cuenca del rio arequipa

Upload: alfa9

Post on 09-Jul-2015

232 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

I.

INTRODUCCION 1. Antecedentes 2. Objetivos

II.

RECONOCIMIENTO Y DESCRIPCION DE LA CUENCA 3. Ubicacin 4. Descripcin fisiogrfica: 5. Hidrografa

III. IV.

DISEO DE UNA RED HIDROMETEORLOGICA TEMPERATURA DEL AIRE 6. Variacin Y Distribucin De La Temperatura Mxima, Media Mensual Y Mapa Del Mes Ms Clido. 7. Variacin Y Distribucin De La Temperatura Del Aire En La Cuenca. 8. Variacin Y Distribucin De La Temperatura Mnima, Media Mensual Y Mapa Del Mes Mas Frio. 9. Heladas En La Cuenca

V.

PRECIPITACION

10. Variacin Media Mensual Y Distribucin De La Precipitacin Media Anual 11. Sequias En La Cuenca. 12. Recursos Hdricos. VI. HUMEDAD DEL AIRE 13. Variacin De La Humedad Del Aire En La Cuenca. VII. VIENTOS 14. Polgono De Vientos 15. Variacin Y Distribucin De La Velocidad Del Viento. VIII. RADIACION SOLAR 16. Heliofonia 17. Paneles Solares IX. SUELOS. 18. Tipos De Suelo Y Clasificaciones 19. Cultivos Mas Importantes De La Cuenca 20. Tipos De Riego En La Cuenca. X. CLASIFICACION CLIMATICA DE LA CUENCA

21. Segn Thornthwaite Balance Hdrico XI. XII. XIII. XIV. XV. CONTAMINACION AMBIENTAL, MINAS Y ECOSISTEMAS. CONCLUSIONES. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA. RESUMEN.

INTRODUCCION Antecedentes Objetivos RECONOCIMIENTO Y DESCRIPCION DE LA CUENCA Ubicacin Descripcin fisiogrfica: Con el fin de proporcionar una rpida y breve idea del paisaje edfico dominante en el valle del rio Chili, se presenta a continuacin una pequea descripcin de las caractersticas de los suelos contenidos en cada paisaje, subpaisaje o unidad fisiogrfica y los cuales guardan estrecha relacin con las caractersticas fisiogrficas de los valles estudiados. Los principales paisajes reconocidos en el valle son el paisaje aluvial y el paisaje meseta estructural. (a) Paisaje Aluvial: Comprende todos aquellos suelos originados por los depsitos fluviales del rio Chili y sus afluentes. Este paisaje rene suelos de textura media a moderadamente gruesa y donde la presencia de capas arenosas o de grava redondeada o subangular en el perfil es casi comn. Dentro de este paisaje se han identificado los subpaisajes abanico aluvial y llanura aluvial.

I. Subpaisaje Abanico Aluvial: Comprende los depsitos que son dejados por los ros fuertemente cargados, los cuales al emerger de las montaas y penetrar en los terrenos bajos tienen un marcado cambio en la pendiente, perdiendo velocidad y dejando los materiales ms pesados al comienzo y los ms finos al final, formando verdaderos Abanicos del cual toman su nombre en fisiografa. Las unidades encontradas en este subpaisaje son la base (casi a nivel) y la de los cauces. Base(casi a nivel): Esta unidad fisiogrfica est constituida por la parte del abanico en donde el arrastre del rio ha perdido toda fuerza. En el caso del valle del rio Chili, los materiales acarreados han sido frenados por las colinas. Los suelos que corresponden a este subpaisaje

varan entre superficiales y moderadamente profundo, siendo en ellos comn la presencia de grava biangular o redondeada y la textura es media o moderadamente gruesa. Se le encuentra ubicada en la aparte de Zamcola. II. Subpaisaje Llanura Aluvial: Est constituido por los depsitos que se extienden en el curso inferior del rio y se relacionan con el nivel de base local que, en este caso, es el rio mismo. Dentro de este subpaisaje se han diferenciado las unidades siguientes: Terraza inundable, Terrazas no inundables, Cauces y reas hidromrficas.

Terraza inundable: Est conformada por los sedimentos aluviales recientes de los ros que cruzan el rea de estudio e incluye todas las tierras que estn expuestas a sufrir inundaciones peridicas por las crecientes normales de los ros. Los suelos de esta unidad fisiogrfica se caracterizan por ser superficiales y de textura moderadamente gruesa, presentando cantos rodados de diversa composicin, siendo otro rasgo comn la salinidad y el mal drenaje. Se encuentran a lo largo del rio Chili y de sus afluentes (Jarabamba, Sabandia, y Socabaya). Terrazas no inundables: Son aquellas superficies topogrficas que indican niveles anteriores de pisos de valles, son reas ligeramente planas que se encuentran por encima del nivel base local, o sea, que no son inundables, formando diferentes pisos altitudinales o niveles. Los suelos que conforman esta unidad se caracterizan por su profundidad y relativa homogeneidad, presentan algunos problemas de drenaje y salinidad. Su productividad es buena, constituyen los mejores suelos de este paisaje y se encuentran ubicados en las zonas de Sachaca, Tiabaya, Pampa del Cuzco, Tingo Grande y Huasacachi. Cauces: Esta unidad fisiogrfica est constituida por los suelos que se forman despus de las avenidas, estas en pocas de estiaje forman bancos de rio sin ningn valor a la agricultura; son suelos esquelticos. Tambin son considerados pertenecientes a esta unidad los antiguos cauces de rio, los cuales son actualmente tierras agrcolas de buena potencialidad y profundidad y no tienen problemas de salinidad o topogrficas; se les encuentra ubicados en la zona de Bellavista y Sachaca. reas Hidromrficas: Esta unidad comprende las zonas hmedas y pantanosas aisladas, cuya humedad procede mayormente de filtraciones y manantiales existentes en el rea. Son suelos sin ningn valor agrcola por sus condiciones de drenaje, las que son inadecuadas. Su textura es moderadamente gruesa o guesa: la tabla fretica se encuentra a los 20cm. de profundidad, razn por la cual presenta gleizamiento. Se presentan en la campia de Sachaca y Alto de Amados, principalmente.

(b) Paisaje Meseta Estructural: Comprende un conjunto de unidades fisiogrficas que se encuentran ubicadas en una meseta alta y relativamente plana, levantando sobre el nivel del valle por accin estructura. Comprende el subpaisaje Llanura Aluvial Disectada. I. Subpaisaje Llanura Aluvial Disectada: Comprende un conjunto de depsitos de origen aluvial ubicados en una llanura relativamente amplia, muestran disectacin por accin del poder erosivo de sus vas y quebradas. Sus unidades fisiogrficas son: Plataforma, Taludes, Causes y reas Hidromrficas. Plataforma: Son las partes altas de topografa bastante plana de la Llanura aluvial disectada. Los suelos que conforman esta unidad son de textura moderadamente fina a moderadamente gruesa, presentan algunos problemas de salinidad y drenaje. Se sitan en las zonas Mol lebaya, Sabandia, Paucarpata y Bellavista. Taludes: Comprende el rea escarpada ubicada en el borde de la llanura disectada, que han sido modificados por accin de los antiguos agricultores en forma de terrazas escalonadas angostas que reciben el nombre de andenes. Los suelos son, en general, de textura moderadamente gruesa y de profundidad variable, habindose determinado suelos superficiales y profundos de acuerdo al ancho y altura de los andenes; presentan algunos problemas de salinidad. Estn ubicaos en las zonas de Mollebaya, Characato, Sabandia, Paucarpata, Bellavista y Socabaya, principalmente. Cauces: Comprenden todos los suelos que se han formado en los antiguos cauces que se encuentran actualmente secos, y en donde antiguamente ha discurrido gran cantidad de agua originando grandes crcavas. Su textura es moderadamente gruesa a fina, son sueos superficiales y profundos, estos ltimos son de buena potencialidad. reas Hidromorficas: Estn constituidas por aquellas reas hmedas y/o pantanosas formadas como consecuencia del estancamiento de las aguas subterrneas. Los suelos de esta unidad, no tienen mayor valor agrcola, actualmente estn cubiertos por vegetacin natural.

(c) Paisaje colinoso: Es aquel que se caracteriza por presentar superficies onduladas, alturas variables aunque inferiores que las montaas y contornos ms suaves. Se ha identificado un solo subpaisaje: Colinas bajas. I. Subpaisaje Colinas bajas:

Componen este subpaisaje las tierras con relieve ondulado que no tienen mayor altura y donde se han determinado dos unidades que son Disectadas y Talud de derrubio. Disectada: Est constituido por las reas donde se han producido disectaciones debido a las lluvias, el proceso erosional es relativamente fuerte. El suelo que conforma esta unidad se caracteriza por su textura moderadamente gruesa, de color pardo rojizo y a veces con arenas cementadas a profundidad variable. Esta unidad se encuentra ubicada en la irrigacin del Cural. Talud de derrubio: Est constituido por los materiales que se desprenden de las colinas y se van acumulando en forma dispersa sin seguir ningn cauce, en todo lo ancho de la pendiente. Los suelos que conforman esta unidad son de textura gruesa a moderadamente gruesa, gravosa, no presentan problemas de salinidad y se ubican entre las localidades de Huayco, Congota y Tingo Grande.

(d) Cerros y Montes Islas: Conforman esta unidad todos los cerros y montes islas reconocidos en el rea de estudio. Comprenden todos aquellos suelos de origen residual y de naturaleza ltica o paralitica. (e) Tierras Miscelneas: Comprenden aquellos suelos y formaciones no clasificadas que se encuentran incluidas dentro del rea agrcola reconocida.

Hidrografa DISEO DE UNA RED HIDROMETEORLOGICA

MEDICION DE LA TEMPERATURA DEL AIRE Partiendo del conocimiento de los instrumentos bsicos para las medidas de los datos de las estaciones El instrumento utilizado para medir temperaturas en general se llama termmetro Todos los termmetros miden la temperatura y sus variaciones aprovechando el efecto producido por el calor sobre un cuerpo. Generalmente se utiliza la dilatacin que acompaa a un incremento de calor. La dilatacin del mercurio contenido en un tubo cerrado de vidrio, constituye el fundamento del termmetro cientfico ms comn. La temperatura es el elemento meteorolgico cuyas variaciones estn ligadas al factor altitudinal. En el presente caso, dicho elemento experimenta variaciones que van desde el tipo semi-calido a subtropical (19C) de la costa hasta el tipo polar de los nevados (menos de 1.5C), quedando comprendida entre estos lmites una gama de valores trmicos que caracterizan a cada uno de los pisos altitudinales ubicados dentro de la regin estudiada. De la red meteorolgica existente encontramos datos de temperatura til para el estudio y en base a ella se han estimado la variacin trmica por niveles altitudinales: Nivel altitudinal 0-1800 m.s.n.m. 1800-2300 m.s.n.m. 2300-3100 m.s.n.m. 3100-3900 m.s.n.m. 3900-4500 m.s.n.m. 4500-6000 m.s.n.m. Temperatura promedio 20C 18C 16C 9C 4C 0C

En el sector superior comprendido entre los 2300 y 3100 m.s.n.m.se encuentra la estacin la pampilla que es la que estudiaremos que es cerca de nuestra cuenca. Las temperaturas promedio mensuales mximas extremas (PMME) de las estaciones alcanzan un promedio de 23.9C siendo el valor ms bajo registrado en junio de 1941 (19.2C), y el valor ms alto, el registrado en agosto de 1940 (29.0C). Las temperaturas promedio mensuales mnimas extremas (pmme) estn alrededor de los 5.25C siendo el valor ms alto el registrado en febrero de 1959 (10.8C) y el valor ms bajo en junio de 1965 (-0.7C). De acuerdo a esta informacin estadstica, se aprecia que las temperaturas dentro del nivel altitudinal presentan variaciones muy fuertes, que podran repercutir en la diversificacin de cultivos; siendo en esta estacin (la pampilla) una de las estaciones de fuertes variaciones de temperatura que obligan a la zona a tomar precauciones en el manejo de cultivos.

Variacin Y Distribucin De La Temperatura Mxima, Media Mensual.

OBSERVATORIO CLIMATOLGICO DE LA PAMPILLA Temperatura Mxima Media(C)Ao 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1940 1941 1942 1947 1948 1959 1960 1962 1963 1964 1965 1969 1970 1971 E 24.1 23.0 23.9 20.9 21.9 23.7 22.9 26.0 26.3 24.9 24.5 24.5 23.0 21.5 20.8 21.4 23.1 21.3 23.4 22.4 21.4 F 24.3 25.0 22.5 20.6 19.8 23.9 22.3 28.0 25.3 26.7 24.8 23.1 21.2 23.3 21.7 19.7 22.8 22.4 24.3 22.5 21.4 M 24.0 23.9 22.5 20.7 20.7 23.6 24.3 26.0 25.8 27.0 25.8 23.6 21.9 22.4 22.2 22.6 22.8 22.9 24.8 22.3 21.7 A 24.6 24.3 23.3 22.0 23.9 23.7 23.6 25.0 24.3 26.4 25.2 23.1 22.4 22.6 22.8 22.6 22.3 21.5 24.7 22.7 21.6 M 23.0 23.7 23.3 22.4 24.6 24.4 23.2 27.0 23.5 25.9 24.5 23.4 22.3 22.8 22.5 23.0 23.0 22.7 25.1 22.0 22.3 J 24.8 24.2 22.4 21.8 24.6 22.6 22.9 26.0 21.6 25.1 22.8 22.3 21.8 22.5 21.8 22.7 21.7 23.1 23.3 22.6 21.0 J 25.2 22.5 22.9 23.1 24.2 22.7 22.7 26.0 19.2 23.1 23.4 23.2 22.0 21.5 21.9 22.4 21.9 23.3 22.9 21.6 22.0 A 25.2 23.1 23.4 23.7 23.2 23.4 22.6 29.0 20.3 23.8 23.4 23.4 21.7 22.1 21.7 23.0 22.0 22.6 22.5 22.2 22.0 S 24.4 23.6 23.6 23.0 23.9 22.9 22.8 27.0 24.5 27.7 22.8 23.6 22.5 23.0 22.6 22.8 22.5 22.4 22.9 22.4 21.8 O 25.7 23.5 23.3 22.6 23.7 23.6 22.8 26.0 26.1 27.2 23.7 24.1 22.7 22.6 22.8 26.7 22.3 23.2 22.9 22.2 21.8 N 24.3 23.2 23.1 22.6 23.2 23.5 23.1 28.0 26.1 27.0 23.7 24.3 22.5 21.6 23.5 25.9 22.3 22.9 23.1 22.1 21.6 D 24.2 24.3 22.6 22.2 23.3 23.2 23.0 28.0 25.3 26.7 23.0 23.3 22.3 21.7 23.0 23.2 20.5 22.3 22.8 22.4 21.2 Prom. anual 24.5 23.7 23.1 22.1 23.1 23.4 23.0 26.8 24.0 26.0 24.0 23.5 22.2 22.3 22.3 23.0 22.3 22.6 23.6 22.3 21.6

Mapa Del Mes Ms Clido.

TEMPERATURA MAXIMA EN LA REGION AREQUIPA

ENERO

DICIEMBRE

Variacin Y Distribucin De La Temperatura Del Aire En La Cuenca.

OBSERVATORIO CLIMATOLGICO DE LA PAMPILLA Temperatura Mxima Media(C)Ao 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1959 1960 1962 1963 1964 1965 1969 1970 E 15.5 14.8 13.6 13.8 13.6 16.2 15.3 15.5 15.0 14.7 13.8 14.1 13.1 14.4 15.0 F 16.2 15.0 13.7 13.0 13.0 16.6 14.8 15.0 15.7 15.0 13.1 14.5 14.1 15.1 14.7 M 15.9 13.9 14.0 15.4 13.5 16.1 15.7 15.0 14.0 14.9 14.0 14.2 13.3 15.0 14.5 A 15.7 13.0 13.0 13.3 14.2 15.2 14.3 14.9 14.6 14.8 13.0 12.7 11.9 13.7 13.6 M 13.4 12.2 12.3 12.5 13.3 15.1 13.2 13.4 13.6 14.5 12.8 11.4 10.6 12.4 11.8 J 13.5 11.5 11.3 12.0 13.4 12.9 13.9 12.2 12.0 12.8 21.8 9.1 9.5 11.4 11.3 J 11.9 12.1 10.7 11.4 13.4 12.7 14.0 12.7 11.8 13.2 13.3 9.4 10.1 11.4 10.5 A 13.9 11.6 12.2 12.7 13.3 13.6 13.9 12.5 13.1 13.2 14.1 10.7 9.8 11.2 11.3 S 13.0 12.6 12.5 12.7 14.8 14.1 15.8 13.5 14.3 14.8 14.0 11.1 11.3 12.7 12.5 O 14.4 12.4 12.8 12.7 14.9 15.4 13.7 14.2 13.8 13.8 16.2 11.8 11.9 12.6 12.5 N 13.0 12.8 12.4 13.2 15.2 14.9 15.7 14.5 14.0 14.2 14.9 12.1 12.2 13.5 12.5 D 14.8 13.7 13.4 12.7 15.8 14.6 15.9 15.6 14.1 13.8 14.4 12.3 13.5 14.3 12.0 Prom. anual 14.3 13.0 12.6 13.0 14.0 14.8 14.7 14.1 13.8 14.1 13.9 12.0 11.8 13.1 12.7

Variacin Y Distribucin De La Temperatura Mnima, Media Mensual Y Mapa Del Mes Mas Frio

OBSERVATORIO CLIMATOLGICO DE LA PAMPILLATemperatura Mnima Media(C)Ao 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1940 1941 1942 1947 1948 1959 1960 1962 1963 1964 1965 1969 1970 1971 E 8.4 8.9 4.8 4.3 7.7 10.2 10.6 9.0 6.6 5.6 9.0 5.7 8.6 10.4 9.7 9.4 5.4 5.3 6.6 8.6 7.3 F 6.6 7.8 6.5 4.2 8.8 11.1 10.0 12.0 6.8 6.2 6.9 7.6 10.8 10.2 9.8 9.1 6.7 6.7 8.1 8.0 7.5 M 4.9 6.6 6.0 2.8 9.0 9.9 8.9 8.0 4.9 5.4 7.3 8.0 9.5 7.4 8.9 8.1 6.5 5.0 7.4 7.6 6.8 A 4.2 8.0 5.2 1.7 6.1 8.4 7.4 5.0 4.0 3.6 7.4 5.0 8.8 7.7 9.0 5.9 4.3 3.3 4.8 5.3 5.0 M 1.6 4.7 4.3 1.6 4.0 8.1 5.4 5.0 3.2 2.2 5.3 4.8 6.7 6.2 7.4 5.2 1.6 0.9 2.0 2.9 1.7 J -1.3 3.3 3.0 1.1 4.5 5.3 5.6 5.0 2.2 2.2 3.1 3.8 5.1 4.4 5.2 3.4 -0.5 -0.7 1.8 2.1 1.5 J 1.4 2.7 1.2 2.0 5.0 5.0 4.8 5.0 3.1 1.1 3.4 3.6 5.6 4.7 6.8 6.4 -0.8 0.2 1.5 0.6 0.3 A 4.5 3.8 2.5 3.9 5.2 5.6 5.7 4.0 4.2 2.7 4.2 2.7 5.3 5.8 5.6 7.0 0.9 -0.4 1.3 1.5 1.3 S 6.0 5.0 1.7 4.0 7.4 6.5 9.0 4.0 5.7 4.5 4.5 3.8 6.3 7.5 8.5 7.6 0.7 1.4 3.3 3.2 2.1 O 7.1 3.0 1.6 3.9 6.8 8.5 5.8 5.0 7.8 3.7 4.6 4.3 6.6 6.8 6.2 8.8 1.8 1.2 2.6 3.2 2.0 N 3.3 2.5 1.6 4.6 8.0 6.9 8.6 6.0 7.8 4.5 3.6 4.6 7.1 7.5 6.5 7.4 2.6 1.7 4.7 2.9 3.2 D 7.2 3.7 3.6 3.7 9.6 7.0 8.2 7.0 6.4 4.4 4.0 3.6 9.8 8.2 8.9 5.9 5.0 5.1 5.7 5.8 5.9 Prom. anual 4.5 5.0 3.5 3.2 6.8 7.7 7.5 6.2 5.2 3.8 5.3 4.8 7.5 7.2 7.7 7.0 2.8 2.5 4.2 4.3 3.7

Mapa Del Mes Mas Frio

TEMPERATURA MINIMA DE LA REGION AREQUIPA

MAYO

AGOSTO

LA PAMPILLA SERIE: 1958-1970

30 25 20 15 10 5 0 -5 ENERO T PMME T PM T pmme2 23.9 14.5 5.2 FEBRERO 24.3 14.6 6.6 MARZO 24.8 14.6 5 ABRIL 24.7 13.6 3.3 MAYO 25.1 12.7 0.9 JUNIO 23.3 10.4 -0.7 JULIO 23.6 11.4 -0.8 AGOSTO 23.7 12.1 -0.4

SETIEMBR NOVIEMB DICIEMBR OCTUBRE E RE E 24.1 13.2 0.7 26.7 13.3 1.2 25.9 13.5 1.7 23.9 13.8 4.4

EL FRAYLE

SERIE: 1964-197020

15

10

5

0

-5

-10

-15

ENEROT PMME. T PM T pmme.2 16.5 5.8

FEBRERO14.9 6.6

MARZO15.5 6.6

ABRIL16 5.7

MAYO15.3 3.2

JUNIO14.1 2.5

JULIO13.9 0.5

AGOSTO14.8 1.4

SETIEMBRE OCTUBRE15.6 3 16 3.8

NOVIEMBR DICIEMBRE E 15.7 4.3 14.8 6

-7

-2.1

-2.9

-5.4

-8.8

-11.8

-12.9

-11.6

-10.2

-11

-8.7

-4

Heladas En La Cuenca el clima a lo largo de toda la cuenca es muy variable, las zonas costeras tienen un clima templado, nuboso y con gran aridez; el frayle debido a su altitud cuentan con un clima fro y muy seco, con presencia de hielo, granizo y con frecuentes casos de heladas, en las zonas ms altas de ambas provincias el clima es glaciar con presencia de cumbres nevadas.

El clima de la regin Arequipa ha sufrido variaciones considerables en el tiempo, muestra como en la dcada de 1958 a 1971 los mayores cambios en la temperatura y precipitaciones se registraron en las pocas de verano (Enero-Marzo) e invierno (JunioAgosto). En la zona baja (2500 a 4000 msnm), las variaciones promedios alcanzan 1 C en Verano y 2.2 C en invierno. Arriba de los 5000 msnm los valores de cambio son mayores a 1 C en verano y a 2 C en invierno. De acuerdo al SENAMHI, la temperatura tiene variaciones a lo largo de esos 12 aos reportan temperaturas mximas de hasta 19.2 C (1942) y temperaturas mnimas de -0.7C (1965). Estas variaciones unidas a otros factores, influyen en la presencia de fenmenos naturales extremos como sequas, heladas, friajes, etc., que repercuten fuertemente en actividades productivas como la agricultura y pesca, as como en la salud de la poblacin.

Mapa De Heladas En La Region

PRECIPITACION

De acuerdo al anlisis realizado, la precipitacin pluvial en el rea de la cuenca estudiada vara desde escasos milmetros en la costa rida y desrtica, hasta un promedio anual estimado en unos 75 mm. En un sector de altitud de 2300 a 3100 m.s.n.m. La distribucin mensual de la precipitacin esta rgida por las caractersticas del cambio estacional de la costa, es decir que se presenta con mayor intensidad durante los meses de julio a setiembre y, en s, est constituida por las garuas provenientes de la condensacin de las nieblas invernales. Las principales estaciones meteorolgicas que la registran son: la pampilla y el fraile.

El rgimen de precipitacin sobre el nivel de 0 a 1200 m.s.n.m. y corresponde ntegramente al tipo de lluvias veraniegas (Noviembre - Abril), propio de la sierra.

PRECIPITACIONES PROMEDIO ANUAL EN LA CUENCA DE GESTIN QUILCA - CHILI

ESTACIN ALTITUD [msnm]

PRECIPITACIN PROMEDIO anual [mm]

Fraile La Pampilla La Joya

4 01 5

309

2 410 1 255

63

1,8

Distribucin De La Precipitacin Media Anual

OBSERVATORIO CLIMATOLGICO DE LA PAMPILLA Precipitacin Total en mm.Ao 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1940 1941 1942 1947 1948 1959 1960 1962 1963 1964 1965 1969 1970 1971 E 15.0 51.6 2.3 31.0 28.9 32.9 38.5 0.0 38.8 116.5 10.2 14.7 0.3 14.1 17.0 42.4 11.5 10.9 5.4 7.5 7.7 F 1.7 85.3 50.4 23.0 54.7 3.1 16.4 0.0 4.0 0.0 0.0 67.8 94.5 0.9 23.0 47.6 2.0 0.2 2.8 15.0 7.6 M 0.0 27.8 15.0 23.8 54.5 0.2 0.0 0.0 0.0 5.0 0.0 5.1 2.5 0.0 1.0 12.4 7.7 6.4 6.2 3.9 0.5 A 80.4 1.3 0.0 0.0 3.0 0.0 0.0 0.0 6.0 0.0 0.0 0.0 4.0 0.0 0.0 0.4 2.3 0.0 3.0 0.0 0.4 M 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 J 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 J 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 A 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 S 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 9.9 0.0 2.6 0.0 0.0 0.0 O 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 2.0 0.2 N 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 8.7 0.0 0.0 0.0 0.0 D 17.3 0.2 7.9 2.5 12.6 0.0 15.3 0.0 14.1 3.2 0.0 3.0 0.1 1.2 2.0 0.8 11.4 0.0 9.2 2.8 18.6 Prom. anual 114.4 166.2 75.6 80.3 154.7 39.1 70.2 0.0 62.9 124.7 10.4 90.6 101.4 16.2 43.0 113.9 44.2 20.1 26.6 31.2 35.0

Variacin Media Mensual EL FRAYLE Serie 1964-1971140 120 100 80 60 40 20 0 ENERO PP TMME PP TPM PP tmme. 116.3 FEBRERO 112.3 MARZO 87.8 ABRIL 29.3 MAYO 26.4 JUNIO 3.8 JULIO 2.8 AGOSTO 0.2 SETIEMBRE OCTUBRE 19.3 14

NOVIEMBR DICIEMBRE E43.4 75.1

57.74.6

73.421.2

52.816.6

13.80

4.40

0.50

0.40

00

3.20

4.20

17.71

38.112.7

La pampilla Serie: 1958 - 1971120

100

80

60

40

20

0 ENERO PP TMME PP TPM PP tmme. 103.3 22.3 0 FEBRERO 94.5 26.1 0.2 MARZO 20.1 6.2 0 ABRIL 4 0.8 0 MAYO 6.8 1 0 JUNIO 0 0 0 JULIO 0 0 0 AGOSTO 0.6 0 0 SETIEMBRE OCTUBRE 9.9 1 0 3.2 0.4 0

NOVIEMBR DICIEMBRE E 8.7 1 0 18.6 4.7 0

Sequias En La Cuenca.ndice de aridez : 0,138

Recursos Hdricos. Recursos disponibles de agua dulce (represas): 272 134 828 m3 Uso del agua para fines agrcolas: 172,9 millones de m3/mes Uso del agua para fines industriales: 1,3 millones de m3/mes La regin tiene cuencas que aportan sus aguas al ocano Pacifico (vertiente del Pacfico) y 1 cuenca drena sus aguas al sistema Ucayali Amazonas y a la vertiente oriental o vertiente del Atlntico (ro Apurmac), todas estas cuencas son estacionales y sus mayores descargas se dan en los meses de lluvias (diciembre a marzo), quedando el resto del ao con un caudal mnimo o en algunos casos sin l. Aguas Subterrneas Se ha encontrado fuentes de agua subterrneas provenientes de infiltraciones de precipitaciones fluviales y de subsuelos de los flancos de los nevados Pichu Pichu y Misti; asimismo recursos hdricos de infiltracin en cauces de los valles que actualmente son aprovechados para riego de los distritos inmersos en las sub cuencas. En la sub cuenca Oriental las aguas subterrneas son del orden de 75,42 MMC anuales. No se incluye a la cuenca cerrada de la Laguna de Salinas, zona de Tasata (Tambo) y el manantial Tingo (que aflora en la cuenca Chili a la altura del balneario de Tingo). En la sub cuenca Chili, las aguas subterrneas aparecen y/o se explotan en caudales variables, distribuidos espacialmente en forma radial y altitudinal con orientacin NE-SW, y NW-SE entre las cotas 2 138 y 3 400 msnm principalmente. Los caudales menores a 5 L/s representan el 90 % y 10 % son mayores a 50 L/s. Los pozos se encuentran ocupando las partes bajas, son de tipo tajo abierto y tubular, cuya explotacin est destinada a uso industrial principalmente, domstico y agrcola, con caudales que varan entre 0,01 L/s a 60 L/s, cuyo rendimiento de masa hdrica anual se estima en 6,00 MMC anuales.

N de Fuentes Las Salinas 11

N de Caudal Manantiales (L/s) 54 652,5

Vol Anual (m3 ) 20 577 240 58 749 360 3 502 388 13 168 172 19 552 320 255 442 115 804 922 75 419 921

Andamayo

53

121

1862,93

Mollebaya Yarabamba

22 40

46 66

111,06 417,56

Arequipa

1

1

620

Tambo Total

6 133

11 299 233

8,1 3672,15 2391,55

Total Cuenca 115 Oriental

CLIMOGRAMAS DE LA PAMPILLA SERIE: 1958-1971

MAXIMO120 27

100

26

80

25

60

24 PP TMME. T PMME

40

23

20

22

0

21

CLIMOGRAMAS DE LA PAMPILLA SERIE: 1958-1971

MEDIO30 16 14 25 12 20 10 15 8 PP TPM 6 10 4 5 T TPM

20 0

CLIMOGRAMAS DE LA PAMPILLA SERIE: 1958-1971

MINIMO0.25 7 6 0.2 5 4 0.15

32 0.1 1 0 -1 0 -2 PP tmme. T pmme.

0.05

CLIMOGRAMAS DE EL FRAYLE SERIE: 1958-1971

MAXIMA140 17 16.5 16 100 15.5 80

120

1514.5 14 PP TMME T PMME

60

40 13.5 20 13 12.5

0

CLIMOGRAMAS DE EL FRAYLE SERIE: 1958-1971

MEDIA80 70 60 50 4 40 3 30 20 10 0 2 PP TPM T TPM 7

6

5

1

0

CLIMOGRAMAS DE EL FRAYLE SERIE: 1958-1971

MINIMA25 0

-220 -4 15

-6 PP tmme. T pmme -10

10

-8

5 -12

0

-14

HUMEDAD DEL AIRE Este elemento meteorolgico esta registrado por una estaciones, la mas cercanas a nuestra cuenca que permiten hacer deducciones generalizadas sobre su distribucin y variacin anual dentro del area de estudio. En los cuadros se ofrecen las representaciones de los regmenes de distribucin de las estaciones principales, aprecindose que la humedad relativa, en trminos generales, es mayor que en la franja cercana al litoral (76%) que en el area que se extiende arriba de los 1200 m.s.n.m. (51%); asimismo, se observa que este elemento puede sufrir muy poca variacin a lo largo del ao, preparndose ligeramente mayor durante los meses invernales de junio a octubre, o bien puede oscilar fuertemente durante el ao (30%) en un rgimen de distribucin opuesto al del primer ejemplo; es decir que los valores mas altos se registran durante la poca de verano y sus valores mas bajos durante los meses invernales.

Variacin De La Humedad Del Aire En La Cuenca. OBSERVATORIO CLIMATOLGICO DE LA PAMPILLA Humedad relativa mxima media (%)Ao 1950 1952 1953 1954 1955 1956 1961 1962 1964 1965 1966 1969 91 92 95 93 99 94 93 96 90 92 82 72 E 90 92 97 97 94 97 94 90 89 86 79 81 F 89 83 97 89 99 97 87 86 91 86 83 83 M 84 83 95 81 94 91 82 90 86 82 75 74 A M 73 80 82 78 80 79 71 64 59 66 54 62 68 79 75 70 70 74 64 64 52 59 51 60 J 60 68 71 64 78 46 52 57 54 56 36 60 J A 53 63 62 64 72 52 51 44 48 668 55 50 59 77 73 76 67 49 64 50 43 63 49 41 S O 64 76 80 76 86 53 66 46 52 59 40 42 N 70 81 77 86 76 77 76 42 68 61 46 60 86 88 86 96 93 79 92 60 82 82 57 79 D 74 80 82 81 84 74 74 66 68 72 59 62 Prom. anual

Variacin De La Humedad Del Aire En La Cuenca. OBSERVATORIO CLIMATOLGICO DE LA PAMPILLA Humedad relativa mnima media (%)Ao 1950 1952 1953 1954 1955 1956 1961 1962 1964 1965 1966 52 42 61 54 58 55 46 48 39 39 38 E 54 43 62 55 52 55 47 44 44 46 41 F 55 43 61 54 58 47 44 42 42 46 36 M 51 53 57 48 52 45 41 44 43 44 37 A M 41 51 48 50 46 43 35 28 31 28 26 34 50 44 48 41 37 26 26 23 23 10 J 33 42 45 39 39 28 21 15 29 24 19 J A 36 41 43 42 46 28 22 12 19 15 23 34 46 49 49 43 22 30 17 17 19 25 S O 35 47 42 51 52 27 36 16 22 25 19 N 36 51 50 50 48 32 36 22 30 13 18 44 57 56 46 55 34 39 30 40 28 21 D 42 47 51 49 49 38 35 29 31 26 27 Prom. anual

Variacin De La Humedad Del Aire En La Cuenca. OBSERVATORIO CLIMATOLGICO DE LA PAMPILLA Humedad relativa media (%)Ao 1950 1951 1952 1953 1954 1956 1961 1962 1964 1965 1966 72 67 67 78 74 74 69 72 64 65 56 E 72 64 68 80 76 76 70 67 67 67 63 F 72 61 63 79 72 72 72 65 64 68 61 M 68 52 68 77 65 68 61 67 65 60 56 A M 57 47 66 65 64 61 53 46 43 46 42 51 31 65 60 59 56 45 45 37 34 37 J 46 31 55 58 52 37 36 36 39 37 26 J A 43 33 52 53 53 40 36 28 33 41 39 47 25 62 61 63 36 47 38 30 41 37 S O 50 36 62 61 64 40 51 31 37 42 29 N 53 48 66 64 68 54 56 32 49 37 32 65 49 73 68 70 57 65 45 61 55 39 D 58 45 64 67 65 56 54 48 49 48 43 Prom. anual

La pampilla Serie: 1958 - 1971120

100

80

60

40

20

0 ENERO HUMED PMME HUM REL PM. HUM REL pmme. 98 61 23 FEBRERO 98 68 28 MARZO 98 66 27 ABRIL 98 60 17 MAYO 96 50 14 JUNIO 94 44 11 JULIO 83 41 8 AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE 86 40 11 91 44 12 97 45 11

NOVIEMBR DICIEMBRE E 97 47 12 98 52 19

VIENTOS Polgono De Vientos Variacin Y Distribucin De La Velocidad Del Viento. RADIACION SOLAR Heliofonia Paneles Solares

SUELOSEl suelo de la regin Arequipa en general corresponde al flanco occidental de la cordillera de los Andes, el cual es superficialy de naturaleza bsica, la zona costera destaca por ser suelos salinos y la zona alto andinapresenta suelos de fertilidad media a alta desarrollados sobre materiales volcnicos. Asimismo estas tierras se caracterizan por ser unidades con riesgo, as las tierras con moderadoriesgo y alto riesgo representan el 54,15% del territorio, mientras que las tierras conleve riesgo a riesgo ligero representan el 45,57% y en ellas se pueden realizaractividades de desarrollo pero que atenen el riesgo de vulnerabilidad. En cuanto a la capacidad de uso mayor de las tierras en esta regin, el 28,41%de las tierras son unidades no asociadas destinadas bsicamente a la proteccin; en lasunidades asociadas el 3,31% tiene condiciones agrcolas altas y medias, el resto solopuede desarrollar actividades de agricultura y pastoreo con calidad media conlimitaciones con requerimientos de riego y de proteccin. Se puede decir que la regin de manerageneral posee una reducida extensin de tierras apropiadas para fines agrcolas.

Tipos de Suelo y clasificacionesClasificacin del Suelo segn su aptitud para el Riego La finalidad de esta clasificacin es determinar la cantidad y la calidad de las tierras para los fines de una poltica racional de regado permanente. Teniendo su fin ms inmediato el de diferenciar o separar las tierras aptas de las no aptas para el riego. Lo que significara que en un futuro si a estas tierras aptas, se les da las mejoras necesarias, como drenaje, nivelaciones, correctores, facilidades de riego, etc; tendra una capacidad de produccin capaz de mantener una agricultura bajo riego econmicamente favorable. Por lo contrario las tierras no aptas son aquellas que a pesar que se les pueda dar mejoras como las anteriormente mencionadas, van a ser incapaces de ser productivas ser decir no van a poder sostener su propio costo de riego.

La diferenciacin entre las clases de tierras para propsitos de riego, se efecta en base a tres factores fsicos principales los cuales son los siguientes: Factor Suelo.- se relaciona con todas las caractersticas del perfil edfico. Por ejemplo en el caso de que un suelo tenga buenas condiciones para el riego, debe poseer capacidad de retencin de agua convenientemente alta, velocidad de infiltracin equilibrada, a fin de que no ocurran prdidas por infiltracin; profundidad efectiva que permita el desarrollo adecuado de las plantas; ser fcilmente cultivable; tener bajo contenido de elementos grueso; y estar libres de sales solubles, de exceso de sodio o de otras sales nocivas. Factor Topografa.-se relaciona con tres aspectos principales los cuales son: grado de pendiente, posicin y carcter de la superficie. El primero influye regulando la distribucin de las aguas de escorrenta; en el segundo se considera si es aislada, alta o baja y el tercero es importante desde el punto de visa de nivelacin. Factor Drenaje.- se relaciona con la permeabilidad del suelo, la naturaleza del substrato, la topografa y la profundidad del nivel fretico. Este factor es influyente en costos de produccin, en la adaptabilidad de cultivos, entre otros. En el caso del Valle del ro Chili perteneciente a la Cuenca del ro Quilca, se presentan 6 clases de suelo segn su aptitud para el riego las cuales son las siguientes: Clase 1: Apta Superficie: 1.244Ha Son las de ms alta calidad a nivel agrcola Son tierras planas, niveladas y uniformes (pendiente entre 1% y 2%) Tierras muy profundas, homogneas, de textura moderadamente gruesa a moderadamente fina y excelente porosidad y permeabilidad. Poseen excelente drenaje y no acumulan sales solubles. No requieren de labores especiales para el suministro del riego.

Clase 2: Apta Superficie: 4.954Ha Poseen condiciones para el riego pero son inferiores a los de Clase 1 por pequeas deficiencias Requieren medidas agrcolas ms intensivas que los anteriores suelos. Tiene como limitacin el que tenga una profundidad menor a la ptima, presencia de sales en cantidades ms o menos elevadas y acumulamiento de material gravoso en la superficie y/o en el perfil.

Clase 3: Apta Superficie: 3.186Ha Poseen condiciones de riego igual que la Clase 1 y Clase 2 pero poseen capacidades agrcolas menores que estos. Estas limitaciones estn relacionadas con el suelo: profundidad efectiva superficial, baja capacidad retentiva a la humedad, exceso de elementos o fragmentos guesos en la superficie y/o dentro del perfil, texturas ligeras, condiciones topgrficas un tanto heterogneas, problemas de acumulacin de sales en cantidades nocivas y problemas de drenaje.

Clase 4: Aptitud limitada Superficie: 487Ha Incluye los siguientes suelos: Chilpina (CHNA), Chipiandenes(CHD), Characato salino (CHR-s), Epiandenes hmedo salino (EA-hs), Characato hmedo salino (CHR-hs), Ribereo (RI) y Chili (CHI) Poseen condiciones para el riego al igual que las Clase 1, y Clase 2 y Clase 3 pero su aprovechamiento es mucho ms limitado que estas por severas deficiencias. Entre sus deficiencias encontramos: suelo, salinidad y drenaje. Requieren de prcticas correctivas muy intensas y de costos altos. Dentro de esta clase se ha encontrado las siguientes subclases: s(deficiencia por suelo) sl(deficiencia por suelo y salinidad) slw(deficiencia por suelo, salinidad y drenaje)

Clase 5: No Apta Superficie: 487Ha Incluye los siguientes suelos:Socabaya (SB), Pantano (PN) y Llumina (LLU) Estas tierras no tienen valor agrcola actual, pero si tienen potencial; es decir, pueden ser incluidas dentro de las otras clases precedentes siempre y cuando se justifique presupuesto para su recuperacin y mejoramiento.

Clase 6: No Apta Superficie: 1533Ha Incluye los siguientes suelos: Cauce de Ro (RW) y Cerros (M) Estas tierras son inapropiadas para propsitos de irrigacin, debido a que no presentan los requerimientos mnimos exigidos para tener valor agrcola, en especial a nivel de suelo y topografa. Son suelos muy superficiales de morfologa fragmentaria, debido a la elevada acumulacin gravo-pedregosa, excesivamente filtrante, con serias deficiencias en el factor topogrfico y pendientes muy empinadas o abruptas.

Porcentaje aproximado de las clases de suelos segun aptitud de riego - Valle Chili13% 2% 4% 11% Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 27% 43% Clase 6

Clasificacin del suelo segn los grandes grupos de suelos En la Cuenca Quilca se han identificado los siguientes suelos: a) Fluviosoles Fluviosolutrico (irrigado), los cuales tienen relieve topogrfico predominantemente plano y morfologa estratificada. Fluviosolutrico seco, formados por rellenos aluvionales del Cuaternario y quebradas secas que enmarcan la parte media o alta de los valles.

b) Regosoles Regosolesutrico seco, los cuales estn formados por materiales arenosos, carecen de horizontes. Son de origen elico y de morfologa arenosa (posee arena gruesa y media), con topografa monticulada a ondulada.

c) Solonchaks Solonchaksrtico, estn formados sobre depsitos de origen coluvioaluvial. Presentan un horizonte slico, su morfologa es arenosa a franco arenosa, profundos. El relieve es plano o suavemente ondulado. Solonchaksgleico, posee ligera cobertura orgnica y est dominado por materiales de textura media. Presenta una napa fretica desde 90cm a ms superficial, llegando a aflorar veces.

d) Andosoles Andosolvtrico, desarrollado a partir de materiales vtricos que contienen cenizas volcnicas, escorias u otros materiales piroclsticos. Su topografa va desde suave a muy accidentada. Andosolmlico, se han desarrollado tambin de materiales volcnicos y su topografa es suave. Pramo andosol (Andosolesvtricos), es un suelo muy arenoso de topografa suave, muy seco y desprovisto de vegetacin. Su potencial agrcola es muy limitado.

e) Yermosoles Yermosolesgipsico, se ha desarrollado sobre materiales aluviales antiguos. Posee moderada a baja conductividad elctrica. Se presenta ocupando reas discontinuas u ocasionales dentro de las pampas de La Joya principalmente y tambin en algunas partes de las estribaciones bajas del flanco occidental andino.

f) Xerosoles Xerosoleshplico, suelos con perfil A(B)C. Presentan un horizonte A bien desarrollado, seguido de un horizonte B cmbico, que a veces puede faltar. Baja conductividad elctrica y con relieve topogrfico accidentado y cn pendientes mayores de 25%.

Xerosoles clcico, suelos con perfilA (B)C.Presentan un horizonte A bien desarrollado, seguido de un horizonte B cmbico. Baja conductividad elctrica. Se le ha encontrado solo como inclusiones en la cuenca del Ro Quilca, en la regin de los litsoles desrticos y sobre calizas principalmente.

g) Paramosoles Paramosolutrico,suelos con perfil A (B) C, con un horizonte A mlico, es muy oscuro, ligeramente alcalino y medianamente provistode materia orgnica. El horizonte B es de matices pardo grisceos, con dbil estructuracin y alta saturacin de bases. Posee relieve relativamente suave y asociado con litosoles y formaciones puramente lticas. Y potencial agrcola muy limitado.

h) Gleisoles Gleisoles hmico, suelos con perfil AC. Se les encuentra localmente, en reas hidromrficas, principalmente en las partes altas de las cuencas y muchas veces en las vecindades de las formaciones nivales.

i) Histosoles Poseen naturaleza orgnica, constituidos por horizonte hstico de matices pardo oscuro a negro, cidos y con alta saturacin de bases.

j) Litosoles Litosol desrtico, suelos con perfil A CR A R. Su litologa es variada, predominando las rocas gneas intrusivas(granitos, dioritas, granodioritas, tonalitas) y en menor grado las rocas de origen volcnico. Su topografa es relativamente suave. Litosol andino districo, suelos con perfil A CR AR. El horizonte A esmuy delgado, poco desarrollado y oscuro, debido al mayor contenido de materia orgnica. La litologa est representada dominantemente por rocas volcnicas y en menor grado por sedimentarias y con topografa empinada.

k) Formacin Litica Es una formacin no edfica constituida principalmente por rocas vivas y escombros o detritus poco consolidados de rocas. Con composicin litolgica variada.

CLASIFICACION CLIMATICA DE LA CUENCA

BALANCE HDRICOPartiendo del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la evapotranspiracin mensual estimada, podemos estudiar el balance del agua en el suelo a lo largo del ao. El conocimiento del balance de humedad (balance hdrico) es necesario para definir la falta y excesos de agua y es de aplicacin para las Clasificaciones climticas, definir la hidrologa de una zona y para la planificacin hidrulica. En este tema abordaremos el mtodo de estimacin del balance hdrico directo y exponencial. En el mtodo directo el agua del suelo se va perdiendo mes a mes hasta agotar la reserva para poder cubrir las necesidades de agua (Evapotranspiracin). En el mtodo exponencial, la reserva de humedad del suelo se va agotando exponencialmente, la prdida de agua durante el perodo seco se ajusta a una exponencial negativa de manera que cuanto ms seco est el suelo ms difcil es extraer el agua y, por tanto, ms difcil es llegar a la evapotranspiracin. METODO DIRECTO El balance hdrico consiste en definir mes a mes los siguientes parmetros (en mm): Pp : precipitacin media o mediana mensual ETP : evapotranspiracin (potencial o de referencia) Pp ETP.: diferencia entre la Pp. y la ETP. R: reserva VR: variacin de la reserva ETR: evapotranspiracin real d: Dficit e : exceso CH: coeficiente de humedad

A continuacin analizaremos los diferentes parmetros. - Pp-ETP: Es el balance mensual de entradas y salidas potenciales de agua del suelo. La diferencia nos clasifica losmeses en secos (P-ET0) segn las entradas superen o no a las salidas potenciales. - R, reserva del suelo Cuando en un mes se produzcan ms entradas que salidas, (P>ET) el agua sobrante pasar a engrosar la reserva del suelo; por el contrario, cuando las salidas sean mayores que las entradas se reducir la reserva del suelo. Sin embargo, el suelo tiene una capacidad de retencin de humedad en funcin de sus caractersticas fsicas y cuando se alcance la capacidad de retencin mxima del suelo, el agua aadida "en exceso" escurrir superficialmente o en profundidad. Por tanto debemos exponer el concepto de reserva mxima o cantidad de agua por unidad de superficie (mm) que el suelo es capaz de almacenar en su perfil. Como referencia climtica se toma una reserva mxima de 100 mm. El valor se toma como referencia climtica para comparaciones entre distintas zonas (independientemente del suelo y vegetacin). Thornthwaite y Mather, 1955, dieron valores de reserva mxima entre 50 y 400; por otro lado Thornthwaite, 1948, en su clasificacin climtica utiliz como

referencia climtica la reserva de 100 mm, y Turc en su indice de productividad agrcola emplea una reserva de 100 mm (RFU = reservoirfacilementutilisable). Si queremos modelizar la realidad, desde un punto de vista edafolgico, o para regado, podemos calcularpara cada horizonte del suelo (y para la suma de todos hasta la profundidad efectiva del perfil edfico) la capacidadpara retener agua como diferencia entre el contenido de agua a capacidad de campo y en el punto de marchitamiento o estimarlo en funcin de las respectivas texturas. Si consideramos tambin la vegetacin, la profundidad del suelo donde tienen lugar las prdidas por evapotranspiracin viene definida por la profundidad del sistema radicular de la vegetacin y, por tanto, la reserva mxima ser la capacidad del suelo para retener agua hasta esa profundidad. En el balance hdrico, la reserva del mes se calcula agregando los incrementos (Pp-ETP) cuando estos son positivos. As la reserva en el mes "i" (en funcin de la del mes anterior "i-1") ser: Ri-1+(Pi-ETi) si 0< Ri-1+(Pi-ETi) Rmx 0 si 0> Ri-1+(Pi-ETi) Los valores de la reserva se irn acumulando mes a mes en el perodo hmedo, segn los incrementos Pp - ETP> 0, y disminuirn al llegar el perodo seco, decreciendo mes a mes segn los valores mensuales Pp-ETP < 0. Como hemos visto, la reserva nunca tendr como valor uno mayor que la reserva mxima, ni un nmero negativo. Como se aprecia en la frmula, necesitamos la reserva del mes anterior para comenzar el clculo de la reserva, por ello, asignamos un valor hipottico a un mes y realizamos ciclos anuales de clculo (aunque el cuadro del balance hdrico tenga un mes inicial y otro final) hasta que la hiptesis de que partimos se confirme al final del ciclo. A efectos de clculo, se suele suponer que despus del perodo seco la reserva del suelo es nula, en consecuencia se empieza el clculo de "R" con el primer mes hmedo y se asigna al mes anterior una reserva nula. Si, tras los clculos, al final del perodo seco quedase agua en el suelo, se debern recalcular las reservas agregando la reserva existente al final del perodo seco a las reservas del perodo hmedo. Si de nuevo se modificase la reserva del ltimo mes seco se volvera a calcular otra vez la reserva. Si todos los meses son hmedos podemos utilizar los supuestos anteriores, pero en todo caso llegaremos a que la reserva es igual a la reserva mxima para todos los meses. Por el contrario, si todos los meses son secos lareserva ser nula en todos los meses.

- VR: variacin de la reserva Es la diferencia entre la reserva del mes en el que estamos realizando el clculo y la reserva del mes anterior:

VRi = Ri Ri-1- ETR: evapotranspiracin real Aunque segn el clima habr una capacidad potencial de evapotranspirar la evapotranspiracin potencial slo se podr evapotranpirar tal cantidad si hay agua disponible. La evapotranspiracin real es el volumen de agua que realmente se evapotranspira en el mes dependiendo de que haya suficiente agua disponible para evaporar y as llegar a la ET potencial o de referencia o no (por tanto, la ETi es siempre

mayor o igual a la ETRi). El agua disponiblepara evaporar ser la que cae como precipitacin en el mes considerado y la existente en la reserva del suelo. En el perodo hmedo, al cubrir la precipitacin la demanda potencial la ET real es igual a la potencial; esdecir, ETRi = ETi.

En el perodo seco, el agua que se evapora ser el agua de precipitacin ms la que extraemos del suelo variacin de la reserva (la reserva que nos queda menos la que tenamos el mes anterior, como tendr signo negativo se toma el valor absoluto); es decir:

ETRi = Pi + |VRi|- d: Falta de agua Es el volumen de agua que falta para cubrir las necesidades potenciales de agua (para evaporar y transpirar). Por tanto, la falta de agua es: Fi = ETi - ETRi. - Ex: exceso de agua Es el agua que excede de la reserva mxima y que se habr perdido por escorrenta superficial o profunda. Por tanto: Exi = [Pi -ETi-VRi] si (Pi -ETi) > 0 Exi = 0 si (Pi -ETi) 0 Como es lgico slo puede haber exceso si la precipitacin ha compensado previamente la ET, es decir, en los meses hmedos. - D: desage Algunos autores usan "d" como dficit de agua, que nosotros hemos llamado falta -"F"- y "Ds" como desage. El exceso de agua se dirigir hacia los niveles de aguas freticas y los ros.Thornthwaite propuso que el 50% del excedente de agua de un mes se escurre hacia los ros durante el mes en cuestin y el resto se infiltra hacia las capas profundas. As tenemos:

di = 0,5[Di-1 + Exi]La regla adoptada es simple: un cuarto del excedente de un mes se escurre durante el mes siguiente, un octavo durante el tercer mes, un dieciseisavo el cuarto mes, y as sucesivamente. El valor adoptado del 50% (0,50) puede diferir en perodos cortos del mes o superficies pequeas, as para pequeas cuencas de New Jersey, Matherpropuso el valor del 75% (multiplicar por 0,75). En el caso de que exista nieve (se puede modelizar con tm< -1C), habr que estimar el volumen de nieve acumulado. Se admite que en localidades con altitud superior a 1600 m en el primer mes siguiente a la nevada escurre el 10%, el segundo mes el 25% y los restantes el 50%; en localidades con altitudes inferiores, el primer mes escurre el 10% y los siguientes el 50% (Lpez Cadenas y Mintegui, 1986).

BALANCE HDRICO DE LA ESTACIN CP LA PAMPILLAESTACIN:La Pampilla SERIE:1958 - 1971 ALTURA: 2398msnm LATITUD:162420

MESES T (C) PP(mm)

E 14.5 22.3

F 14.6 26.1

M 14.6 6.2

A 13.6 0.8

M 12.7 1.0

J 10.4 0.0

J 11.4 0.0

A 12.1 0.0

S 13.2 1.0

O 13.3 0.4

N 13.5 1.0

D 13.8 4.7

Primero hallaremos la Evapotranspiracin Potencial ETP, para ello usaremos la siguiente frmula:

(

)

Como vemos en la frmula para hallar el ETP es necesario determinar los parmetros (I) y (A): *Primero hallaremos I, donde I = i, siendo i el ndice de calor mensual, y es igual a:

(

)

Entonces aplicando la frmula para cada mes:

Enero: Febrero: Marzo: Abril: Mayo: Junio: (

( ( ( )

) ) )

=5.01 = 5.07 = 5.07 = 4.55 = 4.10 = 3.03

Julio: Agosto:

( (

) ) ( ( ( ( )

= 3.48 = 3.81 ) = 4.35 = 4.40 ) ) = 4.50 = 4.65

Septiembre: Octubre: Noviembre: Diciembre: *

( (

) )

Entonces ahora s podemos hallar I:

I = i , entonces I = 52.02

*Ahora calcularemos el valor de a que est en funcin a I, entonces:

[

(

)

]

Entonces reemplazando se llega: a = 1.31

*Conociendo ambos parmetros, procedemos a calcular el valor de la ETPpara cada mes:

Enero: Febrero: Marzo: Abril: Mayo: Junio: Julio:

( ( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) ) )

= 61.28 = 61.84 = 61.84 = 56.35 = 51.51 = 39.65 = 44.72

Agosto: Setiembre: Octubre:

( ( ( ( (

) ) )

= 48.35 = 54.19 = 54.72 ) ) = 55.81 = 57.44

Noviembre: Diciembre:

Ahora hallaremos la ETPc, multiplicando cada valor de nuestra ETP por un valor f de conversin, el cual vara segn la posicin latitudinal de la estacin de donde se han registrado los datos meteorolgicos. Para esto nos ayudamos de la siguiente tabla:

*Como nuestra estacin se encuentra a 16 24 20 Latitud Sur, la latitud ms cercana es 15. Por lo tanto multiplicaremos cada ETP, por cada valor correspondiente siguiente:

Latitud 15

E 1.12

F 0.98

M 1.05

A 0.98

M 0.98

J 0.94

J 0.97

A 1.00

S 1.00

O 1.07

N 1.07

D 1.12

Entonces por medio de la frmula ETP = ETP x f , la ETPc para cada mes: ENE: ETPc = 61.28 x 1.12 = 68.63 FEB: ETPc = 61.84 x 0.98 = 60.60 MAR: ETPc = 61.84 x 1.05 = 64.93 ABR: ETPc = 56.35 x 0.98 = 55.22 MAY: ETPc = 51.51 x 0.98 = 50.48 JUN: ETPc = 39.65 x 0.94 = 32.27 JUL: ETPc = 44.72 x 0.97 = 43.38 AGO: ETPc = 48.35 x 1.00 = 48.35 SEP: ETPC = 54.19 x 1.00 = 54.19 OCT: ETPc = 54.72 x 1.07 = 58.55 NOV: ETPc = 55.81 x 1.07 = 59.72 DIC: ETPc = 57.44 x 1.12 = 64.33

c

c) Ahora tenemos que determinar la reserva, pero para ello antes hallamos la diferencia entre precipitacin y la ETP corregida y segn los siguientes parmetros determinaremos si cada mes seco o mes hmedo.

PP < ETPC, MES SECO PP - ETPC PP > ETPC, MES HMEDO

Entonces hallando PP - ETPc para cada mes: Ene: 22.3 - 68.63 = -46.33, mes seco Feb: 26.1 60.60 = -34.5, mes seco Mar: 6.2 64.93 = -58.73, mes seco Abr: 0.8 55.22 = -54.42, mes seco May: 1.0 50.48 = -49.48,mes seco Jun: 0.0 32.27 = -32.27, mes seco *Como sabemos la reserva se calcula: Jul: 0.0 43.38 = -43.38, mes seco Ago: 0.0 48.35 = -48.35, mes seco Set: 1.0 54.19 = -53.19, messeco Oct: 0.4 58.55 = -58.15, messeco Nov: 1.0 59.72 = -58.72, mes seco Dic: 4.7 64.33 = -59.63, mes seco

Rn-1 + (Pp ETPc), si 0 < Rn-1 + (Pp. ETP )c

Rn-1 + (Pp. ETPc)

Como se aprecia en la frmula, necesitamos la reserva del mes anterior para comenzar el clculo de lareserva, por ello, asignamos un valor hipottico a un mes y realizamos ciclos anuales de clculo (aunque el cuadro delbalance hdrico tenga un mes inicial y otro final) hasta que la hiptesis de que partimos se confirme al final del ciclo.

Lo que haremos es, en este caso, dar un valor hipottico de 100mm al mes menos seco, luego hallaremos la reserva de cada mes hasta confirmar el valor hipottico:

Jun: 100

R=100

Jul:10043.38= 56.620

Mar: 0 58.73 = -58.73 < 0 R= 0 Abr: 0 54.42 = -54.42 < 0 R=0 May: 0 49.48 = -49.48 < 0 R=0 Jun: 0 32.27 = -32.27 < 0 R= 0 Jul: 0- 43.38 = -43.38 < 0 R=0 Ago: 0 48.35 = -48.35 < 0 R=0 Set: 0 53.19 = -53.198 < 0 R=0

Set: 8.27 53.19 = -44.92 < 0 R=0 Oct: 0 58.15 = -58.15 < 0 R=0 Nov: 0 58.72 = -58.72 < 0 R=0 Dic: 0 59.63 = -59.63 < 0 R=0 Ene: 0 46.33 = -46.33