cuba-estados unidos ¿es posible otro 17 de …diciembre del 2017 año 59 de la revolución no. 299...

8
Diciembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 299 • Año 53 • Cierre 01:00 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba SÁBADO 16 «Todos los países tienen que encarar hacia el futuro el problema de la energía, cualquier país, pero mucho más lo tiene que encarar un país en desarrollo del Tercer Mundo». Fidel Castro Ruz página 6 Hoy se entregan los Corales FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Las salas de cine permanecen abiertas hasta el domingo Los delegados que los cubanos y cuba- nas elegimos, en jornadas de genuina democracia, los días 26 de noviembre y 3 de diciembre, integrarán desde este domingo las asambleas municipales del Poder Popular, al quedar constituidas dichas estructuras de gobierno para un nuevo mandato de dos años y medio. De acuerdo con los principios con- tenidos en la Ley No. 72, Ley Elec- toral, los delegados electos para con- formar este órgano se reúnen por derecho propio, provistos de sus res- pectivos certificados de elección, en la fecha que determina el Consejo de Estado. Esta sesión, dirigida por el Quedarán constituidas mañana las asambleas municipales del Poder Popular presidente de la comisión electoral municipal, requiere la presencia de más de la mitad del total de los de- legados que componen la asamblea a este nivel. Una vez constituida la asamblea municipal del Poder Popular, esta elige, mediante voto secreto, a su presidente y vicepresidente. El pro- yecto de candidatura para ocupar ta- les cargos estará compuesto por dos candidatos seleccionados entre los delegados de la propia asamblea, y para ser electos deberán obtener más del 50 % de los votos válidos emiti- dos. Recibió Raúl al Presidente de Serbia El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Es- tado y de Ministros, recibió este viernes al Presidente de la República de Serbia, Aleksandar Vucic, quien se encuentra de visita oficial en Cuba. En un clima fraternal, ambos man- datarios expresaron mutua satisfacción por el buen estado de las relaciones bi- laterales y el alto nivel del diálogo po- lítico alcanzado; además confirmaron el interés en fomentar los vínculos económico-comerciales y de coopera- ción. Asimismo, intercambiaron sobre temas de la agenda internacional. Acompañaron al distinguido visitan- te los ministros de Economía, Goran Kneževic; de Agricultura, Silvicultura y Recursos Hidráulicos, Branislav Nedi- movic; y de Salud, Zlatibor Loncar; el embajador de Serbia en Cuba, Danilo Pantovic; así como otros miembros de la delegación. Por la parte cubana participaron el primer vicepresidente de los Conse- jos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; los ministros de Relaciones Exteriores, Bruno Ro- dríguez Parrilla; de Salud Pública, Ro- berto Morales Ojeda; y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ro- drigo Malmierca Díaz; y el embajador de Cuba en Serbia, Gustavo Tristá del Toro. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, acudió en la noche de este viernes al aeropuerto internacional José Martí para despedir al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros. Luego de sostener una conversación en el salón de protocolo de la terminal aérea, Raúl –junto al canciller cubano Despidió Raúl a Maduro leticia martínez hernández Bruno Rodríguez Parrilla– acompañó al mandatario venezolano y a la prime- ra combatiente Cilia Flores hasta la es- calerilla del avión, desde donde se des- pidieron con un fuerte abrazo. Maduro Moros había viajado a La Habana el jueves pasado para partici- par en el acto que conmemoró el 13 ani- versario de la fundación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nues- tra América-Tratado de Comercio de los Pueblos. ˇ´ ´ ´ ˇ

Upload: others

Post on 27-Feb-2020

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cuba-estados unidos ¿Es posible otro 17 de …Diciembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 299 • Año 53 • Cierre 01:00 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano

Diciembre del 2017Año 59 de la RevoluciónNo. 299 • Año 53 • Cierre 01:00 a.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

SÁBADO 16

«Todos los países tienen que encarar hacia el futuro el problema de la energía, cualquier país, pero mucho más lo tiene que encarar un país en desarrollo del Tercer Mundo».

Fidel Castro Ruz

página 6

Hoy se entregan los Corales

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Las salas de cine permanecen abiertas hasta el domingo

Los delegados que los cubanos y cuba-nas elegimos, en jornadas de genuina democracia, los días 26 de noviembre y 3 de diciembre, integrarán desde este domingo las asambleas municipales del Poder Popular, al quedar constituidas dichas estructuras de gobierno para un nuevo mandato de dos años y medio.

De acuerdo con los principios con-tenidos en la Ley No. 72, Ley Elec-toral, los delegados electos para con-formar este órgano se reúnen por derecho propio, provistos de sus res-pectivos certificados de elección, en la fecha que determina el Consejo de Estado. Esta sesión, dirigida por el

Quedarán constituidas mañana las asambleas municipales del Poder Popularpresidente de la comisión electoral municipal, requiere la presencia de más de la mitad del total de los de-legados que componen la asamblea a este nivel.

Una vez constituida la asamblea municipal del Poder Popular, esta elige, mediante voto secreto, a su

presidente y vicepresidente. El pro-yecto de candidatura para ocupar ta-les cargos estará compuesto por dos candidatos seleccionados entre los delegados de la propia asamblea, y para ser electos deberán obtener más del 50 % de los votos válidos emiti-dos.

Recibió Raúl al Presidente de SerbiaEl General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Es-tado y de Ministros, recibió este viernes al Presidente de la República de Serbia, Aleksandar Vucic, quien se encuentra de visita oficial en Cuba.

En un clima fraternal, ambos man-datarios expresaron mutua satisfacción por el buen estado de las relaciones bi-laterales y el alto nivel del diálogo po-lítico alcanzado; además confirmaron el interés en fomentar los vínculos económico-comerciales y de coopera-ción. Asimismo, intercambiaron sobre temas de la agenda internacional.

Acompañaron al distinguido visitan-te los ministros de Economía, Goran

Kneževic; de Agricultura, Silvicultura y Recursos Hidráulicos, Branislav Nedi-movic; y de Salud, Zlatibor Loncar; el embajador de Serbia en Cuba, Danilo Pantovic; así como otros miembros de la delegación.

Por la parte cubana participaron el primer vicepresidente de los Conse-jos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; los ministros de Relaciones Exteriores, Bruno Ro-dríguez Parrilla; de Salud Pública, Ro-berto Morales Ojeda; y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ro-drigo Malmierca Díaz; y el embajador de Cuba en Serbia, Gustavo Tristá del Toro.

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, acudió en la noche de este viernes al aeropuerto internacional José Martí para despedir al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

Luego de sostener una conversación en el salón de protocolo de la terminal aérea, Raúl –junto al canciller cubano

Despidió Raúl a Maduro

leticia martínez hernández

Bruno Rodríguez Parrilla– acompañó al mandatario venezolano y a la prime-ra combatiente Cilia Flores hasta la es-calerilla del avión, desde donde se des-pidieron con un fuerte abrazo.

Maduro Moros había viajado a La Habana el jueves pasado para partici-par en el acto que conmemoró el 13 ani-versario de la fundación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nues-tra América-Tratado de Comercio de los Pueblos.

ˇ ´

´

´ ˇ

Page 2: cuba-estados unidos ¿Es posible otro 17 de …Diciembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 299 • Año 53 • Cierre 01:00 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano

2CUBADICIEMBRE 2017 SÁBADO 16

Obama reconoció por primera vez que la política de agresión contra La Habana era un fracaso y había terminado aislando a los propios Estados Unidos. Sin embargo, su administración fue clara en que cambiaban los métodos, pero no los objetivos, históricamente relacionados con un cambio de régimen en Cuba.

¿Es posible otro 17 de diciembre?cuba-estados unidos

sergio alejandro gómez

Cerca de un centenar de politólogos y expertos en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos estaban reunidos en La Habana el 16 de diciembre de 2014. Ninguno de ellos previó lo que aconte-cería al día siguiente. Los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anuncia-ron simultáneamente, en televisión, que ambos países intentarían dejar atrás medio siglo de confrontación y busca-rían una relación bilateral más civiliza-da. El mundo aplaudió.

Pero nadie podía imaginar tampoco que ese capítulo sería tan corto.

Obama reconoció, por primera vez, que la política de agresión contra La Habana era un fracaso y había terminado aislan-do a los propios Estados Unidos. Sin em-bargo, su administración fue clara en que cambiaban los métodos, pero no los obje-tivos, históricamente relacionados con un cambio de régimen en Cuba.

En poco más de dos años se restable-cieron las relaciones diplomáticas, se reabrieron las embajadas en las respec-tivas capitales y se firmaron 22 acuerdos en distintas áreas, desde la reanudación de los vuelos directos hasta la colabora-ción en temas de seguridad.

«Quedaron cuestiones muy importan-tes para Cuba pendientes de solución», aseguró este viernes la directora general de Estados Unidos de la Cancillería cu-bana, Josefina Vidal, quien clausuró un evento en el Instituto Superior de Rela-ciones Internacionales (isri) sobre los nexos entre ambos países.

Entre los elementos pendientes men-cionó el uso de las facultades presiden-ciales para desmantelar el bloqueo, la eliminación de las transmisiones ilegales y la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Estados Unidos en Guantánamo.

«En esos dos años quedó demostra-do que Cuba y ee.uu. pueden intentar construir una relación de nuevo tipo, basada en el respeto y la igualdad», re-sumió Josefina Vidal en el encuentro.

Aunque el candidato republicano a los comicios del pasado año, Donald Trump, mostró posiciones ambivalen-tes respecto a Cuba, desde su llegada a la Casa Blanca en enero de este año dejó claro que planeaba un retroceso en su política hacia La Habana.

Complaciendo a un pequeño y aislado grupo de cubanoamericanos en la Flo-rida, con fuertes conexiones políticas, Trump anunció en Miami en junio últi-mo un grupo de acciones para fortalecer el bloqueo, limitar el comercio y entor-pecer los viajes de estadounidenses.

«Si el retroceso en las relaciones no ha sido mayor, como se ha dicho era el deseo de elementos de extrema dere-cha de origen cubano y algunos aliados dentro del gobierno, se ha debido a la fuerte oposición de miembros del Con-greso de ambos partidos y de numero-sos sectores», aseguró la diplomática cubana.

La resistencia del pueblo cubano llevó

a Washington a sentarse a la mesa de negociación en términos de igualdad, sin condicionamientos y con respeto a la independencia y soberanía de la Isla.

Pero es imposible pensar en los cam-bios acontecidos hace tres años sin tener en cuenta el papel de la solidaridad con Cuba de miles de estadounidenses.

«De las Brigadas Venceremos a las Ca-ravanas de Pastores por la Paz, siempre ha habido personas a lo largo de Estados Unidos que se han expuesto a multas, e incluso a la prisión, por demostrar su oposición al bloqueo contra Cuba», refi-rió a Granma Gail Walker, hija del falleci-do pastor estadounidense Lucius Walker, un gran amigo de Cuba y de Fidel.

El propio Comandante en Jefe dedicó durante años mucho tiempo a recibir y con-versar con ciudadanos, congresistas y per-sonalidades de la política norteamericana.

«Tenemos que tener como uno de nuestros deberes, frente a la campaña de estos dos órganos reaccionarios (Times y Life), el ganarnos la simpatía de los ciudadanos del pueblo norteamericano, para que no penetren allí ni prosperen ninguna de esas campañas y nos puedan ayudar simplemente visitándonos», dijo Fidel tan temprano como en octubre de 1959.

EL PRÓXIMO 17 DE DICIEMBRE«No creo que el capítulo abierto el 17

de diciembre del 2014 haya concluido», aseguró a este diario el presidente de la agencia de Viajes Educacionales a Cuba, Collin Laverty.

«A esa fecha se llegó por la voluntad política de ambas partes, pero también se trató de una fuerte opinión pública en Estados Unidos y Cuba a favor de la coo-peración en temas de interés mutuo, el comercio y las inversiones, dejando atrás las ideas de la Guerra Fría».

«Tienen que alzar su voz», dijo a este diario Mike Kopetski, excongresista de-mócrata por el estado de Oregon, respec-to a lo que pueden hacer en el contexto actual todos los interesados en una mejo-ría de las relaciones entre los dos países. «Tienen que hablar con sus representan-tes en sus estados y en el Congreso».

James Williams, presidente de la coalición Engage Cuba, que se dedi-ca a cabildear en Washington a favor del fin del bloqueo, dijo a Granma que una de las señales de ese apoyo gene-ralizado a los nexos es el hecho de que Trump haya dejado en pie gran parte de la política aprobada por Obama. «Todavía tenemos relaciones diplomá-ticas, nuestras aerolíneas hacen vuelos directos...».

Para el profesor, politólogo e investi-gador cubano, Jesús Arboleya, es difí-cil pensar en avances en las relaciones mientras Donald Trump esté en la presi-dencia. Sin embargo, opina que esa no es la tendencia a largo plazo. «Estamos en presencia de un accidente, puede demo-rar cuatro años u ocho, pero la lógica del proceso es avanzar en la normalización de las relaciones porque es lo que más conviene a los dos países».

÷ Durante el presente año, se ha consu-mado un retroceso significativo en las relaciones entre Cuba y EE.UU.

÷ Los anuncios del 16 de junio en Miami dejaron claramente evidenciado que la política del gobierno de EE.UU. en lo adelante no sería normalizar los vínculos bilaterales, sino retornar a la vieja política fracasada de recrude-cimiento del bloqueo y la subversión contra Cuba.

÷ El estado de las relaciones bilaterales se agravó sensiblemente, a partir de las decisiones estadounidenses de reducir de forma sustancial el personal de su Embajada en La Habana y de ex-pulsar, de manera unilateral, infundada y arbitraria, a 17 funcionarios de la Embajada de Cuba en Washington, con el pretexto de los supuestos incidentes que habrían afectado la salud de algu-nos de sus diplomáticos y familiares.

÷ Las decisiones del Gobierno de EE.UU. han repercutido negativamente en el funcionamiento de la Embajada de Cuba en Washington.

÷ La suspensión del otorgamiento de visas en su consulado, hecho sin prece-dentes desde la apertura de una oficina en La Habana en 1977, ha paralizado los trámites de los ciudadanos cubanos para emigrar o visitar EE.UU.

CUBA DISPUESTA A CONTINUAR TRABAJANDO A FAVOR DE MEJORES RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS

÷ Los primeros efectos adversos ya se hacen sentir con la postergación de encuentros técnicos y de cooperación en varios sectores. Muchos cubanos se han visto imposibilitados de asistir a eventos culturales, deportivos, cien-tíficos y académicos en EE.UU.

÷ Sin embargo, el Gobierno cubano ha reiterado varias veces su voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo, así como la negociación de los asuntos bilaterales pendientes con el Gobierno de EE.UU., sin imposiciones ni condicionamientos.

÷ Cuba ha dado pasos concretos para mantener una relación civilizada y mutuamente beneficiosa con Estados Unidos, pero se mantiene a la espera de las respuestas de las autoridades estadounidenses.

÷ El interés y la persistencia de em-presas cubanas y estadounidenses han hecho posible concretar algunos nuevos negocios en sectores de prioridad, como el transporte, equipos para infraestructura y agricultura, y el turismo.

÷ Se avanza en las negociaciones de nuevos acuerdos en otros importantes sectores como la salud, la energía y la biotecnología.

La directora general de Estados Unidos en la Cancillería cubana, Josefina Vidal, ofreció este viernes un discurso de clausura en el Taller del Centro de Investigaciones de Política Internacional (cipi) sobre las relaciones Cuba-ee.uu., celebrado en el isri. Entre los elementos característicos de las rela-ciones en el último año destacó:

EN CIFRAS

822 mil 280 millones

de dólares

÷ en perjuicios por el bloqueo durante casi seis décadas, de acuerdo con el último informe cubano pre-sentado en la ONU.

4 mil 305 millones

de dólares

÷ en pérdidas entre abril de 2016 y junio de 2017, más del doble de la inversión extranjera anual necesaria para alcanzar un desarrollo económico.

22 acuerdos

÷ firmados entre Cuba y Estados Unidos desde el 17 de diciembre del 2014

579 288 estadounidenses

÷ 579 288 estadouniden-ses viajaron a Cuba en los primeros 11 meses del presente año, un crecimiento del 248,7% en relación con igual periodo del 2016

FUENTE: MINREX

DISEÑO: CLAUDIA GARCÍA MARTÍNEZ

Page 3: cuba-estados unidos ¿Es posible otro 17 de …Diciembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 299 • Año 53 • Cierre 01:00 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano

3MUNDODICIEMBRESÁBADO 16

«Estoy muy orgulloso de haber conversado con el Presidente de Cubaacerca de nuestra amistad y cómo podemos desarrollarla más para así ayudarnos, mutuamente, en las instituciones y forosinternacionales», afirmó Aleksandar Vucic, presidente de Serbia

Cuba y Serbia: una amistad que se fortalece

Chile decide su futuro en el balotajesantiago de chile.–Más de 14 millones de electores en Chile y 39 129 en el extran-jero están habilitados para sufragar este domingo en la segunda vuelta de la elección presidencial que decidirá el sucesor de Michelle Bachelet.

En la jornada se enfrentan el expresidente Sebastián Pi-ñera, por Chile Vamos, y el periodista y senador Alejan-dro Guillier, por el oficialis-mo, quienes obtuvieron en la primera vuelta el 36,6 % y el 22,7 % de los votos.

En la jornada será clave la movilización del Frente Am-plio, una joven plataforma política que logró posicionarse

en el tercer lugar de los su-fragios con un 20 % de los votos.

La excandidata por el Fren-te, Beatriz Sánchez, dijo que otorgaría su voto a Guillier y otros militantes del mismo también lo hicieron.

El candidato oficialista tam-bién cuenta con el apoyo de los exabanderados Carolina Goic, Marco Enríquez-Omi-nami y Alejandro Navarro.

Por su parte, Piñera tiene el respaldo del excandidato presi-dencial independiente y ultra-derechista José Antonio Kast.

«Va a ser una elección es-trecha, va a depender crucial-mente de la participación»,

detalló Harald Beyer, director del Centro de Estudios Públi-cos y exministro de Educa-ción de Piñera.

En tanto, y durante su cierre de campaña, Guillier alertó que «no ir a votar es permitir que gane la derecha conserva-dora», y dijo que si llega a la presidencia trabajará por «los más humildes y por la clase media».

En el acto, estuvo acom-pañado por el exmandatario uruguayo José Mujica, quien transmitió un claro respaldo al candidato oficialista al se-ñalar: «Yo apoyo todo lo pro-gresista en el mundo, tengo una inclinación filosófica. ¿Por

qué? Porque me gasté la vida luchando por el reparto, he gastado mi vida tratando de contribuir por tener un mun-do un poco más de iguales».

Asimismo, Mujica alabó a los dos candidatos: «muy probablemente ustedes no se dan cuenta que tienen el pri-vilegio de tener una elección entre dos ciudadanos califica-dos (...) conocí al señor Piñera y tuve la mejor relación como latinoamericano».

Por su parte, Piñera, quien gobernó Chile entre el 2010 y el 2014, dijo que iba a ser el mandatario del «cambio, el progreso, el futuro y la espe-ranza».

G HILO DIRECTO

EL ZIKA ATACA CÉLULAS

NERVIOSAS

Un nuevo estudio arrojó luz sobre cómo el virus Zika

transmitido por mosquitos causa una condición neuro-

lógica rara, y los hallazgos podrían tener implicaciones

para las compañías que trabajan en las vacunas contra

el Zika. El brote de Zika que barrió las Américas en 2015

y 2016 mostró que el virus podría, en casos raros, cau-

sar Guillain-Barre, un trastorno autoinmune en el cual

el cuerpo se ataca luego de una infección. Dado que el

virus Zika ataca las células nerviosas, los científicos no

estaban seguros de si los casos de Guillain-Barre que

habían visto en pacientes con Zika fueron causados

por una respuesta autoinmune a la infección por Zika o

un ataque directo del virus sobre las células nerviosas.

(FoxNews)

FOTO: FoxNews

SUBASTAN LA CERRADURA FORZADA DE

WATERGATE

La cerradura de una puerta forzada en 1972 en la sede

del partido demócrata en el edificio del Watergate en

Washington fue vendida por 62 500 dólares, anunció

la casa de subastas Nate Sanders. La entrada forzada

a estas oficinas derivó en el mayor caso de espionaje

político y, aún a la luz actual, en el mayor escándalo

político en la historia de Estados Unidos. «El descu-

brimiento (por un vigilante) de esta cerradura forzada

y el posterior arresto de los cinco ladrones lanzaron

una reacción en cadena que finalmente condujo a la

renuncia del presidente Richard Nixon», dijo la firma de

subastas, que había fijado el precio de salida en 50 000

dólares. (AFP)

CREAN CRISTAL QUE SE AUTORREPARA A

TEMPERATURA AMBIENTE

Científicos de la Universidad de Tokio, en Japón,

crearon un cristal que se autorrepara sin necesidad

de ejercer calor. El material se arregla únicamente

haciendo presión durante unos segundos.El grupo

de científicos trabajaba en la creación de nuevos

adhesivos cuando un estudiante descubrió acciden-

talmente que un polímero de baja presión molecular,

el poliétertiourea, tenía propiedades de autorrepara-

ción. Los expertos indicaron que el cristal hecho con

ese material puede repararse presionando las piezas

rotas durante unos diez segundos y recupera su resis-

tencia original después de unas horas. Aunque ya se

han desarrollado materiales como el caucho autorre-

parable, es la primera vez que se crea una sustancia

dura capaz de arreglarse a sí misma a temperatura

ambiente. ( NHK)

NEPAL MEDIRÁ EL EVEREST

El Gobierno de Nepal anunció que está listo para

comenzar la medición del Everest, la montaña más

alta del mundo con oficialmente 8 848 metros sobre

el nivel del mar. Punya Bikram Poudel, portavoz del

Ministerio de Reforma Agraria y Administración de

Tierra, explicó que el Ejecutivo destinó 20 millones de

rupias (unos 194 000 dólares) para ese fin. En junio

de este año el Departamento de Cartografía de Nepal

anunció la medición del Everest para determinar si

sufrió alguna alteración tras el terremoto de abril de

2015, que causó 9 000 muertos en esta nación del

Himalaya. (PL)

en nuestra agenda durante esta visita», puntualizó.

El mandatario serbio explicó que Cuba y Serbia comparten la misma opinión sobre muchos de los problemas globales que nos afectan en la actualidad.

«Nuestros pueblos quieren defender su soberanía, integridad y libertad y de-sean aprender sobre la historia de nues-tros países», ratificó Vucic.

El Presidente de la nación europea invitó a su homólogo caribeño a visitar Serbia para continuar avanzando en tal sentido.

«Podemos hacer muchos más proyectos juntos y obtener mejores resultados que aumenten la calidad de vida de nuestra gente», aseguró.

Del mismo modo, el gobernante del territorio perteneciente a la antigua Yu-goslavia incitó a potenciar el intercam-bio en materias como la agricultura, el deporte y la biotecnología.

«Cuba y Serbia son dos países amigos y esperamos que nuestra colaboración política crezca cada vez más», acotó.

El mandatario serbio también rindió honores en la mañana de ayer a nuestro Héroe Nacional José Martí, en el me-morial homónimo.

Esta semana el presidente serbio, Alek-sandar Vucic, visitó nuestro país para cumplir con una apretada agenda que incluyó varias actividades, que mues-tran el buen estado de las relaciones bi-laterales entre Cuba y Serbia.

Al respecto, y resumiendo su experien-cia en la nación caribeña, Vucic sostuvo un encuentro con la prensa cubana don-de comentó, entre otros asuntos, sobre su intercambio con el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Raúl Castro Ruz.

«Estoy muy orgulloso de haber con-versado con su Presidente sobre nuestra amistad y cómo podemos desarrollarla más para así ayudarnos, mutuamente, en las instituciones y foros internaciona-les», expresó.

Además, mencionó que en su conver-sación con el también Primer Secretario del Comité Central del Partido Comu-nista de Cuba, abordaron las diferentes maneras en las que ambas partes pue-den efectuar acciones concretas que po-sibiliten la mejora de sus economías.

Una de ellas constituye la que se pre-tende implementar en la Zona Especial

de Desarrollo Mariel, donde existen em-presas serbias que están interesadas en venir a invertir.

También, «los ministros de salud de Cuba y Serbia analizaron la producción de vacunas y medicinas, un punto clave

dayron rodríguez rosales

El Presidente de la República de Serbia, Aleksandar

Vucic, colocó una ofrenda floral en la base del Mo-

numento a José Martí, en la Plaza de la Revolución.

FOTO: JOSÉ M. CORREA

Estados Unidos arrecia control sobre visitantes exentos de visaswashington.–Estados Unidos anun-ció ayer medidas con el fin de fortale-cer los controles de seguridad sobre los visitantes de naciones europeas y otras sin necesidad de una visa para entrar a su territorio y permanecer durante un tiempo limitado.

Las decisiones, dirigidas a quienes se acogen al Programa de Exención de Visas (vwp, siglas en inglés) con dichas facilidades hasta 90 días, tendrán efec-to de manera inmediata, puntualizaron

funcionarios del Departamento nortea-mericano de Seguridad Nacional.

Durante una llamada telefónica con reporteros, explicaron que su país pidió a Portugal, Hungría, San Marino y Gre-cia poner en marcha una campaña de información pública para explicar a sus ciudadanos las reglas a cumplir.

Más del 2 % de los visitantes de esas cuatro naciones, de un total de casi 40, se quedan en Estados Unidos sin auto-rización tras terminar los tres meses de

estancia permitida, y por eso Washington exigió cambiar la situación, precisaron.

Según las fuentes, el Gobierno nortea-mericano instó a los países beneficiarios del vwp a implementar de forma com-pleta los acuerdos vigentes de intercam-bio de información.

Estados Unidos parte de una perspec-tiva de colaboración, pero tiene entre sus opciones implementar variantes contra los incumplidores de las normas im-puestas, acotaron. (pl)

Page 4: cuba-estados unidos ¿Es posible otro 17 de …Diciembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 299 • Año 53 • Cierre 01:00 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano

4CUBADICIEMBRE 2017 SÁBADO 16

Cuidar entre todos el futuro de los jóvenes Ante un escenario de incremento soste-nido de las producciones, oferta y con-sumo de drogas a nivel internacional, Cuba ha mantenido su política de tole-rancia cero al tráfico, y de prevención hacia su ciudadanía.

Lograr ese equilibrio entre el enfren-tamiento y las acciones preventivas ha sido posible gracias a la integración de diversas instituciones y la sociedad, as-pectos a los cuales hizo referencia el programa televisivo Mesa Redonda de este viernes.

El coronel Juan Carlos Poey Guerra, jefe de la Dirección Nacional Antidro-ga del Ministerio del Interior (Minint), significó el fortalecimiento de la prepa-ración y participación de los órganos, organismos y organizaciones de masas que intervienen en ello, como parte de la Comisión Nacional de Drogas, la cual cumple 20 años de creada en el 2018.

Es una labor que ha conllevado el análisis permanente sobre el fenómeno y sus tendencias, en función de mini-mizar su posible impacto, y que a nivel comunitario lleva adelante el pesquiza-je activo, para determinar qué personas precisan de ayuda, propiciar su rehabi-litación y la reinserción en la sociedad.

Estrechan sus manos en ese propósito los ministerios de Educación, Trabajo y Seguridad Social, Cultura, Educación Superior, el Inder y las organizaciones estudiantiles y juveniles.

Poey Guerra explicó que «se perfec-ciona el modelo de actuación ante he-chos relacionados con las drogas en el sector educacional; se fortaleció el tra-bajo preventivo de las fuerzas públicas de la policía y se ha implementado un sistema de aviso nacional que permite

En los primeros diez meses del 2017 se enfrenta-ron 251 hechos de recalo. 4 571 kg de drogas aseguradas: (4 462 kg de marihuana y 109 kg de cocaína)

En los primeros diez meses del año se avistaron 63 lanchas rápidas sospechosas de vincularse al tráfico de drogas.

Enfrentamiento contra el uso indebido de medicamentos y a los cultivos de marihuana en zonas intrincadas.

En la neutralización de este tipo de casos se incautaron 41 kilogramos de drogas, la mayor parte marihuana y pequeñas cantidades de cocaína, cannabinoides sinté-ticos, crack, hachís y fármacos.

RECALOS:

PRINCIPALES DESAFÍOS AL INTERIOR DE LA ISLA:

FOTO: PASTOR BATISTA

«Transmitirán en vivo Gala por aniversario de la feu». Cubavisión, Cubavisión Internacional, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba transmitirán en vivo la Gala político-cultural en ocasión del aniversario 95 de la fundación de la Federación Estudiantil Universitaria, que se efectuará a las 6:00 p.m. de este sábado 16 de diciembre en el teatro Karl Marx de La Habana.

evaluar puntualmente cada una de las incidencias».

La integración de los factores es vital en el enfrentamiento a las drogas, in-sistió. «Las estructuras de dirección de los principales organismos, órganos y organizaciones de masas han recibido información sobre los riesgos, las ten-dencias y amenazas en función de ir ac-tualizando cada una de las estrategias y de impactar en la delincuencia en cada uno de estos escenarios».

«El sistema ministerial de enfren-tamiento del Minint, de conjunto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias (far), la Aduana General de la Repú-blica (agr) y el pueblo, han ido fortale-ciendo la capacidad de descubrimiento e investigación en los principales escena-rios de actuación de la delincuencia, que se centra en el litoral costero, las zonas montañosas y las fronteras estatales», resaltó el Jefe de la Dirección Nacional Antidroga.

De igual forma precisó que se mantie-ne también el despliegue de las fuerzas y medios de las Tropas Guardafronteras, con participación de los destacamen-tos Mirando al mar, lo que ha permiti-do mantener alejada de nuestro país la incidencia de organizaciones criminales vinculadas al tráfico de drogas.

En el 2017 se interceptaron 251 reca-los, lo que significó la ocupación de 4,5 toneladas de drogas en el territorio na-cional. Estos recalos son un riesgo po-tencial como fuente de suministro, por lo que fueron investigados y determinados los autores de 18 escamoteos, resultando detenidos 65 nacionales, dio a conocer el coronel Juan Carlos Poey Guerra.

Para protección de la frontera aérea

se han adquirido medios técnicos para el control de la carga de los pasajeros, lo cual ha sido fundamental en la detec-ción de la droga ingestada.

«El desarrollo de la técnica canina también ha jugado un papel importan-tísimo, así como la integración del Mi-nint con la Aduana y las administracio-nes. Durante el 2017 se han desarrollado ejercicios prácticos en los aeropuertos internacionales para evitar la entrada de drogas. En este sentido se desarrolla una permanente preparación de las tro-pas que intervienen en el proceso».

De suma importancia ha sido la coo-peración internacional con los servicios homólogos y se desarrolla la asistencia penal internacional con organizaciones como la Interpol, la Organización Mun-dial de la Aduana y otras instituciones.

«Un mayor enfrentamiento y respuesta

a partir del trabajo integrado de todos los factores en nuestro país ha sido decisivo en el enfrentamiento al tráfico de drogas y la organización de un posible mercado interno. Estos resultados impiden que nuestro país sea utilizado como puente del tráfico internacional y que se esta-blezca una red interna de comercio de drogas. Por ende, persiste la demanda del perfeccionamiento porque las amenazas y complejidades son superiores», precisó Poey Guerra.

TODAS LAS MANOS, PARA PREVENIR

El tema de la drogas tiene una alta incidencia a escala mundial y son los jóvenes sus principales víctimas en los países donde el enfrentamiento a este flagelo no se articula de manera eficien-te, llamó la atención Susely Morfa Gon-zález, primera secretaria de la Unión de

tolerancia cero a las drogas

LAS REGIONES DE MAYOR INCIDENCIA, DONDE SE ENFRENTARON VARIOS RECALOS:

Isla de la Juventud

CamagüeyPinar del Río

Costa Sur:

Granma

Guantánamo

Región Oriental:

FUENTES: MESA REDONDA Y GRANMA

Page 5: cuba-estados unidos ¿Es posible otro 17 de …Diciembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 299 • Año 53 • Cierre 01:00 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano

5DICIEMBRE 2017 SÁBADO 16

CUBA

Cerrarle el paso a la droga alejandra garcía elizalde

En Cuba no hay condiciones para que prolifere el narcotráfico. Desde 1959 las autoridades impidieron que el país sirviera de puente para el tránsito de drogas y que narcotraficantes se ins-talasen aquí, a pesar de los retos que impone nuestra geografía: la mayor de las islas en el mar Caribe y el punto intermedio entre Norte y Sur.

No obstante, los esfuerzos cada año para que así se mantenga se multi-plican. Este 2017 se ha incautado un volumen superior de drogas con res-pecto al 2016, a pesar de que ahora son más sofisticados los métodos de ocultamiento empleados para burlar el control en la frontera cubana.

«Mientras que en el año 2016 se con-fiscaron 30,22 kilogramos de drogas, este 2017 la Aduana General de la Re-pública (agr) ha asegurado 57,376 kg», indicó Camilo Barrios Abreu, director de enfrentamiento de la agr, durante una reunión celebrada en la sede de esa institución en La Habana.

En lo que va de año la Aduana ha re-gistrado un total de 94 hechos relaciona-dos con la detección de drogas en la Isla, la mayor cifra del último quinquenio. De ellos, 38 se relacionaron con narcotráfi-co y 56 con consumo personal.

Debido a que en algunos países hay drogas (como la marihuana), que es-tán siendo despenalizadas, muchos viajeros intentan ingresar a la Isla con pequeñas proporciones para su con-sumo personal. Creen que eso les da aval para entrarla a Cuba, y no es así. Por eso es importante que los visitan-tes se informen y conozcan las regula-ciones existentes en nuestro país, co-mentó el vicealmirante Pedro Miguel Pérez Betancourt, jefe de la agr.

«Principalmente ha sido detectada por la vía aérea, en pasajeros que la in-troducen impregnada en hojas de papel, ingerida (la forma más común), adheri-da al cuerpo, en alimentos, en comparti-mentos del equipaje, al interior de equi-pos electrodomésticos...», destacó.

Si bien en el capitalino aeropuerto internacional José Martí es donde se

registran mayores infracciones a la se-guridad, también se están detectando en el Juan Gualberto Gómez, de Ma-tanzas, y el Frank País, de Holguín.

Los nuevos modos de operar intensi-fican el enfrentamiento a las drogas en

la Isla, explicó Barrios Abreu, junto al incremento significativo del turismo, el aumento del nivel de operaciones aéreas y de cruceros, y la entrada de yates a las marinas internacionales, concluyó.

Este 2017 la Aduana ha incautado un volumen superior de drogas con respecto al 2016.

FOTO: ISMAEL RAMÍREZ BATISTA

«Los 15 de la uci». La Rectora y otras autoridades de la Universidad de las Ciencias Informáticas comparecieron el martes en la Mesa Redonda para hablar de la historia, el presente y los retos futuros de esta prestigiosa institución universitaria que llegó a sus 15 años de fundada.

Retransmisión a las 7:00 p.m.

Jóvenes Comunistas, al intervenir en la Mesa Redonda.

Es necesario recordar a nuestro Co-mandante en Jefe cuando en la vi Cum-bre Iberoamericana de jefes de Estado y del Caribe alertaba sobre las secuelas del consumo de drogas en la sociedad. En este sentido, precisó la dirigente juvenil, hay que destacar que nuestro país cuen-ta con una unión multifactorial, con instituciones que protegen a nuestros niños, jóvenes y adolescentes contra este flagelo. En Cuba se garantizan, además, como un derecho, los tratamientos de desintoxicación y rehabilitación que en otras partes del mundo son altamente costosos.

El sistema nacional de salud, desde el 2013, tiene estrategias dirigidas a la población infanto-juvenil, significó la doctora Idelys Calvero Aris. Trabajamos en la percepción de riesgo, educar en el riesgo es la primera acción, afirmó.

Todas las instituciones de este sistema, fundamentalmente en la comunidad, se involucran en las acciones, dirigidas a la pesquisa activa en cada barrio; la fisca-lización de los medicamentos, desde el expendio en las farmacias hasta la pres-cripción médica; pero el mayor énfasis está en la promoción y educación para la salud, para fomentar la cultura del nunca jamás, la cultura del no empezar.

Hay que detenerse en ese primer mo-mento de contacto con las drogas, cuan-do los adolescentes se enfrentan a lo nuevo, en una etapa en la que tienen la sensación de que son indestructibles, de que nada va a sucederles. La curiosidad motiva muchas veces ese acercamiento, ya sea al alcohol, al cigarro, los sicofár-macos, hasta las drogas más duras.

A esa necesidad de estar atentos en la familia, la comunidad, la escuela y el sistema de salud, se refirió la sicó-loga, quien resaltó que el consumo de drogas es un problema multifactorial y por tanto todos deben integrarse para la

prevención, que es lo único que puede evitar el daño que estas causan.

Los centros de enseñanza del país, en su misión de formar para la vida, desem-peñan un papel imprescindible en este sentido, aseguró la Doctora Irene Rivera Ferreiro, viceministra de Educación.

A lo largo de los años hemos ido acu-mulando experiencias para enfrentar este mal que, si bien no es considerado un problema en nuestra sociedad, no pasa desapercibido, añadió.

«El Ministerio de Educación (Mined) –explicó– propone que al tema de las drogas se le dé un enfoque preventivo en todos los niveles de enseñanza. Pro-movemos una cultura de rechazo y mos-tramos que esa no es una opción para nuestros jóvenes».

En este nuevo curso el Ministerio se está centrando en la capacitación de docentes, familias, y estudiantes. En ese orden, aseguró la Viceministra: «Son los maestros los encargados primeramente de sensibilizar a las familias, para que en los hogares exista una mejor coordina-ción y coherencia alrededor de los más jóvenes».

También hemos preparado materiales educativos a disposición de todos en los centros de enseñanza. Es el caso de Lu-ces para la vida, un libro que «no trata sobre las drogas, sino que ayuda a desa-rrollar habilidades necesarias en la vida, como manejar el estrés o las emociones, por ejemplo. Si dominan esos aspectos, sabrán decirles no a las drogas», comen-tó la funcionaria.

Convocatorias para concursos, el de-sarrollo de aplicaciones para móviles, juegos didácticos y audiovisuales, son algunas de las propuestas en las que trabaja el Mined con el fin de alertar y prevenir a las familias cubanas sobre los daños del consumo de drogas.

Cada escuela tiene su propia estrategia. De todos modos, «no nos desvinculamos de las regiones o centros donde existan

casos específicos, o donde se hayan dado hechos vandálicos, para sumarnos a la protección del estudiante junto a la di-rección del instituto», aclaró Irene Rivera Ferreiro.

El trabajo es conjunto y en él intervie-nen el Mined, todas las organizaciones juveniles, la Fiscalía, oficiales de Aten-ción a menores y personas de los Depar-tamentos de Salud Mental.

CON LA IMPRONTA DE LOS JÓVENES

«La ujc no es solo una organización política, también tiene la misión de for-mar los más altos valores en los adoles-centes y jóvenes dentro de nuestro sis-tema socialista y nuestra Revolución», afirmó Susely Morfa.

Es imprescindible hacer conciencia sobre el escenario que nos ha tocado vivir, un escenario que dista del que vi-vieron nuestros padres, marcado por el desarrollo de las nuevas tecnologías que se emplean –ya sea a través de series u otros productos de entretenimiento–, para legitimar como paradigmas de éxito personajes ligados al mundo de la droga. Esto forma parte de los intentos de influir en las mentes de nuestros mu-chachos, de manipularlos e incitarlos a hábitos nocivos de consumo, añadió.

El Ministerio de Educación, comentó la Viceministra, está propiciando la for-mación de promotores, jóvenes o ado-lescentes que desde sus aulas ayuden e instruyan a sus propios compañeros a no adentrarse en el mundo de las drogas.

Esta idea surgió de los estudiantes. Encuestas realizadas por la institución dieron como resultado que el 33 % de los adolescentes y jóvenes conversan con sus amigos de aula y contemporá-neos sobre estos temas.

Hay que destacar el papel de las orga-nizaciones juveniles como la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (feem), que ha desarrollado una ardua labor en la preparación de más de 10 000

de esos promotores, significó la Primera Secretaria de la ujc. Ellos realizan una actividad eficaz a partir del empleo de los mismos códigos y medios con los que se comunican hoy en los diferentes grupos sociales.

«El trabajo multifactorial de estos gru-pos con los diferentes ministerios permitió que su impacto llegara a más de mil cen-tros educacionales en todo el país, a más de 160 000 estudiantes y a más de 170 000 padres para trabajar de conjunto en la consolidación de la conciencia familiar y en la educación de nuestros jóvenes».

La dirigente juvenil destacó también que «para lograr sistematicidad, el Cen-tro de Estudios sobre la Juventud inves-tiga acerca del adolescente cubano, sus hábitos de consumo cultural, necesida-des y poblaciones vulnerables dentro de este sector a fin de estructurar proyectos que permitan crear los espacios de es-parcimiento y recreación que ellos ne-cesitan, sobre la base del bienestar y el crecimiento cultural y espiritual».

La Federación Estudiantil Universi-taria (feu) igualmente está realizando aportes en este frente, con su impacto en las comunidades. Tenemos claridad del fenómeno, pero hay que destacar el esfuerzo de nuestro Estado y Gobierno que se preocupan y ocupan de nuestra juventud y nuestra niñez. Además te-nemos instituciones a las que queremos agradecer por su trabajo en el manteni-miento de nuestra salud mental y física, dijo Morfa González.

Por último, expresó que «el enfrenta-miento a las drogas es una tarea de todo el pueblo, en la que debemos accionar con habilidad e inteligencia en medio de la crisis de valores que caracteriza al mundo hoy. Para nosotros es un enorme privilegio vivir en Cuba, y eso tenemos que valorarlo porque son nuestras con-quistas las que definen el camino certe-ro en el andar de nuestros jóvenes».

(Redacción Nacional)

Page 6: cuba-estados unidos ¿Es posible otro 17 de …Diciembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 299 • Año 53 • Cierre 01:00 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano

6DICIEMBRE 2017 SÁBADO 16

CULTUR A

La nacionalidad: algo entrañable

anays almenares avila

Ernesto Daranas (izquierda), Héctor Noas (centro) y Ron Perlman. FOTOS: ISMAEL BATISTA

«Se trata de una historia sobre la amistad y su importancia más allá de las barreras idiomáticas, políticas y culturales», afirma en exclusiva para Granma el renombrado director cubano Ernesto Daranas Serrano, al referirse a su más reciente pro-ducción Sergio y Serguéi, largometraje que compi-te este año en la categoría de Ficción en el trigési-mo noveno Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

«Podemos contar relatos como este, tan cerca-nos al presente, respetándonos siempre a nosotros mismos. La nacionalidad para mí resulta algo en-trañable, esencial en cualquier circunstancia. Creo que eso ayuda a que hagamos planteamientos más o menos críticos sin que nos sintamos lastima-dos con ellos. Lo importante va en la capacidad de generar un pensamiento crítico y de crear un debate», asevera el realizador que cuenta en su trayectoria con filmes que han marcado el devenir cinematográfico de Cuba, como lo son Los dioses rotos y Conducta.

Para este laureado artista el principal desafío sue-le radicar en contar algo que llegue a la gente, aun-que tuvo que batirse también con el hecho de tratar el pasado con una lectura que tuviera vigencia en el presente, con cómo referirse a esos años en que cambiaron tantos aspectos en las vidas y la historia del país de una manera que interesara a los jóvenes.

«Otros retos –dice Daranas– tenían que ver con la propia factura de la película, los problemas tec-nológicos que tuvimos que resolver, no comunes en nuestro cine y que implicaron mucho estudio y pre-paración. A esto se añade el tema idiomático, pues en el filme se habla en algunos momentos en ruso y

en inglés, lo que supuso la preparación que tuvieron que asumir los actores».

Por su parte, el afamado actor cubano Héctor Noas, quien interpreta el coprotagónico (Serguéi) junto a Tomás Cao, al hablar de su personaje y a lo que se enfrentó por él, asegura a este diario que re-sultó complejo encarnar a un extranjero de manera creíble: «Hago de ruso, con una cultura comple-tamente diferente a la mía, un idioma que no ma-nejaba. Tenía también el estado de ingravidez que debía simular en el largometraje, por el que debía estar colgado de un arnés durante mucho tiempo».

Sergio y Serguéi, según sus creadores, es una pe-lícula con espíritu propio. Para Noas, el alma de esta cinta yace en que ha sido escrita y dirigida por un realizador que sobre todas las cosas apela a la esencia de las personas. Daranas, a su vez, sostiene que el corazón del filme está en que podamos ha-blar con libertad de nosotros mismos: «Cuando nos referimos a quienes somos con honestidad, sinceri-dad y libertad, siempre vamos a tener vías de comu-nicación y de entendimiento».

El reconocido actor estadounidense Ron Perlman, quien forma parte del elenco de este largometraje, y que dice sentir que llega a un lugar familiar cada vez que regresa a La Habana, tuvo que hacerle frente al Sindicato de Actores de Cine de Estados Unidos para participar en una producción cubana, debido al bloqueo, hasta que al fin consiguió el permiso.

«Las ramificaciones políticas son obvias –re-conoce Perlman–, todavía no tenemos relaciones normalizadas entre ambos países. Parecía que es-tábamos en camino a derrumbar todas las barreras durante los años del presidente Barack Obama, y ahora tenemos un nuevo régimen en Estados Uni-dos que parece ir hacia atrás».

Residente trae a Cuba el resultado de su adn michel hernández

El cantante y compositor puertorriqueño René Pérez Joglar, ex integrante de Calle 13, emprendió un viaje por más de 15 países para descifrar los ele-mentos de su adn. El periplo lo registró en su pri-mer disco en solitario, en un libro y en el documental Residente, que será estrenado este sábado en el cine Charles Chaplin a las 8:00 p.m. como parte del Fes-tival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

El músico y activista boricua regresó a La Haba-na para acompañar el estreno de este filme nacido a partir de un análisis de sangre. El puertorrique-ño, una de las visitas más esperadas en la cita cine-matográfica de La Habana, compartió sus primeras horas en la capital cubana con músicos y artistas como el dúo de música electrónica Pauza y se mos-tró muy interesado en conocer proyectos defendi-dos por jóvenes creadores.

Pérez Joglar (Puerto Rico 1978), alias Residente, grabó este documental tras el receso que se tomó

Calle 13, una alineación que lideró durante casi 15 años junto a su hermano Eduardo Cabra (Visitan-te) y que produjo una revolución en la escena latina.

El filme mantiene la conciencia crítica de Resi-dente sobre la opresión de las minorías y la situa-ción en las zonas en conflicto. En el trayecto recorre países azotados por las guerras, el terrorismo, la pobreza, la contaminación, o los problemas racia-les. En la banda sonora del documental Residente colaboró con la Orquesta Sinfónica de Moscú, la Ópera de Pekín y grabó varios títulos con la música y los instrumentos autóctonos de pueblos de diver-sas regiones del planeta.

El disco que forma parte de este proyecto obtuvo dos galardones en la última edición de los premios Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Música Urbana y Mejor Canción Urbana por Somos anormales. El documental concluye en Puerto Rico y en la última parada en su país natal, Residente da relieve a las voces que abogan porque Puerto Rico obtenga la independencia de Estados Unidos.

A las 10:00 a.m., y a las 3:00 p.m., se exhibe el filme argentino El Corral, de Sebastián Caulier. A las 12:30 p.m. y a las 10:30 p.m., podrá ser vista la cinta A tus ojos (Brasil), de Carolina Jabor. A las 3:00 p.m., se anuncia Una mujer fantástica (Chile, Estados Unidos, Alemania, España), de Sebastián Lelio. Y a las ocho de la noche la propuesta es La Cordillera (Argentina, Francia, España), de Santiago Mitre .

CINE ACAPULCO

EN FESTIVAL

SÁBADO

CUBAVISIÓN » 07:00 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Tren de maravillas: El sombrero

del gato. EE.UU. 11:15 a.m. Tin Marín

11:29 a.m. Ponte al día 11:45 a.m. Farvi-

sión (cap. 2) 12:00 m. Al mediodía 01:00

p.m. Noticiero del sábado 02:00 p.m.

Entre tú y yo 02:45 p.m. Documental Histo-

ria de Ita (cap. 5) 03:00 p.m. Conversando

con el capitán Antonio Núñez Jiménez

sobre su amigo Fidel 03:30 p.m. Documen-

tal: Yo soy la canción que canto 04:00 p.m.

Documental: Razones para la

victoria (cap. 4) 04:30 p.m. 23 y M

06:00 p.m. Gala por el aniversario 95 de la

Federación Estudiantil Universitaria

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Somos familia

09:30 p.m. Lado a Lado (cap. 67) 10:23. p.m.

Teleavances 10:44 p.m. La película del

sábado: Detroit. EE.UU. / drama 01:07 a.m.

Caribe noticias 01:22 a.m. Cine de media-

noche: Bushwick. EE.UU. / acción 02:57 a.m.

Cine de horror: Déjala salir. Canadá /terror

04:24 a.m. Telecine: La gran estafa. EE.UU./

suspenso/drama 06:23 a.m. Telecine:

Belleza negra. EE.UU. /aventuras

TELE-REBELDE » 08:57 a.m. Estocada al

tiempo 09:00 a.m. Juguemos 10:00 a.m.

Fútbol internacional: Bundesliga, Stutt-

gart vs Bayern Munich 12:00 m. Gol 360

02:30 p.m. Nacional de Voleibol 1ro vs 4to

04:30 p.m. Nacional de Voleibol 2do vs

3ro 06:30 p.m. Escenario deportivo

06:45 p.m. Swing completo 07:15 p.m.

Béisbol de siempre 09:00 p.m. Fútbol

internacional: Frankfurt vs Schalke 04

CANAL EDUCATIVO» 09:30 a.m. Punto de

partida 10:00 a.m. Programación educa-

tiva 10:20 a.m. Congruencias: Conductas

agresivas 11:00 a.m. Cercanía 11:30 a.m.

Mirada de artista 12:00 m. Universidad

para todos 05:00 p.m. A tiempo

05:30 p.m. Vitrales 06:00 p.m. Entre claves

y corcheas 06:30 p.m. Teleguía 07:17 p.m.

Presencia 07:30 p.m. Rockanroleando

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Espectador

crítico: El último virrey de la India. Reino

Unido/ drama. Al final: Gala clausura de

la 39 edición del Festival del Nuevo Cine

Latinoamericano

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Pro-

gramación Telesur 04:30 p.m.Todo listo

04:45 p.m. Perfiles 05:15 p.m. Son de la

tierra 05:45 p.m. Arte con arte 06:00 p.m.

Maravilloso mundo 06:45 p.m. Entre

cuentos y leyendas 07:00 p.m. Mesa

Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. La

pupila asombrada 09:30 p.m. Programa-

ción Telesur

MULTIVISIÓN» 08:02 a.m. Upa nene

08:25 a.m. Peppa Pig (caps.103 y 104)

08:34 a.m. Mutt y Stuf (cap. 9) 08:56 a.m. 123

Sessamo (cap. 5) 09:23 a.m. Minicinema:

Un detective en el Kinder II. EE.UU. /

comedia 11:03 a.m. Cine en casa: Vincent

quiere amar. Alemania/drama 12:32 p.m.

De todo 12:54 p.m. Europa en concierto

01:42 p.m. El jugador (caps. 1, 2 y 3)

04:01 p.m. El doctor Bull (caps. 21 y 22)

05:31 p.m. Filmecito: Quacker la leyenda

del pato sol. Rusia 07:00 p.m. Ciclo de

documental: Realizadores cubanos de

la casa productora Octavio Cortázar

07:22 p.m. Siente el sabor 08:01 p.m. Me-

gaconciertos 09:03 p.m. Multicine: La ley

de Bárbara: Defensa ilegítima: Francia/

drama judicial 10:43 p.m. Cazadores de

sombras (caps. 6 y 7) 12:07 a.m. Tiempo

de cine: El protector. EE.UU. / acción

02:01 a.m. Documental: Las maravillas

de Asia. Desde las 02:46 a.m., y hasta las

07:26 a.m., retransmisión de los progra-

mas subrayados

DOMINGO

CUBAVISIÓN» 08:00 a.m. Mundo de

colores 08:30 a.m. Pequesoy 09:15 a.m.

Matinée infantil: Grú, mi villano favorito

1. EE.UU. 11:30 a.m. La casa del Chef

12:00 m. Talla joven 01:00 p.m. Noticiero

dominical 02:00 p.m. Arte 7: Una habita-

ción con vistas. Reino Unido-EE.UU. /dra-

ma 04:59 p.m. Lucas 06:01 p.m. Sorpresa

XL 07:00 p.m. Palmas y Cañas 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Quien vive 09:37 p.m.

Tras la huella 10:37 p.m. Pasaje a lo

desconocido 11:37 p.m. Amores difíciles

a la luz del fuego: Reino Unido-Francia

01:22 a.m. Caribe noticias 01:37 a.m. Lado

a Lado (cap. 67) 02:27 a.m. Telecine: Al filo

del mañana. EE.UU. 04:24 p.m. Anatomía

de Grey (cap. 1) 05:08 p.m. Concierto de la

orquesta de Cámara de Música Eterna

05:38 p.m. Verdi (cap.1)

TELE-REBELDE» 09:00 a.m. Videoteca

deportiva 10:00 a.m. Fútbol internacio-

nal: Atlético de Madrid vs Alavés 12:00 m.

Béisbol de siempre 01:45 p.m. Antesala

02:00 p.m. Serie Nacional de Béisbol: Las

Tunas vs Granma; a cont. Liga española,

Barcelona vs Deportivo; Nacional de Vo-

leibol Bronce; Nacional de Voleibol Oro

CANAL EDUCATIVO» 11:00 a.m. Universi-

dad para Todos 02:00 p.m. Complotazo

03:00 p.m. Llegó la música cubana

04:00 p.m. Suena bonito 04:45 p.m.

Nuestra canción 05:00 p.m. Flash musical

06:00 p.m. La danza eterna 07:00 p.m.

Contar la historia: FEU 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Paréntesis 09:00 p.m. 4x4

10:00 p.m. Momentos 10:30 p.m. Rodan-

do el musical 11:00 p.m. Espectacular

CANAL EDUCATIVO» 09:00 a.m. Pro-

gramación Telesur 04:30 p.m. Para un

príncipe enano: Locos por las nueces 2.

Canadá 06:00 p.m. El mundo del docu-

mental 06:45 p.m. Baracoando 07:00 p.m.

Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 08:02 a.m. Algo para recor-

dar: Apóyate en mí. EE.UU. /drama

09:51 a.m. Domingo en casa: Otro chance

para amar. EE.UU. /drama romántico

11:20 a.m. Cinema joven: Corazón de

tinta 01:08 p.m. Filmecito: Lego Scooby

Doo, fiesta en playa Blowout. EE.UU.

02:27 p.m. Minicinema: El diario de Greg

4: Un viaje de locos. EE.UU. 04:01 p.m.

Cine de aventuras: Noé. EE.UU. /aven-

turas 06:20 p.m. Cinema Europa: Saint

amour. Una cata de vino. Francia/come-

dia 07:52 p.m. La 7ma. puerta: Media-

noche en París. EE.UU.-España-Francia/

comedia romántica 09:32 p.m. Directores

en acción: El legado de Bourne. EE.UU./

acción 11:48 p.m. Multicine: El bebé de

Rosemary II. EE.UU. /thriller terror. Desde

la 01:13 a.m. y hasta las 05:01 a.m. retrans-

misión de los programas subrayados

G TELEVISIÓN

Page 7: cuba-estados unidos ¿Es posible otro 17 de …Diciembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 299 • Año 53 • Cierre 01:00 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano

7DICIEMBRE 2017 SÁBADO 16

CULTUR A/DEPORTESPor primera vez en la historia una representación de Las Tunas consigue 55 victorias en una Serie Nacional de Béisbol, después de completar la barrida ante los Cazadores de Artemisa. El otro equipo ya clasificado, Matanzas, también pasó la escoba ante Pinar del Río y los Industriales blanquearon a los Alazanes.

ANOTACIONES POR ENTRADA

Este sábado en concierto presentará en el Mella el disco Cubafonía. FOTO: JUVENAL BALÁN

pedro de la hoz

Entre lo más notable de la actual escena musical cubana, un nombre se destaca, Daymé Arocena. Este sábado 16, a las 8:30 p.m., la joven vocalista –cuenta solamente con 25 años de edad- asumirá en el teatro Mella su concierto más retador: allí inter-pretará los temas de un registro discográ-fico que la ha catapultado a escala interna-cional, y a la vez, tendrá que validar ante el

público que más le interesa, el de su país, las credenciales de una temprana jerar-quía artística que merece ser reconocida.

Ser consecuente con una tradición y aportar, sin alardes ni artificios, ele-mentos para su renovación, no es poca cosa en medio de un panorama en el que aparentes novedades maquillan ac-titudes miméticas que responden más a urgencias comerciales que a arraigadas convicciones estéticas.

Daymé desde el entorno del jazz y la canción y Danay Suárez desde el hip hop han visibilizado en este 2017 las dos más ciertas y promisorias posibi-lidades de actualización de los códigos de la música popular cubana de proyec-ción vocal. Una con el disco Cubafonía; la otra, mediante Palabras manuales. Ambas producciones fueron respalda-das por sellos extranjeros, lo cual debe llamar la atención de las casas cubanas en cuanto a activar mecanismos capaces de atraer a esos talentos.

La Arocena compuso todos los temas de Cubafonía y pactó alianza con músi-cos como el contrabajista Gastón Joya, autor de la mayoría de las orquestacio-nes, y un grupo de excelentes intérpre-tes jóvenes, ubicados en la vanguardia, que la acompañarán también en el Me-lla: el pianista Jorge Luis Lagarza, el bajista Rafael Aldama, el baterista Ruly Herrera, el percusionista Yaroldi Abreu, los saxofonistas Yuniet Lombida y Emir Santa Cruz, el trompetista Mayquel González, el trombonista Heikel Trimi-ño y el guitarrista Rober Luis. Si cito la nómina es porque entre ellos y Daymé se logran afinidades decisivas.

En el disco, y sobre el escenario, el au-ditorio observará un toma y daca enri-quecedor entre el jazz afrocubano, sus

Daymé Arocena, revelación

fuentes primigenias folclóricas y otras especies cubanas que van desde la rum-ba hasta el changüí, sin obviar el mam-bo –donde lo retomaron Chico O’Farrill y Mario Bauzá después de Pérez Prado- y el bolero en sus vertientes filinescas.

Para Daymé, el encuentro con el pro-ductor y pinchadiscos británico de origen francés Gilles Peterson, fue providencial en la consolidación de una proyección artística, pero ella, por sí misma, poseía –y posee- todos los ingredientes para ser lo que es: formación académica en el sis-tema de la enseñanza musical de la Isla –dirección coral-, el sonido del barrio in-corporado a su sensibilidad –Lawton, los cantos de la calle y la familia-, poder de asimilación –contactos e intercambios tanto con veteranos como con jóvenes maestros del jazz-, y una ductilidad vocal envidiable, en su breve y macizo cuerpo, la hermosa negrura reluciente de su piel y la sonrisa que nunca pierde.

Ya eso se veía venir con su primer disco, Nueva Era, lanzado en el 2015. Cubafonía superó la altura de la órbita inicial. Y para no ser menos, su voz está en Oddara, el álbum de la saxofonista canadiense Jacve Bunnet, que con el grupo de muchachas cubanas Maque-que acaba de obtener una nominación a la 60 edición de los Grammy.

57 serie nacional de béisbol

¿Quién es el mejor designado?sigfredo barros

Hace más de 40 años, el 6 de abril de 1973, el pelotero estadounidense Rom Blomberg se paró en el home –para ba-tear en lugar del lanzador– frente al de-recho cubano Luis Tiant, en un partido en el Yankee Stadium, y se convirtió en el primer bateador designado de la historia.

Hasta hoy, el designado ha generado muchas polémicas y hasta ha cambiado su concepción, pero sigue ahí.

De entrada, una liga de Estados Uni-dos, la Americana, lo aceptó, y otra, la Na-cional, dijo no. Para quienes afirman que este deporte se juega en terrenos de yerba y a la luz del día, el designado es algo así como una invención diabólica. Para sus defensores, la regla 6.10 (la que ampara la creación del designado) le añade más ofensiva y, por supuesto, contribuye a au-mentar la emoción del desafío.

Nuestro béisbol lo aceptó casi inmedia-tamente. Y lo ha utilizado profusamente, al extremo de que en la actual segunda fase de la 57 Serie Nacional entre los seis elen-cos concursantes se han parado en el home en función de bateadores designados 82 hombres, con Pinar del Río a la cabeza (20, casi todo el equipo), seguido por Arte-misa (16), Las Tunas y Matanzas (15 cada uno), Industriales (diez) y Granma (seis).

Existe una teoría en el béisbol profe-sional –específicamente en el de Grandes Ligas–, de que en una temporada tan lar-ga, de 162 partidos, resulta en ocasiones necesario refrescar a algunos jugadores claves, relevándolos de vez en cuando de sus obligaciones ofensivas.

Eso está bien desde ese punto de vis-ta. Sin embargo, lo que no se concibe es

colocar en ese puesto a peloteros no-veles, sin experiencia. Y son 15 los uti-lizados hasta el momento entre los seis equipos animadores de esta segunda fase del clásico cubano.

En décadas pasadas abundaron los de-signados estelares, sobre todo con fuerza al bate. Orestes Kindelán, Romelio Mar-tínez y Lázaro Junco son tres magníficos ejemplos, con más de mil bambinazos de cuatro esquinas entre los tres. Y ni qué decir de un representante de la nueva generación, Alfredo Despaigne, seleccio-nado el mejor designado en la Liga del Pacífico del béisbol japonés.

Valdría la pena preguntarse entonces, ¿quién es en este momento el mejor ba-teador designado de la 57 Serie Nacional?

Después de revisar las estadísticas de cada uno de los participantes que han sido colocados en esa función, dos saltan a la vista. Uno, veterano de 35 años, nacido en Granma y ahora vistiendo la franela de

Industriales, Yordanis Samón. El otro, cin-co años más joven, oriundo de Río Cauto, también granmense, Lázaro Cedeño.

Hasta los juegos de este viernes, Samón promediaba 319 en 254 turnos oficiales al bate, con 18 dobletes, cuatro triples, 11 jonrones, 46 anotadas y 61 carreras impulsadas. Cedeño presentaba average de 309 en más de 300 comparecencias y 265 veces oficiales, con 16 jonrones, 62 remolques y 50 anotadas.

Otro muy destacado es Dennis Laza, el mayabequense refuerzo de los Cazadores de Artemisa, con un superior promedio de bateo, 396, pero por debajo en cua-drangulares (nueve) y carreras impulsa-das (37), con 169 comparecencias.

A un veterano de mil campañas, con 41 años de edad que parecen muchos me-nos, el tunero Danel Castro, también hay que contarlo entre los más destacados, con 362 de promedio en 180 compare-cencias.

capitán san luisMTZPRI

001 000 320 000 000 011

c62

h126

e02

G: Jonder Martínez (8-5). P: Yosimar Cousin (3-4).

julio antonio mellaARTLTU

010 001 030 001 500 00x

c56

h911

e02

G: Alejandro Meneces (5-2). P: Ricardo Martínez (5-7). Js: Diego Granado (11). Jrs: Oberto Coca, Yordan Manduley y Dayron Blanco.

mártires de barbadosINDGRA

000 000 020000 000 000

c20

h97

e01

G: José Pablo Cuesta (4-0). P: Yosver Zulueta (6-5)

Yordanis Samón. FOTOS: RICARDO LÓPEZ Lázaro Cedeño.Danel Castro.

Cedeño y Samón son los líderes indis-cutibles entre los 82 designados que han tenido oportunidades de desempeñar esa responsabilidad en la Serie Nacional. Us-ted puede votar por cualquiera de los dos.

Page 8: cuba-estados unidos ¿Es posible otro 17 de …Diciembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 299 • Año 53 • Cierre 01:00 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano

8CIENCIADICIEMBRE 2017 SÁBADO 16

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Justo en los días en que la antigua Villa de San Cristóbal de La Habana cumplía su aniversario 498, el Gabinete de Ar-queología de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana llegaba a sus 30 años de creado, bajo la guía del Doc-tor Eusebio Leal Spengler.

Desde sus tiempos iniciales, la entidad dedicó buena parte de las investigacio-nes proyectadas a la búsqueda de aque-llos elementos que propiciaran conocer cómo se asentó y creció la capital, en qué lugar fueron establecidos los primeros grupos poblacionales, cuáles eran sus hábitos dietéticos y las costumbres pre-valecientes, a fin de obtener un retrato lo más fiel posible de la vida habanera durante la etapa colonial.

Lo anterior condujo entre otras la-bores, a la realización de excavaciones arqueológicas en lugares añejos de la urbe, dirigidas a obtener información, avanzar en el conocimiento e intentar comprender el quehacer de las socieda-des precedentes.

En opinión del reconocido arqueólogo Róger Arrazcaeta Delgado, quien ha di-rigido el Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana a lo largo de casi cinco lus-tros, más allá de sus atractivos turísticos, La Habana Vieja es una verdadera cate-dral de tesoros arqueológicos, donde aún queda mucho por escudriñar y descubrir.

Precisó que los trabajos acometidos allí a lo largo de tres décadas aportaron abundantes y nuevos conocimientos, referidos –por ejemplo– a las técnicas constructivas y materiales empleados en la edificación de casas en el transcur-so de la etapa colonial, tipos de decora-ciones murales y pinturas, especies de madera utilizadas en las viviendas, va-riedad de alimentos, vajillas, e incluso, hasta la procedencia y comercio de los artículos de consumo, particularmente los de cerámica y vidrio.

Aseveró que también pudieron rescatar miles de objetos empleados por las fami-lias habaneras entre los siglos xvi y xix, lo cual además de facilitar una recons-trucción histórica más cercana al pasado de la ciudad, ha influido en el enriqueci-miento del legado cultural cubano.

REVELACIONES NOTABLESSegún plantea Arrazcaeta Delgado,

uno de los hallazgos más notables he-chos por los especialistas y técnicos del Gabinete de Arqueología tuvo lugar hace algunos años en el inmueble sito en la calle Mercaderes esquina a Lam-parilla (allí radicó la antigua Ferretería de Isasi), cuando en medio de las fae-nas de restauración de la vivienda en el 2005, apareció un hueco con basura del siglo xvi.

Como señala el especialista, al principio

hubo duda acerca del uso primario que pudo tener, pues podría tratarse de un hoyo abierto para verter basura domés-tica o una cantera de extracción de roca caliza y tierra, rellenada luego con dese-chos de la actividad humana.

«Luego de analizar la estratigrafía del terreno y el contenido de las cosas des-cubiertas, llegamos a la conclusión de que se correspondía con la segunda hi-pótesis planteada y al poco tiempo em-pezamos las excavaciones», subrayó.

Dada la variedad y el estado de con-servación de la mayoría de los objetos hallados, el lugar devino en el sitio ar-queológico más importante del siglo xvi conocido hasta el momento en La Ha-bana Vieja.

El listado contempló huesos pertene-cientes a varias especies de palomas, pa-tos, flamencos, grullas, gallinas, corde-ros, cerdos, vacas, además de esqueletos de peces, mejillones, ostras y carapachos de tortugas, dando fe de los alimentos consumidos por los pobladores de la casa y probablemente también de las áreas vecinas.

Una de las novedades más ilustrativas consistió en el primer reporte para toda el área del Caribe de restos del pato doméstico, así como la elevada talla del ganado vacuno introducido desde España, y la localización de un cuerno casi completo de un ejemplar de vena-do macho adulto, que constituyó la evi-dencia más temprana de la presencia de dicho animal en nuestra región, acotó Arrazcaeta.

No menos interesante resultó la apa-rición de dados de hueso para juegos, botones, monedas españolas de los rei-nados de Carlos ii y Juana, y de Felipe ii, amuletos contra el «mal de ojos» botijas, porcelana de la Dinastía Ming, y más de 30 tipos de cerámica, procedentes del periodo comprendido de 1519 a 1600.

Igualmente extrajeron un amplio nú-mero de las llamadas cerámicas de Tra-dición Aborigen, empleadas con fines culinarios y hechas por aborígenes asen-tados en las inmediaciones del poblado

de Guanabacoa y en la propia Habana Vieja. Ello muestra que durante el siglo xvi nuestros «indios» convivieron con los demás habitantes citadinos.

Entre los trabajos que se acometen actualmente por el Gabinete de Ar-queología, en colaboración con otras instituciones, figuran las excavaciones emprendidas en tramos de la denomi-nada Muralla de Mar, a un costado del Castillo de la Fuerza frente a la Avenida del Puerto, construida por la metrópoli española como parte del sistema defen-sivo de la urbe.

Sobre esa faena que retoma las labo-res de rescate de tan importante obra, iniciadas originalmente por el Doctor Eusebio Leal en 1984, Arrazcaeta in-formó que fueron halladas algunas ci-mentaciones de una antigua pescadería edificada en 1835 y otras estructuras constructivas pertenecientes a la bate-ría de cañones San Francisco Javier.

Los descubrimientos más significati-vos, comentó, se hicieron en un basurero del siglo xviii colindante a los restos de la referida Muralla, conformado por tie-rra muy oscura y rica en carbón de leña, cenizas de cocina, virutas y pedazos de madera de carpintería y materia orgáni-ca, localizado a unos dos metros de pro-fundidad en estado semianaeróbico.

«Tal condición favoreció la conser-vación de restos muy perecederos, en-tre ellos piezas de madera torneada de muebles, un carretel de hilo, suelas de zapato de cuero y semillas de guanába-na, coco, calabaza, níspero y mamey de Santo Domingo».

Recuperaron de igual forma fragmen-tos de vajillas de mayólicas mexicanas de Puebla, cáscaras de huevos, pipas de caolín inglesas para fumar tabaco, nue-vas vasijas de cerámica de Tradición Aborigen, mayólicas europeas y algunos tiestos de porcelana china. Dichas piezas ratifican el notable comercio existente en la ciudad en aquella época y el rele-vante patrimonio arqueológico que aún espera por ser develado bajo el suelo de La Habana Vieja.

La Habana Vieja, catedral de tesoros arqueológicosorfilio peláez

G NOTICIEN

a cargo de orfilio peláez

Los descubrimientos arqueológicos en La Habana Vieja enriquecen el patrimonio histórico-cultural de la

ciudad que cumplirá en 2019 sus 500 años. FOTO: ALBERTO BORREGO

En opinión del reconocido arqueólogo Róger Arrazcaeta Delgado, quien ha dirigido el Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana a lo largo de casi cinco lustros, más allá de sus atractivos turísticos, La Habana Vieja es una verdadera catedral de tesoros arqueológicos, donde aún queda mucho por escudriñar y descubrir.

Más de 15 000 científicos de 184 países emitieron una

declaración publicada en la revista BioScience, en la

cual advierten sobre la urgencia de proteger a la Tierra

del impacto de un grupo de problemas ambientales

que pueden ocasionar daños sustanciales e irrever-

sibles. Según lo reseñado en el manifiesto entre ellos

aparecen la reducción del 26 % de la disponibilidad

de agua dulce por habitante desde 1992 a la fecha, la

pérdida de más de 121 millones de hectáreas de bos-

ques, el crecimiento del 75 % en el número de zonas

muertas en los océanos y los continuos aumentos en

las emisiones globales de dióxido de carbono y en las

temperaturas promedio. También figura la disminu-

ción del 29 % en el número de mamíferos, reptiles,

anfibios, aves y peces, y el incremento de la población

humana en alrededor de un 35 % durante el último

cuarto de siglo. Como tendencia positiva, el docu-

mento resalta la disminución del uso de sustancias

agotadoras de la capa de ozono y el mayor empleo de

fuentes renovables de energía…

Auspiciada por el Instituto de Literatura y Lingüís-

tica del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio

Ambiente (Citma), sesionó recientemente en la sede

de esa entidad la X Conferencia Internacional Lin-

güística 2017. Entre las conferencias magistrales im-

partidas estuvieron las pronunciadas por la doctora

Marlen Domínguez, de la Universidad de La Habana,

el doctor Maximiano Trapero, Catedrático de Filología

Española y profesor Emérito de la Universidad de

Las Palmas de Gran Canaria, la doctora Susana

Rodríguez Barcia, de la Universidad de Vigo, España,

y la doctora Alejandra Balestra, de la Universidad de

Houston, Estados Unidos. Asimismo, se presentó la

página Web de la Asociación de Lingüistas de Cuba,

y los libros Diccionario ejemplificado del español de Cuba y Ser maestros, apuntes pedagógicos…

Un estudio aparecido en The Journal of American Co-

llege of Cardiology, cuyos autores pertenecen al Centro

Nacional de Investigaciones Carlos iii, en España,

califica a la presión arterial, el índice de masa corporal,

la actividad física, el tabaquismo y el consumo de frutas

y vegetales de factores esenciales a tomar en cuenta

para predecir el riesgo cardiovascular en individuos

sanos. La investigación demostró que el denominado

índice Fuster-Bewat, una herramienta basada en el

manejo de esos cinco indicadores, puede ser de suma

utilidad a la hora de evaluar el potencial desarrollo de

aterosclerosis en aquellas poblaciones que no dispon-

gan de unidades de salud con los recursos tecnológicos

requeridos para detectar en sangre los niveles de

colesterol, triglicéridos y glucosa. Puso de manifiesto,

además, la influencia de los estilos de vida sanos en la

prevención de diversas dolencias del corazón…

Especialistas del Instituto de Información Científica

y Tecnológica (Idict) laboran en la digitalización de

las más de 7 000 tesis de doctorado defendidas por

autores nacionales que atesora la entidad, única de-

positaria legal en el país de tan importante patrimo-

nio. Igualmente y dentro del proyecto Redcubaciencia,

acometen la digitalización de los restantes fondos de

la Biblioteca Nacional de Ciencia y Técnica, incluidas

las ponencias premiadas en los Fórum de Ciencia y

Técnica en sus diferentes versiones, con el propósito

de socializar todo el caudal de resultados e innovacio-

nes generados en centros de investigación, hospitales,

universidades y empresas en disímiles campos.

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional). Subdirector

administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez

y Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana,

Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La

Habana 6. Apartado Postal 6187 /

Teléfono 7 881-3333 Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

HOY EN LA HISTORIA

1960 El presidente de EE.UU., Dwight D. Eisenhower, emite

la Proclama Presidencial 3383, que suprime la cuota

azucarera a partir del primer semestre de 1961.