cuéntanos un cuento

11
“Cuéntanos un cuento” Alumna: Viera, Carla “Material didáctico digital” Destinado: Profesores de Educación Inicial

Upload: jardin-de-infantes

Post on 14-Jul-2015

183 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuéntanos un cuento

“Cuéntanos un cuento”

Alumna: Viera, Carla

“Material didáctico digital”Destinado: Profesores de Educación Inicial

Page 2: Cuéntanos un cuento

Al llegar a la sala:Los niños/as traen sus

experienciaspersonales en relación con la

literatura.Cada grupo familiar les habrápropiciado en mayor o menor

grado,configurando un bagaje muyheterogéneo con el que los

docentes seencuentran y no deben

desestimar.

Page 3: Cuéntanos un cuento

Los niños/as, como sujetos de los actos lingüísticos, son hablantes, oyentes, lectores y productores de textos.

Se pretende en Nivel Inicial: Apreciar las manifestaciones literarias buscando formar un lector/escucha competente, sensible y crítico.

Producir textos de tipo literario para que exploren las posibilidades expresivas del lenguaje y pongan en juego sus capacidades creativas.

Page 4: Cuéntanos un cuento

El docente de Nivel Inicial:

Podrá reconocer dos grandes ejes detrabajo de inagotables posibilidades:

o Transmitir textos literarios.

o Provocar- coordinar la producción de textos de los niños/as.

Page 5: Cuéntanos un cuento

En el primer caso:Su tarea estará centrada en la

selección adecuada de textos literarios y su transmisión, buscando

de este modo la apreciación y el disfrute de las manifestaciones

literarias.

Page 6: Cuéntanos un cuento

En el segundo:En propiciar la exploración y el trabajo de producción de textos brindando el espacio

y las herramientas que lo hagan posible. Para que los niños/as logren construir nuevos saberes respecto del uso del

lenguaje y pongan en juego su creatividad.Cuento producido por niños/as de sala de tres años con ayuda

de la docente:

Page 7: Cuéntanos un cuento
Page 8: Cuéntanos un cuento

Ambas posibilidades están estrechamente vinculadas, y una enriquece a la otra. Es

preciso poner énfasis en la primera, dado que es una de las tareas fundamentales de

la escuela la formación de un lector estético.

El espacio de producción que propongael docente dependerá de los conocimientos

que se construyan a partir de esta interacción con los textos.

Page 9: Cuéntanos un cuento

Durante la escucha frecuente de textos literarios narrados o leídos por

el docente, los niños irán construyendo diferentes saberes acerca de lo que es un cuento. Al

intentar producir uno, éstos reaparecerán. Los niños sabrán que en

un cuento pasa algo, que hay personajes que estos pueden ser

personas o animales, que actúan como niños, que hacen cosas, que resuelven problema, etc., y que finalmente todo

se resuelve bien.

Page 10: Cuéntanos un cuento

  

Para producir un cuento el docente debe tener en cuenta:El cuento tiene tres partes:

1-UN PRINCIPIO:    -Podemos empezar de muchas maneras:        a) Por el personaje.        b) Por el lugar.        c) Por el tiempo.        d) Por el personaje y el lugar...

2-LA TRAMA o parte media:        Hay que contar las cosas que ocurren de modo ordenado ,según el tiempo en que ocurren.

3-UN FINAL O DESENLACE:-Las narraciones pueden acabar de distintas formas. Cuanto mas emocionante sea el final, más interesante resultará la historia.- Los finales pueden ser: inesperados,  disparatados, mágicos, graciosos…

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/cptiernogalvanchiclana/cuentos1.htm

El siguiente link muestra un ejemplo, este servirá a la docente para mostrar y explicar a los niños/as: La introducción, la trama y el desenlace.

http://www.youtube.com/watch?v=UmJSd_DZzQo

Page 11: Cuéntanos un cuento

El siguiente link muestra una actividad de cómo producen un cuento, ésta se puede adaptar a salas de tres, cuatro y cinco años.

http://www.youtube.com/watch?v=EXxNtfO8d6Q&NR=1

• Bibliografía: • GCBA, Secretaría de Educación (2000). Diseño Curricular para la Educación Inicial:

Niños de 4 y 5 años”. Buenos Aires.• GCBA, Secretaría de Educación (2000). Diseño Curricular para la Educación Inicial:

Niños de 2 y 3 años. Buenos Aires.• Fuentes electrónicas: • http://educacion.idoneos.com/index.php/Didáctica/Didáctica_de_la_lengua/Lectura_y_nivel_inicial

(consulta 26/06/2012)• http://letrasuruguay.espaciolatino.com/aaa/barthe_raquel/la_importancia_del_cuento.htm• http://www.eljardinonline.com.ar/importanciadelcuento.htm (consulta 26/06/2012)