cuatro concursos sobre la vivienda rural en españa: 1933, 1935, 1939 y 1940

6
Cuatro concursos sobre la vivienda rural en España: 1933, 1935, 1939 y 1940. Antonio Álvaro Tordesillas. Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura. ETS Arquitectura. Universidad de Valladolid. El problema de la vivienda rural ha sido ampliamente debatido en España desde mediados del siglo XIX, ante la necesidad de encontrar una vivienda salubre y económica. Se produjeron una serie de iniciativas relacionadas con la vivienda mínima, como el Reglamento de Casas Baratas, de 1922; el Concurso de Vivienda Mínima que convocó en 1929 García Mercadal, para preparar el II CIAM de Frankfurt; el Seminario de Urbanología de la ETSA Madrid, dirigido por José Fonseca, sobre la vivienda rural; o los Concursos que el propio Fonseca convocó desde el INV para encontrar el tipo de vivienda rural que hiciera compatibles conceptos de economía y bienestar mínimo para la vivienda. En el año 1933 se convocaba el concurso para la construcción de poblados en las zonas regables del Guadalquivir y Guadalmellato. Dos años después se celebraba uno sobre la vivienda rural y cuatro más tarde, en 1939, el concurso que habría de suponer las directrices sobre las que redactar las ordenanzas del propio INV. Fonseca ganó el primer premio de aquel de 1935: La vivienda rural en España: estudio técnico y jurídico para una actuación del Estado en la materia. Presentó unos esquemas tipológicos de vivienda-patio- dependencias y expuso, por primera vez, su método económico que más adelante incluiría en las bases del concurso sobre las Viviendas Rurales-Tipo de 1939, ya desde el INV, al tiempo que se redactaban Reglamento y Ordenanzas. Este concurso tenía una doble finalidad: la primera arquitectónica, que pretendía definir el tipo arquitectónico de vivienda rural, y la segunda colonialista, enfocada a convertirlas en unidades de explotación agronómica rentables. Como es bien sabido, tras la guerra civil, se tuvieron que reconstruir y construir miles de viviendas por todo el territorio nacional. Para emprender esta tarea se crearon diferentes organismos estatales, uno de ellos el Instituto Nacional de la Vivienda (INV), dependiente inicialmente del Ministerio de Organización y Acción Sindical y posteriormente del Ministerio de Trabajo 1 ; todos ellos en el año 1939. El INV fue creado por la Ley de 19 de abril de 1939 —Ley de Vivienda Protegida— con la misión de incentivar y promover actuaciones oficiales en materia de vivienda. Salvo ocasiones excepcionales, su papel se limitaría a cuestiones meramente administrativas y financieras, y no constructoras. El 8 de septiembre del mismo año se publicaban en el Boletín Oficial el Reglamento y las Ordenanzas que interpretaban y perfilaban dicha Ley. No arriesgamos al afirmar que estas Ordenanzas eran el resultado de una serie de trabajos que José Fonseca Llamedo (1940, 14), Jefe de los Servicios Técnicos del Instituto, llevaba realizando desde tiempos de la República. Ordenanzas que además de definir las especificaciones técnicas que hicieran compatibles conceptos de economía y bienestar mínimo para la vivienda, incorporaban “por primera vez en la legislación de todo el mundo, las normas completas a que deben ajustarse las viviendas de las nuevas colonizaciones (Álvaro 2010)” 2 . Si estudiamos estas Ordenanzas parece claro que Fonseca, por fin, consigue materializar aquellos trabajos que, como ya hemos anunciado, venía estudiando en su Seminario de Urbanología 3 . En él obtuvo importantes resultados sobre presupuestos de viviendas y patios de corral, sobre la recuperación de materiales, patrones tradicionales, etc. Pero sobre todo había avanzado en un tema tan importante como la separación efectiva entre los espacios vivideros de las dependencias agrícolas dentro del solar, basado en criterios higienistas, que reflejó en diseños y esquemas tipológicos nuevos. No hay que olvidar que en el año 1933 se había convocado el concurso para la construcción de poblados en las zonas regables del Guadalquivir y Guadalmellato 4 . 1

Upload: senmutt

Post on 19-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El problema de la vivienda rural ha sido ampliamente debatido en España desde mediados del siglo XIX, ante la necesidad de encontrar una vivienda salubre y económica. Se produjeron una serie de iniciativas relacionadas con la vivienda mínima...Este texto desarrolla los concursos que sobre la vivienda rural hubo en España en los años 1933, 1935, 1939 y 1940.

TRANSCRIPT

Cuatro concursos sobre la vivienda rural en Espaa:1933, 1935, 1939 y 1940.

Antonio lvaro Tordesillas.Departamento de Urbanismo y Representacin de la Arquitectura. ETS Arquitectura. Universidad de Valladolid.

292

291

El problema de la vivienda rural ha sido ampliamente debatido en Espaa desde mediados del siglo XIX, ante la necesidad de encontrar una vivienda salubre y econmica. Se produjeron una serie de iniciativas relacionadas con la vivienda mnima, como el Reglamento de Casas Baratas, de 1922; el Concurso de Vivienda Mnima que convoc en 1929 Garca Mercadal, para preparar el II CIAM de Frankfurt; el Seminario de Urbanologa de la ETSA Madrid, dirigido por Jos Fonseca, sobre la vivienda rural; o los Concursos que el propio Fonseca convoc desde el INV para encontrar el tipo de vivienda rural que hiciera compatibles conceptos de economa y bienestar mnimo para la vivienda.

En el ao 1933 se convocaba el concurso para la construccin de poblados en las zonas regables del Guadalquivir y Guadalmellato. Dos aos despus se celebraba uno sobre la vivienda rural y cuatro ms tarde, en 1939, el concurso que habra de suponer las directrices sobre las que redactar las ordenanzas del propio INV.

Fonseca gan el primer premio de aquel de 1935: La vivienda rural en Espaa: estudio tcnico y jurdico para una actuacin del Estado en la materia. Present unos esquemas tipolgicos de vivienda-patio-dependencias y expuso, por primera vez, su mtodo econmico que ms adelante incluira en las bases del concurso sobre las Viviendas Rurales-Tipo de 1939, ya desde el INV, al tiempo que se redactaban Reglamento y Ordenanzas. Este concurso tena una doble finalidad: la primera arquitectnica, que pretenda definir el tipo arquitectnico de vivienda rural, y la segunda colonialista, enfocada a convertirlas en unidades de explotacin agronmica rentables.

Como es bien sabido, tras la guerra civil, se tuvieron que reconstruir y construir miles de viviendas por todo el territorio nacional. Para emprender esta tarea se crearon diferentes organismos estatales, uno de ellos el Instituto Nacional de la Vivienda (INV), dependiente inicialmente del Ministerio de Organizacin y Accin Sindical y posteriormente del Ministerio de Trabajo[endnoteRef:1]; todos ellos en el ao 1939. [1: ]

El INV fue creado por la Ley de 19 de abril de 1939 Ley de Vivienda Protegida con la misin de incentivar y promover actuaciones oficiales en materia de vivienda. Salvo ocasiones excepcionales, su papel se limitara a cuestiones meramente administrativas y financieras, y no constructoras. El 8 de septiembre del mismo ao se publicaban en el Boletn Oficial el Reglamento y las Ordenanzas que interpretaban y perfilaban dicha Ley. No arriesgamos al afirmar que estas Ordenanzas eran el resultado de una serie de trabajos que Jos Fonseca Llamedo (1940, 14), Jefe de los Servicios Tcnicos del Instituto, llevaba realizando desde tiempos de la Repblica. Ordenanzas que adems de definir las especificaciones tcnicas que hicieran compatibles conceptos de economa y bienestar mnimo para la vivienda, incorporaban por primera vez en la legislacin de todo el mundo, las normas completas a que deben ajustarse las viviendas de las nuevas colonizaciones (lvaro 2010)[endnoteRef:2]. [2: ]

Si estudiamos estas Ordenanzas parece claro que Fonseca, por fin, consigue materializar aquellos trabajos que, como ya hemos anunciado, vena estudiando en su Seminario de Urbanologa[endnoteRef:3]. En l obtuvo importantes resultados sobre presupuestos de viviendas y patios de corral, sobre la recuperacin de materiales, patrones tradicionales, etc. Pero sobre todo haba avanzado en un tema tan importante como la separacin efectiva entre los espacios vivideros de las dependencias agrcolas dentro del solar, basado en criterios higienistas, que reflej en diseos y esquemas tipolgicos nuevos. No hay que olvidar que en el ao 1933 se haba convocado el concurso para la construccin de poblados en las zonas regables del Guadalquivir y Guadalmellato[endnoteRef:4]. [3: ] [4: ]

Figura 1. Vista de una calle de un nuevo poblado. Anteproyecto de Fernando de la Cuadra, arquitecto co-ganador del Concurso de Anteproyectos en la Zona del Guadalquivir. Imagen sacada de la revista Arquitectura, n 10, Madrid, diciembre de 1934.

En sus bases, Miguel Cavero, jefe del Servicio Agronmico, defina la vivienda rural (programa, necesidades, superficies...) a partir de la que Fonseca analizara la viabilidad econmica de la vivienda en su Seminario y posteriormente presentara y ganara en el concurso de 1935. La habitacin, nombre con que se designaba a las dependencias vivideras (...) se compona de cocina, comedor, tres dormitorios, despensa, desvn y retrete independiente pero incluido en la vivienda (Calzada 2005, 58). El corral, adems de convertirse en el contenedor de las dependencias agrcolas, actuaba de separador de usos y acoga posibles crecimientos de la vivienda.

Figura 2. Axonometra de un nuevo pueblo en la zona del Guadalquivir. Anteproyecto de Fernando de la Cuadra. Imagen sacada del mismo sitio.

Figura 3. Anteproyecto de Lus Prez Mnguez, Jacinto Ortz y Jos Lino Vaamonde, para la zona del Guadalquivir. Imagen sacada del mismo sitio.

Los resultados del Seminario supondrn las bases de la vivienda del INV, pues adems del anlisis econmico que elabor entre explotacin y vivienda, su respuesta arquitectnica fue un decidido estudio sobre la racionalidad de las plantas, superficie de las piezas, tamao de huecos, materiales de construccin, etc. Como sabemos, Fonseca gan el primer premio del concurso de 1935: La vivienda rural en Espaa: estudio tcnico y jurdico para una actuacin del Estado en la materia.[endnoteRef:5] En su propuesta recoga la experiencia de cuatro aos de trabajos y estudios que sobre este tema vena realizando con los alumnos de la Escuela de Madrid. Aqu presentar unos esquemas tipolgicos de vivienda-patio-dependencias deudores de los formu-lados por Cavero; y aqu expondr por primera vez su mtodo econmico que ms adelante incluir en las bases del concurso de 1939, ya desde el INV. [5: ]

Dicho mtodo se sustenta bsicamente en dos ideas. La primera la resume claramente: con la diversidad de la economa agrcola se corresponde la del programa de viviendas; esto es, de cmo las soluciones arquitectnicas del proyecto han de adecuarse (incluida la vivienda) a las caractersticas especficas de cada explotacin.[endnoteRef:6] La segunda, precisa considerar la casa como un instrumento ms de la explotacin rural, con cuya amortizacin hay que gravar los gastos agrcolas restantes. (Fonseca 1936, 13) Y para ello calcula la vivienda posible desde supuestos de densidad para cada comarca, patrimonio familiar vinculado a una unidad parcelaria determinada y la parte que de dicho patrimonio se dedica a la amortizacin de la vivienda. De manera inversa, tambin se plantean los clculos de unidad parcelaria y productividad, partiendo esta vez, de la vivienda mnima que se considera tolerable. Algo que veremos, repito, en las bases del concurso de 1939. [6: ]

Figura 4. Tipos rurales modernos proyectados por alumnos de la E.S.A. (concurso de 1935). Imagen sacada de la revista Arquitectura, n 1, Madrid, enero de 1936.

Figura 5. Proyectos de Gonzlez Martn y Moncls (concurso de 1935). Imagen sacada de la revista Arquitectura, n 1, Madrid, enero de 1936.

Las soluciones que Fonseca propone en la cuarta parte de su propuesta, parecen ser un anhelo de lo que posteriormente podr manejar desde el INV. Se trata de una serie de pasos que es necesario seguir para resolver el problema de la vivienda rural: desde el trazado de un mapa de divisin rural de Espaa (Cort, 1939), hasta los procedimientos de financiacin posibles; pasando por las ctedras ambulantes de arquitectura (Sambricio 1983, 220), e incluyendo ya la convocatoria de concursos de proyectos de vivienda rural para cada una de las zonas y sus tipo de economa.

As pues, al tiempo que se redactaban Reglamento y Ordenanzas (1939), el Instituto convocaba tambin su primer concurso sobre las Viviendas Rurales-Tipo. Como novedad en las bases de un concurso que no en la mente de Fonseca, como sabemos se exigi que los proyectos viniesen complementados con el estudio econmico, en colaboracin con los Ingenieros Agrnomos, para demostrar si aquello era una ficcin utpica sobre el tablero o era, realmente, una cosa con firme base econmica y posibilidades de desarrollo (Fonseca 1940, 16).Como contina explicando, el concurso tena una doble finalidad. En primer lugar la propiamente de arquitectura que pretenda definir el tipo de vivienda que se pudiera construir en aquellas comarcas donde an no fuera posible una redistribucin de la propiedad. A partir del patrimonio familiar medio, y descontando de ste los gastos necesarios y la cantidad mxima que se pudiera dedicar para la amortizacin de la vivienda, se deba calcular un proyecto y un presupuesto de vivienda mnima posible.[endnoteRef:7] La segunda finalidad era an ms ambiciosa al tratar de definir un modelo colonialista. Se trataba de encontrar las unidades de explotacin agronmica necesarias para producir los ingresos familiares mnimos, y con ellas poder enfrentarse a una nueva distribucin del suelo. Para ello el dato de partida eran las necesidades mnimas de la familia agrcola y la vivienda que las satisficiera. Se presupuestaba y calculaba su anualidad de amortizacin y con ella, la unidad de explotacin perseguida. [7: ]

El concurso de 1939 ya slo en sus bases, independientemente de sus resultados supondra un hecho de gran importancia en la redaccin de unas Ordenanzas de vivienda social en Espaa. Por un lado introdujo una reduccin de los mnimos admisibles residenciales algo que no haca el Reglamento de Casas Baratas, as como la indiscutible necesidad de un mnimo residencial previo a las restricciones econmicas que sirviese de base, como as fue, del texto normativo. Que las viviendas tengan un aislamiento tcnico que las garantice, que se pueda vivir dentro de ellas en invierno y en verano. (...) Hemos bajado alturas, hemos bajado superficie de ventanas, hemos bajado densidades hasta cuatro y cinco veces (Fonseca 1940, 14-15). Por otro impuls la incorporacin de normativa precisa para el desenvolvimiento de la vivienda de la nueva colonizacin. Normativa que deba regular tanto el programa de la vivienda rural tres dormitorios, cocina, estar-comedor y aseo como las superficies de cada pieza, su orientacin y ventilacin, la disposicin separada de las dependencias agrcolas, la separacin adems de circulaciones, el uso de materiales autctonos, etc. Por todo ello Fonseca explicar en la II Asamblea este concurso de 1939 de forma paralela a las propias Ordenanzas del INV.

Figura 6. Vivienda rural para la zona de dehesas de Extremadura, C. Martnez (concurso de 1939). Imagen sacada de en Moncls F. J. y Oyn, J. L., Polticas y tcnicas en la ordenacin del espacio rural, vol. 1 de Historia y evolucin de la colonizacin agraria en Espaa, Ministerio de Agricultura, 1988.

En el concurso fueron premiados diecinueve trabajos, algo que Fonseca reprocha y considera insuficiente: Ha habido regiones enteras, como Andaluca y Extremadura, que han quedado desiertas. Adems, nueve de los premiados eran antiguos alumnos del Seminario, arquitectos a los cuales se ha inyectado el virus de la economa desde que ingresaron en la Escuela, lo cual refuerza la relacin entre estos cursos, los concursos y las Ordenanzas del INV.

Figura 7. Vivienda rural en Jaraz de la Vera, Cceres (concurso de 1940). Imagen sacada de la revista Agricultura, n 104, diciembre de 1940.

Figura 8. Vivienda rural en Fornes, Granada (concurso de 1940). Imagen sacada de la revista Agricultura, n 104, diciembre de 1940.

En la misma conferencia, Fonseca anuncia la convocatoria de un nuevo concurso para agosto de 1940, del que espera exista mayor participacin. La revista Agricultura, publica en diciembre de ese mismo ao el resultado de dicho concurso, donde son seis los equipos premiados ms otros dos de viviendas de pescadores.[endnoteRef:8] En las bases nuevamente se incide en la importancia de la casa del agricultor como instrumento en la explotacin agrcola, equiparable a la propia tierra. As el tope de los presupuestos estaba determinado a priori por la cuanta de los ingresos familiares, de los cuales una quinta parte, a lo sumo, podra destinarse a amortizar las construcciones en cuarenta aos (Aranda 1940, 422-425). Los resultados no aportan nada nuevo al tema. La vivienda rural queda supeditada a un complejo estudio agronmico, a la vez que al propiamente arquitectnico; la habitacin (...) resulta como consecuencia, como fin consentido por la fertilidad del suelo y la laboriosidad de quienes lo trabajan. El proyecto publicado,[endnoteRef:9] ofrece tambin, entre otras cosas, la facilidad y garanta de regularidad que el regado confiere frente al secano. Propone dos soluciones definidas para pueblos de Cceres y Granada, basadas en una familia agricultora de cinco personas que ofrezca dos jornales de hombre y uno de mujer o chico. [8: ] [9: ]

Para terminar, recordemos cmo para la evolucin de la vivienda rural, la guerra civil apenas supuso ruptura alguna. Por ello, los concursos de 1935 y 1939 son tan afines e importantes para el debate sobre la vivienda social en el momento. Importantes pues consideran de un modo especial y necesario a la vivienda rural que, olvidada por la legislacin anterior, ser incluida en la normativa actual. Consideracin expresada en unas ordenanzas que reflexionan sobre aspectos arquitectnicos, de una parte, y de otra mediante los beneficios econmicos necesarios para una poblacin humilde. Ordenanzas que, resumiendo, contemplan dos ideas: la obligatoriedad de un mnimo residencial previo a las restricciones econmicas y la observacin de la casa como un instrumento ms de la explotacin rural.

REFERENCIAS

-lvaro Tordesillas, Antonio. 2010. Pueblos de colonizacin en la cuenca del Duero. Valladolid.

-Aranda, Eladio. 1940. Agricultura, 104.

-Arquitectura, 10. 1934. Madrid.

-Arquitectura, 1. 1936. Madrid.

-Calzada Prez, Manuel. 2005. La vivienda rural en los pueblos de colonizacin. En Boletn del Instituto Andaluz del Patrimonio Histrico, 52.

-Cort, Csar, 1939. Divisin de Espaa en regiones y Comarcas Naturales. En I Asamblea Nacional de Arquitectos. Madrid.

-Fonseca Llamedo, Jos. 1936. La vivienda rural en Espaa: estudio tcnico y jurdico para una actuacin del Estado en la materia. En Arquitectura, 1.

-Fonseca Llamedo, Jos. 1940. La mejora de la vivienda vista desde el INV. En II Asamblea Nacional de Arquitectos. Madrid.

-Sambricio, Carlos. 1983. ...Que coman repblica!. En Cuando se quiso resucitar la arquitectura. Murcia.

DATOS SOBRE EL AUTOR

Antonio lvaro Tordesillas, Arquitecto por la ETSA de la Universidad de Valladolid (1999). Doctor Arquitecto por la ETSA de la Universidad de Valladolid (2008). Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Urbanismo y Representacin de la Arquitectura de la ETSA de [email protected]

NOTAS

Hasta 1957, pues al establecerse el Ministerio de la Vivienda por el Decreto-Ley de 25 de febrero de 1957, se le asign la poltica de vivienda y el Instituto Nacional de la Vivienda.

2 No obstante, dichas Ordenanzas sern punto de partida para la redaccin de las viviendas de los nuevos pueblos proyectados por el coetneo Instituto Nacional de Colonizacin.

3 El Seminario de Estudios Urbansticos, con una seccin de Colonizacin interior, adjunto a la Ctedra de Urbanologa de Csar Cort en la Escuela de Arquitectura de Madrid, estuvo en funcionamiento desde 1932 hasta 1936.

4 Concurso para la redaccin de anteproyectos para la construccin de poblados en las zonas regables del valle inferior del Guadalquivir y del Guadalmellato, convocado por OPER. Jos Fonseca particip en dicho concurso junto con Alfonso Fungairio, Gaspar Blein, Gonzalo de Crdenas y Jos Sanz, arquitectos, y ngel Arre y Eladio Aranda, Ingenieros Agrnomos. Publicado en diciembre de 1934, en el nmero diez de la revista Arquitectura.

5 Concurso convocado por el Ministerio de Trabajo. Fue publicado en enero de 1936, en el primer nmero de la revista Arquitectura. Tres meses ms tarde, en el cuatro, se publicaba el segundo premio correspondiente a Emilio Pereda, ganador del concurso de 1932 sobre construcciones rurales. El tercer y ltimo premio correspondi a Vaamonde que participara en el concurso de 1933 sobre los poblados del Guadalquivir y Guadalmellato. Las bases del concurso fueron publicadas en la Gaceta de Madrid del 13 de octubre de 1935.

6 Desde esta lnea de razonamiento Fonseca sentencia adems, cmo toda campaa de mejoramiento de la vivienda rural ha de ir acompaada de una campaa contra el minifundio cerealista. Y lo hace basado en cmo el regado, adems de ser ms productivo, necesita menos dependencias para su almacenamiento por lo que la parcela ha de ser menor y con ella el capital familiar inmueble a amortizar.

7 Una vez ms reconocemos aqu el procedimiento de trabajo que se realizaba en los cursos del Seminario. De una hiptesis de explotacin agraria en una zona concreta, se estableca el patrimonio familiar medio para esa zona y se conclua el presupuesto de la vivienda y dependencias agrcolas.

8 Podemos deducir que lo publicado en esta revista se refiere a este concurso de 1940 y no al de 1939 al no coincidir el nmero de premiados, y por publicar precisamente el trabajo referido a Extremadura y Andaluca oriental, justamente dos de las zonas que Fonseca indica haban quedado desiertas en el concurso de 1939.

9 De Ramn Anbal lvarez y Pablo Cant, arquitectos y Eladio Aranda Heredia, Ingeniero Agrnomo y Toms Martn Gato, Ingeniero de Montes.