cuaresmales_2016

Upload: ezequiel-aguilar

Post on 02-Mar-2018

356 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    1/56

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    2/56

    EJERCICIOS CUARESMALES 201

    LA CARIDAD, EXPRESIN DE LA MISERICORDIA

    CONTENIDOEJERCICIOS CUARESMALES PARA ADULTOS

    Primer da. Dios, rico en misericordia, nos muestra su amor6 Pbro. Juan Ram n Sainz Lpez

    Segundo da. El pecado nos impide vivir la caridad10 Pbro. Joaqu n Reyes Aceves

    Tercer da. Jess nos invita a una conversin del corazn13 Hna. Elisa Plascencia Daz CJC y Jacqueline vila Orozco

    Cuarto da. Jess resucitado nos invita a ser misericordiosos16 M ara Ascencin Villegas Maclas

    Quinto da. Como Iglesia hagam os vida la caridad1!) Una. Vernica Navarro Barba CJC

    Celebracin comunitaria penitencialL23 lina. Socorro Villanueva Surez CJC

    EJERCICIOS CUARESMALES P A R A N I O S Y A D O L E S C E N T E S

    Primer da. La creacin nos m uestra el am or de Dios28 Hna. Socorro Villanueva Surez CJC y Mara Ascencin Villegas Maca

    Segundo da. Cristo nos salvapor am or32 Patricia Lona Hern ndez

    Tercer da. El Espritu Santo nos mue ve a vivir la misericordia35 M ara Leticia Acevedo N eg rete

    Cuarto da. Llamados a vivir el amor de D ios

    38 M ara Gu adalupe Vzquez Vargas

    Quinto da. Mara es Madre de Misericordia41 Sabina Gon zlez G utirre z

    Anexos44

    i z > i & % m

    DDECAT

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    3/56

    PRESENTACION

    Querida Iglesia que peregrina en Len, los saludo deseando paz de nuestro PadreMisericordioso y de su Hijo, Jesucristo.

    Al iniciar el tiempo especial para experimentar la misericordia de Dios, la Cuaresma,presento este cuaderno que es un subsidio para la vivencia ms plena de los ejercicioscuaresmales. Recordemos que la Cuaresma es un tiempo de preparacin intensiva del

    espritu, ordenado a la formacin y disposicin espiritual ms que a la instruccindoctrinal de la catcquesis, dirigida a los corazones y mentes para purificarlas por elexamen de la conciencia y por la penitencia, y para iluminarlas con un conocimientoms profundo de Cristo, el Salvador. (Cfr. RICA, observaciones previas, 25).

    Ya el Papa Francisco nos lo ha recordado que La Cuaresma es el tiempoprivilegiado en el que la Iglesia es llamada a mostrar de manera ms evidente el rostomisericordioso del Padre, (Celebrar la Misericordia 2015-2016, del PontificioConsejo para la Promocin de la Nueva Evangelizacin. P. 207).

    Por ello, los invito a que este Ao Santo sea vivido con mayor intensidad, es decir,como momento fuerte para celebrar y experimentar la misericordia de Dios (MV17). Para tal fin ser necesario vivir con gozo y esperanza los ejercicios cuaresmales,

    privilegiando la lectura orante de la Palabra de Dios y el silencio, Cuntas pginasde la Sagrada Escritura pueden ser meditadas en las semanas de Cuaresma pararedescubrir el rostro misericordioso del Padre! (MV 17): De modo especial, exhortoa mis hermanos Presbteros a dirigir personalmente, privilegiando la Sede

    parroquial, los ejercicios de cuaresma para nios, jvenes y adultos, as como a tener

    buena disposicin para dispensar el Sacramento de la Reconciliacin.

    Me despido deseando que esta Cuaresma sea para Ustedes un tiempo de gracia y deencuentro con el Padre misericordioso que sale a nuestro encuentro.

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    4/56

    INTRODUCCIN

    Este ao nuestros Ejercicios Cuaresmales se ven bendecidos en partida doble: por un lado, ya de pocuaresma como momento de reflexin que el Seor nos regala, es un tiempo de gracia; y ahora, en el maAo Jubilar extraordinario que estamos viviendo y que tiene como tema central el de la misericordia, es tun tiempo de gracia muy particular.

    Su santidad el Papa Francisco nos recuerda que, en todo momento es necesario que ahondemos

    misericordia de Dios, sin embargo, "... hay momentos en los que de un modo mucho ms intenso ellamados a tener la mirada fija en la misericordia para poder ser tambin nosotros mismos signo eficaz dedel Padre... (MV 3). De ah la propuesta que hacemos al presentar esta temtica para nuestros Ejercicuaresma para este ao 2016, teniendo como teln de fondo la misericordia.

    Para poder lograr esto nos hemos propuesto alcanzar el siguiente objetivo: Redescubrir el amor misericde Dios que encuentra su expresin ms clara en Cristo muerto y resucitado, para que abrindonosalvacin, seamos sus testigos por la caridad.

    Un primer paso que, quizs no ayude a situarnos mejor en este tiempo de gracia, sea el retomar qu ejercicios espirituales. Pero, y qu tal si comenzamos por mencionar lo que no son? Los ejercicios espno son una catequesis solamente, tampoco son charlas que iluminen la mente, no son clases o confepara estar ms capacitados; tampoco son parte de una tradicin que vivimos ao con ao por un

    cumplimiento.Los ejercicios espirituales, ante todo, son una actividad del Espritu de Dios en nosotros. Es sometemanera especial a la accin del Espritu de Dios en el fondo de nuestro corazn. Es estar atentos a sus llasus mociones, a sus impulsos. Pero tambin son una actividad del espritu del hombre, los ejercicios espison todo modo de examinar la conciencia, de meditar, de contemplar, de orar (bocal y mentalmente) y doperaciones espirituales. Es trabajar en nosotros mismos con toda sinceridad y honestidad, para dialognuestro propio yo, pero sobre todo, es dialogar con Dios.

    Para qu son los ejercicios espirituales? Son para hacernos dciles a Dios, para dejarnos moldear comel canto: como barro en manos del alfarero. Para vencernos a nosotros mismos y ordenar la vida, sin ddeterminar por los afectos desordenados (en el yo, con los dems y con el mundo); para buscar y hvoluntad que Dios tiene para nuestras vidas y llevarla a cabo mediante nuestra mejor disposicin.

    Indicaciones practicas:f Observaremos que el hilo conductor de todos los temas, en general, est enmarcado por el Ao

    sobre la misericordia, y al mismo tiempo, se ha querido respetar el esquema kerigmtico que nos aentrar en un proceso de conversin.

    f Es muy importante crear un espacio de oracin y reflexin que favorezca la interiorizacin de los para lo cual, es necesario ambientar el lugar de manera que motive e invite al silencio y oracin, de esto das de ejercicios.

    f Aun cuando en los temas no vienen sealados algunos silencios, es importante que el catequista o de pastoral, sepa intuir en qu momentos sera oportuno dejar espacio de silencio para reflexionar

    f Algunos temas pueden presentar varias citas de textos bblicos o de algunos documentos del Made la Iglesia, dejamos a consideracin del catequista o agente para que elija aquellos ms pertine

    fin de no leer todas las citas, si no se ve necesario.Se podra ambientar el lugar con algunas frases propias de los temas e imgenes alusivas al temcorresponde. Tambin puede favorecer el tener una msica suave de fondo mientras van lleganpersonas al lugar de reunin.

    f El esquema de los temas se puede enriquecer a consideracin del agente tambin con videos, experiotros cantos alusivos, etc., siempre y cuando no sean un distractor, sino que, al contrario, favorezcinteriorizacin de la temtica.

    Deseando un feliz tiempo de gracia en el Seor, que nos invita constantemente a la conversin.

    Dimensin de Evangelizacin y Catequesis, Arquidicesis d

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    5/56

    EJERCICIOS

    CUARESMALESPARA ADULTOS

    LA CARIDAD,

    EXPRESIN DELA MISERICORDIA

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    6/56

    I M

    PRIMER DA

    DIOS RICO EN MISERICORDIA

    NOS MUESTRA SU AMORO b j e t i v o

    Profundizar en la misericordia de Dios que es ia esencia de su amor, para queexperimentndonos amados, sepamos corresponder, amndolo a l y a nuestros hermanos.

    M a t e r i a l f Carta Encclica Dives in Misericordiaf Bula de convocacin al Jubileo de la Misericordia: Misericordiae Vultusf Frases con lo siguiente:

    f> La misericordia es la esencia del amor de DiosLa misericordia de Dios para con la humanidad se ha hecho plenitud en el misterio de laencarnacin de su Hijo

    Sean bienvenidos todosustedes a esta semana deEjercicios Cuaresmales,nos da gusto encontrarnosaqu, dispuestos aescuchar y compartir loque Dios quiere decirnos.Dejmonos sorprender

    por todo lo que l nostiene preparado con unaespecial predileccin paracada uno.

    Estamos en el AoJubilar de ia Misericordia,convocado por el PapaFrancisco desde el da 8de diciembre pasado. Esuna oportunidad especialdel amor de Dios que

    nos regala para queexperimentemos su amory misericordia infinita.

    Vamos a iniciar este primertema, contemplando lapalabra de Dios que noshabla sobre este amor deDios.

    6

    CntmtoUmes la ^atata

    Dios nos ama. Cuntas veces hemos escuchado esta frase en nuestravida? Realmente nos hemos puesto a reflexionar todo lo que esto

    significa? Significa que slo un Ser que es el Amor mismo, puede amarnosen plenitud, pues nuestro Dios nos comparte su existencia y de la nadanos cre con la finalidad de que gocemos de su amor eternamente. Elmundo, los seres humanos y todo cuanto existe, somos obra del amorde Dios, sin embargo, slo el hombre es la creatura a la que l amapor s misma, slo l est llamado a participar, por el conocimiento y elamor, en la vida de Dios. Para este fin ha sido creado y esta es la raznfundamental de su dignidad.

    Este amor, Dios lo muestra a travs de su grande misericordia paracada uno de nosotros, porque la misericordia es la cualidad de Dios queextiende su compasin a aquellos que se encuentran en necesidad.

    El papa Francisco nos dice al respecto: ...As pues, la misericordia deDios no es una idea abstracta, sino una realidad concreta con la cuall revela su amor, que es como el de un padre o una madre que seconmueven en lo ms profundo de sus entraas por el propio hijo. Valedecir que se trata realmente de un amor visceral. Proviene desde loms ntimo como un sentimiento profundo, natural, hecho de ternura ycompasin, de indulgencia y de perdn.

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    7/56

    HPSSIQKS

    + Se coloca la frase: La misericordia es la esencia delamor de Dios

    Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento en laPalabra de Dios lustran que Dios desea mostrar sumisericordia. Cada uno de nosotros necesitamosaceptar humildemente esta misericordia de Dios, la

    cual no puede ser ganada, sino que es gratuita, es Diosquien nos la da.

    En el Antiguo TestamentoEl amor misericordioso de Dios se muestra desde elprincipio de la creacin. Dios nos ha creado por amorque es gracia. Es un amor gratuito de su Providencia yde su infinito amor. Israel fue el pueblo de la Alianza conDios, alianza que rompi muchas veces. Cuando losisraelitas adquiran conciencia de su infidelidad a Dios,acudan a su misericordia divina (cfr. Miq 7, 18-20; Is1,18; Bar 2,11-18).

    El Papa Juan Pablo II en su Carta Encclica Divesin Misericordia nos dice: "... Y as, tanto en sushechos como en sus palabras, el Seor ha reveladosu misericordia desde los comienzos del pueblo queescogi para s y, a lo largo de la historia, este pueblose ha confiado continuamente, tanto en las desgraciascomo en la toma de conciencia de su pecado, al Diosde las misericordias. Todos los matices del amor semanifiestan en la misericordia del Seor para con lossuyos: l es su padre... (cfr. DM 4).

    En el Nuevo TestamentoLa verdad acerca de Dios como Padre de misericordiarevelada en Cristo, nos permite verlo cercano alhombre, especialmente hacia el que sufre, cuando estamenazado en su dignidad. Cristo no slo habla de lamisericordia usando semejanzas y parbolas, sino que,l mismo la encarna y la vive en su persona. ...Jesssobre todo con su estilo de vida y con sus acciones,ha demostrado cmo en el mundo en que vivimosest presente el amor operante, el amor que se dirigeal hombre y abraza todo lo que forma su humanidad.Este amor se hace notar particularmente en el contactocon el sufrimiento, la injusticia, la pobreza, en contactocon toda la condicin humana, que de distintos modos

    manifiesta la limitacin y fragilidad del hombre, bien seafsica o moral... (DM 3).

    El misterio de la fe cristiana encuentra su sntesis enesta palabra: misericordia, que se ha vuelto visibley ha alcanzo su culmen en Jess de Nazaret y queen el discurso de la montaa bienaventurados losmisericordiosos, porque ellos alcanzarn misericordia(Mt 5,7), se nos entrega como el programa de vida.

    Justicia y m isericordiaEl aspecto de la misericordia de Dios qacabamos de ver en el Antiguo y el NuevTestamento es el tema para este ao Jubial que nos convoca el Papa Francisco, pemuchos se preguntan, y qu lugar ocupa

    justicia?

    Paciente y misericordioso es el binomque con frecuencia aparece en el AntigTestamento para describir la naturaleza de DioSu ser misericordioso se constata en tantacciones de la historia de a salvacin dondsu bondad prevalece por encima del castigola destruccin, as lo seala el Papa Francis(cfr. MV 6), cuando quiere abordar el tema de

    justicia, pues nos dice en diferentes ocasioneque el amor y la misericordia van ms all de

    justicia.

    La justicia es la virtud moral que consiste ela constante y firme voluntad de dar a Dios al prjimo lo que les es debido. Lo cual quiedecir que para que el hombre viva en justicia coDios le debe respeto, honor y el culto debidocomo primer principio de la creacin y gobiernde todas las cosas; con los seres humanos

    justicia compromete a respetar los derechode cada uno y establecer en las relacionehumanas la armona que promueve la igualdarespecto a las personas y el bien comn.

    La misericordia no es contraria a la justicia sinque expresa el comportamiento de Dios hacel pecador, ofrecindole una posibilidad paexaminarse, convertirse y creer... (DM 21). ELa Sagrada Escritura se hace referencia a

    justic ia divina y a Dios como juez, generalmenentendida como la observacin integral de la leconforme a los mandamientos. Pero muchaveces se cay en el legalismo perdiendo espritu de la ley que deba ser el abandonarsen la voluntad de Dios. Jess en varios pasajehace recalcar el error acerca de la ley comlegalismo y habla muchas veces de la importanc

    de la fe que nos lleva a estar en unin verdadercon Dios por medio de la misericordia, que ever con el corazn, con lo ms ntimo y profundde nuestro ser a nuestros hermanos; como nos viramos a nosotros mismos. ...Dios nrechaza la justicia, l la engloba y la supeen un evento superior donde se experimenel amor, que est a la base de una verdader

    justicia... (MV21; Cfr. Le. 6, 27-36).

    7

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    8/56

    M. M M , m H M M H

    La Eucarista expresin culminante de la misericordiade DiosRecordando la temtica de losEjercicios Cuaresmales delao pasado, reflexionamos

    sobre a importancia de laEucarista, como el Sacramentoque alimenta nuestra vidade comunin con Dios y loshermanos, ya que la Eucaristaes la expresin culminante de lamisericordia de Dios.

    + Se coloca la frase: Lamisericordia de Dios para con lahumanidad se ha hecho plenituden e! misterio de la Encarnacinde su Hijo.

    La misericordia de Dios paracon la humanidad se ha hechoplenitud en el Misterio de laEncarnacin dei Hijo de Dios,que vino al mundo no para serservido sino para servir (Mt.20,28) y el momento culminantede su entrega fue su MisterioPascual, es decir, su pasin,muerte y resurreccin, quenos ha dejado como herenciapara nuestro peregrinar en el

    Sacramento de la Eucarista.

    En la ltima Cena el SeorJess instituye la Eucaristacomo entrega de su vida paraque nosotros tengamos vida enEl. As su misericordia y su amorpor nosotros sigue presente alrecibirle como alimento en lacomunin. Con preparacin ydisposicin debemos estar enla celebracin de la Misa paradejar que su misericordia nosalimente por nuestra aceptaciny disposicin, sabiendo quenos ha dejado su cuerpo y susangre como un regalo de suinfinita misericordia para nuestraindigencia y debiiidad.

    Cenfantmcs fosle la fe

    Ahora sabemos que Dios nos llama personalmente por nuestronombre a la existencia, lo leemos en el profeta Isaas: ...No temas,te he llamado por tu nombre, t eres mo. Yo te amo, no temas, queYo estoy contigo (Is 43,1-5). Hemos comprendido que Dios, rico enamor y misericordia, nos ha mostrado en todo momento este amor,an a pesar de que no siempre hemos sabido responderle de lamisma manera.

    Habiendo comprendido este inmenso amor de Dios para connosotros, sin embargo, nos damos cuenta que muchas vecesen nuestra vida fcilmente nos dejamos abrumar por miedos,frustraciones, desilusiones, carencias, egosmos, faltas defraternidad, de solidaridad, que nos impiden vivir dignamente y

    que nos hacen sentir rechazados o marginados en nuestra propiafamilia, trabajo, escuela, vecinos, etc. Nos olvidamos que tenemosun Padre que tiene un plan de amor para cada uno de nosotros, unPadre que es rico en paciencia, amor y misericordia.

    Con todo lo que hemos reflexionado y comprendido hoy, creemosque como sociedad y como Iglesia estamos actuando y respondiendode acuerdo a este amor y misericordia de Dios? Por qu?

    flcs coniptemtmcsEl inmenso amor y misericordia que recibimos de Dios en nuestravida y en la Eucarista, nos leva a tener conciencia de que somosinvitados a vivir de igual manera esta misericordia para con losdems, en la experiencia de hechos concretos de servicio, perdn,amor, solidaridad.

    Despus de toda esta reflexin, vamos a adentrarnos en nosotrosmismos para preguntarnos:

    T Cmo he experimentado y valoramos el amory la misericordiade Dios en mi persona?f Cmo vivo esta experiencia con mis hermanos ms cercanos

    (padres, hermanos, esposo, esposa)?Cmo ha sido mi respuesta de amor en la vida concreta, enmis ambientes de barrio, de trabajo, de estudio?

    8

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    9/56

    m pa eiioo e oiasaaMUMuas

    /Vw immtams ccn 'Dics

    Agradecidos con Dios que nos permite reunimos en esta semanade Ejercicios Cuaresmales dmosle gracias con el siguiente salmo,que proclamaremos a dos coros

    Salmo 136 (135)

    Coro 1: Demos gracias al Seor porque es bueno:porque es eterna su misericordia.

    Coro 2: Demos gracias al Dios de los dioses:porque es eterna su misericordia.

    Coro 1: Demos gracias al Seor de los seores:

    porque es eterna su misericordia.

    Coro 2: Slo hizo grandes maravillas:porque es eterna su misericordia.

    Coro 1: El hizo sabiamente los cielos:porque es eterna su misericordia.

    Coro 2: El afianz sobre las aguas la tierra:porque es eterna su misericordia.

    Coro 1: El hizo lumbreras gigantes:El sol que gobierna el da yla luna que gobierna la noche:porque es eterna su misericordia.

    Coro 2: Al que en nuestra humillacinse acord de nosotrosporque es eterna su misericordia

    Coro 1: El da alimento a todo viviente:porque es eterna su misericordia.

    Coro 2: Demos gracias al Dios del cielo:porque es eterna su misericordia.

    Ahora en silencio vamos a escuchar y meditar el canto que se titula:Grande es tu amor

    9

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    10/56

    M (SMIMOs,I^HSMKSE 1 ItAM lM QOMDMv

    SEGUNDO DA

    EL PECADO NOS IMPIDE

    VIVIR LA CARIDADO b j e t iv o

    Reflexionar sobre la necesidad de reconocer el propio pecado y de vivir la caridadpara que, sintindonos reconciliados con Dios, podamos ser reflejo de su amor.

    M a t e r ia lf Catecismo de la Iglesia Catlicaf Bula de convocacin al Jubileo de la Misericordia: Misericordiae Vultusf Un crucifijo para el momento de la oracin f La oracin escrita para todos los participantes

    CentrntoUmes la

    En este segundo da de ejercicios cuaresmales, comencemos poniendonuestra vida en manos del Padre, pidindole que nos enve su SantoEspritu para que nos ayude a reconocer nuestras faltas, nos impulse avivir la caridad y seamos as reflejo de su amor.

    (Breve momento de silencio).

    Dios nos ama inmensamente, l siempre nos perdona y pone sumisericordia por encima de su justicia cuando hay un arrepentimientosincero. En muchas ocasiones, Jess manifiesta este actuar de DiosPadre y nos hace entender que estamos invitados a actuar de la mismaforma. Escuchemos atentamente la Parbola del perdn en el Evangeliode san Mateo 18, 23-35.

    El pecado es faltar a la caridadDespus de escuchar esta narracin nos damos cuenta de la faltade compasin de aqul siervo que justamente despus de que le fueperdonada su deuda, encuentra a su compaero y le exige el pago de ladeuda que, en referencia a lo que l deba, era algo mnimo. No fue capazde imitar el gesto de bondad que haban tenido con l, cegado por supropio egosmo, por su propio pecado. Su apego a los bienes materiales,lo alej de la solidaridad para con su deudor, faltando as a la caridad.

    El Catecismo de la Iglesia Catlica nos dice que El pecado es una faltacontra la razn, la verdad, la conciencia recta; es faltar al amor verdaderopara con Dios y para con el prjimo, a causa de un apego perverso a

    ciertos bienes. Hiere lanaturaleza del hombre yatenta contra la solidaridadhumana. Ha sido definidocomo una palabra, un actoo un deseo contrarios a laley eterna (CEC 1849).

    Dios quiere queperdonemos siempre atodas aquellas personas

    de las cuales sentimos quenos ofendieron o que noshan hecho algn dao, de lamisma forma como l, en suinmensa misericordia nosperdona. Cristo, desde lacruz, nos perdona y por susmritos somos restauradosen nuestra comunin conDios. El perdn restauralas relaciones, cuando lopedimos y lo otorgamoscon sincero corazny nos

    abre a la caridad para contodos.

    El pecado dificultaexperimentar el amor deDiosCuando el ser humanoest herido por el pecadoy el egosmo, se cierra a la

    10

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    11/56

    DHBSICSS OMjSMMSi

    gracia y a la accin de Dios, por loque no puede experimentar el amor,es decir, la renuncia de s mismoy de los propios intereses en favorde los dems. As nos lo mostr laparbola que acabamos de escuchar:el apego a los bienes terrenales le

    impidi sentir un corazn agradecidoy abierto para otorgar el perdn de ladeuda al otro, no se dio la oportunidadde experimentar y de imitar el mismoamor que le expres su Seor.

    Dios no se cansa de llamar a todapersona para que viva y encuentrela dicha, lo cual requiere unarespuesta del hombre dada a travsde su inteligencia y la rectitud de suvoluntad. No es fcil reconocer elpropio pecado, hace falta humildad

    para experimentar profundamente elamorinfinitodeDios. Cuando tenemosun corazn agradecido, haciendo delado el orgullo y el egosmo, somoscapaces de experimentar el amor y lamisericordia de quien nos cre paraser felices. A este respecto, el PapaFrancisco nos dice: ...Misericordiaes la va que une a Dios y al hombre,porque abre el corazn a la esperanzade ser amados, no obstante el lmitede nuestro pecado (MV 2)

    E! pecado impide ser reflejo delamor de Dios para los demsReflexionando nuevamente laparbola, nos damos cuenta quela falta de compasin del siervoante su deudor, le impidi reflejar lagenerosidad que tuvo su Seor con lal perdonarle la deuda, a eso se debila indignacin de quienes fuerontestigo de tales actos. Si la actitud deeste siervo hubiera sido la misma querecibi de su Seor, habra sido unreflejo de amor, de compasin y decaridad para con su deudor.

    El deseo de Dios, es que haya unmundo de justicia, libertad y pazentre los individuos, los grupos y lospueblos, lo cual puede lograrse sicada persona refleja a los otros elrostro compasivo y misericordioso delCreador.

    El pecado tiene consecuencias, es un acto que decidimos libremey provoca una divisin no slo con Dios, sino tambin a npersonal teniendo repercusiones sociales ya que el pecado de cuno afecta en cierta manera a los dems. Por eso es tan importaconfrontar cada uno de nosotros qu pecados necesitamos venpara ser un reflejo del amor de Dios con los dems.

    C c n f e c n l m c s f a s f o l a f e

    El pecado no es un conjunto de complejos psicolgicos o fallasla conducta que tratamos de justificar de mil maneras, hemos superar este tipo de interpretaciones equivocadas e insuficienpara descubrir lo que es verdaderamente el pecado y reconocedesde el mismo Dios, ya que es un rechazo voluntario a su aml nos llama a una vida feliz y plena porque somos sus hijos y nama, tiene un plan maravilloso para cada uno de nosotros, no

    manera determinista sino de plena realizacin. Es necesario llaa las cosas por su nombre y reconocer que nuestra vida eprofundamente relacionada con el Amor.

    Al contemplar el amor misericordioso que Dios tiene para cnosotros, podemos reconocer que el pecado es una enortragedia que se produce en nosotros cada que optamos por segnuestros caprichos, nuestros propios intereses egostas, porqnos apartamos del camino del amor.

    Reconocer nuestros pecados, nos permite invocar, aceptarcelebrar la misericordia de nuestro Padre Dios. De esta manpodremos afrontar con ojos nuevos la realidad de nuestras fa

    con la seguridad que tenemos en Dios, un Padre que siempre nbusca porque somos sus hijos, como lo hemos ledo muchas vecen la parbola del hijo prdigo. Siempre que hay un arrepentimiesincero hay perdn, aunque el pecado sea muy grande, es mucms abundante y poderosa la misericordia de Dios. Si arrepentidle pedimos perdn por cada uno de nuestros pecados asumiennuestro error sin justificarnos, l, en su infinito amor, sale a nuesencuentro, para redimirnos y restaurar nuestra dignidad de hijpues l nunca se aleja de nosotros, somos nosotros quienrechazamos su bondad y su amor.

    Muchos de los que nos decimos catlicos o creyentes, cuando nhemos alejado de manera voluntaria del amor de Dios a cau

    del pecado y llega el arrepentimiento tenemos la oportunidad acercamos a Dios para recibir el perdn a travs del Sacramento la Reconciliacin, experimentando as la misericordia y el amor Dios cuando recibimos el perdn de nuestros pecados.

    Dejemos un momento de silencio para reflexionar, cada uno nosotros, en aquellas faltas o pecados que nos han impedido vla caridad, experimentar el amor de Dios o ser reflejo de su amo

    11

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    12/56

    M ClMM MHEMtE ES IL4 MUMQDIMB)!

    / Va immlMMM con 'bies

    El amor apasionado de Dios por el hombre, creadoa su imagen y semejanza, es a la vez un amor queperdona y que lo lleva a entregarnos a su propio hijono para condenarnos sino para salvarnos.

    Contemplemos juntos el misterio de la cruz,meditemos en el amor tan grande que nos tiene Cristoal hacerse hombre acompaarnos en nuestro caminar,reconcilindonos con el Padre y mostrndonos lo quesignifica ei verdadero amor (Cfr. Deus critas est, 10).

    Digamos a dos coros la siguiente oracin:

    Coro 1: Seor, quiero renunciar al pecado y vivir enel amor, por eso hoy te quiero pedir

    Coro 2: Cuando tenga hambre, que encuentre aalguien que necesite comida

    Coro 1: Cuando tenga sed, que encuentre a alguienque me pida agua

    Coro 2: Cuando sienta fro, que encuentre a alguienque necesite calor

    Coro 1: Cuando sufra, que encuentre a alguien quenecesite consuelo

    Coro 2: Cuando mi cruz parezca pesada, djamecompartir la cruz del otro

    Coro 1: Cuando me vea pobre, pon a mi lado algnnecesitado

    Coro 2: Cuando no tenga tiempo, dame alguien queprecise de mis minutos

    Coro 1: Cuando sufra humillacin, dame ocasinpara elogiar a alguien

    Coro 2: Cuando est desanimado, dame alguienpara darle nuevos nimos

    Coro 1: Cuando quiera que los otros mecomprendan, dame a alguien que necesitede m comprensin

    Coro 2: Cuando sienta necesidad de que cuiden dem, dame alguien a quien pueda atender

    Coro 1: Cuando piense en m mismo, vuelve miatencin hacia otra persona

    Coro 2: Hazme digno, Seor, de servir a mishermanos

    Todos: Permtenos Seor, mostrar tu rostromisericordioso a todas las personas que osrodean. Amn.

    Ahora que hemos reflexionado en el amor deDios que nos perdona todas nuestras faltashagamos cada uno un compromiso que nosmueva a vivir la caridad para con nuestroshermanos.

    Podemos pensar qu acciones concretasvamos a hacer para aceptar el amor de Diosrechazando ei pecado que nos impide vivir lacaridad para con l y con nuestros hermanos

    Podemos acercarnos a lo largo de la semana

    al sacramento de la Reconciliacin con unarrepentimiento profundo y sincero que nosaparte del egosmo para experimentar el amoy ia misericordia de Dios que nos espera conlos brazos abiertos para perdonarnos.

    Podramos tambin, pensar si tenemos algnrencor con alguna persona que no hemospodido perdonar, y pedirle al Espritu Santo nosd su gracia y su fuerza para perdonar comoDios nos ama y nos perdona.

    Vamos a expresar nuestro deseo de volver a

    Dios con el canto: Padre, vuelvo a Ti ( puedeser tambin Renuvame Seor Jess).

    12

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    13/56

    ilillM P M i

    TERCER DA

    :SUS NOS INVITA A UNA

    CONVERSIN DEL CORAZNO b j e t iv o

    Tomar conciencia de que Cristo, por su gran amor misericordioso, nos salva y ibera de nuestrospecados, para que nos sintamos invitados a dar ei paso a una profunda conversin del corazn.

    M a t e r ia l^ Bula de Convocacin del Jubileo: Misericordiae Vultusf Catecismo de la Iglesia Catlicaff El salmo para la oracin, en cartulina, si no se tiene en diapositiva o podra ser en hojas para

    cada uno.

    En ei primer da de estos Ejercicios Cuaresmales, reflexionamos sobre elamor misericordioso de Dios, que abre el corazn a la esperanza, en elda de ayer, nos dimos cuenta que el pecado nos impide experimentar eseamor de Dios y compartirlo con los dems. En este da, sintindonos ensu presencia, hagamos a un lado todo o que pueda distraernos y pidamosal Espritu Santo que abra nuestro entendimiento para comprender susenseanzas y seguir caminando de acuerdo a su proyecto de salvacin.

    Cristo, amor que salva y liberaVamos a iniciar nuestra reflexin de hoy, a la luz del Evangelio segn sanLucas 4,16-19.

    Lleg a Nazaret, donde se haba criado. Segn su costumbre entr enla sinagoga un sbado y se levanto para hacer la lectura. Le entregaronel libro del profeta Isaas y, ai desenrollarlo, encontr el pasaje dondeest escrito: El Espritu dei Seor est sobre m, porque me ha ungidopara anunciar ia buena noticia a los pobres; me ha enviado a proclamar

    la liberacin a los cautivos, a dar la vista a los ciegos, a libertar a losoprimidos y a proclamar un ao de gracia del Seor.

    Un ao de gracia as lo menciona Jess, y as mismo el Papa Francisconos invita a que nosotros tambin vivamos de la mejor manera este aode gracia que ha promulgado como de la Misericordia. Jess quiereque comprendamos que su amor y su misericordia nos liberan de lasesclavitudes a las que estamos atados en esta sociedad moderna. Elmundo de hoy, con sus muchas ofertas de tener y de placer, nos hace

    creer que eso es lo qunos da ia felicidad, pesabemos que no es aspues cuando nos hemoacercado a Jess, nohemos ^dado cuenta quslo l, reconocindocomo nuestro nico Seoes quien nos salva y nolibera de todas estaesclavitudes que en lugde hacernos felices nooprimen.

    Leemos en el Evangelio dLucas que Jess viene a dla vista a los ciegos, peno slo de aqul tiempohoy nos restituye la visa quienes por falta de fcaminamos en la oscuridaporque nos hemoreplegado en nosotro

    mismos, nos da la luz paque, experimentando amor y la salvacin que nos trae, seamos capacede llevar una palabra y ugesto de consolacin a lopobres y a quienes no encuentran sentido a svida.

    13

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    14/56

    MCMMPg MjfMMtM 1

    Las parbolas de la misericordiaEn la bula del Papa Francisco para convocar al JubileoExtraordinario de la Misericordia, hace mencin a lasparbolas de la misericordia, en ias que Jess revelala naturaleza de Dios como la de un Padre que jamsse da por vencido hasta que no haya disuelto eipecado y superado el rechazo con la compasin y lamisericordia. Conocemos estas tres parbolas: la de laoveja perdida, de la moneda extraviada y la del padrey los dos hijos (cfr. Le 15, 1-32). En estas parbolasDios es presentado siempre lleno de alegra, sobretodo cuando perdona. En ellas encontramos el ncleodel Evangelio y de nuestra fe, porque ia misericordiase muestra como la fuerza que todo vence, que llenade amor el corazn y que consuela con el perdn.

    Jess ofrece una profunda enseanza a cada unode nosotros. Afirma que la misericordia no es sloel obrar del Padre, sino que ella se convierte en elcriterio para saber quines son realmente sus hijos.Entonces, estamos llamados a vivir de misericordia,porque a nosotros, en primer lugar, se nos ha tratadode esta manera. Por eso, para nosotros cristianos,vivirla es un imperativo. Cmo es difcil muchas vecesperdonar! Y, sin embargo, el perdn es el instrumentopuesto en nuestras frgiles manos para alcanzar laserenidad del corazn. Dejar caer el rencor, la rabia,la violencia y la venganza son condiciones necesariaspara vivir felices.

    Podemos estar seguros de que Dios no se limita aafirmar su amor, sino que o hace visible y tangible, ldesea nuestro bien y quiere vernos felices, colmados

    de alegra y serenos. Cmo l es misericordioso, asestamos llamados nosotros a ser misericordiosos losunos con los otros (cfr. MV 9).

    Dios es amor tal y como lo testimonia san Juan en suprimera carta, y ese amor se manifiesta concretamenteen forma de inagotable misericordia en su relacin connosotros. San pablo nos lo dice con otras palabras:Dios, rico en misericordia, por el grande amor conque nos am, estando muertos a causa de nuestrosdelitos, nos vivific juntamente con Cristo (Ef 2, 4-5).Por esta sobreabundante misericordia nos buscaincansablemente y de todos los modos posibles.

    El Sacramento de la Reconciliacin comoexpresin de ia conversinEl Papa Francisco nos invita a que la Cuaresma deeste Ao Jubilar sea vivida con mayor intensidadcomo momento fuerte para celebrar y experimentarla misericordia de Dios. Nos motiva recordndonosque en la Sagrada Escritura hay muchas pginasque nos ayudan a meditar y redescubrir el rostro

    misericordioso de Dios Padre. Podemos repetnosotros las mismas palabras del profeta MiqueasT oh Seor, eres un Dios que cancelas lainiquidad y perdonas el pecado, que no mantienespara siempre tu clera, pues amas la misericordiaT Seor, volvers a compadecerte de nosotrosDestruirs nuestras culpas y arrojars en el fondodel mar nuestros pecados (cfr. Miq 7,18-19). Conesta confianza en que Dios nos perdona todasnuestras culpas, se nos invita a acercarnos asacramento de la Reconciliacin, que es el que nopermite experimentar en carne propia la grandezade la misericordia de Dios, ya que es una fuente deverdadera paz interior (cfr. MV 17).

    Este sacramento de la Reconciliacin o penitenciase le conoce tambin como sacramento deconversin, precisamente porque a travs de lJess nos llama a la conversin, la vuelta a lacasa del Padre, como se describe en la parbola

    del hijo prdigo. Cuando nos hemos alejado deDios por el pecado, l nos espera siempre con losbrazos abiertos dispuesto a perdonarnos siempreque, arrepentidos, tengamos ese deseo profundode conversin, es decir, de un cambio de vidaEn este sacramento se habla de contricin, comouna condicin importante para acercarse a lhablar de contricin, es mencionar el proceso deconversin; es un dolor del alma y un rechazo apecado cometido, con la resolucin de no volverloa cometer. Es un verdadero deseo de conversincuando esta contricin nace porel amorque se tienea Dios y por experimentar su amor y misericordia, y

    no por el temor a la condenacin eterna.

    El Catecismo de la Iglesia Catlica al hablarnos desacramento de la Confesin nos dice: La confesinde los pecados, incluso desde un punto de vistasimplemente humano, nos libera y facilita nuestrareconciliacin con los dems. Por la confesin, ehombre se enfrenta a los pecados de que se sienteculpable, asume su responsabilidad y, por ello, seabre de nuevo a Dios y a la comunin de la Iglesiacon el fin de hacer posible un nuevo futuro (CEC1455).

    Dejmonos encontrar por Dios que nos busca yse alegra cuando volvemos a l con un coraznarrepentido. El mismo Jess ha dicho que hay msalegra en el cielo por un pecador que se arrepienteque por noventa y nueve justos que no necesitanconversin. Acerqumonos pues, al Sacramentode la Reconciliacin, con la confianza de que Diosnos espera para que podamos experimentar suamor, su perdn y misericordia.

    14

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    15/56

    UgiOO MS M M Ji

    fies encentrantes ccn DiosHemos reflexionado que e! Papa Francisconos invita en este ao a experimentarespecialmente el amor de Dios, promulgandoprecisamente un ao de gracia, un ao jubilarde la Misericordia.

    En el Evangelio de san Lucas, Jess nosdice que viene para liberarnos de nuestrasesclavitudes, nuestras opresiones. Hoy,como en el tiempo de Jess, son muchas lasopresiones, las esclavitudes que nos tienenatados, que no nos permiten experimentar queDios, como Padre lleno de amor y misericordianos toma de la mano y nos levanta, pues nosinvita a una conversin desde lo profundo delcorazn

    Cules son las esclavitudes que hoy nostienen oprimidos? Podemos mencionarlascomo grupo y luego, de stas que hemosmencionado, vamos a pensar cada uno:

    f Yo (nombre)...cules esclavitudesdescubro en mi, que me tienen oprimido?

    $

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    16/56

    L ^M M s HSHSMKDM I M ,laaBKBB

    CUARTO DA

    JESS RESUCITADO NOS INVITA

    A SER MISERICORDIOSOSOb j e t iv o

    Contemplar el amor misericordioso de Jess, que se revela plenamente en el Misterio Pascual, paraque el gozo de su Resurreccin nos lleve a transmitir, a travs de la caridad, los dones recibidos.

    Ma t e r ia lf Carta Apostlica Dives in Misericordiaf Bula de Convocacin al ao de la Misericordia: Misericordiae Vuitus

    Frases:Misericordia es fuente de alegra, de serenidad y de paz.

    ctr Jess Resucitado nos invita a dar testimonio de l en la caridad y el perdn.

    Vemos cmo el Papanos invita a fijar nuestramirada en Cristo Jess,quien hace visible lamisericordia a la medidade Dios, ya que sta nacedel amor y se completa enel amor.

    Jess resucitado nossigue mostrando su

    misericordiaEscuchemos un texto delEvangelio: Al atardecerde aquel da, el primerode la semana, estaban losdiscpulos con las puertasbien cerradas, por miedoa los judos. Lleg Jess,se coloc en medio y lesdijo: La paz est conustedes. Despus dedecir esto, les mostr lasmanos y el costado. Los

    discpulos se alegraron alver al Seor. Jess repiti:La paz est con ustedes,como el Padre me envi,as los envo a ustedes. Aldecirles esto, sopl sobreellos y aadi: Recibanal Espritu Santo (Jn 20,19-22).

    16

    Cenimfemos La ^alabta

    En las reflexiones anteriores hemos visto, a travs de Jess el rostromisericordioso de la Santsima Trinidad. Igualmente en la CartaApostlica, con la que el Papa Francisco proclama este ao de lamisericordia, nos invita a ver a Jess todo lleno de amor y compasin porla humanidad, pues durante su vida pblica, era la misericordia la que lo

    mova a responder a las necesidades de las personas (Cfr. MV 8). Todala actividad de Jess se ve colmada por el amor que nos tiene, al gradode estar siempre pendiente de sus ovejas y dar la vida por ellas, l mismoaclara: Yo soy el buen pastor. El buen pastor da la vida por las ovejas(Jn 10,11).

    El hecho de que Cristo ha resucitado al tercer da constituye el signo fina!de la misin mesinica, signo que corona la entera revelacin del amormisericordioso en el mundo sujeto al mal. Esto constituye a la vez el signoque preanuncia un celo nuevo y una tierra nueva, cuando Dios enjugarlas lgrimas de nuestros ojos; no habr ya muerte, ni luto, ni llanto, niafn, porque las cosas de antes han pasado.

    El proyecto mesinico de Cristo, es programa de misericordia, al centrodel mismo est siempre la cruz, ya que en ella la revelacin del amormisericordioso alcanza su punto culminante. Mientras las cosas de antesno hayan pasado, la cruz permanecer como ese lugar, al que an podranreferirse las palabras del Apocalipsis de san Juan: Mira que estoy a lapuerta y llamo; si alguno escucha mi voz y abre la puerta, yo entrar a ly cenar con l y l conmigo. De manera particular Dios revela asimismoSU misericordia, cuando invita al hombre a la misericordia hacia su Hijo,hacia el Crucificado (cfr. DM 7)

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    17/56

    DHM30 C M M IiM M Ji

    Podemos imaginarnos cmo los apstoles al recibir estapaz que Jess resucitado les da y, al darles adems elEspritu Santo, ellos quedan llenos de alegra y serenidad,ya no tienen ningn temor.

    Los invito a que por un momento nos quedemos ensilencio y nos ubiquemos en aquel espacio donde estabanlos discpulos, slo es una habitacin, podramos decir es

    la habitacin de nuestro corazn, que muchas veces estcerrado. Tambin los invito a que al volver a contemplaresta Palabra, vayamos rescatando aquello que ms nosllame la atencin, teniendo en cuenta el amor que Jessnos muestra siempre y los dones que nos da al resucitar.

    (Se deja un espacio de silencio)

    Decamos que nuestro corazn es el lugar a donde Jessquiere entrar y muchas veces est cerrado, lleno de miedo,cules sern esos miedos que hay en nosotros? Dequ necesitamos desprendernos para dejar que Jessresucitado entre? Pues as podremos recibir los donesque nos regala al resucitar se fijaron cules son?

    + Colocar la frase: Misericordia, es fuente de alegra, deserenidad y de paz

    Al darnos al Espritu Santo, l nos da, igual que a losapstoles, la alegra, la serenidad y la paz. El PapaFrancisco al definir la misericordia, dice que ella esfuente de alegra, de serenidad y de paz. Es condicinpara nuestra salvacin... abre el corazn a la esperanzade ser amados no obstante el lmite de nuestro pecado(MV 2).

    En este texto que nos presenta el Evangelio, podemosver que es el momento preciso en el que los apstolesvivieron la estupenda experiencia de la resurreccin;desde la pasin y muerte de Jess estaban llenos demiedo, pero la presencia del Maestro Resucitado inundsu corazn de alegra, de serenidad. As, teniendo lapaz que recibieron y la fuerza del Espritu Santo, dierontestimonio de Jesucristo resucitado y muchos creyeronen l. Gracias al testimonio de ellos, nosotros tambinfundamos nuestra fe en Jess el Hijo de Dios. Esta BuenaNueva lleg a nosotros por la misin de la Iglesia, y a suvez, Jess espera que cada uno de sus discpulos nos

    convirtamos en testigos de su resurreccin, sobre todoen los ambientes humanos donde hace falta que lleguela alegra de sabernos amados de Dios; la paz que solobrota de un corazn que se ha dejado seducir por el SeorJess, y la fuerza del Espritu Santo que nos hace capacesde vencer las adversidades y nos impulsa a dar lo mejorde nosotros, para llevar este mensaje de esperanza sobretodo en este tiempo en que falta tanto la alegra, la paz,el amor.

    La paz que Jess nos da genera alegesperanza, gracias a que el corazn se spleno, al reconocer a Jess resucitado experimentar el amor que solo Dios puede dafe en Cristo resucitado nos quita los miedos yofrece la felicidad que da sentido a nuestras v

    Jess resucitado nos enva a proc lamar lo

    l nos ha enseadoJess invita a sus apstoles a ir a Galilea yvez que estaban en el Monte se acerc a eles dijo: Me han concedido plena autoridad cielo y en la tierra, vayan y hagan discpulos todos los pueblos, bautcenlos consagrndoPadre y al Hijo y al Espritu Santo, y ensencumplir todo lo que yo les he mandado. Yo econ ustedes siempre, hasta el fin del mundo28, 18-20).

    + Colocar frase: Jess Resucitado nos invita testimonio de l en la caridad y el perdn.

    Sin duda, un modo de dar testimonio dresurreccin de Cristo es abrindonos misericordia de Dios y compartindola condems. Slo el que experimenta el perdDios puede comprender el triunfo de Cristo sla muerte y sobre el pecado, es decir, pcomprender la grandeza de la resurrecciCristo.

    Otra forma de llevar el Evangelio a las personas es a travs de la caridad,

    recordemos que san Juan en su evangelio, contexto de la ltima cena, nos presenta a Jinvitndonos a vivir e! mandamiento del como signo de ser sus discpulos, y como de habernos alimentado de su Cuerpo y dSangre en el Sacramento de la Eucarista, quel Sacramento del amor y memorial de su Pamuerte y resurreccin.

    Hay muchas formas de vivir el mandato que Jresucitado nos ha dado, queremos mencionams: el perdn, que va muy unido a la misericoHemos dicho que este tiempo de cuaresma es

    preparacin a la Pascua del Seor, en la qunos invita a abrirnos al perdn de Dios, que de misericordia sale a nuestro encuentro, tamel mismo Jesucristo nos invita a perdonar dems, a tener compasin del que nos ha ofeo se ha equivocado en el trato hacia nosotrtravs de san Mateo nos dice: no tenas ttener compasin de tu compaero como yo lacontigo? (Mt 18,33).

    17

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    18/56

    /Vw mccntMtHs cm DsHemos visto cmo el Espritu destierra de losApstoles el miedo y los empuja a salir para llevarel mensaje de salvacin a todos los hombres.Nosotros que ya hemos recibido el Espritu Santoprometido por Jess:F Estamos dejando que l nos impulse para

    dejar fuera nuestros miedos?Nos dejamos motivar por l para llevar conalegra el mensaje de esperanza que nos daCristo Resucitado?

    El Papa Francisco nos invita a que esta cuaresmala vivamos con mayor intensidad, redescubriendoel amor misericordioso del Padre y reflexionando laPalabra que l nos dirige a travs de los profetas,para que nuestras actitudes sean de caridad,partiendo el pan con el hambriento, saciando deamor el corazn afligido, pues as avanzaremos enla justicia y el Seos nos guiar incesantemente(Cfr. MV 17).

    /Vo ctHtotemetmes

    Despus de haber reflexionado en este tema de hoyagradezcamos a Jess resucitado su amor y pidmoslnos d la gracia y la fuerza del Espritu Santo para quseamos como l, misericordiosos con los dems.

    A las siguientes peticiones respondemos: Jesresucitado, que seamos misericordiosos como T.

    Seor Jess resucitado, danos ei don dexperimentar en cada momento y situacin dnuestra vida, tu amor y misericordia para setestimonio de Ti. R/Toca nuestro corazn y cmbialo, para que noacerquemos a los dems y los tratemos como Tlo haces con nosotros. R/

    f Destierra de nosotros nuestros miedos, cobarday egosmos, para que no sigamos encerremos enosotros mismos. R!

    55' Que llevemos a los dems tu mensaje de amoy misericordia, para que sean muchos los queexperimentando este amor, se acerquen a TCristo Resucitado. R/

    Reconociendo que Cristo resucitado es quien nos liberde todas nuestros miedos para recibir su amor y smisericordia, lo expresamos con nuestro canto: Crist

    libertador.

    Despus de todo lo que hoy hemos reflexionadoy siendo ya el cuarto da de nuestros EjerciciosCuaresmales, pensemos que Dios nos est pidiendoun compromiso muy concreto, una respuesta que dfrutos positivos, en nuestros ambientes tan llenosde egosmo, de rencores, de falta de amor, de faltade perdn.

    Hemos comprendido que Cristo resucitado, nos

    invita a amar como l, a ser misericordiosos comol lo ha sido tantas veces con nosotros. Pensemoscada uno en el silencio de nuestro corazn:f Estoy dispuesto, dispuesta a salir de mi

    mismo para amar y perdonar al estilo deCristo resucitado?

    T Qu quiero hacer o qu medios voy aponer para llevar a los dems un mensaje deesperanza, de alegra, de amory misericordia?

    18

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    19/56

    Ip m Q O iO T iy illM M

    QUINTO DA

    COMO IGLESIA

    HAGAMOS VIDA LA CARIDADOb j e t iv o

    Motivar a la vivencia de la caridad como expresin de la misericordia para que en ello,mostremos el signo que mejor nos distingue como la familia de los hijos de Dios,

    Ma t e r ia lCatecismo de la Iglesia Catlica

    f Una velaUn peridico

    */SUn corazn rojo de papel o foami

    Cmmplmi la ^alata

    Con grande entusiasmo estamos llegando al final de estos EjerciciosCuaresmales que ao con ao nos convocan a hacer un alto en nuestravida, para revisarnos y motivarnos a seguir creciendo como hermanos enuna misma fe.

    Haciendo un breve recorrido por lo que hemos profundizado en estosdas, recordemos cmo Dios rico en misericordia nos ha mostrado detantas maneras su amor que no tiene medida; luego nos dimos cuentade que el pecado nos impide vivir la caridad, dado que un corazn queest ocupado por la maldad no deja espacio para el amor, enseguidaescuchamos a Jess que nos invita a una conversin del corazn atravs de las parbolas de a misericordia, y el da de ayer reflexionamosen Jess resucitado que nos invita a ser misericordiosos.

    Hoy en nuestro ltimo da de reflexin, necesitamos ponernos a laescucha de la Palabra de Dios que nos invita a ponernos en accin, a noquedarnos contemplando nicamente lo bello y lo grande que es el amor

    de Dios, no se vale que slo nosotros lo experimentemos, es urgenteque los dems sepan cunto les ama Dios, a travs de la caridad quenosotros vivamos!

    El amor se vive a travs de la caridadAveces se puede tener una idea errnea de lo que es la caridad, es fcilque pensemos que se trata slo de dar una moneda a quien pide en la calleo cuando queremos deshacernos de algunas prendas de vestir (porqueen realidad ya pasaron de moda, estn muy usadas o porque deseamos

    estrenar) y decimos questamos haciendo undonacin. Estas soexpresiones de caridad, peno las mejores. La caridad vms all de un simple daEn realidad la verdadecaridad es darnos.

    De ah que, necesitamoaclarar qu es la caridaya que no es una accihumana, es ante todo, "a virtud teologal por la cuamamos a Dios sobre todalas cosas por l mismo a nuestro prjimo como nosotros mismos por amor dDios (CEC 1822).

    Es precisamente Jesquien hace de la caridad mandamiento nuevo (cfr. J

    13, 34), pues amando a losuyos hasta el fin, es comnos manifiesta el amor dPadre que vive en El. Y ede esa manera, amndonounos a otros, como mejoimitamos el amor de JesPor eso Jess dice: Comel Padre me am, yo tambi

    19

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    20/56

    f f lU S S i 1 MMMSSKSaMB

    los he amado a ustedes; permanezcan en mi amor(Jn 15, 9). Y no slo eso, Jess hace de la caridad elnico y sublime mandamiento en el que se encierratoda ia ley y los profetas: Este es mi mandamiento:que se amen unos a otros como yo los he amado(Jn 15, 12).

    La caridad es amor recibido y ofrecido; es comoun camino de ida y vuelta. Su origen es el amorque brota del Padre por el Hijo, en el EsprituSanto. Es amor que desde el Hijo desciende sobrenosotros, amor creador, por el que nosotros somos,amor redentor, por el cual somos recreados. Amorrevelado, puesto en prctica por Cristo (cfr. Jn 13,1)y derramado en nuestros corazones por el EsprituSanto (Rm 5,5).

    Significa que todos nosotros somos los destinatariosde ese amor infinito de Dios, pero a la vez, somosresponsables de hacer llegar ese amor a otros,travs de la caridad, llamados a ser instrumentos dela misericordia de Dios y de ese modo, entre todos,tejemos redes de caridad que se expande a todo ya todos.

    El apstol san Pablo ofrece una descripcinincomparable de la caridad: La caridad es paciente,es servicial; la caridad no es envidiosa, no es

    jactanciosa, no se engre; es decorosa; no buscasu inters; no se irrita; no toma en cuenta el mal; nose alegra de la injusticia; se alegra con la verdad.Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todolo soporta (1 Co 13, 4-7).Ms adelante nos dir

    tambin: Si no tengo caridad, nada soy... (1 Cor13, 2).

    La caridad es superior a todas las virtudes, es laprimera de las virtudes teologales: Ahora subsistenla fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero lamayor de todas ellas es la caridad (1 Co 13,13).

    Ser testigos de! amor m isericordioso de DiosLa caridad tiene que ver con el amor, y amar contodo el ser es reconocer que estamos destinados ala plenitud. El amor nos encamina a encontrarnoscon el Dios-Amor, all al encontrarnos cara a cara

    con El, conoceremos las cosas como El y todo servisto desde el amor.

    Estos textos de la Palabra de Dios, nos ubican pues,en lo que realmente significa vivir y hacer caridad,dado que las acciones caritativas sin amor notienen sentido porque son actos sin Dios, slo elamor da sentido, porque es Dios el sentido ltimode nuestra existencia.

    Qu gran enseanza nos dej Cristo ai decirnosmense los unos a los otros como yo los he amadopor eso la plenitud del amor es amar como Cristoy Cristo nos am hasta el extremo. Slo quien sha experimentado objeto del amor misericordioso dDios, es capaz de hacer replica de esa experienciaAmemos sin miedo a ejemplo de Cristo que nos amy entreg su vida por nosotros.

    Los santos nos dan ejemplo con sus palabras, persobre todo con su vida, de lo que significa ser testigodel amor misericordioso de Dios, dejmonos interpelapor sus enseanzas:

    Es el amor lo que da precio a todas nuestrasobras; no es por la grandeza y multiplicidad denuestras obras por lo que agradamos a Diossino por el amor con que las hacemos (sanFrancisco de Sales).

    3 La prueba del amor est en las obras. Donde eamor existe se obran grandes cosas y cuandodeja de obrar, deja de existir (san GregoriMagno).

    f En el ocaso de nuestras vidas, seremojuzgados en el amor (san Juan dla Cruz).

    3" El amor produce en el hombre la perfectalegra. En efecto, slo disfruta de veras el quevive en caridad (santo Tomas de Aquino).

    Todas estas enseanzas recogen la experienciay el actuar de quienes han hecho de la caridad unmodo de vida. Aprendamos de nuestros hermanomayores, los santos, ese camino que nos han trazado

    para llegar a la plenitud de la vida.Las obras de misericordia, un termmetro paralos cristianosEl Papa Francisco con ocasin del Ao de lamisericordia, nos ha dado una bella catequesisentorno a las obras de misericordia, que en la SagradaEscritura estn de modo condensado sobre todo enel texto de Mt 25, 31-46:

    Es mi vivo deseo que el pueblo cristiano reflexionedurante el Jubileo sobre las obras de misericordiacorporales y espirituales. Ser un modo para

    despertar nuestra conciencia, muchas vecealetargada ante el drama de la pobreza, y para entratodava ms en el corazn del Evangelio, donde lospobres son los privilegiados de la misericordia divinaRedescubramos las obras de misericordia corporalesdar de comer al hambriento, dar de beber al sedientovestir al desnudo, acoger al forastero, asistir loenfermos, visitar a los presos, enterrar a los muertosY no olvidemos las obras de misericordia espirituales

    20

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    21/56

    dar consejo al que lo necesita, ensear alque no sabe, corregir al que yerra, consolaral triste, perdonar Jas ofensas, soportar conpaciencia las personas molestas, rogar aDios por los vivos y por los difuntos (MV15).

    Hoy es muy necesario educar para la caridad,es un camino arduo, que debe interesar atodos, especialmente a los padres de familia,a los maestros, catequistas, sacerdotes.Es la invitacin a reconocer el rostro deDios en los ms pobres y en la situacinque ia realidad nos presenta hoy,porque alfinal de la vida, nuestras acciones debernexpresar con claridad la opcin evanglicaque hayamos realizado y sobre ellas es queseremos juzgados en el ltimo da.

    Sin caridad no hay comunidadEste tiempo cuaresmal intensifica de maneraespecial la oracin, el ayuno, el sacrificioy las obras de caridad, acercndonos asal corazn misericordioso de Cristo, y estambin la cuaresma, el tiempo privilegiadoque nos invita como comunidad a celebrarlos principales misterios de nuestra fe.

    Deca san Vicente de Paul que la caridades el centro que une a la comunidad conDios y a todos sus miembros entre s;contribuye a la unin de los corazones y losvincula indisolublemente a Dios. Que ste

    sea el pensamiento que nos una en estatarea de vivir la caridad como expresinde la misericordia de Dios y que podamosrealizarla con alegra, como deca san Pabloa los romanos (cfr. Rm 12,8).

    En este sentido, el Papa Francisco nos invitaa que la Cuaresma de este Ao Jubilar seavivida con mayor intensidad, como momentofuerte para celebrar y experimentar lamisericordia de Dios. Nos dice que cuntaspginas de la Sagrada Escritura pueden sermeditadas en las semanas de Cuaresma

    para redescubrir el rostro misericordioso delPadre. Por ejemplo, el profeta Isaas nosdice; Este es el ayuno que yo deseo: soltarlas cadenas injustas, desatar los lazos delyugo, dejar en libertad a los oprimidos yromper todos los yugos; compartir tu pancon el hambriento y albergar a los pobressin techo; cubrir al que veas desnudo y noabandonar a tus semejantes.. ,(ls 58,6-11).

    CPCnfamUMS desde la fie

    La Palabra de Dios nos ha indicado el camino de ia caridadcomo el signo ms palpable de la fe que profesamos, sinembargo, creen ustedes que s estamos viviendo en nuestrasociedad la caridad de acuerdo a lo que hemos reflexionadoy lo que Dios espera de nosotros como sus hijos?

    O hemos reducido la fe slo a prcticas piadosas oexpresiones de la religiosidad popular (rezos, novenas,peregrinaciones, devociones, portar objetos sagrados, etc.)?Todo esto no es que este mal, pero sabemos que muchasveces no llevan a un compromiso concreto de conversin yde servicio con los ms necesitados.

    Necesitamos hacer un llamado urgente a recuperar lo msesencial del cristianismo: la prctica de la caridad comoexpresin concreta de la misericordia, que desde siempre hasido y ser lo ms propio de la fe cristiana, recordemos cmodesde los orgenes de la Iglesia, ya se deca de los cristianos:miren cmo se aman.

    /\)

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    22/56

    iL-CMIMDi, SElMflSif i LMUEQQlBl,

    /VMCHtMMCS Ctl Di6S

    Gua: Hermanos, no olvidemos que la Iglesia tiene la misin de anunciarla misericordia de Dios. Su lenguaje y sus gestos deben transmitirmisericordia para penetrar en el corazn de las personas y motivarlasa reencontrar el camino de vuelta al Padre.

    + Colocamos los siguientes signos: un peridico, la Biblia abierta en el texto deMt 25, 34-45, una vela encendida y un corazn de color rojo.

    Gua: Contemplando estos signos presentemos al Seor nuestra oracinhaciendo con las palabras del Evangelio que nos animan a reconoceren los ms necesitados la persona del mismo Cristo, despus de cadaexpresin diremos:

    Todos: Ven bendito de mi Padre, a gozar de tu Seor

    9$ Porque tuve hambre y me abriste tu casa para compartir tu comida. f Porque tuve sed de Dios y me acercaste a la fuente viva que es la Palabrade Dios.

    0" Porque soy madre soltera y no me juzgaste, sino que me tendiste la mano.f Porque soy un desempleado y te has comprometido para que mi familia no

    pase hambre.f Porque sabes que vivo preso del alcohol o de las drogas, y no me has

    rechazado, sino que me regalas tus consejos y tu amistad.Porque estuve enfermo y me fuiste a visitar a mi casa, al hospital.

    f Porque estaba cegado por el rencor, el odio o los celos y con tus palabrasme ayudaste a salir del error.

    f Porque soportaste con caridad y paciencia mi difcil carcter y me enseasteque puedo ser mejor.

    T Porque la fila para hacer aquel trmite era interminable y me dejaste tulugar.

    f Porque me cediste tu asiento en el autobs.Porque comprendes que soy un anciano y me tratas con paciencia ydelicadeza.Porque no te desesperas en medio del embotellamiento del trfico y tratascon respeto al peatn.

    3 Porque aun cuando ya estoy muerto, no me has olvidado y me tienespresente en tus oraciones.

    Terminamos este momento de oracin meditando y cantando: Con nosotrosest.

    Sugerimos los siguientes links que pueden ayudar a enriquecer el tema:f El Papa Francisco convoca al Ao de la Misericordia:https://www,youtube.

    com/watch?v=cjCmwLBNhAYJ

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    23/56

    D U M O

    AO DE LA MISERICORDIA

    CELEBRACIN COMUNITARIA

    PENITENCIALNo t a s p e d a g g ic a s95 Esta celebracin que a continuacin proponemos debiera ser presidida por un sacerdote de

    manera que se puedan realizar las confesiones individuales, de no ser posible, puede ser dirigidapor un laico a modo de culminar la semana de Ejercicios Cuaresmales y como preparacin paravivir la cuaresma con sentido de conversin.

    95 Tiene como marco de referencia los temas de la semana de Ejercicios Cuaresmales, por lo quesugerimos que el lugar donde se realice la celebracin penitencial pueda ser ambientado confrases o imgenes alusivas a la temtica.

    */5 Para el momento del examen de conciencia sugerimos algunos signos que puedan ayudar aprofundizar, teniendo al centro del lugar una mesa cubierta con una tela, donde se irn colocando

    en el momento indicado:una Bibliauna canasta con pan

    a* una jarra con aguamedicinas

    ft una silla unas cadenas (de metal o de papel)a* una prenda de vestir (suter, zapatos, o playera)

    un libro de oraciones

    Monicin: Durante el tiempo cuaresmal

    hemos ido revisando nuestravida y hemos sentido el deseode pedir a Dios su perdn, yaque nos damos cuenta queconstantemente no hemossabido responder a su amormisericordioso. Sin embargo,Jesucristo nos ayuda a superarnuestro pecado medianteun sincero arrepentimiento.Alegrmonos, porquesabemos que Dios nosperdona y la comunidad

    eclesial nos acompaa en estecamino hacia la reconciliacincon Dios y con los hermanos.Iniciemos nuestra celebracincantando:

    Canto: Oracin del pobre u otro cantode entrada.

    Celebrante: Hermanos, nos hemos reunimos para

    vivir el Sacramento del Perdn. En estacelebracin queremos experimentar egozo de la misericordia de Dios, y nuestrocompromiso de conversin personal ycomunitaria. A travs de este sacramentoDios nos reconcilia con l, con los demsy con nosotros mismos. As podremoscelebrar ms dignamente los misteriosde la muerte y la resurreccin del Seor ycomenzar con l una vida renovada. Seantodos bienvenidos en el nombre del Padre ydel Hijo y del Espritu Santo.

    Elevemos al Seor nuestra oracin paradisponer nuestro corazn a este momento degracia y de encuentro con Dios que es amorsiendo conscientes de que necesitamos sehumildes y pedir el perdn como un don quel pone a nuestro alcance.

    23

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    24/56

    M, CMDMIBk 1HAS a f f i i l f t

    Celebrante: Dios, Padre nuestro, que siguescreyendo y confiando en nosotros,en nuestra bondad, en nuestracapacidad de reconocer nuestrasfaltas y la posibilidad de nuestraconversin, aydanosareconocernospecadores ante Ti; nos ponemos entus manos misericordiosas para quederrames sobre nosotros la graciadel perdn y podamos gozar, as,de una comunin ms plena contigoy con la Iglesia. Por nuestro SeorJesucristo, tu Hijo, que vive y reinacontigo en la unidad del EsprituSanto, y es Dios por los siglos de lossiglos. Amn.

    Monicin: Durante toda esta semana deEjercicios Cuaresmales, hemostenido la oportunidad de asomarnos

    al corazn amoroso de Dios, quenos ha mostrado su rostro a travsde los textos bblicos que hemosmeditado. Escuchemos ahora delprofeta Isaas, en qu consiste elobrar que el Seor espera de cadauno de nosotros a partir de este ao

    jubilar en que nos llama a vivir lamisericordia.

    Lectura delProfeta IsaasIs 58, 1-9

    Salmo 50R. Seor ten misericordia de tu pueblo

    Misericordia, Dios mo, por tu bondad,por tu inmensa compasin borra mi culpa;lava del todo mi delito,limpia mi pecado. R.

    Pues yo reconozco mi culpa,tengo siempre presente mi pecado:contra ti, contra ti solo pequ,comet la maldad que aborreces. R.

    En la sentencia tendrs razn,en el juicio resultars inocente.Mira, en la culpa nac,pecador me concibi mi madre. R.

    Te gusta un corazn sincero,y en mi interior me inculcas sabidura.Rocame con el hisopo: quedar limpio;lvame: quedar ms blanco que la nieve. R.

    + Lectura del EvangelioMt. 25, 31-46

    ReflexinJess no ha querido valerse de su condicin de Hijopara ganar nada de este mundo, elige nuevamente lahumildad como actitud fundamental en la realizacinde su misin.

    La Palabra de Dios nos coloca en el mismo horizontede Jess, invitndonos a vivir, como l, en funcin delos otros, y haciendo del amor a Dios y a los hermanosla meta fundamental de nuestra vida.

    El evangelio nos proyecta en el momento final.Ms que una parbola nos encontramos ante unarepresentacin escnica del Juicio final. En el centroest Jesucristo, Rey universal, ante quien todas lasgeneraciones de la tierra deben comparecer pararecibir la sentencia definitiva. Pero este Rey Glorioso

    es diferente de los reyes de la tierra, es un Rey conactitudes y corazn de Pastor que aun dando lasentencia, respeta y ama.

    La escena est estructurada a partir de lacontraposicin de dos grupos: los que estn a laderecha y los que estn a la izquierda. El juicio que elRey pronunciar entonces, ser de acuerdo a lo quenosotros hicimos ante los necesitados. En realidadseremos nosotros mismos quienes daremos el juicio,acogindolos o rechazndolos. El Rey solamentehar la constatacin final de cunto hemos amado,leer pblicamente lo que nosotros da a da hemos

    escrito con hechos.

    El tema fundamental del juicio ser el amor, lasobras de misericordia, expresadas en situacioneshumanas bien concretas: hambre, sed, hospitalidad,desnudez, enfermedad, prisin. Lo que se examinarsern directamente las acciones: tuve hambre, tuvesed... y me dieron... y me visitaron y vinieron a verme(25,35.36).

    No bastarn los buenos sentimientos ni las palabrasde aliento, slo sern tenidas en cuenta aquellasacciones con las cuales hemos promovido, defendido,

    cuidado, protegido la vida del hermano.

    Tanto los justos como los condenados no parecen habersido muy conscientes de la presencia de Jess en loshermanos, pues preguntan extraados: Cundo tevimos con hambre, desnudo... enfermo...? (25,37.44).Pero Jess haciendo nfasis en este aspecto, nosest diciendo que es importante y decisivo que loreconozcamos en las personas, particularmente

    24

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    25/56

    en aquellos ms necesitados,En verdad, en verdad les digo:Cuanto hicieron... o dejaron dehacer con uno solo de estos mishermanos ms pequeos... am me lo hicieron, o dejaron dehacerlo (25,40.45).

    Jess reafirma su identificacincon los pequeos, esto es,los ms necesitados, en ellostenemos su visibilidad concreta.Son ellos el lugar privilegiadodonde l se nos revela da a da.Es parte esencial de nuestra fecristiana, de nuestra fe pascual:el Resucitado se ha escondido enlas personas, all lo encontramos,all lo amamos, all lo servimos.

    El Evangelio nos invita a poneren prctica esta enseanza enlas personas ms cercanas,aquellas que sentimos msmolestas, ms necesitadas, nosinvita a descubrir que ah estJess, se es el que l llama:mi hermano ms pequeo(25,40.45).

    Cuando expresamos nuestraatencin y nuestra ternura aaquellos que a los ojos de los

    humanos no cuentan tanto,aquellos que consideramosltimos, estamos amandoefectivamente a Jess quepor amor a nosotros se hizo elltimo y carg sobre s nuestraslimitaciones, fragilidades ypecados.

    De esta manera, Jess nosha trazado el camino pararealizarnos realmente como hijosde Dios. El riqusimo y profundo

    mensaje de Jess en este danos ensea que nuestro destinoeterno se juega en nuestracapacidad de verlo y amarloen los hermanos.

    Hagamos un examen deconciencia de acuerdo a lo quela Palabra de Dios nos inspira.

    Examen de conciencia en base a las obras de m isericordia+ Entrada de signos: En este momento, entran algunas personas conBiblia, canasta de pan, etc,, y se van colocando sobre la mesa o en alglugar visible.

    Monitor: El Papa Francisco nos dice: ...Es mi vivo deseo quepueblo cristiano reflexione durante el Jubileo sobre

    obras de misericordia corporales y espirituales. Ser modo para despertar nuestra conciencia, muchas vealetargada ante el drama de la pobreza y para entrar todams en el corazn del Evangelio, donde los pobres son privilegiados de la misericordia divina. La predicacin Jess nos presenta estas obras de misericordia para qpodamos darnos cuenta si vivimos o no como discpusuyos... (MV 15).

    El Papa nos motiva a revisar nuestra vida para verifqu tanto hemos vivido las obras de misericordia o porcontrario, nos hemos olvidado de reconocer a Cristo en ms necesitados, en los ms cercanos y hemos dejado

    practicar la caridad.Puntos para el examen:Reconozco y veo a Jess en los pobres? Me ocupo de las necesidadde los dems o pienso: Ese no es mi problema? Me comprometo clas necesidades de los miembros de mi familia, de mi barrio? Esdispuesto a ensear al que no sabe, sobre todo a anunciarle un mensde esperanza desde la Palabra de Dios? Cul ha sido mi actitud frea los enfermos, los encarcelados, la gente que vive en soledad? De qmanera me he comprometido con las nuevas situaciones de pobreza hoy: los migrantes, madres solteras, personas con adicciones, nio

    jvenes en situacin de abandono, desempleados? S renunciar acomodidad para estar disponible a favor de los dems? Me acuerdo

    rezar por mis familiares y amigos cercanos que han fallecido? Ante situaciones de injusticia que hay a mi lado, me hago el despistadolo denuncio? Paso de largo cuando alguien sufre? Qu imagen cristiano reflejo ante los dems? He dado testimonio cristiano con conducta o he actuado con cobarda, con miedo al qu dirn?

    + Se deja un espacio de silencio para interiorizar lo anterior.

    Canto: Yo no soy nada u otro canto penitencial.

    Monitor: Nos ponemos de pie para hacer nuestras peticiones perdn. Vamos a contestar a cada peticin: PERDONATU PUEBLO, SEOR.

    f Por los pecados de nuestra sociedad: los deseos de guerra, actos terroristas, las acciones vandlicas, la delincuencia y inseguridad ciudadana, el poco valor que se da a la vida humapor la veneracin hacia el dinero y los bienes materiales, por abusos a inmigrantes, por la explotacin del hombre y del pobpor los abusos contra la naturaleza y el dao que causamos a obras de tu creacin... PERDONA A TU PUEBLO, SEOR.

    25

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    26/56

    Por los pecados de nuestra Iglesia: la falta de valenta en la denuncia de las injusticias, la toleranciade algunos pecados sociales, el descuido en el compromiso con los dbiles y con los pobres, lafalta de amor en el trato con las personas, la no colaboracin con grupos de otras ideologas quecomparten con nosotros la bsqueda de un mundo ms humano, la falta de testimonio cristiano entodos los ambientes... PERDONA A TU PUEBLO, SEOR.

    f Por nuestros pecados personales: el no querer comprometernos en la solucin de los problemas

    de la sociedad, el no compromiso en la tarea evangelizadora de la Iglesia, nuestro egosmo, labsqueda de nuestros intereses particulares o de grupo, nuestra insolidaridad... PERDONA A TUPUEBLO, SEOR.

    f Por nuestra falta de respuesta ante quien nos necesita, nuestros odios y rencores, nuestro olvidode Dios, nuestra falta de inters en implicarnos en el bien comn, por nuestra falta del sentido delcompartir, por nuestras omisiones en la sociedad y en la Iglesia, por nuestro cristianismo tibio, pornuestra insensibilidad ante el sufrimiento ajeno, por nuestra comodidad... PERDONAATU PUEBLO,SEOR.

    Canto: Tu que siempre nos perdonas.

    + Confesiones y absolucin individual (si la celebracin la realiza un sacerdote)

    Celebrante: Hermanos, dispongmonos de todo corazn para recibir el don de Dios que nos otorga en sureconciliacin, diciendo: Yo confieso ante Dios todopoderoso...

    + Se deja el tiempo necesario para que se realicen las confesiones.

    Celebrante: Nos hemos puesto delante de Dios que todo lo ve y todo lo sabe; El que nos ha otorgadoel perdn de nuestros pecados, porque grande es su amor y su misericordia, quiere quevolvamos a la casa del Padre, donde con los brazos abiertos nos espera para darnos lafelicidad que no tiene lmite. Por ello, agradezcmosle con profundo respeto los detallescon los que nos demuestra su amor. Le decimos a cada invocacin: TE DAMOS GRACIAS,SEOR.

    f Por habernos dado a tu Hijo Jess: TE DAMOS GRACIAS, SEOR.f Por la fidelidad que mostr Jess a Ti y a nosotros. TE DAMOS GRACIAS, SEOR.f Por la resurreccin de Jess, que es tambin la nuestra. TE DAMOS GRACIAS, SEOR.

    Por el don del Espritu Santo. TE DAMOS GRACIAS, SEOR.f Por la presencia de la Iglesia en nuestras vidas. TE DAMOS GRACIAS, SEOR.f Por el bautismo, que nos dio la vida eterna. TE DAMOS GRACIAS, SEOR.f Por el perdn que acabas de darnos en la penitencia. TE DAMOS GRACIAS, SEOR.

    Porque sigues creyendo y confiando en nosotros. TE DAMOS GRACIAS, SEOR.f Porque quieres compartir tu eternidad con nosotros. TE DAMOS GRACIAS, SEOR.f Porque siempre buscas nuestro bien y nuestra felicidad. TE DAMOS GRACIAS, SEOR.

    Terminemos recitando todos juntos en comunin, la oracin que nos hace hermanos e hijos de un mismoPadre: Padre Nuestro.

    Celebrante: Dios, Padre nuestro, que no nos tratas como merecen nuestros pecados y que perdonasnuestras ofensas para que encontremos el bienestar y podamos sentirnos felices y en paz,aydanos a que el perdn que hemos recibido sin merecerlo nos lleve a ser agradecidoscontigo correspondiendo a tu amor con el perdn hacia aquellos que nos han ofendido. PorJesucristo, nuestro Seor. Amn

    Canto: Vaso nuevo u otro canto de accin de gracias.

    26

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    27/56

    EJERCICIOS

    CUARESMALESPARA NIOS YADOLESCENTES

    LA CARIDAD,

    EXPRESIN DELA MISERICORDIA

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    28/56

    PRIMER DA

    LA CREACIN NOS MUESTRA

    EL AMOR DE DIOSOb j e t iv o

    Que los nios y adolescentes experimenten el amor misericordioso deDios en su vida, para que lo compartan con los ms cercanos.

    M a t e r ia lFrase: Y vio Dios todo lo que haba hecho: y era muy bueno,

    gf Un poco de masa o plastilina para cada participante.Una hoja de papel para cada nio.La letra del canto en un cartel grande o en hojas para todos.

    No t a p e d a g g i c aPara la actividad de la Experiencia Humana, si en el grupo son muchos nios y adolescentes, esconveniente dividirlos por equipos de 10 a 15 personas, y que en cada equipo est un catequista paraayudarles a ir dndole sentido a lo que van modelando.

    Sean bienvenidostodos ustedes! Nosda mucho gustoencontrarnos aqu,para iniciar hoy

    nuestros EjerciciosEspirituales deCuaresma, igualque cada ao poreste tiempo, elcual es especial.Qu bueno queaceptaron lainvitacin que Diosles ha hecho paravenir a escuchartodo lo que qu lnos quiere decir.

    l nos quierehablar a cadauno, de una formapersonal, vamos atratar de estar conmucho inters yentusiasmo todoslos das de estasemana.

    Vamos a iniciar este primer da, haciendo algo que les va a gustar mucho. Paraesto, los vamos a dividir en pequeos equipos, pero antes, se les va a repartir acada uno un poco de masa (o plastilina) y les voy a explicar qu van a hacer.

    Cuando ya estn en sus equipos, cada uno va a modelar con su masa (o plastilina)algo que le gustara regalar a alguna persona que quiere mucho, podra ser porejemplo: una estrella, un rbol, una flor, un corazn, etc., lo que ustedes elijan. Lovan a ir haciendo despacio, pensando en la persona a la que se lo van a regalar,por eso, van a tratar de hacerlo lo mejor que puedan, de manera que les quedemuy hermoso. Al ir modelando, se van a ir fijando cmo van quedando sus huellasen lo que modelaron.

    (Se les da un tiempo considerable para este ejercicio)

    Muy bien! Ahora que ya han terminado, volvamos a estar todos juntos, teniendocada uno en sus manos la figura que model. Obsrvenla de nuevo por unosinstantes, pensando que la han creado para regalar a alguna persona muy querida.Pueden descubrir que tiene las huellas de sus manos? Cmo te sientes alverla?

    28

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    29/56

    Se dan cuenta que al ir creando esta figura, le pusieroninters y sobre todo cario, porque estaban pensando enuna persona concreta a quin drsela, y adems, podemosdecir que cuando realizamos una obra, ya sea un dibujo oalguna cosa modelada, le vamos poniendo algo de nosotrosmismos, de los que somos, verdad?

    Bueno, ahora les vamos a dar una hoja de papel para queguarden su figura y puedan seguir poniendo atencin a todolo que vamos a ir comprendiendo en este da.

    DlmnmcsNos hemos dado cuenta que nosotros podemos crear algo ysi es con la intencin de hacer un regalo, lo hacemos con mscario y esmero, tratando de que nos quede lo ms hermoso

    posible. Vamos a ver ahora cmo Dios, es Creador, puesha hecho todo lo que existe en el universo y para coronarsu obra, ha creado al hombre y a la mujer a su imagen ysemejanza, hacindolos superiores a todo lo dems queexiste sobre la tierra. Vamos a escuchar este relato desde laSagrada Escritura.

    Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen ysemejanza; que ellos dominen los peces del mar, las avesdel cielo, los animales domsticos y todos los reptiles. Y creDios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo cre; varny mujer los cre. Y los bendijo Dios y les dijo: Sean fecundos,multipliqense, llenen la tierra y somtanla; dominen a los

    peces del mar, a las aves del cielo y a todos los animales quese mueven sobre la tierra. Y dijo Dios: Miren, les entregotodas las hierbas que engendran semilla sobre la tierra; ytodos los rboles frutales que engendran semilla les servirnde alimento; y a todos los animales de la tierra, a todas lasaves del cielo, a todos los reptiles de la tierra, a todo ser querespira, la hierba verde les servir de alimento. Y as fue. Yvio Dios todo lo que haba hecho: y era muy bueno... (Gen1, 26-31)

    (Se coloca el letrero: Y vio Dios todo lo que haba hecho: yera muy bueno

    As es, Dios vio que todo que haba hecho era muy bueno,pues una vez que haba hecho todo cuanto existe sobre latierra, cre al hombre y a la mujer.

    Se fijaron cmo los cre? As es, los cre a su imagen ysemejanza dndoles poder sobre todas las dems creaturas,esto quiere decir que el hombre y la mujer tienen una grandignidad, la cual no tiene ningn otro ser sobre la tierra.

    Por qu creen que Dios nos cre al hombrey a la mujer con esta dignidad a diferencia detodas los dems seres del universo?

    Porque Dios nos ama con un amor muyespecial, por eso nos ha creado a su imageny semejanza, nos ha modelado en el vientrede nuestra madre con una grande ternurapensando en cada uno al estarnos creando,por eso cada persona somos nicos ydiferentes, somos esa obra de Dios Padreque ha hecho con un grande amor; en cadauno de nosotros est su huella, por eso,somos sus hijos. San Juan nos dice que Dioses amor por lo tanto, nosotros al ser creadospor l, somos esa huella, esa imagen de suamor.

    Hagamos un momento de silencio parapensar y comprender mejor todo esto queacabamos de reflexionar.

    Muchos de nosotros conocemos personasque se sienten tristes porque no saben elgran valor que tienen para Dios y desconocenque fueron creados por l con un inmensoamor, no saben que Dios es un Padre, por loque podemos decir que una vez al habernoscreado, no se olvida de nosotros, sino quesigue cada da dndonos su ternura, sucercana, su amor, en cada momento ysituacin que vamos viviendo, pues es amorpleno y no se cansa de donarse, somosnosotros, los que a veces nos olvidamosde que tenemos un Dios Padre, que nosha creado, que nos ama y que quiere queseamos ese reflejo, esa imagen de su amorpara todos los dems, especialmente paraquienes viven tristes, porque no se han dadocuenta de que somos obra del amor de Dios.

    El amor misericordioso y providente deDios creadorDios, al crearnos, nos ha regalado muchosdones como la voluntad, la inteligencia,la libertad, la creatividad y sobre todo, lacapacidad de amar. Esto es lo que nos haceser imagen y semejanza de l. Todo esto quenos dio como regalo de su amor, no se loconcedi a las dems creaturas del universo,sino que por este amor especial, nos capacitapara alcanzar la felicidad a la que l mismonos ha llamado.

    29

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    30/56

    M f f l I 8W 1 M. EMEQOiSDM

    Dios que es un Padre amoroso nosolamente nos crea sino que nos da lonecesario para desarrollarnos y vivir enplenitud, hacindonos administradores detodo lo creado y permitindonos que de ellopodamos hacer uso para nuestro bienestar.

    El amor de Dios se manifiesta en toda sucreacin, que es un regalo que pone ennuestras manos para que lo cuidemos y nopara que lo destruyamos.

    Es un amor que abarca a todo el serhumanoDios con toda delicadeza molde al serhumano, por eso a travs del profetaJeremas nos dice: Antes que te formarasen el seno de tu madre, yo te conoca (Jr1,5). Y el Papa Benedicto XVI en una de sushomilas expresa que fuimos concebidos

    en el corazn de Dios, y por eso cada unode nosotros es el fruto de un pensamientode Dios. Cada uno de nosotros es amado yes necesario en el plan de Dios.

    Como pueden ver nios, es maravilloso elamor que Dios nos tiene. En la Biblia, lossalmistas reconociendo este gran amordivino y sabiendo que l conoce todo denosotros llegan a proclamar Seor, t mesondeas y me conoces. Sabes cuando meacuesto y me levanto, de lejos conoces mispensamientos (Sal 138, 1- 2). El amor de

    Dios, nos solamente es un amor que vigila,sino que conoce nuestras necesidadesy limitaciones, nos conoce tal y comosomos. Dios nos ama tanto que nos abarcatotalmente.

    Al amor, tambin se le conoce como caridadpero, no pensemos como algunas personas,que creen que significa dar alguna moneda oalguna otra cosa a una persona necesitada,sino que caridad es no slo dar, sino darse,al igual que Dios se da, se entrega a cadauno de nosotros, con un amor grande. Poreso, es tan importante que nosotros, quesomos su imagen, seamos ese reflejo desu amor, teniendo caridad, amando a todoslos que nos rodean, hacindoles el bien,an a aquellos que no nos hacen el bien anosotros, porque se es el verdadero amorque viene de Dios.

    / V o c m w m e t m s

    Hemos reflexionado en este da, sobre el gran amor que Diosnos tiene al crearnos a su imagen y semejanza, pensandoen cada uno de una forma muy especial y colmndonos demuchos dones. Hemos comprendido que al ser imagen deDios, tenemos esa capacidad de amar, as corno Dios nosama a nosotros, tal cual y como somos, porque l nos conoceprofundamente.

    Vamos a pensar en quienes se sienten solos, que no sesienten amados, en los nios que sufren porque hay quienesse burlan de ellos, que les hacen bulling. Yo creo que todos

    conocemos a alguna de estas personas, o de estos nios.Qu podemos hacer por ellos?

    Habiendo comprendido que fuimos creados por Dios con unamor especial, cmo podemos ayudarles a que descubrany experimenten que Dios Padre los ama inmensamente?

    Hagamos un momento de silencio para pensar en accionesconcretas que podramos hacer por algunas de estaspersonas.

    Algunos de ustedes pueden compartirnos a todos en quacciones pensaron, para que nos pueda ayudara los dems.

    30

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    31/56

    /Vo McntMMs ccn 'biesQu grande es el amor de Dios! l nos ama sobre todas las cosas, nos ha creado conuna ternura especial, dndonos la capacidad de amar, como un reflejo de su ser. En estemomento de encuentro con l, y reflexionando en su amor creador, vamos a expresarlenuestra accin de gracias, recitando a dos coros la siguiente oracin.

    Coro 1: Gracias Padre, te alabamospor este da, que nos dascomo una oportunidadpara amarte siempre ms

    Coro 1: Gracias por levantarnoscuando nos encontramos cados,

    porque nos has creado y conocesen todo lo que hemos vivido

    Coro 1: Por todo lo que nos das,por ser creados a tu imagenporque podemos amarcon este amor a los dems

    Coro 1: Gracias por toda esperanzaque nos ayuda a vencerlo que hay en el caminoy sostiene nuestra fe.

    Coro 1: Porque pese a todo ruidoal silencio o al dolorpresentimos tu presenciay podemos or tu voz.

    Coro 2:

    Coro 2:

    Coro 2:

    Coro 2:

    Coro 2:

    Gracias Padre, te alabamosporque somos parte de Ti,porque nos cuidas y velascon paciente amor sin fin.

    Por tu bondad infinitapor tu grande amor y poder

    porque bajo tu amparo y tu guanos permites hoy crecer.

    Gracias Seor por la vidaque nos la capacidadde ser y sentirnos librespara amar tu voluntad.

    Gracias por tu gran bondadporque en tu amor al creara tu imagen nos formastesemejanza sin igual.

    Por tu gran misericordiagracias Padre, te alabamospor tu amor y tu ternurapor eso hoy te cantamos

    Terminamos este momento de oracin alabando a Dios con el canto: LA CREACIN

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    32/56

    SEGUNDO DA

    PORAMOROb j e t iv o

    Que los nios y adolescentes descubran el amor misericordioso de Dios manifestadoen Jesucristo, para lo puedan manifestar a travs de sus actos de la vida diaria.

    VSa t e r ia lT Imgenes de Jess predicando o realizando milagros.

    Una paoleta o mascada. f Algunos objetos que puedan servir de obstculo. f Mesa con mantel. f Un crucifijo y una vela.

    Un corazn grande de papel color rojo.

    3 f | | xpwientia HumanaA

    Nos da gusto encontrarnos una vez ms en este segundo da de nuestrosEjercicios Espirituales de cuaresma. En el da de ayer estuvimos reflexionando y

    comprendiendo cunto nos ama Dios, quien ha hecho todo por amor para nosotrosy por este amor, nos ha creado a su imagen y semejanza.

    Hoy vamos a seguir reflexionando en este amor de Dios Padre y cmo nos lomanifiesta por su Hijo Jesucristo, para esto, vamos a iniciar con una sencilladinmica para la cual pedimos que pase al frente un nio o una nia a quien levamos a cubrir los ojos con esta mascada.

    + Colocamos los objetos por donde se quiere que el nio camine.

    Estemos muy atentos, pues ahora que ya tiene cubiertos los ojos, le vamos a pedirque camine hasta llegar a... (Hacia un punto determinado, dejndolo que slocamine unos pasos).

    Por qu se le est dificultando caminar? Claro, pues no ve por dnde camina.Qu creen que podemos hacer? Nos damos cuenta que necesita ayuda, vamosa pedir ahora a otro nio o nia que pase, para que lo tome de la mano y lo gue,de manera que pueda encontrar el camino hacia la meta que le indicamos.

    ORACIN INICIALSeor Jesucristo, T

    nos has enseado aser misericordiososcomo el Padre delcielo, y nos hasdicho que quiente ve a ti, lo vetambin a l, poreso te pedimos quenos muestres turostro y nos ayudesa crecer en amorhacia el Padre yhacia los dems. Te

    lo pedimos a ti quevives y reinas porlos siglos, de lossiglos. Amn.

    32

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    33/56

    Comentemos:f Qu observamos en esta dinmica?

    De qu se dieron cuenta?

  • 7/26/2019 Cuaresmales_2016

    34/56

    En sus palabras y hechos, Jess practica el amorJess realiz muchas obras movido por el amor y lamisericordia, pero tambin nos dej muchas enseanzas,por ejemplo, nos cont las ms hermosas parbolasdedicadas a la misericordia, en las que Jess revela lanaturaleza de Dios como la de un Padre que jams seda por vencido hasta tanto no haya disuelto el pecado ysuperado el rechazo con la compasin y la misericordia.

    Pensemos en tres parbolas en particular: la de la ovejaperdida, de la moneda extraviada y la del hijo prdigo(cfr. Lc15,1-32). En estas parbolas, Dios es presentadosiempre lleno de alegra, sobre todo cuando perdona. Enellas encontramos el ncleo del Evangelio y de nuestra fe,porque la misericordia se muestra como la fuerza que todovence, que llena de amor el corazn y que consuela conel perdn.

    Estas parbolas ofrecen una profunda enseanza a cadauno de nosotros. Jess afirma que la misericordia no essolo el obrar del Padre, sino que ella se convierte en elcriterio para saber quines son realmente sus verdaderoshijos; entonces nosotros, estamos llamados a vivir demisericordia, porque as se nos ha tratado a nosotros. Elmismo Jess ha sealado la misericordia como el idea!de todo cristianos: Dichosos los misericordiosos, porqueencontrarn misericordia (Mt 5,7).

    La mayor prueba del amor: la redencinFjense que hay un dicho que mucha gente repite y quepor lo tanto es muy conocido, dice as: obras son amoresy no buenas razones. Esto quiere decir que, si de verdadalguien nos ama, nos lo manifiesta con obras y no slo conpalabras, por ejemplo, una mam est mostrando en cadamomento el amor que tiene a sus hijos y lo muestra conhechos ms que con palabras.

    Jess nos ha dado la mayor prueba de su grande amorpor cada uno de nosotros, cul es esa prueba? Ya lomencionamos al principio, que Dios envi a su Hijo, quese hace uno de nosotros, y que da a da se entrega, hastadar su vida en la Cruz, para redimirnos, para darnos lasalvacin. Jess mismo lleg a decir: Nadie tiene amorms grande que el que da la vida por sus amigos (Jn15,13). Entonces, no slo lo dijo con palabras sino conhechos, con su vida misma. l