cuarto creciente número 9

8
CREI PASAR MI TIEMPO Creí pasar mi tiempo amando y siendo amada comienzo a darme cuenta que lo pasé despedazando mientras era a mi vez des pe da za da. Claribel Alegria. Enviado por Javi Lo grande y lo verdadero no tiene patria ni dueño… Yo soy libre cuando duermo porque desprecio el dinero y solo en soñar me empeño… Tabletom Lo que toco se deshace, lo que amo se estropea. Mi conflicto con la vida es tan agudo que, entre amar y matar, apenas veo la diferencia de una letra. Nuria Amat AHORA TAMBIÉN EN INTERNET, ENTRA Y LEE: WWW.ELCUARTOCRECIENTE.ES

Upload: cuartocreciente

Post on 02-Aug-2015

369 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuarto Creciente   NúMero 9

Lo grande y lo verdadero

no tiene patria ni dueño…

Yo soy libre cuando duermo

porque desprecio el dinero

y solo en soñar me empeño…

Tabletom

AHORA TAMBIÉN EN INTERNET, ENTRA Y LEE: WWW.ELCUARTOCRECIENTE.ES

CREI PASAR MI TIEMPO

Creí pasar mi tiempoamandoy siendo amadacomienzo a darme cuentaque lo pasé despedazandomientras era a mi vezdespedazada.

Claribel Alegria.

Enviado por Javi

Lo que tocose deshace,lo que amose estropea.Mi conflicto con la vidaes tan agudoque, entre amar y matar,apenas veo la diferenciade una letra.

Nuria Amat

Page 2: Cuarto Creciente   NúMero 9

dmuros y pararrayos.)

4

Amanezco, y ya todouera del sueño— es patio:Un patio donde giran

os hombres sin espacio.¡Hace ya tantos siglosque nací emparedado,ue me olvidé del mundo,de cómo canta el árbol,e la pasión que enciendeel amor en los labios,si hay puertas sin llavesotras manos sin clavos!Yo ya creo que todo

uera del sueño— es patio.

(Un patio bajo un cielode fosa, desgarrado.

que acuchillan y acotanmuros y pararrayos.)

5

Ya ni el sueño me llevahacia mis libre años.Ya todo, todo, todo

—hasta en el sueño— es patio.Un patio donde girami corazón, clavado;mi corazón, desnudo;mi corazón, clamando;mi corazón, que tiene

la forma gris de un PATIO.(UN PATIO DONDE GIRAN

LOS HOMBRES SINDESCANSO).

Marcos Ana

AHORA TAMBIÉN EN INTERNET, ENTRA

AUTOBIOGRAFÍA

Mi pecado es terrible;quise llenar de estrellasel corazón del hombre.Por eso, aquí, entre rejas,en veintidós inviernosperdí mis primaveras.Preso desde mi infanciay a muerte mi condena,mis ojos van secandosu luz contra las piedras.Mas no hay sombra vengadoracorriendo por mis venas.¡España! es sólo el gritode mi dolor que sueña…

Marcos Ana

MI CORAZÓN ES PATIO

1

La tierra no es redonda:es un patio cuadrado

donde los hombres giranbajo un cielo de estaño.

2

Soñé que el mundo eraun redondo espectáculo

envuelto por el cielo,con ciudades y campos

en paz, con trigo y besos,con ríos, montes y anchos

mares donde navegancorazones y barcos.

Pero el mundo es un patio.(Un patio donde giran

los hombres sin espacio.)

3

A veces, cuando suboa mi ventana, palpocon mis ojos la vida

de luz que voy soñando.Y entonces digo: "El mundo

es algo más que el patioy estas losas terribles

donde me voy gastando".Y oigo colinas libres,

voces entre los álamos,la charla azul del ríoque ciñe mi cadalso."Es la vida", me dicenlos aromas, el cantorojo de los jilgueros,la música en el vasoblanco y azul del día,

la risa de un muchacho…Pero es soñar despierto.

(Mi reja es el costadoe un sueño que da al campo),

—f

l

q

d

dey

—f

Y LEE: WWW.ELCUARTOCRECIENTE.ES

Page 3: Cuarto Creciente   NúMero 9

En la costa suiza

En un pueblo de allá por la costa suiza,fue por él, un viejo pescador,borrachín, tranquilo, sin dar la palizaa nadie de su alrededor,pretendía vivir a su manera,que era: salir a pescar.Y pescar boquerón, calamar,o alguna ballenita-que también las da el mar-y después regresar con la frente marchita,como dice el cantar que se suele volver.Y vender el pescado en la lonja,boquerón, calamar, o una esponja-que también las da el mar-,y cobrar lo que hubiera ganado al vender el pescado.Y marcharse a gastar lo que hubiera cobrado,en comer y en comprar cuanto es menester, poseer.E invitar a beber y beber hasta el anochecer.Y arrojar lo que hubiera sobrado del dinero cobrado,arrojárselo al mar, devolver.Devolverle el dinero.Y cada amanecer empezar desde cero.Pero muchos vecinosdenunciáronle al pobrepor contaminar.Que sus pocas monedas, sus "vertidos de cobre",ponían perdidito el mar.Y no pudo vivir a su manera, que era: salir a pescarY pescar boquerón, calamar, o alguna ballenita-que también las da el mar-

y cobrar lY

en comeE

Y arrojar

AHORA TAMBIÉN EN INTERNET, ENTRA Y LEE: W

y después regresar con la frente marchita,como dice el cantar que se suele volver.

Y vender el pescado en la lonja,boquerón, calamar, o una esponja

-que también las da el mar-,o que hubiera ganado al vender el pescado.marcharse a gastar lo que hubiera cobrado,r y en comprar cuanto es menester, poseer.invitar a beber y beber hasta el anochecer.

lo que hubiera sobrado del dinero cobrado,arrojárselo al mar, devolver.

Devolverle el dinero.Y cada amanecer empezar desde cero.

Javier Krahe

WW.ELCUARTOCRECIENTE.ES

Page 4: Cuarto Creciente   NúMero 9

cu

y

dormtú

y

com

Te p

laten d

AHORA TA

Cuando de mi no quede sino un arbolcuando mis huesos se hayan esparcido

bajo la tierra madre;ando de ti no quede sino una rosa blancaque se nutrió de aquello que tú fuiste

haya zarpado ya con mil brisas distintasel aliento del beso que hoy bebemos;

cuando ya nuestros nombressean sonido sin eco

idos en la sombra de un olvido insondable;seguirás viviendo en la belleza de la rosa,

como yo en el follaje del árbolnuestro amor en el murmullo de la brisa.

¡escúchame!yo aspiro a que vivamos

en las vibrantes voces de la mañana.Yo quiero perdurar junto contigo

en la savia profunda de la humanidad:en la risa del niño,

en la paz de los hombres,en el amor sin lágrimas.

Por eso,o habremos de darnos a la rosa y al árbol,

A la tierra y al viento,ido que nos demos al futuro del mundo…

Miguel Otero Silva

por exceso de odio y de lava.La Tierra no está para

muchos trotesestá cansada.

Cuando entierran en ellaniños con metralla

le dan arcadas.

(LAMENTO)El corazón de la Tierratiene hombres que ledesgarran.La Tierra es muy anciana.Sufre ataques al corazón—en sus entrañas—.Sus volcanes,

Gloria Fuertesemasiado

MBIÉN EN INTERNET, ENTRA Y LEE: WWW.ELCUARTOCRECIENTE.ES

Page 5: Cuarto Creciente   NúMero 9

Pan y rosas

Conforme venimos marchando,marchando

en la belleza del díaun millón de oscurecidas cocinasun millón de talleres sin encender

son tocados por la súbita luminosidadde un sol radiante que estalla

cuando la gente nos escucha cantar¡Pan y rosas!, ¡Pan y rosas!

Conforme venimos marchando,marchando

luchamos también por los hombres,pues son nuestros hijos y nosotras,

nuevamente, sus madres.Nuestras vidas, del nacimiento hasta el fin, no se disolverán en sudor.

los corazones también mueren de inanición,como mueren nuestros cuerpos.

¡Dennos pan, pero también dennos rosas!Conforme venimos marchando,

marchandoNuestros cantos reflejan el grito angustiado

de un incontable número de mujeres que murieron demandando pan.Sus espíritus apesadumbrados poco supieron del amor, de la belleza, del arte.

Es verdad, luchamos por el pan. ¡Pero luchamos también por las rosas!

Conforme venimos marchandomarchando

traemos con nosotras días mejores.Cuando nosotras nos levantamos se levanta la sociedad entera.

Ya no más división entre quienes trabajan y quienes tienen derecho al ocio:Diez muriendo de agotamiento para que uno repose.

Llegó ya el momento de compartir las glorias de la vida:¡Pan y rosas!, ¡Pan y rosas!

James Oppenheim

Según dicen algunas antiguas tradiciones, el árbol de la vida crece alrevés. El tronco y las ramas hacia abajo, las raíces hacia arriba. La copa sehunde en la tierra, las raíces miran al cielo. No ofrece sus frutos, sino suorigen. No esconde bajo tierra lo más entrañable, lo más vulnerable, sinoque lo arriesga a la intemperie: entrega sus raíces, en carne viva, a losvientos del mundo.-Son cosas de la vida -dice el árbol de la vida. –

Eduardo Galeano,: “Bocas del tiempo.”

AHORA TAMBIÉN EN INTERNET, ENTRA Y LEE: WWW.ELCUARTOCRECIENTE.ES

Page 6: Cuarto Creciente   NúMero 9

Jazmines y verdugos

Un pelotón de verdugos persiguea los jazmines que danzan con la brisa

libaneses, palestinos. Humanos.Se les mueren los soles en los párpadostienen horizontes cortados con tijerasse alimentan de llantos succionados

y en el alma acunan una paloma muerta.La savia los repele y la muerte los saquea,

tienen vedados todos los firmamentos,la plegaria a un dios ensordecido surca sus jirones,

y Tánatos vence en cada batalla a Eros.Las campanas no tañen ángelus de pétalos

los campanarios despavoridos silban esqueletos.Como fuegos artificiales el Poder juega misiles

que estallan los fragores de bombardeos y de huesos.Y ellos mueren abortando, tal flor antes de ser nacida

pero qué, qué hago yo con mi sola voz que brama.Millones de estrellas suicidan mis mejillas

mientras mi alma cruza las galaxias de cedrospara que el universo abreve nidos en cálices,

por ramos de pececitos de bebés bien nutridos,por un cielo que dirija la orquesta del coro de ángeles

y una cama que por el mar navegue los jazmines, a la paz.

Cristina Castello

Paris, 18 de julio 2006. Mientras Palestina y el Líbano regurgitan pavor.

CAJAS

Lo diría una indígena y tendría razón:“Ustedes tienen la vida organizada en cajas.Nacen y les depositan en una cajita,su casa es una caja, y las habitacionesson cajas más pequeñas.Suben a la casa en una caja,bajan a la calle en una caja.Viajan en una caja.Duermen y hacen el amor sobre una caja.A través de una caja ven el mundo.Cambian de casa: lo meten todo en cajas.Los Bancos y las Caja hacen caja.Y cuando muerenles introducen también en una caja.”Todo está hecho para que encajemos.Nos encajan la vida.Algunos no encajamos, y nos desencajamos. Ángel Guinda

AHORA TAMBIÉN EN INTERNET, ENTRA Y LEE: WWW.ELCUARTOCRECIENTE.ES

Page 7: Cuarto Creciente   NúMero 9

no es fácil…porque la Poesía y las Cancionescosas que uno atrapa, sino que son cosas que

pan a uno. Y lo único que se puede hacer es irr donde ellas te pueden encontrar.”

the Pooh

Son tus caricias de hoy,metadona,

que quieren que deje

“Perono sonle atraal luga

Winni

[…siempre te perdonéporque antes era fácilcuando quieres a alquienlo perdonas sin máspero ahora que mi amorestá tan deterioradoahora que los champanesme saben a aguarrásno quiero verte cercadel culo de mi vasolo más cerca de mi casa el ascensorno quiero verte cerca de mi nariz de payasono seré más tu saco, tu felpudo, tu bufón.]

Vuelvo a sentir el frío dentro,

dentro de mí

tanta nostalgia invade

la dulce fragancia de mis sueños.

¿Dónde se fueron mis recuerdos?

Apartados en viejos bolsillos deshilachados

por la rabia…de no tenerte.

Quizá mañana sea un buen día

para volver a empezar…a olvidarte

y que en los rincones mas amargos de mi corazón

brote de nuevo la esperanza.

El Barrunto

Extracto de “Por amarte tanto” de Melendi lo que es para miuna droga,

y arde la angustiay sale humode este yonkyque se ha cansado del zumo.

Y no encuentro la horay la deje aquí mismode salir corriendode dejar este sitioy volar por encima de las montañasy quitarnos las legañascon los rayos del sol.

Norit

[…siempre te perdonéfetiche masrporque antes era fác favor de ti ilcuando quieres a alquien casa calor marinlo perdonas sin másasdf sexopero ahora que mi amorestá tan deterioradoahora que los champanesme saben a aguarrásno quiero verte cerca deldel culo de mi vaso carlorlo más cerca de mi casa el ascensorno quiero verte cerca de mi nariz de payasono seré más tu saco, tu felpudo, tu bufón.]

AHORA TAMBIÉN EN INTERNET, ENTRA Y LEE: WWW.ELCUARTOCRECIENTE.ES

Page 8: Cuarto Creciente   NúMero 9

C O L

Envíanotiras cómicas, cuete guste y quieraharemos todo lo

pr

Podéis mandarelcuarto

C O L

será

los interes

por sola guerr

por noser

deboun p

porque hy me

y vivhace tiemp

mi jadondondpresoman

quienel co

por noen su ver

por nlo que nunca

porn

Benito Kamelas

AHORA TA

No se por queme llaman locopor no creer en na’

por no entendertan solo un pocoes que en todo hay detrás

lo ver me llaman locoa el hambre y no su pazquerer ni por asomo

del corral uno mas

de ser muy peligrosoersonaje demencialablo mirando a los ojosemociono y se llorar

o en un manicomioo que he dejado de soñar

ula fue una fronterade acaba la cordurae empieza la ilusiónen esta madriguera

iatado en esta vidale ha quitado el colorlor, el color, el color

creer me llaman locodad y en la prosperidad

o saber que ante todo

A B O R A

s las poesías, relatos,ntos, historias…lo que sea ques que aparezca aquí, nosotrosposible para que salga en el

óximo número.

lo por correo electrónico a:[email protected]

A B O R A

“Son cos

sacan

producci

Pero

Y, al fi

aunque s

hay que hacer es protestar

MBIÉN EN INTERNET, ENTRA Y LEE: W

por intentar comerme el cocopara esta vida mejorar

no escuchar ni ver tampoco (¡No!)i a los bastardos soportar (¡No!)

por no seguir tanto alborotoni ser el gallo del corral

me voy cantando siempre solopues soy el loco del lugarsin miedo a la hipocresía

desintoxicao’ de la televisión

mis calmantes son mis penasmientras que pienso en silencio

que alegría oír tu vozcon mi camisa de fuerza

fabricada con retalestrozos de mi corazón

mi jaula fue una fronteradonde acaba la corduradonde empieza la ilusiónpreso en esta madrigueramaniatado en esta vida

quien le ha quitado el colorquien le ha quitado el color

loco yo, loco no

as chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos

del subdesarrollo, no socializan los medios de

ón, y, en cambio no expropian las cuevas de Ali

Baba.

quizá desencadenen la alegría, el hacer y la

traduzcan en actos.

n al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla

ea un poquito, es la única manera de probar que

la realidad es transformable”.

WW.ELCUARTOCRECIENTE.ES