juguetón y

alegre”.

“Ahora entiendo”, dijo Mister Perro, “de ahora en

adelante seré un perro bueno.

No me llamaré más Mister Perro, usaré mi verdadero

nombre que es Moky, y seré bueno, siempre

bueno...”.

Y a los pocos días sé lo veía a Moky regando su

linda rosa verde.

FIN

Page 9: cuentos

El Asno y El Hielo

Era invierno,

hacía mucho frío y todos los caminos se

hallaban helados. El asnito, que

estaba cansado, no se encontraba con ánimos para caminar hasta el establo. -iEa, aquí me quedo! -se dijo, de-jándose caer al

suelo. Un aterido y hambriento gorrioncillo fue a posarse cerca de su oreja y le dijo: -Asno, buen amigo, tenga cuidado; no estás en el camino, sino en un lago helado.

-Déjame, tengo sueño! Y, con un largo bostezo, se quedó dormido. Poco a poco, el calor de su cuerpo comenzó a fundir el hielo hasta que, de pronto, se rompió con un gran chasquido. El asno despertó al caer al agua y empezó a pedir socorro, pero nadie pudo ayudarle, aunque el gorrión bien lo hubiera querido. La historia del asnito ahogado debería hacer reflexionar a muchos holgazanes. Porque la pereza suele traer estas consecuencias.

Page 10: cuentos

Fin

Cuento la sirenita

Hacía muchos años que el rey del mar era viudo. Su anciana madre era quien se ocupaba de cuidar a sus seis hijas, las princesitas del mar. De estas, la más bella era la menor. Como todas sus

hermanas, no tenía pies: su cuerpo terminaba en cola de pez. A partir de los quince años, las princesitas podían salir de las aguas y ver pasar los barcos. Aquel año la menor los cumplía y esperaba con impaciencia el momento en que pudiera ver el mundo. Al fin llegó el día en que la sirena pudo asomar la cabeza a la superficie.

A poca distancia había un barco y sobre la cubierta se hallaba un joven y guapo príncipe. La princesa no era capaz de apartar los ojos de él. Estaba enamorada.

Durante los días siguientes sólo pudo pensar en aquel apuesto príncipe. Su único deseo era convertirse en un ser humano y vivir siempre junto al joven príncipe. Por eso se decidió a visitar a la bruja del mar. Quizás ella pudiera ayudarla.

La bruja del mar no dudó en hacer un trato con ella: la libraría de la cola

Page 11: cuentos

y le daría dos piernas para andar, por medio de un brebaje que sólo ella sabía preparar, pero cada vez que diese un paso sería como si pisase un afilado cuchillo por los dolores que tendría que sufrir.Si no conseguía enamorar al príncipe, a la mañana siguiente de casarse él con otra doncella, la sirenita se convertiría en espuma flotante en el agua. Además, a cambio del brebaje, debía entregarle su hermosa voz. La princesita aceptó el trato.

A la mañana siguiente, cuando el príncipe daba su acostumbrado paseo, encontró a la sirenita ya convertida en una bellísima muchacha. Le preguntó quién era, pero la princesa no podía hablar. Entonces el joven la tomó de la mano y la llevó al interior del palacio. La sirenita era feliz a

pesar de los agudos dolores que padecía cada vez que daba un paso. Desde aquel día la sirenita y el príncipe se hicieron inseparables. Una noche, llegó al puerto del palacio un barco de donde bajó la princesa que estaba prometida en matrimonio con el príncipe. El joven se quedó frío como el hielo al verla porque no la conocía.

Su padre, el rey, le dijo que su deber era casarse con aquella doncella pero el príncipe dijo que, antes que casarse con una mujer que jamás en su vida había visto y que no le inspiraba amor, prefería renunciar al trono.Ante esa amenaza el viejo rey cedió, escribió una carta de disculpas a su amigo el padre de la princesa y se quejó de haber pasado la mayor vergüenza de su vida, pero en el fondo se alegró de lo que había pasado.

Después de que el barco se llevó a la princesa, el príncipe tomó de la mano a la sirenita y dándole un beso le declaró su amor. La pequeña niña cantó de emoción dejando asombrado al príncipe con su melodiosa voz y sintió cómo se iban para siempre los dolores de sus piernas.

Page 12: cuentos

Los dos reinos de mar y tierra celebraron felices el matrimonio de los príncipes quienes fueron felices para siempre. De la bruja del mar, nadie volvió a saber.

EL FLAUTISTA HAMELIN

Hace mucho, muchísimo tiempo, en la próspera ciudad de Hamelín, sucedió algo muy extraño: una mañana, cuando sus gordos y satisfechos habitantes salieron de sus casas, encontraron las calles invadidas por miles de ratones que

merodeaban por todas partes, devorando, insaciables, el grano de sus repletos graneros y la comida de sus bien provistas despensas.

Nadie acertaba a comprender la causa de tal invasión, y lo que era aún

peor, nadie sabía qué hacer para acabar con tan inquitante plaga. Por más que pretendían exterminarlos o, al menos, ahuyentarlos, tal parecía que cada vez acudían más y más ratones a la ciudad. Tal era la cantidad de ratones que, día tras día, se enseñoreaba de las calles y de las casas, que hasta los mismos gatos huían asustados. Ante la gravedad de la situación, los prohombres de la ciudad, que veían peligrar sus riquezas por la voracidad de los ratones,

Page 13: cuentos

convocaron al Consejo y dijeron: "Daremos cien monedas de oro

a quien nos libre de los ratones". Al poco se presentó ante ellos un flautista taciturno, alto y desgarbado, a quien nadie había visto antes, y les dijo: "La recompensa será mía. Esta noche no quedará ni un sólo ratón en Hamelín". Dicho esto, comenzó a pasear por las calles y, mientras paseaba, tocaba con su flauta una maravillosa melodía que encantaba a los ratones, quienes saliendo de sus escondrijos seguían embelesados los pasos del flautista que tocaba incansable su flauta. Y así, caminando y tocando, los llevó a un lugar muy lejano, tanto que desde allí ni siquiera se veían las murallas de la ciudad. Por aquel lugar pasaba un caudaloso río donde, al intentar cruzarlo para seguir al flautista, todos los ratones perecieron ahogados. Los hamelineses, al verse al fin libres de las voraces tropas de ratones, respiraron aliviados. Ya tranquilos y satisfechos, volvieron a sus prósperos negocios, y tan contentos estaban que organizaron una gran fiesta para celebrar el feliz desenlace, comiendo excelentes viandas y bailando hasta muy entrada la noche. A la mañana siguiente, el flautista se presentó ante el Consejo y

reclamó a los prohombres de la ciudad las cien monedas de oro prometidas

como recompensa. Pero éstos, liberados ya de su problema y cegados por su avaricia, le contestaron: "¡Vete de nuestra ciudad!, ¿o acaso crees que te

pagaremos tanto oro por tan poca cosa como tocar la flauta?".Y dicho esto, los orondos prohombres del Consejo de Hamelín le volvieron la espalda profiriendo grandes carcajadas. Furioso por la avaricia y la ingratitud de los hamelineses, el flautista, al igual

Page 14: cuentos

que hiciera el día anterior, tocó una dulcísima melodía una y otra

vez, insistentemente. Pero esta vez no eran los ratones quienes le seguían, sino los niños de la ciudad quienes, arrebatados por aquel sonido maravilloso, iban tras los pasos del extraño músico. Cogidos de la mano y sonrientes, formaban una gran hilera, sorda a los ruegos y gritos de sus padres que en vano, entre sollozos de desesperación, intentaban impedir que siguieran al flautista. Nada lograron y el flautista se los llevó lejos, muy lejos, tan lejos que nadie supo adónde, y los niños, al igual que los ratones, nunca jamás volvieron. En la ciudad sólo quedaron sus opulentos habitantes y sus bien repletos graneros y bien provistas despensas, protegidas por sus sólidas murallas y un inmenso manto de silencio y tristeza. Y esto fue lo que sucedió hace muchos, muchos años, en esta desierta y vacía ciudad de Hamelín, donde, por más que busquéis, nunca encontraréis ni un ratón ni un niño.

EL MAGO DE OZ Dorita era una niña que vivía en una granja de Kansas con

sus tíos y su perro Totó. Un día, mientras la niña jugaba con

su perro por los alrededores de la casa, se vió envuelta en un

tornado. Cuando Dorita lo vio a lo lejos, intentó correr en

dirección a la casa, pero su tentativa de huida fue en vano. La

niña tropezó, se cayó, y acabó siendo atrapada, junto con su

perro, por el fuerte remolino de aire. Sus tíos vieron

desaparecer en el cielo a Dorita y a Totó, sin que pudiesen

hacer nada para evitarlo. Dorita y su perro viajaron a través

del tornado y aterrizaron en un lugar totalmente desconocido

para ellos. Allí, encontraron unos extraños personajes y un

hada que, respondiendo al deseo de Dorita de encontrar el

Page 15: cuentos

camino de vuelta a su casa, les aconsejaron a que fueran

visitar al mago de Oz, que habitava en la ciudad esmeralda.

Les indicaron el camino de baldosas amarillas, y Dorita y

Totó lo siguieron. En el camino, los dos se cruzaron con un

espantapájaros que pedía, incesantemente, un cerebro. Dorita

le invitó a que la acompañara para ver lo que el mago de Oz

podría hacer por él. Y el espantapájaros aceptó.

Más tarde, se encontraron a un hombre de hojalata que,

sentado debajo de un árbol, deseaba tener un corazón. Dorita

le invitó a que

fuera con ellos a

consultar al

mago de Oz. Y

continuaron el

camino. Algún

tiempo después,

Dorita, el

espantapájaros

y el hombre de

hojalata se

encontraron a

un león rugiendo

débilmente,

asustado con los

ladridos de

Totó.

El león lloraba

porque quería

ser valiente. Así

que todos

decidieron

seguir el camino

hacia el mago de Oz, con la esperanza de hacer realidad sus

deseos. Cuando llegaron al país de Oz, un guardián les abrió

el portón, y finalmente pudieron explicar al mago lo que

deseaban. El mago de Oz les puso una condición: primero

Page 16: cuentos

tendrían que acabar con la bruja más cruel de reino, antes de

ver solucionados sus problemas.

Ellos lo aceptaron. Al salir del castillo de Oz, Dorita y sus

amigos pasaron por un campo de amapolas y aquél aroma

intenso les hizo caer en un profundo sueño, siendo capturados

por unos monos voladores que venían de parte de la bruja

malvada. Cuando despertaron y vieron a la bruja, lo único

que se le ocurrió a Dorita fue arrojar un cubo de agua a la

cara de la bruja, sin saber que eso era lo que la haría

desaparecer.

El cuerpo de la bruja se convirtió en un charco de agua, y

desapareció. Rompiendo así el hechizo de la bruja, todos

pudieron ver como sus deseos eran convertidos en realidad,

excepto Dorita. Totó, como era muy curioso, descubrió que el

mago no era sino un anciano que se escondía tras su figura. El

hombre llevaba allí muchos años pero ya quería marcharse.

Para ello había creado un globo mágico. Dorita decidió irse

con él. Durante la peligrosa travesía en globo, su perro se cayó

y Dorita saltó tras él para salvarle. En su caída la niña soñó

con todos sus amigos, y oyó cómo el hada le decía: - Si quieres

volver, piensa: "en ningún sitio se está como en casa". Y así lo

hizo. Cuando despertó, oyó gritar a sus tíos y salió corriendo.

¡Todo había sido un sueño! Un sueño que ella nunca

olvidaría... ni tampoco a sus amigos.

EL AVE FENIX

En el jardín del Paraíso, bajo el árbol de la sabiduría, crecía un rosal. En su primera rosa nació un pájaro; su vuelo era como un rayo de luz, magníficos sus colores, arrobador su canto. Pero cuando Eva cogió el fruto de la ciencia del bien y del mal, y

Page 17: cuentos

cuando ella y Adán fueron arrojados del Paraíso, de la flamígera

espada del ángel cayó una chispa en el nido del pájaro y le prendió fuego. El animalito

murió abrasado, pero del rojo huevo salió volando otra ave, única y siempre la misma: el Ave Fénix. Cuenta la leyenda que anida en Arabia, y que cada cien años se da la muerte abrasándose en su propio nido; y que del rojo huevo sale una nueva ave Fénix, la única

en el mundo.

El pájaro vuela en torno a nosotros, rauda como la luz, espléndida de colores, magnífica en su canto. Cuando la madre está sentada junto a la cuna del hijo, el ave se acerca a la almohada y, desplegando las alas, traza una aureola alrededor de la cabeza del niño. Vuela por el sobrio y humilde aposento, y hay resplandor de sol en él, y sobre la pobre cómoda exhalan, su perfume unas violetas. Pero el Ave Fénix no es sólo el ave de Arabia; aletea también a los resplandores de la aurora boreal sobre las heladas llanuras de

Page 18: cuentos

Laponia, y salta entre las flores amarillas durante el breve verano

de Groenlandia. Bajo las rocas cupríferas de Falun, en las minas de carbón de Inglaterra, vuela como polilla espolvoreada sobre el devocionario en las manos del piadoso trabajador. En la hoja de loto se desliza por las aguas sagradas del Ganges, y los ojos de la doncella hindú se iluminan al verla. ¡Ave Fénix! ¿No la conoces? ¿El ave del Paraíso, el cisne santo de la canción? Iba en el carro de Thespis en forma de cuervo parlanchín, agitando las alas pintadas de negro; el arpa del cantor de Islandia era pulsada por el rojo pico sonoro del cisne; posada sobre el hombro de Shakespeare, adoptaba la figura del cuervo de Odin y le susurraba al oído: ¡Inmortalidad! Cuando la fiesta de los cantores, revoloteaba en la sala del concurso de la Wartburg. ¡Ave Fénix! ¿No la conoces? Te cantó la Marsellesa, y tú besaste la pluma que se desprendió de su ala; vino en todo el esplendor paradisíaco, y tú le volviste tal vez la espalda para contemplar el gorrión que tenía espuma dorada en las alas. ¡El Ave del Paraíso! Rejuvenecida cada siglo, nacida entre las llamas, entre las llamas muertas; tu imagen, enmarcada en oro, cuelga en las salas de los ricos; tú misma vuelas con frecuencia a la ventura, solitaria, hecha sólo leyenda: el Ave Fénix de Arabia.

En el jardín del Paraíso, cuando naciste en el seno de la primera rosa bajo el árbol de la sabiduría, Dios te besó y te dio tu nombre verdadero: ¡poesía!.

Page 19: cuentos

PETER PAN

Wendy, Michael y John eran tres hermanos que vivían en las

afueras de Londres. Wendy, la mayor, había contagiado a sus

hermanitos su admiración por Peter Pan. Todas las noches les

contaba a sus hermanos las aventuras de Peter.

Una noche, cuando ya casi dormían, vieron una lucecita

moverse por la habitación.

Era Campanilla, el hada que acompaña siempre a Peter Pan,

y el mismísimo Peter. Éste les propuso viajar con él y con

Campanilla al País de Nunca Jamás, donde vivían los Niños

Perdidos...

- Campanilla os ayudará. Basta con que os eche un poco de

polvo mágico para que podáis volar.

Cuando ya se encontraban cerca del País de Nunca Jamás,

Peter les señaló:< - Es el barco del Capitán Garfio. Tened

mucho

cuidado con

él. Hace

tiempo un

cocodrilo le

devoró la

mano y se

tragó hasta el

reloj. ¡Qué

nervioso se

pone ahora

Garfio cuando

oye un tic-tac!

Campanilla se

sintió celosa

de las

atenciones

que su amigo

Page 20: cuentos

tenía para con Wendy, así que, adelantándose, les dijo a los

Niños Perdidos que debían disparar una flecha a un gran

pájaro que se acercaba con Peter Pan.

La pobre Wendy cayó al suelo, pero, por fortuna, la flecha no

había penetrado en su cuerpo y enseguida se recuperó del

golpe. Wendy cuidaba de todos aquellos niños sin madre y,

también, claro está de sus hermanitos y del propio Peter Pan.

Procuraban no tropezarse con los terribles piratas, pero éstos,

que ya habían tenido noticias de su llegada al País de Nunca

Jamás, organizaron una emboscada y se llevaron prisioneros

a Wendy, a Michael y a John. Para que Peter no pudiera

rescatarles, el Capitán Garfio decidió envenenarle, contando

para ello con la ayuda de Campanilla, quien deseaba vengarse

del cariño que Peter sentía hacia Wendy.

Garfio aprovechó el momento en que Peter se había dormido

para verter en su vaso unas gotas de un poderosísimo veneno.

Cuando Peter Pan se despertó y se disponía a beber el agua,

Campanilla, arrepentida de lo que había hecho, se lanzó

contra el vaso, aunque no pudo evitar que la salpicaran unas

cuantas gotas del veneno, una cantidad suficiente para matar

a un ser tan diminuto como ella. Una sola cosa podía salvarla:

que todos los niños creyeran en las hadas y en el poder de la

fantasía. Y así es como, gracias a los niños, Campanilla se

salvó. Mientras tanto, nuestros amiguitos seguían en poder de

los piratas. Ya estaban a punto de ser lanzados por la borda

con los brazos atados a la espalda. Parecía que nada podía

salvarles, cuando de repente, oyeron una voz: - ¡Eh, Capitán

Garfio, eres un cobarde! ¡A ver si te atreves conmigo! Era

Peter Pan que, alertado por Campanilla, había llegado justo a

tiempo de evitarles a sus amigos una muerte cierta.

Comenzaron a luchar.

De pronto, un tic-tac muy conocido por Garfio hizo que éste

se estremeciera de horror. El cocodrilo estaba allí y, del susto,

Page 21: cuentos

el Capitán Garfio dio un traspié y cayó al mar. Es muy

posible que todavía hoy, si viajáis por el mar, podáis ver al

Capitán Garfio nadando desesperadamente, perseguido por el

infatigable cocodrilo. El resto de los piratas no tardó en seguir

el camino de su capitán y todos acabaron dándose un

saludable baño de agua salada entre las risas de Peter Pan y

de los demás niños. Ya era hora de volver al hogar. Peter

intentó convencer a sus amigos para que se quedaran con él

en el País de Nunca Jamás, pero los tres niños echaban de

menos a sus padres y deseaban volver, así que Peter les llevó

de nuevo a su casa. - ¡Quédate con nosotros! -pidieron los

niños. - ¡Volved conmigo a mi país! -les rogó Peter Pan-. No os

hagáis mayores nunca.

Aunque crezcáis, no perdáis nunca vuestra fantasía ni vuestra

imaginación. De ese modo seguiremos siempre juntos. -

¡Prometido! -gritaron los tres niños mientras agitaban sus

manos diciendo adiós.

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE

ORO Érase un labrador tan pobre, tan pobre, que ni siquiera poseía una vaca. Era el más pobre de la aldea. Y resulta que un día trabajando en el campo y lamentándose de su suerte, apareció un enanito que le dijo: — Buen hombre, he oído tus lamentaciones y voy a hacer que tu fortuna cambie. Toma esta gallina; es tan maravillosa que todos los días pone un huevo de oro.

Page 22: cuentos

El enanito desapareció sin más ni más y el labrador llevó la gallina a su corral. Al día siguiente, ¡oh sorpresa!, encontró un huevo de oro. Lo puso en una cestita y se fue con ella a la ciudad, donde vendió el huevo por un alto precio. Al día siguiente, loco de alegría, encontró otro huevo de oro. ¡Por fin la fortuna había entrado a su casa!. Todos los días tenía un

nuevo huevo. Fue así que poco a poco, con el producto de la venta de los huevos, fue

convirtiéndose en el hombre más rico de la comarca. Sin embargo, una

insensata avaricia hizo presa su corazón y pensó: “¿Por qué esperar a que cada día la gallina ponga un huevo?

Mejor la mato y descubriré la mina de oro que lleva dentro”. Y así lo hizo, pero en el interior de la gallina no encontró ninguna mina. A causa de la avaricia tan desmedida que tuvo, este tonto aldeano malogró la fortuna que tenía

Page 23: cuentos

HANSEL Y GRETTEL ( la casita de chocolate) Había una vez un leñador muy, muy pobre que vivía junto a un enorme bosque con su esposa y sus dos hijos: un niño y una niña. El niño se llamaba Hansel, y la niña, Grettel. Siempre andaban faltos de todo y llegó un día en que la cosecha fue tan escasa que

el leñador ni siquiera tenía suficiente comida para dar a su familia el pan de cada día. Cierta noche en que no podía dormirse, tantas eran sus preocupaciones, despertó a su esposa para hablar con ella. ¿Qué va a ser de nosotros? -le dijo-. ¿Cómo vamos a alimentar a nuestros hijos si ni siquiera hay bastante para los dos? -Te diré lo que podemos hacer, esposo mío -respondió la mujer-. Mañana temprano llevaremos a los niños a la parte más espesa del bosque, encenderemos una

hoguera y les daremos un trozo de pan, luego nos iremos a trabajar y los dejaremos allí solos. No podrán encontrar el camino de vuelta a casa y nos libraremos de ellos. -No, mujer -dijo el leñador-. Me niego a hacer algo así.

¿Crees acaso que tengo el corazón de piedra? Los

Page 24: cuentos

animales salvajes los olerían enseguida y los devorarían. -¡Qué

tonto eres! -exclamó la mujer-. Entonces, ¿qué hacemos? ¿Nos morimos de hambre los cuatro? Muy bien, no lo hagamos, pero entonces vete cortando madera para hacer cuatro ataúdes -dijo, y no le dejó tranquilo hasta que consiguió convencerlo. Los niños, que no podían dormirse a causa del hambre, escucharon las palabras de su madrastra. Grettel se puso a llorar amargamente. -Estamos perdidos -le dijo a su hermano. -No -dijo Hansel-. No tengas miedo, encontraré la manera de escapar. Y en efecto, en cuanto oyó roncar a sus padres, se levantó, se puso el abrigo y salió por la puerta de atrás. Era noche de luna llena y las piedrecitas que había a la entrada de la casa brillaban como si fueran de plata. Hansel se agachó y cogió cuantas le cabían en los bolsillos. Luego volvió a entrar. -Tranquilízate, mi querida hermana -le dijo a Grettel-, y vete a dormir. Dios no nos abandonará -dijo, y se metió en la cama de nuevo. Al día siguiente, antes incluso de que saliera el Sol, la mujer se acercó a

despertar a los niños. -¡Arriba, perezosos, nos vamos al bosque a cortar leña! -dijo y les dio a cada uno un trozo de pan-. Aquí tenéis, para desayunar. Y no os lo comáis todo que no hay más. Grettel metió los dos trozos en su abrigo, puesto que Hansel tenía los bolsillos llenos de piedrecitas. Al cabo de unos minutos, emprendieron la marcha. Después de caminar un trecho, Hansel

Page 25: cuentos

se detuvo y miró hacia la casa, maniobra que repetía cada cierto

tiempo. -¡Hansel! -le dijo una de ellas su padre-. ¿Qué estás mirando? No te quedes atrás, podrías perderte. -Estaba mirando a mi gato, que me saludaba con la pata desde el tejado -dijo Hansel. -Pero qué burro eres -intervino la mujer de su padre-. No es tu gato, es el Sol, que se refleja en la chimenea. Pero en realidad Hansel no había visto a su gato, ni siquiera se había fijado en la casa; se volvía de espaldas para dejar caer una piedrecita blanca. Al llegar a la parte más densa del bosque, el padre dijo: -Ahora, hijos, id a buscar leña, voy a encender un fuego para que no os quedéis fríos. Hansel y Grettel reunieron leña bastante para hacer una pila del tamaño de una pequeña colina. Su padre la prendió fuego y en el momento en que comenzó a arder, fue la mujer la que se dirigió a los niños: -Ahora tumbaos junto a la hoguera, niños.

Vuestro padre y yo vamos a cortar leña. Cuando terminemos, vendremos a buscaros. Hansel y Grettel se sentaron junto al fuego y a mediodía comieron sus

trozos de pan. Oían los golpes del hacha, de modo que pensaban que su padre estaba cerca. Sin embargo, no se trataba del hacha. El leñador había atado una rama a un árbol y el viento hacía que golpeara contra el

Page 26: cuentos

tronco seco del mismo.

Como llevaban mucho tiempo allí quietos, acabaron por cerrárseles los ojos y se quedaron dormidos. Cuando despertaron era noche cerrada. Grettel empezó a llorar. -¿Cómo vamos a salir de este bosque? -decía. Hansel la consoló. -Vamos a esperar a que la Luna esté en lo alto del cielo -le dijo- y encontraremos el camino. En efecto, cuando la Luna comenzó a elevarse en el cielo, el niño cogió a su hermana de la mano y los dos siguieron el camino que les señalaban las piedras blancas. Caminaron durante toda la noche y al amanecer llegaron a su casa. Llamaron a la puerta y les abrió su

madrastra, diciendo: -Niños, qué malos sois. ¿Por qué habéis

dormido durante tanto tiempo? Ya pensábamos que no volveríais. El leñador, sin embargo, se alegró muchísimo de ver a sus hijos. Su conciencia no le había dejado dormir. Pero los tiempos de escasez no habían pasado y los niños, desde su cama, volvieron a oír una conversación entre su padre y su mujer. -Ya nos lo hemos comido todo, sólo nos queda media hogaza de pan. Tenemos que deshacernos de los niños. Esta vez los llevaremos más lejos, para que no puedan encontrar el camino de vuelta. No hay otra

Page 27: cuentos

manera de salvarnos. El leñador sintió un gran peso en el

corazón. "Preferiría compartir con ellos lo poco que nos queda", se dijo, pero sabía que su esposa no escucharía sus argumentos y se limitaría a burlarse de él. El hombre que cede una sola vez está acabado, y como el leñador había cedido anteriormente, ahora se veía obligado a hacerlo de nuevo. Pero como los niños estaban despiertos y oyeron la conversación, Hansel se levantó en cuanto sus padres se quedaron dormidos. Pretendía salir para recoger piedrecitas, como la vez anterior, pero en esta ocasión la mujer había cerrado la puerta con llave y el niño no pudo salir. Sin embargo, consoló a su hermana diciéndole: -No llores, Grettel, y sigue durmiendo.

Seguro que Dios nos ayuda. A primera hora de la mañana, la mujer fue a despertar a los niños. Estos recibieron un trozo de pan cada uno, un trozo todavía más pequeño que en la anterior ocasión. Hansel lo partió en miguitas, y mientras se dirigían al bosque las iba echando por el camino. -Hansel, ¿por qué te paras

Page 28: cuentos

y miras hacia atrás? -le preguntó su padre. -Estoy mirando a mi

paloma, que está sobre el tejado, saludándome con las alas -dijo Hansel. -¡Tonto! -dijo la mujer-. No es tu paloma, es el Sol, que se refleja en la chimenea. La mujer los condujo a lo más profundo del bosque, más lejos que nunca, a un lugar en el que jamás habían estado. Volvieron a encender una hoguera, y la mujer dijo: -Sentaos ahí,

niños, y dormid si estáis cansados. Nosotros vamos al bosque a cortar madera. Volveremos por la tarde, cuando hayamos terminado. A mediodía, Grettel compartió con Hansel su trozo de pan, puesto que éste había ido echando el suyo sobre el camino. Después se quedaron dormidos. Pasó la tarde, pero nadie fue a buscar a los pobres niños, que, por otra parte, no se

despertaron hasta bien entrada la noche. -No te preocupes -dijo

Hansel consolando a su hermana-, en cuanto salga la Luna podremos ver las migas de pan que he ido dejando por el camino y así encontraremos el camino de vuelta a casa. Salió la Luna por fin, pero los niños no pudieron encontrar el camino, pues los miles de pájaros que habitan en los bosques se habían ido comiendo las migas que Hansel había dejado. -No importa -le dijo el niño a su hermana-, ya encontraremos la forma de regresar. Desgraciadamente, esto no fue posible.

Page 29: cuentos

Anduvieron durante toda la noche y todo el día siguiente, pero no pudieron encontrar un camino por el que pudieran salir del bosque. Pasaron mucha hambre, pues no encontraron nada de comer aparte de algunas bayas. Al final del día se encontraban tan agotados que sus piernas se negaban a seguir sosteniéndolos por más tiempo, de manera que se tumbaron debajo de un árbol

y se durmieron. Al tercer día desde que abandonaran la casa de su padre, volvieron a ponerse en marcha, pero sólo consiguieron internarse en el bosque cada vez más. Pronto se percataron de que si no encontraban ayuda, muy pronto acabarían por perecer. A eso del mediodía vieron un precioso pájaro blanco posado en una rama. Tan dulce era su canto que se detuvieron a escucharlo. Cuando terminó de trinar levantó el vuelo y aleteó

frente a ellos. Los niños lo siguieron, llegando a un casita sobre la que el pájaro se posó. Al aproximarse más a la casa, comprobaron que estaba hecha de pan y cubierta de pasteles, mientras que la única ventana que tenía era de azúcar transparente. -¡Por fin podremos comer! -exclamó Hansel-. Yo comeré un poco del tejado, Grettel, y tú puedes comerte una parte de la ventana, seguro que está muy dulce -dijo, y estiró las manos para romper un trozo de tejado

Page 30: cuentos

con el fin de probarlo. Grettel se acercó a la ventana y comenzó a

lamerla. En ese momento, se oyó una aguda voz que provenía del interior: -Vaya, vaya, ratoncita. ¿Quién se come mi casita? Los niños respondieron: -La hija del cielo, señora, la tempestad, segadora. Y siguieron comiendo sin inquietarse.

Hansel, a quien le gustó mucho el techo de la casa, cogió un pedazo bien grande, mientras que Grettel tomó el panel de la ventana y se sentó para disfrutar más cómodamente de él. De repente, se abrió la puerta y se asomó por ella una anciana apoyada en un bastón. Hansel y Grettel se asustaron tanto que dejaron caer lo que tenían en las manos. La anciana,

sin embargo, hizo un gesto con la cabeza y dijo: -¡Oh, qué bien, unos niños! ¿Quién os traído hasta aquí, queridos? Pasad y sentaos conmigo, no tengáis miedo. Cogió a ambos de la mano y los metió en su casa, dándoles una deliciosa comida: leche,

pasteles azucarados, manzanas y nueces. Cuando terminaron se encontraron con que había dos preciosas camitas preparadas para ellos. Nada más meterse en la cama, Hansel y Grettel se quedaron dormidos como benditos. La anciana se había comportado como la más amable de las anfitrionas, pero en realidad era una vieja bruja que había seguido muy de cerca a los niños pues debéis saber que las brujas tienen los ojos de color rojo y son cortas de vista, aunque, para compensar, y como los animales, tienen un sentido del

Page 31: cuentos

olfato muy desarrollado, especialmente para oler a los humanos;

de hecho, sólo había construido la casita de pan con la intención de atraparlos en sus redes.

Siempre que alguien caía en su poder, lo mataba, lo cocía y se lo comía en un gran banquete. -Ya los tengo, ahora no se me pueden escapar -se dijo la bruja en cuanto los vio dormidos. Por la mañana temprano, antes de que los niños se despertaran, lo primero que hizo la bruja fue ir a ver su próximo manjar. Al ver sus rosadas mejillas, sus tiernas carnes, no pudo reprimir una sonrisa. -Serán un

bocado exquisito -se dijo y cogió a Hansel para llevarlo al establo, donde lo encerró.

Luego regresó a buscar a Grettel y la sacudió hasta despertarla. -Levántate, perezosa, ve por agua y haz algo de comida para tu hermano. Cuando engorde, me lo comeré. Grettel se echó a llorar, aunque de poco le sirvió, porque sabía que no le quedaba más remedio que hacer lo que la bruja ordenaba. Prepararon una magnífica comida para el pobre Hansel. Grettel, sin embargo, sólo comió conchas de cangrejo. Todas las mañanas, la vieja bruja se acercaba al establo. -Hansel -le llamaba-, saca un dedo para que vea cómo engordas. Pero Hansel siempre sacaba un hueso que la bruja, que veía muy, muy mal, confundía con

Page 32: cuentos

uno de los dedos del niño, preguntándose por qué tardaba tanto

en engordar. Al cabo de cuatro semanas perdió la paciencia. -¡Grettel! -llamó a la pobre niña-. Ve por agua. No me importa que esté delgado, mañana me como a Hansel. Grettel no podía dejar de llorar. -¡Dios mío, ayúdanos! -decía mientras cogía el agua-. Si por lo menos nos hubieran devorado los animales del bosque, habríamos muerto juntos. -Deja de quejarte -le dijo la bruja-, de poco te va a servir. Por la mañana temprano Grettel tuvo que salir a encender el fuego para calentar el agua. -Primero prepararemos el pan -dijo la bruja-. Ya he calentado el horno y hecho la masa -dijo, empujando a Grettel hacia el horno, del que salían enormes llamas-. Ahora métete dentro y mira a ver si está lo bastante caliente para hacer el pan. En realidad, lo que la bruja pretendía era cerrar el horno en cuanto Grettel estuviera dentro, porque también quería comérsela a ella aquel mismo día. Pero Grettel se percató de sus intenciones. -No sé qué hacer, ¿cómo entro? -¡Estúpida! -se quejó la bruja-. ¿No ves que la puerta es lo bastante grande? Mira, hasta yo cabría en él -dijo, acercándose al horno y metiendo en él la cabeza. En cuanto Grettel vio que la vieja metía la cabeza, le dio un

empujón y la bruja cayó dentro del horno. Grettel cerró la puerta de hierro y corrió el cerrojo. ¡Cómo gritaba la bruja! Fue horrible, pero Grettel salió corriendo, dejando que muriese miserablemente. La niña se dirigió a buscar a su hermano, abrió la puerta del establo y llamó: -¡Hansel, somos libres, la bruja ha muerto! Hansel salió del establo como un pájaro enjaulado cuando abren su prisión. Cómo se abrazaron y besaron y se regocijaron de ser libres por fin. Como ya no había ningún motivo para seguir sintiendo miedo, entraron en la casa y allí encontraron, en todos los rincones de la sala, cajas de perlas y

Page 33: cuentos

piedras preciosas. -Son más bonitas todavía que las piedras

blancas -dijo Hansel y se llenó los bolsillos con ellas. -Yo también quiero llevarme algo a casa -dijo Grettel, y yació un cofre en su delantal. -Bueno, pero ahora vámonos -dijo Hansel-. Alejémonos del bosque de las brujas. Después de caminar durante horas, llegaron a un gran lago. -Por aquí no podemos pasar -dijo Hansel-. No hay ningún puente. -Ni tampoco ningún transbordador -añadió Grettel-, pero mira, ahí hay un pato. Voy a ver si puede ayudarnos. Y le llamó del siguiente modo: -Mi señor don pato, venga usted aquí, que yo de este lago no puedo salir. Le falta algún puente que ayude a cruzar. ¿Y sobre su lomo?, ¿nos podría llevar? El pato nadó hacia ellos. Hansel montó sobre su lomo y tendió la mano a su hermana. -No -dijo Grettel-, pesaríamos demasiado y no podría con nosotros. Tenemos que cruzar por separado. Y, en efecto, así lo hicieron. Al otro lado del lago el bosque les resultaba familiar, y al cabo de un trecho vieron la casa de su padre en la distancia. Echaron entonces a correr y entraron con estrépito, abrazándose a su padre con alborozo. Su mujer había muerto, pero no era esto lo que más había preocupado al hombre, que no había vivido una sola hora de tranquilidad desde que abandonara a sus hijos en el bosque. Grettel sacudió su delantal y las perlas

rodaron por la estancia, mientras Hansel sacaba de sus bolsillos un puñado de piedras preciosas tras otro. Gracias a ellas terminaron sus penurias y pudieron vivir felices para siempre.