cuando lo perfecto no es suficiente estrategias para hacer frente al perfeccionismo - m. antony (1)

334

Upload: makeilyn-chaviano

Post on 26-Sep-2015

502 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

exigencias, terapia, técnicas

TRANSCRIPT

  • CUANDO LO PERFECTONO ES SUFICIENTE

    Estrategias para hacer frenteal perfeccionismo

  • Mart in M. Antony - Richard P. Swinson

    100

    CUANDO LO PERFECTONO ES SUFICIENTE

    Estrategias para hacer frenteal perfeccionismo

    C r e c i m i e n t o p e r s o n a lC O L E C C I N

  • Ttulo de la edicin original:When Perfect Isnt Good Enough. Strategies for Coping with Perfectionism 1998, New Harbinger Publications, Inc., Oakland, California, USA.

    Traduccin: Guillermo Calleja

    Queda prohibida, salvo excepcin prevista en la ley, cualquier forma dereproduccin, distribucin, comunicacin pblica y transformacin de estaobra sin contar con la autorizacin de los titulares de propiedad intelectual.La infraccin de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delitocontra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. del Cdigo Penal). El CentroEspaol de Derechos Reprogrficos (www.cedro.org) vela por el respeto delos citados derechos.

    EDITORIAL DESCLE DE BROUWER, S.A., 2004Henao, 6 - 48009 [email protected]

    Impreso en Espaa - Printed in SpainISNB: 84-330-1885-XDepsito Legal: Impresin:

  • Para Cynthia y Carolyn

  • AGRADECIMIENTOS

    Los autores deseamos dejar constancia de nuestro agradecimien-to a las siguientes personas por leer varios de los captulos y realizarcomentarios y sugerencias de gran ayuda: Terri Baker, Kirsten Blo-kland, Cynthia Crawford, Karyn Hood, Michelle Lalibert, AndreaLiss, Neil Pilkington, Christine Purdon, Laura Rocca, Deborah Roth yAlex Shendelman. Adems, estamos enormemente agradecidos a laEditorial New Harbinger, por invitarnos a escribir este libro y suincondicional apoyo y ayuda mientras este proyecto se llevaba a cabo.

  • NDICE

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    Parte 1: Entendiendo el perfeccionismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    1. La naturaleza del perfeccionismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    2. El impacto del perfeccionismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    3. El perfeccionismo y los pensamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    4. El perfeccionismo y la conducta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

    Parte 2: Superando el perfeccionismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

    5. Evaluando su perfeccionismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

    6. Desarrollando un plan para el cambio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

    7. Modificando sus pensamientos perfeccionistas . . . . . . . . . . . 155

    8. Modificando las conductas perfeccionistas. . . . . . . . . . . . . . . 177

  • 12

    Parte 3: Trabajando con problemas especfico y perfeccio-nismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

    9. Perfeccionismo y depresin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

    10. Perfeccionismo e ira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

    11. Perfeccionismo y ansiedad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

    12. Perfeccionismo y preocupacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

    13. Perfeccionismo y conducta obsesivo-compulsiva . . . . . . . . . 273

    14. Perfeccionismo, dieta e imagen corporal. . . . . . . . . . . . . . . . . 291

    Lecturas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 13

    INTRODUCCIN

    El propsito de este libro

    Cuando comenzamos a hilar las ideas que sustentan este libro,tuvimos que pelear entre nosotros para decidir su propsito y suesfera de accin. Era complicado escoger especficamente cules eranlos aspectos del perfeccionismo que debamos tratar, pues el trminoperfeccionismo puede ser aplicado a personas de caractersticasmuy diferentes. Consideremos los tres ejemplos siguientes:

    Las personas que trabajaron junto al director de cine James Camerondurante el rodaje de la taquillera pelcula Titanic, a menudo lo descri-ban en entrevistas como un tipo perfeccionista. Contaban historiasacerca de cmo se pona hecho un basilisco cada vez que algo no sehaca a su manera. De hecho, fue este aparentemente fuerte tempera-mento de Cameron el que origin incontables artculos en los mediosde comunicacin pocos das antes del estreno del filme.

    En su biografa de 1994, El movimiento nunca engaa: Una autobio-grafa, la bailarina de ballet canadiense Karen Kain se describe a smisma como una perfeccionista, a pesar de que desde hace tiempoocupa un lugar entre las figuras ms respetadas del mundo del ballet,en ocasiones ha sufrido brotes de depresin, debido a los niveles

  • 14

    de rendimiento que ella misma se auto impone, y que raramente sesiente capaz de alcanzar.

    El personaje de La extraa pareja Felix Unger (interpretado porTony Randall en televisin y por Jack Lemmon en la gran pantalla)fue considerado por mucha gente como un perfeccionista. Este per-sonaje insista en que todo deba estar ordenado, limpio y arreglado,actitud que sacaba de sus casillas a su no tan ordenado compaero depiso. Cuando encontraba la ms mnima muestra de desorden en suapartamento, Felix comenzaba a sentirse ansioso.

    Cualquiera de estas tres personas podra ser tachada de perfec-cionista. En cualquier modo, los tres son muy diferentes en la mane-ra de expresar su perfeccionismo. En el primer caso, el perfeccionis-mo se asocia a la ira; en el segundo, se asocia a la depresin; en el ter-cer caso, el perfeccionismo se asocia a la ansiedad, la inflexibilidad, ala falta de espontaneidad. A pesar de estas diferencias, los personajesde cada uno de estos tres ejemplos tienen una importante cualidad encomn. En cada caso, el sujeto aparenta haber fijado unos estndareso expectativas acerca de otros o de ellos mismos, que no pueden seralcanzados o que lo seran a un alto coste.

    El perfeccionismo se asocia a menudo con ciertos problemas psi-colgicos, como la ira excesiva, la depresin, la ansiedad social, losproblemas de imagen corporal, las conductas obsesivo-compulsivas,y la preocupacin. Aunque esta obra habla del perfeccionismo, laidea de escribir un libro que tratara este tema sin resear estas otrasmaterias, que en tantas ocasiones se asocian a su manifestacin, pare-ca inapropiada. Al mismo tiempo, era imposible escribir un libro querecopilase informacin suficiente como para poder ayudar al lector asuperar todos y cada uno de los casos de problemas similares a losmencionados anteriormente.

    Por tanto, al escribir este libro, decidimos enfocarlo a los mtodospara tratar pensamientos y conductas perfeccionistas en general, ascomo pensamientos y conductas perfeccionistas que llevan asociadosproblemas psicolgicos especficos. La Parte I de este libro muestralos aspectos generales del perfeccionismo, hablando de la naturaleza

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 15

    y el impacto del perfeccionismo, y del papel del pensamiento y laconducta a la hora de mantener el perfeccionismo. La Parte II pro-porciona directrices especficas para realizar una autoevaluacin desu propio perfeccionismo y para aplicar estrategias especficas que leayudarn a superar el pensamiento perfeccionista y las conductasrelacionadas con l. La Parte III explica la asociacin entre el perfec-cionismo y los sndromes clnicos especficos (depresin, ansiedadsocial, etc.) con que suele relacionarse. Esta parte le servir de ayudasi sufre alguno de estos problemas psicolgicos, o si experimenta sn-tomas leves u ocasionales que se asocian a estos problemas. Podrconsultar la seccin de Lecturas Recomendadas al final del libro sidesea informacin ms profunda sobre los temas tratados.

    Cmo utilizar este libro

    Le recomendamos que lea todos los captulos de las partes I y II.De la Parte III, posiblemente preferir seleccionar los captulos quesean ms relevantes para usted, y leerlos con atencin. Tambinpodr resultarle til leer a continuacin el resto de los captulos, puespodran hacerle reconocer ciertos sntomas de los que usted tal vezno se haba percatado.

    Muchos de estos captulos incluyen ejercicios diseados paramodificar creencias y conductas perfeccionistas. Por s slo, el hecholeer este libro no tiene por qu causar reducciones notables en suspensamientos y conductas. Para conseguir verdaderos cambios, esimportante utilizar detalladamente las estrategias descritas. Estelibro no es capaz por s mismo de sustituir a la ayuda de un profe-sional cualificado de la salud mental, y usted podra agradecer laayuda profesional para superar su perfeccionismo y los problemasque a l se asocian. En la Parte III describimos varios tratamientosque han resultado efectivos ante problemas clnicos particulares queestn a veces relacionados con el perfeccionismo. Adems, el captu-lo 6 incluye ideas que muestran cmo encontrar ayuda adicional sista fuera necesaria.

    INTRODUCCIN

  • 16

    Cmo no utilizar este libro

    Una advertencia: No intente realizar todos los contenidos de estelibro a la perfeccin. Describimos muchas ms tcnicas, estrategias eideas de las que usted podra llegar a usar de una manera efectiva. Espreferible elegir un nmero relativamente pequeo de tcnicas yponerlas en prctica hasta poder hacerlo de manera correcta. Si inten-ta hacer todo lo que este libro sugiere, probablemente no obtendrgran beneficio de muchas de las estrategias. Por esto, tome y escojalas tcnicas que parezcan ms adecuadas para su problema.

    En cualquier modo, muchas de las estrategias descritas en estelibro requieren una prctica repetida y perseverante para resultarbeneficiosas. Si usted siente que un mtodo en particular no le fun-ciona, ser usted quien habr de decidir si debe continuar practican-do esta tcnica o abordar otra estrategia diferente. Si una sugestin enparticular no funciona para usted, intente no reaccionar como un per-feccionista. No es necesario enfadarse o deprimirse si recuerda quelleva su tiempo lograr cambios apreciables. Concederse a usted mis-mo el permiso para no tener que puntuar alto en la escala de susexpectativas al tratar de superar el perfeccionismo es un buen primerpaso al aprender a tener expectativas ms flexibles y realistas.

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • Parte 1

    ENTENDIENDOEL PERFECCIONISMO

  • 19

    LA NATURALEZADEL PERFECCIONISMO

    La mayora de la gente es bombardeada continuamente con invi-taciones a mejorar su propio rendimiento. Desde el momento del naci-miento, ha de acostumbrarse a ser evaluado o corregido por diferen-tes personas a lo largo de su vida. Al comenzar a hablar, sus padrescorrigen su pronunciacin. Cuando en la niez, otros le ensean aandar, a vestirse, a usar los cubiertos correctamente, a quitar loscodos de la mesa, a lavarse detrs de las orejas, a hacerse la cama.

    Mientras crece, su conducta sigue siendo evaluada, criticada,corregida, y recompensada. En la escuela y en casa, usted aprendemuy rpido que para conseguir la aprobacin de los dems, debelograr unos estndares especficos. Cuando comete errores, se dan amenudo consecuencias prcticas negativas. Por ejemplo, de nio, sisus calificaciones escolares no llegaban a un nivel determinado, ustedpoda recibir crticas de sus profesores, sus padres y sus amigos. Aveces, los privilegios (por ejemplo el permiso para hablar por telfo-no, salir con los amigos, recibir una autorizacin) son denegados has-ta que el nivel de rendimiento vuelva a ser el deseado.

    Las frecuentes demandas de alcanzar y sobrepasar los estndaresestablecidos continan en la edad adulta. Muchas compaas y orga-

    1

  • 20

    nizaciones esperan de sus empleados un continuo esfuerzo por mejo-rar ms y ms su rendimiento consiguiendo mayores y ms difcileslogros en menos tiempo. Siempre se espera del personal de ventas quepulverice los records de aos anteriores. Las compaas se empeanincesantemente en lograr un xito mayor al de sus competidores.

    Adems de las presiones externas, muchas personas sienten lapresin para rendir a un cierto nivel o para lograr ciertas metas des-de dentro de s mismas. Al cocinar para las visitas, sienta bien saberque sus invitados disfrutan de la comida. Al intentar mantener unnivel de forma fsica, usted puede sentir gran satisfaccin personal allograr nuevas metas, como correr un kilmetro de distancia en untiempo menor al habitual.

    Desear incrementar su rendimiento o alcanzar altos estndaresno es lo mismo que ser perfeccionista. Es este perseverante deseo desuperar ciertas metas el que a menudo le ayuda a rendir de maneraefectiva en su entorno. Por ejemplo, los estudiantes que no se preo-cupan por su rendimiento en la escuela probablemente no estudiarntanto y sern susceptibles de rendir de una manera ms pobre que losestudiantes que se marcan metas altas a s mismos. Si este patrn derendimiento se vuelve habitual, generalmente se notan las conse-cuencias. Sus calificaciones son ms bajas, y podran no ser aceptadosen el colegio o universidad de su eleccin en un futuro. Las personasen la cumbre de su profesin, como los atletas de lite, tambin hande apuntar alto para lograr alcanzar sus objetivos. Sin metas prefija-das, las personas generalmente consiguen menos logros.

    Definiciones de perfeccionismo

    Entonces, qu es el perfeccionismo y en qu se diferencia delsano deseo de lograr grandes metas? A modo de lnea de salida,consideremos una definicin de diccionario. La dcima edicin delMerriam Websters Collegiate Dictionary define el perfeccionismo comola disposicin a tratar todo aquello no perfecto como inaceptable.En cambio, los profesionales que estudian el perfeccionismo tienden adefinir este trmino con ms detalle. Por ejemplo, en su artculo para

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 21

    la publicacin Psychology Today, el psiquiatra David Burns (1980b)defina a los perfeccionistas como personas cuyos estndares seencuentran mucho ms all del alcance o la razn y que se fuerzande manera compulsiva y crnica a conseguir metas imposibles y quemiden sus propios mritos en relacin con su productividad y suslogros. Burns sealaba tambin que para estos individuos la autode-terminacin para actuar con correccin puede ser la causa de un dete-rioro en su rendimiento.

    Definiciones multidimensionales del perfeccionismo

    Recientemente, los psiclogos han comenzado a definir el perfec-cionismo como un concepto multidimensional. En otras palabras,han comenzado a contemplar el perfeccionismo como un sumatoriode diferentes componentes o aspectos. Los psiclogos canadiensesPaul Hewitt y Gordon Flett han publicado una serie de artculos(Hewitt y Flett 1990; 1991a, 1991b) basados en su perspectiva de queexisten principalmente tres tipos de perfeccionismo: el perfeccionis-mo asociado a uno mismo, el perfeccionismo asociado a los dems, yel perfeccionismo prescrito socialmente.

    El psiclogo Randy Frost y sus colaboradores (Frost y Martn1990, Frost et al. 1990) han sido influyentes con respecto al crecienteentendimiento de los aspectos multidimensionales del perfeccionis-mo. Sin embargo, a diferencia de Hewitt y Flett, Frost y sus colegascontemplan seis dimensiones diferentes en su definicin del perfec-cionismo: excesiva preocupacin por los errores, altos estndarespersonales, duda en cuanto a pautas de actuacin, necesidad de orga-nizacin, altas expectativas parentales, y excesivo criticismo parental.

    El criticismo de Hewitt y Flett

    Perfeccionismo orientado a uno mismo: Esta es la tendencia delindividuo a marcarse estndares imposibles de lograr. Estos estnda-res son auto impuestos y tienden a estar asociados a la autocrtica ya una imposibilidad para aceptar sus propios errores y faltas. Cuan-do el perfeccionismo orientado a uno mismo se combina con expe-

    LA NATURALEZA DEL PERFECCIONISMO

  • 22

    riencias vitales negativas o fracasos percibidos, puede conducir adificultades y depresin.

    Perfeccionismo asociado a los dems: Esta es la tendencia a exigir quelos dems cumplan los altos e imposibles estndares que usted mar-ca. Las personas que manifiestan este tipo de perfeccionismo son amenudo incapaces de delegar tareas en otras personas, por temor averse disgustados por un rendimiento imperfecto en el trabajo. Losperfeccionistas asociados a los dems pueden asimismo sufrir pro-blemas de ira excesiva, estrs de relacin, y otras dificultades asocia-das a sus altas expectativas acerca de los dems.

    Perfeccionismo prescrito socialmente: Los perfeccionistas prescri-tos socialmente presentan una creencia exagerada de que los demstienen unas expectativas acerca de ellos imposibles de cumplir. Ade-ms, piensan que para obtener la aprobacin de los dems, estasexpectativas han de ser cumplidas. A diferencia de los perfeccionis-tas asociados a uno mismo, cuyas expectativas son auto impuestas,en el perfeccionismo prescrito socialmente, los altos estndares estnsupuestamente impuestos por los dems. El perfeccionismo prescri-to socialmente puede asociarse a sentimientos de ira (hacia las perso-nas que se perciben como poseedores de estos estndares altos),depresin (si los estndares no se ven alcanzados), o ansiedad social(temor a ser juzgado por otras personas).

    El perfeccionismo de Frost y colaboradores

    Excesiva preocupacin por los errores: Esta es la tendencia a creer quees extremadamente importante no cometer errores y que un traspissupone un fracaso. Las investigaciones en nuestra propia clnica y enotros centros sugieren que la excesiva preocupacin por cometer erroresest asociada a una elevada ansiedad social y un temor a ser juzgadopor otras personas (Antony et al. 1998; Juster et al. 1996). Esta dimensinde perfeccionismo se solapa en cierto modo con lo que Hewitt y Flettdescribieron como perfeccionismo orientado a uno mismo.

    Altos estndares personales: Esta dimensin refleja una tendencia aadoptar altos objetivos y estndares para uno mismo, y a creer que el

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 23

    hecho de no alcanzar estos estndares supone convertirse en unapersona de segunda categora. Como la excesiva preocupacin porlos errores, los altos estndares personales estn relacionados con loque Hewitt y Flett llamaron perfeccionismo asociado a uno mismo.

    Duda en cuanto a pautas de actuacin: Dudar en sus acciones en unsentido perfeccionista conlleva una sensacin exagerada de no habercompletado las tareas correctamente. Las personas que experimentanestas dudas pueden necesitar ms tiempo para finalizar su trabajo ypueden sentir la necesidad de comprobar, corregir o repetir cada pasode su tarea una y otra vez. Las dudas excesivas en cuanto a pautas deactuacin se manifiestan a menudo en personas que sufren trastornosobsesivo-compulsivos, descritos detalladamente en captulos poste-riores. Como ocurre con las dos tendencias anteriores, hablamos de laduda en cuanto a pautas de actuacin como un componente de lo queHewitt y Flett llamaron perfeccionismo asociado a uno mismo.

    Necesidad de organizacin: Esta es la tendencia de mostrar una des-mesurada inquietud y preocupacin por la limpieza, el orden y laorganizacin. Aunque tener habilidades para la organizacin puedeser de gran utilidad, las personas que se preocupan demasiado por laorganizacin pueden pasar tanto tiempo intentando mantener la orga-nizacin y el orden que pueden dejar sin hacer otras cosas de vitalimportancia. Adems, cuando una persona es muy rgida e inflexibleacerca de cmo se deben hacer las cosas, esto puede traerle problemascon las personas que tengan un modo diferente de hacer las cosas.

    Altas expectativas parentales: Esta dimensin es probablemente mstil como explicacin del origen del perfeccionismo que como unadimensin del perfeccionismo por s misma. Esta dimensin se sola-pa en cierto modo con lo que Hewitt y Flett llaman perfeccionismoprescrito socialmente. Para las personas que sienten la presin porparte de otras para rendir correctamente, los padres constituyen amenudo una fuente de esta presin externa. Las personas tmidas ysocialmente ansiosas, al relatar acontecimientos pasados, tienden acontar que sus padres tenan expectativas especialmente altas acercade ellas.

    LA NATURALEZA DEL PERFECCIONISMO

  • 24

    Excesivo criticismo parental: Las crticas desmesuradas por partede los padres cuando un error se ha cometido, pueden desencadenaractitudes perfeccionistas. El criticismo parental excesivo est relacio-nado con las altas expectativas parentales, y muy a menudo ambastendencias van de la mano. Usted podr imaginar que los padres quetienen expectativas demasiado altas pueden ser tambin desmesura-damente crticos al ver que no se cumplen. Como las altas expectati-vas parentales, se ha demostrado que el criticismo parental est aso-ciado a la ansiedad social y la preocupacin por una valoracin nega-tiva por parte de los dems.

    En resumen, existen varias maneras diferentes de definir el per-feccionismo. Algunos investigadores definen el perfeccionismo comoun sencillo concepto o dimensin. Otros prefieren hacerlo como uncomplejo formado por varias dimensiones relacionadas. Indepen-dientemente de la perspectiva que tomemos, la mayora de las defi-niciones parecen compartir ciertos elementos caractersticos quedetallamos a continuacin:

    Las personas perfeccionistas tienden a poseer estndares yexpectativas difciles o incluso imposibles de cumplir.

    A pesar de que tener altas expectativas es a menudo til, elperfeccionismo est asociado a anhelar estndares tan altosque, de hecho, afectan al rendimiento de la persona.

    El perfeccionismo se asocia a menudo a otros problemas, comola ansiedad o la depresin.

    Estndares adecuadamente altos contra creencias perfeccionistas

    La mayora de las personas tiene opiniones asentadas acerca decmo se debe rendir y cmo deben hacerse ciertas cosas. Aunque algu-nos estndares son de gran utilidad, otros pueden resultar menosbeneficiosos. Desdichadamente, calibrar la equivalencia entre el estn-dar adecuado y la creencia que la propia persona tiene al respecto escon frecuencia difcil, en parte porque casi todo el mundo asume que

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 25

    su opinin es la correcta. Por ejemplo, una persona que se encuentraen la circunstancia de tener que hablar en pblico puede creer que Esimportante hacer un trabajo excelente. Es esto un pensamiento per-feccionista o tan solo una creencia adecuada que le lleva a mejorar surendimiento a la hora de hablar en pblico?

    La conveniencia de una creencia acerca de los estndares de ren-dimiento depende de varios factores: la exorbitancia del estndar(p.e., puede esta meta ser alcanzada?), la precisin de la creencia(p.e., es verdad que este estndar ha de ser alcanzado?), los costesy beneficios de la imposicin del estndar (p.e., me resultara tilel hecho de alcanzar mi creencia o estndar?), y la flexibilidad delestndar o creencia (p.e., soy yo capaz de ajustar mis estndares yadaptar mis creencias cuando es necesario?

    Consideremos el siguiente ejemplo: la mayora de la gente pien-sa que es importante lavarse con regularidad y mantenerse limpio.Es sta una creencia perfeccionista o un estndar realmente alto?Bien, para la mayora de la gente, los estndares de limpieza estndefinidos de manera que pueden verse cumplidos mediante unpequeo esfuerzo y, para la mayora de la gente, los beneficios demantenerse limpio son mayores que sus costes. Por ejemplo, con unmnimo esfuerzo, mantenerse limpio hace posible que otras personasquieran pasar ms tiempo con usted. Por otro lado, la mayora de lagente es capaz de ser flexible a la hora de considerar sus estndaresde limpieza. Los cirujanos pueden poner ms altos estndares ylavarse las manos ms cuidadosamente antes de practicar una ope-racin, mientras las personas que disfrutan con las acampadas en lanaturaleza pueden bajar su listn y tolerar mejor la falta de higiene.

    En cambio, un individuo que tiene pensamientos perfeccionistasen cuanto a la limpieza, podra tener excesivas creencias inexactas,inflexibles y causantes de ms efectos negativos que positivos. Porejemplo, en nuestra clnica, nosotros vemos individuos con trastor-nos obsesivo-compulsivos que se lavan las manos cientos de veces alda, hasta el punto en que sus manos se vuelven rojas y doloridas detanto frotarse. Este continuo lavarse y volverse a lavar podra estar

    LA NATURALEZA DEL PERFECCIONISMO

  • 26

    impulsado por creencias perfeccionistas de evitar la contaminacinpor grmenes, toxinas y otras sustancias. A pesar de ello, este nivelde higiene no disminuye el riesgo de caer enfermo (comparado conun nivel ms moderado), y el individuo podra de hecho estar expo-nindose a un mayor riesgo de infeccin (debido a una debilitacinde la barrera defensiva que es la piel...). Para estos individuos, laexcesiva frecuencia de los lavados puede llevarse varias horas decada da y puede interferir con todos los aspectos de la funcin nor-mal del individuo, incluyendo el trabajo y las relaciones sociales.

    Esto podra parecer un ejemplo extremo de conducta perfeccio-nista. Para las creencias y conductas perfeccionistas ms sutiles,podra ser difcil decidir si las reacciones son excesivas, pero se apli-can idnticos principios. Primero debe determinar usted si sus estn-dares y creencias son excesivos, precisos, flexibles, y si le sirven deayuda. Volveremos al tema de cmo determinar si las creencias sonperfeccionistas o no en captulos posteriores.

    El punto principal a considerar ahora es que cuanto ms inflexi-bles sean sus creencias y cuantas ms situaciones en las que ustedtenga opiniones inflexibles se den, mayor ser su posibilidad de tenerproblemas. Esto es particularmente cierto en situaciones en las quesus creencias son arbitrarias y subjetivas, ms que las basadas enhechos o pura evidencia. Por ejemplo, la creencia de que no se debebeber y conducir se apoya en las estadsticas que demuestran quems de la mitad de los accidentes de trfico tienen que ver con elalcohol. Por otro lado, la creencia inflexible de que la gente deberaescuchar nicamente msica clsica y de que todos los dems estilosmusicales son de inferior categora podra causarle problemas derelacin entre personas que no sean amantes de la msica clsica.

    El perfeccionismo como rasgo de la personalidad

    Una manera de entender el perfeccionismo consiste en pensar enel perfeccionismo como un ejemplo de rasgo de la personalidad. Losrasgos de la personalidad son aquellas caractersticas estables que

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 27

    hacen a las personas ser como son. El trmino estable implica que losrasgos de la personalidad afectan a su conducta a travs del tiempoy los acontecimientos. Antiguamente, los investigadores tendan adefinir la personalidad como un conjunto formado por muchos ymuy diferentes rasgos. El nmero exacto de rasgos vara segn lasdiferentes teoras hasta el punto de que, en algunos casos, se llegan adetallar cientos de estos rasgos. Estos rasgos incluyen dimensionescomo el perfeccionismo, la felicidad, la honestidad, la agresividad, laansiedad, la creatividad, la ambicin, y casi cualquier otra dimensinimaginable.

    Ms recientemente, muchos profesionales de la psicologa hanllegado a pensar que existen relativamente pocas dimensiones bsi-cas en funcin de las cuales se debera medir la personalidad. Unavisin de las dimensiones de la personalidad que se ha apoyado enuna extensa investigacin es la propuesta por Robert McCrae y PaulCosta (1986, 1990), es la denominada Teora de las Cinco Grandes.De acuerdo con esta perspectiva, existen cinco dimensiones princi-pales con relacin a las cuales se puede medir la personalidad: laneurosis (la escala que se define desde el punto en que las personasson ansiosas e inseguras hasta aquel en que se consideran calmadasy seguras), la extraversin (la escala definida desde el extremo de lapersona sociable y habladora hasta aquella callada y reservada), laapertura (la persona curiosa e imaginativa frente a aquella conven-cional y no imaginativa), la amabilidad (la persona de confianza y decarcter afable frente a aquella ruda, suspicaz e irritable), y la con-cienciacin (la persona organizada, formal y cuidadosa frente a aque-lla descuidada e informal.)

    De acuerdo con los investigadores que se adhieren a teoras de lapersonalidad como el modelo de las Cinco Grandes, la manera espe-cfica de cada persona de manifestar estas cinco dimensiones bsicasde la personalidad determina la composicin precisa de la persona-lidad que hace a cada persona nica. Es similar al modo en que lostres colores primarios (rojo, azul y amarillo) pueden combinarse de

    LA NATURALEZA DEL PERFECCIONISMO

  • 28

    diferentes maneras para producir los diferentes colores que vemosen nuestro entorno.

    Combinaciones determinadas de las cinco grandes dimensionespodran contribuir al desarrollo de una personalidad perfeccionista.Un excesivo nivel de concienciacin puede llevar a la persona a pre-ocuparse excesivamente por la organizacin, el orden, la limpieza yel seguimiento de las normas. La neurosis puede contribuir a laansiedad y la pobre autoestima que a veces se observan en las perso-nas perfeccionistas. Para los individuos perfeccionistas, no ser sufi-cientemente abierto puede dificultar la apreciacin de las situacionesde forma novedosa y flexible. Los individuos perfeccionistas que noson suficientemente afables pueden ser adems demasiado duroscon aquellos que no cumplen sus altos estndares.

    Adems de sobre cules son las dimensiones que contribuyen ala formacin de los constructos de la personalidad, los psiclogoshan debatido tambin sobre el rol de los individuos frente a las situa-ciones que determinan su conducta. Algunos investigadores han dis-cutido la idea de que los rasgos estables de la personalidad determi-nan la conducta de las personas a travs de un amplio rango de situa-ciones. Otros han discutido la importancia de los rasgos de la perso-nalidad y han sealado que las personas se comportan de maneradiferente en funcin de la situacin. Por ejemplo, las personas tmi-das y reservadas en su trabajo, pueden sentirse cmodas a la hora desocializar con sus amigos.

    Algunos investigadores enfatizan el modo en que los rasgos esta-bles interactan con las situaciones especficas para producir la con-ducta de la persona. En otras palabras, creen que la conducta es elresultado de una compleja interaccin entre los rasgos de la persona-lidad y las situaciones en que las personas se ven envueltas. Este esel enfoque que tomaremos en este libro; aunque sus creencias y con-ductas perfeccionistas puedan causar problemas a lo largo de unamplio rango de situaciones y actividades, las diferentes situacionesen que usted se vea envuelto probablemente afectarn al punto enque su perfeccionismo se convierte en problema.

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 29

    reas de propensin al perfeccionismo

    El perfeccionismo puede afectar a la persona a travs de unamplio abanico de situaciones y actividades. A continuacin mostra-mos algunas de las reas de la vida cotidiana en las que los estnda-res desmesuradamente altos pueden conducir a problemas.

    Rendimiento en el trabajo o la escuela

    Algunas personas tienden a ser perfeccionistas en su trabajo, fijan-do metas desmesuradamente estrictas para su propio rendimiento opara el rendimiento de sus colaboradores. Por ejemplo, un trabajadorde la construccin demasiado preocupado por la perfeccin y la exac-titud de cada medicin podra consumir ms tiempo del necesariomidiendo y remidiendo cada ngulo y cada lnea recta, con lo que ni-camente conseguira no terminar nunca los trabajos a tiempo. Delmismo modo, los supervisores que se muestran muy estrictos alobservar la puntualidad de sus empleados pueden caer en el enfadoo la frustracin cuando sus empleados llegan al trabajo unos minutosms tarde de lo debido. Finalmente, un estudiante que cree que cual-quier calificacin por debajo del sobresaliente es inaceptable podrasentirse deprimido durante una semana o ms tras recibir un notableen un examen o trabajo

    Limpieza y esttica

    Las personas perfeccionistas en lo que respecta a la limpieza y lapulcritud a menudo consumen tanto tiempo en las tareas de limpie-za que dedican muy poco tiempo a otras actividades. A veces las per-sonas pueden tener creencias muy rgidas sobre lo que tiene buenaspecto y lo que no, y pueden manifestar una gran dificultad a lahora de permitir que otra persona vea las cosas de un modo diferen-te. El perfeccionismo puede interferir la habilidad de una personapara tratar con sus compaeros de piso que no comparten estos altosestndares de limpieza o esttica. Por ejemplo, las personas que opi-nan que se debe pasar la aspiradora a toda la casa dos veces al dapodran tener dificultades para conseguir que sus compaeros quie-

    LA NATURALEZA DEL PERFECCIONISMO

  • 30

    ran implicarse en esta labor a partes iguales, especialmente si stospiensan que con hacerlo una vez por semana es ms que suficiente.Felix Unger, de La extraa pareja, es un buen ejemplo de individuoexcesivamente perfeccionista en lo que respecta a la limpieza.

    Organizacin y orden

    El perfeccionismo puede aparecer asociado a la necesidad de tenerlas cosas organizadas u ordenadas de una forma particular. Por ejem-plo, los perfeccionistas en este sentido pueden sentir la necesidad deguardar toda su ropa doblada y organizada con un siguiendo unorden particular (segn el color,...)

    Otro individuo excesivamente preocupado por la organizacinpodra ser aquel que cada da pasa las horas haciendo y revisando lis-tas de las cosas que debe hacer.

    Redaccin

    La habilidad en la redaccin puede verse perjudicada en la per-sona perfeccionista. Por ejemplo los individuos que temen cometerfallos al escribir normalmente necesitan gran cantidad de tiempo pararellenar formularios, escribir cartas, y completar otros trabajos escri-tos. Los estudiantes perfeccionistas presentan a veces dificultades paraacabar y entregar sus trabajos a tiempo, tomando en su realizacinmucho ms tiempo del necesario. El perfeccionismo puede producirtambin cierta demora, pues a menudo el trabajo no se empieza losuficientemente temprano como para terminarlo a tiempo.

    El habla

    Las personas que presentan estndares perfeccionistas en lo querespecta al habla, estn alerta de lo que dicen permanentemente y sepreocupan por los errores de pronunciacin. Algunos perfeccionistasmarcan estndares demasiado altos para los dems y se sientenimpulsados a corregir a los dems cuando cometen algn error, portrivial que ste sea.

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 31

    La apariencia fsica

    Para algunos individuos, el perfeccionismo es una constante enlo relativo a la apariencia fsica. Por ejemplo, los trastornos alimenti-cios se asocian con estndares extremadamente perfeccionistas sobreel peso y la imagen corporal (como la creencia de que si peso ms decincuenta kilos, estoy gordo/a). Incluso algunas personas sin tras-tornos de la alimentacin pueden manifestar estas creencias hastacierto punto. Estas creencias perfeccionistas pueden manifestarsetambin en relacin con otros aspectos de la imagen de cada uno. Porejemplo, algunos hombres estn excesivamente preocupados por laprdida de cabello, avivando la creencia que la prdida de cabellohace a la persona menos atractiva. Otras personas son perfeccionistasacerca de su vestimenta. Por ejemplo, una paciente al que recibimosen nuestra clnica tardaba horas en vestirse cada maana. Sola pro-barse varios conjuntos diferentes, esperando encontrar el que fuerasencillamente apropiado. Como resultado de esta conducta, raravez llegaba al trabajo con puntualidad.

    Las personas pueden tambin sostener ideas perfeccionistas en loque respecta a la apariencia de los dems. A lo largo de la exitosa tra-yectoria de la serie de televisin Seinfeld, el personaje de Jerry Sein-feld nunca fue capaz de encontrar una compaera perfecta con la quecompartir su vida. Todas las mujeres con las que se citaba tenan algomalo desde su perspectiva, si tena las manos demasiado grandes,si hablaba demasiado bajito o si su risa era estridente. Si sus estn-dares hubieran sido ms flexibles, Jerry podra haber encontrado lacompaera perfecta antes de que la serie finalizara en la primave-ra de 1998.

    Salud e higiene corporal

    A veces la salud puede convertirse en un foco de conductas per-feccionistas. Algunas personas se vuelven muy rgidas con respectoa lo que hacen, por temor a comprometer su salud. Esto incluye sermuy particular acerca de lo que uno come (p.e., no comer nunca ali-

    LA NATURALEZA DEL PERFECCIONISMO

  • 32

    mentos que contengan grasas), la prctica compulsiva de ejercicio oevitar las pantallas de ordenador y otras fuentes de emisin de radia-cin. Los perfeccionistas obsesionados por la salud suelen visitar almdico frecuentemente para consultar sobre sntomas inusuales opara realizar pruebas mdicas innecesarias. El perfeccionismo puedehacer que algunas personas se laven excesivamente o que evitentocar nada que pueda parecer contaminado (p.e., la tapa del retrete,dinero, las manos de otras personas, etc.).

    Los orgenes de su perfeccionismo

    A qu se debe el perfeccionismo? Es algo aprendido por mediode la experiencia? Se hereda genticamente, como el color de losojos? La investigacin que se ha llevado a cabo en esta rea es cierta-mente escasa, as que deberemos esperar a estudios ms avanzadospara obtener una respuesta definitiva a estas preguntas. A pesar deello, podemos especular con las causas del perfeccionismo basadasen los datos que tenemos acerca de otros estilos de personalidad.Aparentemente, tanto los factores psicolgicos (p.e., el aprendizaje)como los biolgicos (p.e., la gentica) interactan contribuyendo aldesarrollo de cada rasgo de la personalidad en particular. Esta pers-pectiva se ha visto apoyada por diversos estudios que examinabanlos papeles de la gentica y del aprendizaje en el desarrollo de losrasgos de la personalidad en general, y en el desarrollo de problemaspsicolgicos especficos, como la depresin y la ansiedad (Nurnber-ger y Cooper, 1992; Kendler et al. 1992; Skre et al. 1993; Bouchard etal. 1990; Tellegen et al. 1988).

    Es posible que los factores psicolgico y biolgico contribuyan alperfeccionismo del mismo modo en que lo hacen en el caso de otrosestilos y dificultades emocionales que a menudo se asocian al perfec-cionismo. Por ejemplo, es posible que la experiencia de ser criticadorepetidamente pueda conducir a la manifestacin de ideas y conduc-tas perfeccionistas en una persona genticamente predispuesta o conriesgo de tener estndares excesivamente altos.

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 33

    Influencia biolgica

    Durante las dos ltimas dcadas, numerosas investigaciones handemostrado que la gentica desempea un papel fundamental en eldesarrollo de los estilos de la personalidad. Estas investigaciones sehan basado en estudiar a parejas de gemelos idnticos que hayancrecido juntos o por separado. Dado que los gemelos de cada pare-ja son idnticos genticamente entre s, este mtodo ha permitido alos investigadores estimar por separado el grado en que gentica yambiente contribuyen respectivamente a varios rasgos especficosde la personalidad. A pesar de que se han obtenido diferencias entrelos diferentes rasgos especficos, por trmino medio, la contribucinde la gentica a la personalidad parece acercarse al 40 por ciento,debindose el restante 60 por ciento a otros factores, como el apren-dizaje y la experiencia (Plomin, Cipuer y Loehlin 1990).

    Si la gentica juega un papel en el desarrollo del perfeccionismo,quiere esto decir que el perfeccionismo no se puede modificar? Enabsoluto. La gentica afecta a casi todos los aspectos de su ser, desdesu forma fsica, a sus habilidades acadmicas, la depresin, la ansie-dad, e incluso sus intereses y hobbies. Sabemos que el ejercicio pue-de provocar un efecto enorme en el nivel de forma fsica. Del mismomodo, existen diferentes tipos de terapia psicolgica especfica quepueden ayudar a la persona a superar los problemas derivados de laansiedad y la depresin. As, aunque su perfeccionismo pueda deber-se en cierta medida a un componente biolgico, usted puede cambiartodava su modo de pensar o comportarse.

    Influencia psicolgica

    Aunque es imposible saber con seguridad por qu usted es msperfeccionista que otras personas, podr encontrar cierta ayuda en larealizacin de un ejercicio que consiste en examinar las posiblesexperiencias de aprendizaje que pueden haber contribuido al proble-ma, llega a servir de ayuda. Varios posibles modos en los que el per-

    LA NATURALEZA DEL PERFECCIONISMO

  • 34

    feccionismo puede ser aprendido abarcan los fenmenos de recom-pensa y refuerzo, castigo, imitacin e informacin e instruccin. Aho-ra consideraremos cada uno de ellos separadamente. A la vez querepasa cada mtodo de aprendizaje, trate pensar en sus propias expe-riencias para averiguar si estas modalidades de aprendizaje han con-tribuido a su perfeccionismo.

    Recompensa y refuerzo

    Como sealbamos anteriormente, marcar altos estndares es amenudo motivo de recompensa en nuestra sociedad. Por ejemplo, lasociedad refuerza el duro esfuerzo en la escuela. El buen rendimien-to en la educacin secundaria generalmente genera calificacionesms altas, alabanzas por parte de padres y profesores, la admisin enmejores escuelas y universidades. La sociedad tambin recompensael atractivo fsico. Sacar el mejor partido de su imagen vistiendo congusto manteniendo la pulcritud puede hacer que los dems leencuentren ms atractivo, lo que hace posible, adems, que aumentesu posibilidad de encontrar una pareja o un trabajo.

    Probablemente habr odo historias acerca de exitosos artistas(actores, pintores o directores de cine) con los que es difcil trabajar,debido a que son perfeccionistas. Ser recompensado por motivo deuna pauta de conducta perfeccionista puede llevar a la creenciade que si uno no es perfeccionista, su trabajo se ver afectado y elproducto final ser inferior.

    Ejercicio 1.1.

    Cmo la recompensa y el refuerzo han contribuido a su perfeccio-nismo

    Ha sido usted recompensado de algn modo por ser perfeccio-nista en ciertas ocasiones? Intente recordar situaciones de su pasadoo de la actualidad en que esto haya ocurrido. Recuerde sus das deescuela (Renda mejor en el colegio cuando se marcaba objetivos

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 35

    altos?). Piense en su vida laboral tuvo usted alguna vez un super-visor que manifestara aprecio por el cuidado y los altos estndaresque caracterizaban su labor? Retornemos a los das en que usted eraun nio que creca en el hogar, recuerda si sus padres le recompen-saron con regalos, alabanzas o privilegios de algn tipo al mostrarseperfeccionista? Acerca de su vida en la actualidad, acaso su familiao amigos refuerzan su conducta perfeccionista de alguna manerasutil? Anote en el espacio provisto a continuacin estos aconteci-mientos o el modo en que los refuerzos o recompensas fueron otor-gados, a medida que vaya recordndolos.

    1. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    2. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    3. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    4. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    Castigo

    El segundo tipo de experiencia de aprendizaje que puede afectara la conducta del individuo es el castigo. El castigo consiste en reci-bir una consecuencia negativa de cualquier ndole tras una conductano deseada.

    El efecto global que suele desencadenar a menudo el castigo esun decrecimiento en la frecuencia de la conducta no deseada. Porejemplo, la cajera de un supermercado que, de manera involuntariapero con relativa frecuencia, da demasiado cambio a los clientes,podra recibir la orden del encargado del establecimiento de reponer

    LA NATURALEZA DEL PERFECCIONISMO

  • 36

    la diferencia de su propio dinero (castigo) cuando el registro de lacaja al final del turno es ms bajo de lo debido (conducta no desea-da). Despus de que le ocurra esto en un par de ocasiones, la cajeraaprender probablemente a ser ms cuidadosa al devolver el cambioy cometer errores con menos frecuencia. Es posible que usted hayasido castigado en alguna ocasin por cometer errores o comportarsede manera imperfecta? Si es as, ello puede haber contribuido a supercepcin de que en ciertos momentos es importante desempearsus tareas a la perfeccin. Un nio al que se critica habitualmente porhacer cosas de manera inadecuada (p.e., dejar el lavabo desaseado,no hacer la cama correctamente, pronunciar de forma errnea ciertaspalabras) puede aprender que es siempre importante hacer las cosascorrectamente. Un maestro que se comporte de manera muy crticacuando los nios cometen errores en sus tareas escolares podra ins-tigar un deseo extremo de lograr la perfeccin en nios altamentesensibles a las crticas. Finalmente, los individuos que comparten unarelacin con una persona que nunca est satisfecha con el comporta-miento de su pareja (p.e., su estilo en el vestir, el aspecto de su cabe-llo, su manera de cocinar, etc.), puede desarrollar la creencia de quees muy importante alcanzar ciertos estndares para agradar a losdems.

    El criticismo es tan slo una de las formas de castigo. Otras mani-festaciones del castigo incluyen el recibir calificaciones bajas en unexamen, ser objeto de risas y cuchicheos por parte de algn semejan-te, perder dinero, una reprimenda en el trabajo, sufrir una enferme-dad (p.e. despus de haber ingerido comida que ha caducado) o nolograr la admisin en un nuevo puesto de trabajo. De hecho, cual-quier tipo de consecuencia negativa que sigue a una conducta puedeser considerada como un castigo. Si las personas son castigadas dura-mente por cometer incuso los errores ms pequeos, pueden ser mssusceptibles de desarrollar la rgida creencia de que es muy impor-tante no cometer errores.

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 37

    Ejercicio 1.2.Cmo el castigo ha contribuido a su perfeccionismo

    Puede usted recordar alguna ocasin en que se comportara decierta manera y recibiera un castigo como consecuencia de su con-ducta? Ocurra esto con relativa frecuencia en su niez o adolescen-cia? Le ocurre esto a usted hoy en da? Considere situaciones pasa-das y presentes en el hogar, en la escuela, en el trabajo y con amigos.Si usted ha sido castigado con frecuencia por cometer errores, pare-cen estas experiencias ser motivo de actitudes perfeccionistas?

    1. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    2. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    3. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    4. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    Imitacin

    Observar la conducta de otras personas e intentar hacer las cosasde manera similar, fenmeno tambin conocido como de imitacin,es una forma importante de aprender a comportarnos. Los investiga-dores han demostrado que las personas pueden desarrollar temoresespecficos al observar los temores de sus semejantes en situacionesdeterminadas (p.e., grandes alturas, serpientes, etc.) (Antony y Bar-low 1997). Del mismo modo, los adolescentes que fuman cigarrillos,beben alcohol o toman drogas podran aprender estas conductas enun principio al observar a sus semejantes tomar estas sustancias.Finalmente, algunos investigadores han demostrado que existe una

    LA NATURALEZA DEL PERFECCIONISMO

  • 38

    relacin entre la visin de violencia en televisin y la adopcin deconductas violentas en la vida real, y que el observar conductas vio-lentas puede generar ms violencia (Fiedrich-Coter y Huston 1986;Wood et al. 1991). Todos estos son ejemplos de imitacin.

    Si las personas pueden aprender ciertas conductas mediante laobservacin de las conductas de otros, es posible que las conductasperfeccionistas se desarrollen del mismo modo. Muchas personasque se describen a s mismas como altamente perfeccionistas sealanque crecieron en torno a otras que tambin lo eran. Como resultadode ello, tuvieron la oportunidad de desarrollar ideas y conductas per-feccionistas al observar a los dems miembros de su familia, espe-cialmente a sus padres y hermanos mayores.

    Ejercicio 1.3.

    Cmo la imitacin a contribuido a su perfeccionismo

    Creci usted rodeado por personas que podran ser considera-das como altamente perfeccionistas? Si es as, es posible que la imi-tacin o aprendizaje de observacin pueda haber contribuido a suspropias actitudes perfeccionistas? Puede pensar en les maneras enque los miembros de su familia u otras personas importantes en suvida son altamente perfeccionistas?

    1. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    2. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    3. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    4. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 39

    Informacin e instruccin

    El cuarto modo en que las personas aprenden estilos particularesde conducta se da a travs a travs de la exposicin a los medios, laconversacin con otras personas, o cualquier otra forma intercambiode informacin. Un buen ejemplo de cmo la informacin puede con-tribuir a las creencias exageradas es el desarrollo y mantenimiento delas fobias a volar. Cada vez que ocurre una catstrofe area, losmedios estn all para cubrir la noticia de manera exhaustiva. Ade-ms de colocarla en la primera plana de todos los peridicos, a menu-do se habla de ella al principio de cada boletn informativo en radioy televisin. A menudo, esta cobertura puede continuar durante das,semanas, e incluso meses mientras las investigaciones sobre el casoprofundizan en las causas del accidente o aparecen nuevos datos. Sinembargo, a pesar de que un accidente de aviacin es siempre unanoticia trgica, es tambin un acontecimiento relativamente infre-cuente. Escuchamos incidencias acerca de aviones que chocan cadapocos meses, pero no omos nada acerca de todos los aviones que des-pegan y aterrizan en su destino con xito. De hecho, una estimacinreciente (lanzada a la opinin pblica por la CNN) del nmero depersonas en Norteamrica que utilizaban el avin en sus viajes, dabacomo resultado la cifra de 1.200 millones de viajeros. Tambin se esti-man en uno por cada diez millones los aviones que sufren un acci-dente en relacin con los que llegan exitosamente. Claramente, volarno es peligroso en comparacin con muchas de las cosas que hacemoscada da en nuestra vida cotidiana (p.e., conducir un coche, caminarpor la calle helada en invierno, fumar). En cualquier modo, muchasde las personas que confiesan su miedo a volar sealan que la cober-tura de las catstrofes areas por parte de los medios de comunica-cin contribuye a su temor. Este es un claro ejemplo de cmo la infor-macin, y la distorsin de la informacin, pueden tener un gigantes-co impacto sobre las creencias y conductas de la persona.

    Cmo puede la informacin contribuir al perfeccionismo? Consi-deremos el caso descrito en el siguiente ejemplo. Una estudiante querecibimos en nuestra clnica nos habl de su intensa ansiedad al com-

    LA NATURALEZA DEL PERFECCIONISMO

  • 40

    pletar a la perfeccin sus trabajos de fin de semestre. Quera ser admi-tida en una universidad de prestigio, y para ello necesitaba obteneraltas calificaciones. Trabajaba sin fin en cada informe y tena prepara-dos complicados grficos para completar el contenido de todos ellos.Sin embargo, no poda concluir totalmente sus trabajos ni entregarlosa tiempo, por temor a que no fueran lo suficientemente buenos. Alexplorar los orgenes de su conducta perfeccionista, vimos claro quelos padres de nuestra paciente tenan algo que ver. Ella era hija nicay sus padres tenan altas expectativas acerca de ella. Desde muy tem-prana edad, sus padres siempre haban esperado de ella que estudia-ra medicina en una prestigiosa universidad e incluso que ganara unpremio Nobel. No caba ninguna otra opcin acadmica para ella. Lapaciente no estaba segura de si quera en realidad ingresar en unaescuela de medicina, pero no contemplaba la posibilidad de tener otraopcin. Sus padres la apoyaban econmicamente y le haban dejadosus expectativas muy claras desde muy pequea. Adems, la pacienterealmente crea cualquier rendimiento en el colegio peor que casi per-fecto era inaceptable. Por supuesto, el precio que tena que pagar poresta creencia era el de no poder entregar sus trabajos a tiempo ni con-seguir las notas que mereca.

    Otra paciente de nuestra clnica nos coment sus creencias per-feccionistas acerca del atractivo fsico y la relacin que tenan con elincesante bombardeo de la imagen del fsico perfecto en la publici-dad, las pelculas y las revistas. Esta persona en particular tena ideasmuy perfeccionistas acerca de la importancia de ser delgada, tener elpeinado perfecto y vestir de manera inmaculada. Sus creencias noslo se alejaban de la realidad, sino que adems no eran saludables,llevndole a mantener su peso a un nivel muy inferior al que corres-ponda a su altura y constitucin. Aparentemente, para esta paciente,el hecho de verse a s misma constantemente confrontada con mode-los y actores que ella consideraba fsicamente perfectos le hacamarcarse un inalcanzable estndar. No sorprende por esto a nadieque los trastornos alimenticios, como la anorexia nerviosa, sean par-ticularmente comunes entre modelos, bailarines y otros profesionalesque sufren una elevada presin por ser delgados.

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 41

    Ejercicio 1.4.

    Cmo la exposicin a la informacin ha contribuido a su perfec-cionismo

    Haber escuchado repetidamente de los padres, profesores, com-paeros, o la sociedad en general, que es importante hacer las cosas deuna manera particular, o que es fundamental no cometer errores, pue-de contribuir al perfeccionismo. Puede recordar de qu maneras haestado usted expuesto a ciertos tipos de informacin o instruccin quepuedan haber contribuido a sus ideas o conductas perfeccionistas?

    1. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    2. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    3. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    4. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    Por qu no todo el mundo es perfeccionista?

    Los cuatro tipos de experiencias de aprendizaje recompensa yrefuerzo, castigo, imitacin, e informacin e instruccin son comunespara la mayora de la gente. La mayora de las personas recibe ocasio-nalmente una recompensa por marcar altos estndares, es castigada aveces por cometer errores, es expuesta a individuos perfeccionistas, yes instruida para lograr altas metas e intentar no cometer errores. Siestos tipos de experiencias son universales y, en parte, responsables decausar conductas perfeccionistas, por qu no todo el mundo es alta-mente perfeccionista? La respuesta a esta pregunta es compleja.

    LA NATURALEZA DEL PERFECCIONISMO

  • 42

    La conducta humana es efecto de la interaccin de muy diversosfactores, no slo de las experiencias de aprendizaje. Tomemos comoejemplo el desarrollo de la fobia a los perros. Una investigacin lle-vada a cabo por el Dr. Peter Di Nardo y sus colegas (1988) mostr queel 50% de las personas que tienen miedo a los perros relatan habersido mordidos por un perro en el pasado. En muchos de estos indi-viduos, la experiencia de haber sido mordidos por un perro ha con-tribuido a este miedo. Sin embargo, el 50% de las personas que no tie-nen fobia a los perros tambin han comentado haber sido mordidaspor perros en alguna ocasin. As, a pesar de que las mordeduras deperro causan fobia en algunas personas, parece que muchas otraspersonas no desarrollan el miedo tras recibir una mordedura. De estemodo, llegamos a una interesante pregunta: Por qu ciertas perso-nas desarrollan temores tras una experiencia de aprendizaje negati-va, mientras otras no lo hacen? Esta misma pregunta se puede apli-car en el caso del miedo a volar. A pesar de que la informacin acer-ca de catstrofes areas en los medios de comunicacin puede con-tribuir al miedo a volar en algunos individuos, claramente no repre-senta un problema para muchos otros. La mayora de las personas sesientan cmodamente en un avin, incluso tras leer alguna noticiaacerca de un horrible accidente de aviacin. De nuevo, la pregunta es:Por qu ciertas personas desarrollan el miedo a volar tras la repeti-da exposicin a informacin acerca de accidentes areos, mientrasotras no lo hacen?

    En un sentido ms adecuado al contenido de este libro, ustedpodra preguntarse: Por qu algunas personas desarrollan ideas yconductas perfeccionistas tras experiencias de aprendizaje relevan-tes, mientras otras no lo hacen? Todava no tenemos la respuesta aesta pregunta. Aunque sabemos que las experiencias de aprendizajeafectan de diferentes maneras a las diferentes personas, todava nosabemos por qu se da este caso o cmo predecir los efectos de unaexperiencia dada en cualquier persona. Es posible que ciertas perso-nas sean ms vulnerables que otras a responder de manera negativaa estas experiencias. En el caso del perfeccionismo, algunas personas

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 43

    son menos susceptibles de aprender los hbitos perfeccionistas; qui-zs se debe a su dotacin gentica, o a un historial de experiencias deaprendizaje adicionales que contrarrestan los efectos de las experien-cias que, de otro modo, habran podido motivar ideas perfeccionis-tas. En cualquier caso parece claro el hecho de que las experiencias deaprendizaje son responsables slo parcialmente de las actitudes per-feccionistas. Adems, para ciertos individuos, el papel de las expe-riencias de aprendizaje especficas, puede llegar a ser inapreciable.

    Qu ocurre si usted no es capaz de rememorar alguna experienciade aprendizaje especfica?

    El hecho de que usted no pueda rememorar alguna experienciaespecfica que pueda haber contribuido a sus ideas o conductas per-feccionistas no debe constituir un problema. A pesar de que algunaspersonas encuentren til comprender los orgenes de los que procedesu perfeccionismo, esta comprensin no es necesaria para modificarlas formas perfeccionistas de hacer las cosas y pensar en ellas. Dehecho, los factores que en un principio le llevaron a usted a convertir-se en un perfeccionista en ciertas ocasiones podran no ser los mismosque sostienen su manera perfeccionista de pensar en la actualidad.

    De quin es la culpa de su perfeccionismo?

    A lo largo de esta seccin, hemos descrito las experiencias nega-tivas que podran haber contribuido a su perfeccionismo. En muchoscasos, los ejemplos ilustrativos parecen mostrar que las crticas emi-tidas por los dems (padres, profesores, etc.) desempean un impor-tante papel. En cualquier modo, no estamos insinuando que los quele rodean sean los culpables de su problema. Tampoco estamos sugi-riendo que usted tenga la culpa de su perfeccionismo. Aunque suspatrones de pensamiento y conducta, as como el modo en que laspersonas se han comportado a su alrededor, pueden haber contribui-do al desarrollo de estndares excesivamente altos, existen muchos

    LA NATURALEZA DEL PERFECCIONISMO

  • 44

    factores que interactan en la formacin de la personalidad del indi-viduo. De hecho, es preferible no tratar de cargar la culpa del pro-blema sobre alguien o algo (porque usted nunca sabr con seguridadcmo apareci el problema exactamente) y enfocar atencin en lo quese puede hacer para solucionarlo.

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 45

    EL IMPACTO DEL PERFECCIONISMO

    Cmo afecta a su vida el perfeccionismo

    El perfeccionismo se convierte en un problema cuando conducea la infelicidad o interfiere en la vida cotidiana. El hecho de teneraltas expectativas puede afectar a casi todas los aspectos del da a da,desde la salud, a los hbitos alimenticios, el trabajo, las relacionesafectivas y los intereses de la persona. En esta seccin, hablaremos dealgunas de las reas fundamentales que a menudo se ven perjudica-das por el perfeccionismo: la vida laboral y el rendimiento acadmi-co, las relaciones afectivas y el ocio.

    El trabajo, el hogar y la escuela

    Muchas personas se definen a s mismas, al menos en parte, por eltrabajo que desempean. Por ello, tener un buen trabajo es importan-te para ellas por norma general. Un empleado de ventas suele experi-mentar una gran satisfaccin tras conseguir una venta de importantecuanta. Del mismo modo, un estudiante se sentir bien tras obteneruna nota sobresaliente por un examen o trabajo. Probablemente usteddisfrute al realizar una limpieza exhaustiva de cada rincn y recovecode su casa al principio de cada primavera. Sin embargo, el perfeccio-

    2

  • 46

    nismo podra interponerse en el camino de su rendimiento laboral,escolar, o en su mismo hogar. Incluso aunque su rendimiento no se veaafectado directamente, el perfeccionismo podra an as reducir suhabilidad para disfrutar de su trabajo o influenciar el modo en queusted trata a sus compaeros en su entorno laboral.

    Por ejemplo, un profesor de Historia en un instituto que estabaexcesivamente preocupado por desarrollar un trabajo sobresalientecuando el director observaba su clase, estaba tan atento a su propiaforma de hablar y expresarse, que era incapaz de enfocar un atisbo desu atencin en el contenido de la clase en s misma. Como resultado,cometi ms errores de los que habra cometido si se hubiera plante-ado realizar su trabajo como cualquier da normal.

    Una paciente que visit nuestra clnica estaba tan preocupadapor desempear a la perfeccin su trabajo de funcionaria del gobier-no que se senta incmoda a la hora de hacer cualquier otra cosa. Apesar de que su puesto no conllevaba una carga de trabajo especial-mente dura, ella tenda a evitar las conversaciones de sus compae-ros de oficina durante las horas de trabajo, nunca se tomaba descan-sos (incluida la hora del almuerzo). Era la primera persona en llegara trabajar y la ltima en abandonar la oficina. Aunque su intencinera la de causar una buena impresin, su conducta solamente le ser-va para irritar a sus compaeros, y tambin a su supervisor. En sucaso, los estndares excesivamente altos que se haba marcado a smisma afectaban a la impresin que causaba en sus compaeros detrabajo.

    Otro paciente que acudi a nuestra clnica era extremadamenteperfeccionista acerca de la limpieza de su hogar, cosa impensable alechar un vistazo a su casa, que estaba tremendamente sucia y hechaun desastre. Haba crecido junto a sus padres, una pareja curiosa-mente pulcra y ordenada y que esperaba la misma actitud por partede sus hijos. Su madre trabajaba en casa y nuestro paciente la recor-daba limpiando y volviendo a limpiar cada rincn y cada ornamen-to de su hogar. Cuando se mud a su propio apartamento al comen-zar la universidad, l tambin llevaba los trabajos de limpieza de

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 47

    manera exhaustiva. Cada habitacin deba estar siempre inmaculada,y todo deba volver a su sitio correctamente despus de su uso. Des-pus de algunos meses, sus resultados en la facultad comenzaron aempeorar por culpa de todo el tiempo que inverta en sus laboresdomsticas. Un da, al darse cuenta de que nunca podra mantener sucasa tan limpia como sus estndares le exigan, dejo de limpiar casipor completo. La primera vez que vino a nuestra consulta, llevaba sinlimpiar nada desde haca ms de seis meses; tena miedo de que siempezaba, no sera capaz de parar.

    En nuestra clnica, trabajamos tambin en el caso de la adminis-tradora de un hospital que marcaba estndares muy altos a los miem-bros de su plantilla. Se mostraba del todo intolerante con cualquieraque llegara unos minutos tarde a trabajar, cometiera cualquier errorpor pequeo que sea o completara un trabajo ms tarde de la fechalmite. Sola responder a estas conductas con ira y se haba ganado lareputacin de ser demasiado crtica la redactar los informes de eva-luacin de su plantilla. Como resultado, los miembros de su plantillase mantenan tan alejados de ella como podan. Ni les gustaba susupervisora ni crean en ella. Las protestas de la plantilla en su depar-tamento eran significativamente ms altas que en cualquier otrodepartamento del hospital. Los trabajadores a su cargo se encontra-ban desmotivados en sus labores porque saban que su supervisoranunca estara satisfecha, a pesar de que rindieran al mximo.

    Otro paciente, un estudiante, estaba aterrorizado por la posibili-dad de obtener cualquier nota que no fuera un sobresaliente en suexamen parcial de Historia. Empez a estudiar dos semanas antes delexamen. Apart a un lado todo lo dems; amigos, familia, su horariode sueo, e incluso las comidas. Comi de forma irregular y se man-tuvo despierto estudiando desde tres noches antes del examen. Apesar de que conoca bien la materia, el da del examen se encontra-ba agotado. Tom varias tazas de caf para mantenerse despierto,pero la cafena slo hizo que se encontrara ms ansioso. Aunqueaprob el examen, el resultado fue ms pobre que el que habra con-seguido si hubiera estudiado menos y dormido ms.

    EL IMPACTO DEL PERFECCIONISMO

  • 48

    Ejercicio 2.1.Los efectos del perfeccionismo en su vida laboral o acadmica

    Afecta el perfeccionismo a su trabajo de algn modo? Est aca-so usted tan preocupado por hacer las cosas bien que termina dehecho rindiendo peor? Afecta su perfeccionismo al modo en queusted disfruta de su trabajo o sus estudios? Afecta acaso a las perso-nas que trabajan con usted? Tarda usted mucho en completar tareaspequeas porque invierte demasiado tiempo en intentar desempe-arlas a la perfeccin? Anote a continuacin las maneras en que suconducta perfeccionista acta en detrimento de su vida laboral o aca-dmica, a medida que las vaya recordando.

    1. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    2. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    3. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    4. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    Relaciones afectivas, amistades y vida familiar

    Para mucha gente, las relaciones afectivas tienen un papel impor-tante en el mantenimiento de su sentido del bienestar. Las relacionesafectivas ms significativas son aquellas que nos unen a compaerossentimentales, amigos, familiares, compaeros de trabajo, e inclusoconocidos y extraos. El perfeccionismo puede tener un enormeimpacto en las relaciones, pudiendo en casos contribuir a su final.

    A veces las personas perfeccionistas no pueden tolerar a las perso-nas que hacen las cosas de forma diferente a la que ellos las hacen. Este

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 49

    hecho podra ser especialmente problemtico en relaciones estrechas,con familiares o compaeros, y puede tener un gran nmero de con-secuencias. Por ejemplo, si usted se muestra perfeccionista hacia losmiembros de su familia, podran llegar a deducir que el mejor modode agradarle es no decirle las cosas. Podra llegar a asumir (quizsacertadamente) que aquello que usted no sepa no le har dao. Laincapacidad para comunicarse sinceramente en una relacin puedecomprometer la calidad de la misma.

    Los estndares perfeccionistas fijados para los dems pueden lle-varle a discusiones y frecuentes desacuerdos con los que le rodean,que podran creer que usted est siendo poco razonable o que tieneexpectativas imposibles de cumplir. Si usted critica continuamente aquien friega los platos de manera diferente a la que usted o hace,decide circular por un carril por el que usted no lo hara, o disfrutade pelculas de diferente tipo que usted, es probable que usted consi-ga herir a los dems o hacer que se enfaden por sus crticas.

    Los estndares perfeccionistas hacia los dems tambin puedenafectar a la autoestima de aquellos que le rodean. Si sus hijos termi-nan por pensar que no alcanzan sus expectativas, pueden llegar asentirse peor consigo mismos y su rendimiento en la escuela o susactividades extraescolares podra llegar a decaer de manera alar-mante. Los estndares perfeccionistas pueden contribuir tambin agenerar problemas de ansiedad en aquellos que se encuentran cercade usted. Por ejemplo, la investigacin ha demostrado que las perso-nas que se muestran muy ansiosas o descontentas con sus funcionessociales a menudo relatan que sus padres tuvieron estndares excesi-vamente altos durante su crecimiento (Antony et al. 1998).

    Ser extremadamente perfeccionista con uno mismo puede tam-bin llevar a problemas en las relaciones afectivas y de amistad. Porejemplo, las excesivas quejas al obtener una calificacin por debajodel sobresaliente podran hacer que algunos de sus compaeros, queluchan por un aprobado o un notable, se sientan insultados. Se podr-an preguntar que es lo que usted piensa de ellos cuando obtienen unanota inferior.

    EL IMPACTO DEL PERFECCIONISMO

  • 50

    Las personas que muestran estndares excesivamente altos paras mismos podran tener tambin podran tener tambin problemasde ansiedad social que afectaran a su capacidad para hacer amigos oestablecer relaciones estrechas. Podran estar excesivamente preocu-pados por los altos estndares que tambin los dems puedan tenerhacia ellos y, probablemente, sern adems personas muy crticas. Alevitar el contacto con otros, nunca aprendern que los dems puedenser menos crticos de lo que sus expectativas apuntan. Por tanto, paralas personas ansiosas en entornos sociales, la evitacin ayuda a man-tener las ideas perfeccionistas acerca de uno mismo. La relacin entreel perfeccionismo y la ansiedad social se describe con ms detalle ensecciones posteriores de este captulo, as como en el captulo 11.

    Ejercicio 2.2.

    Los efectos del perfeccionismo en sus relaciones afectivas

    Afecta el perfeccionismo a sus relaciones? Le reprochan sus ami-gos o familiares su necesidad de hacer las cosas perfectamente? Es superfeccionismo la causa de que otras personas le tengan que esperar?Cree que las personas sienten que no llegan a alcanzar sus estrictosestndares? Anote en el espacio provisto las maneras en que la con-ducta perfeccionista afecta a sus relaciones con otras personas.

    1. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    2. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    3. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    4. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 51

    Ocio y recreo

    Hace el perfeccionismo a veces que sea difcil para usted disfrutarde las cosas? Un ejecutivo que recibi consejo en nuestra clnica se que-jaba de que divertirse era muy difcil para l. Tras profundizar en sucaso mediante una serie de preguntas, nos coment que cuando trata-ba de pasarlo bien, el perfeccionismo se interpona en su camino. Amenudo senta las actividades de ocio como parte de su trabajo. Unao, decidi aprender a tocar la guitarra, pensando que esta actividadle ayudara a relajarse. Comenz a recibir clases particulares de uno delos ms reputados (y ms caros) profesores de la ciudad y acordaronque practicara su tcnica durante dos horas cada tarde. l ajustaba eldespertador para que sonara dos horas despus de empezar a tocar, yno descansaba hasta que el ltimo segundo hubiera transcurrido. Nun-ca faltaba dejaba sin hacer sus ejercicios, incluso en los das en que tra-bajaba hasta tarde y no llegaba a casa hasta bien entrada la noche. Des-pus de tres semanas, empez a sentirse desanimado porque no estabadisfrutando de su nuevo pasatiempo y no le gustaba como sonaba loque tocaba (l esperaba que sonara de un modo un tanto ms profesio-nal, a pesar de que llevaba tan slo unas semanas practicando). Dej detocar al pasar unos das y nunca volvi a sentarse con su guitarra. Estaera una experiencia tpica para l. De hecho, l haba intentado tocarunos cuantos instrumentos musicales a lo largo de los aos y siemprelo dejaba enseguida por no alcanzar sus altos estndares.

    Otra persona nos cont que sus altos estndares le impedan dis-frutar del deporte cuando lo practicaba con sus amigos. Aunque pen-saba que deba involucrarse en el juego, su perfeccionismo le llevabaa tomrselo demasiado en serio. Por ejemplo, cuando jugaba a bis-bol, sola enfadarse cuando un compaero lanzaba mal la bola ocometa algn otro error que pudiera costar al equipo una carrera.Normalmente, al acabar un partido con una derrota, volva a casasintindose frustrado por perder o culpable por enfadarse con susamigos. Aunque jugaba a bisbol para apartar de su mente cualquierfuente de estrs como el trabajo, el partido en s mismo terminaba porconvertirse en otra fuente de estrs en s misma.

    EL IMPACTO DEL PERFECCIONISMO

  • 52

    Como hemos visto en estos ejemplos, el perfeccionismo puedeafectar a la capacidad de la persona para disfrutar de las actividadesde ocio y de recreo. De hecho, el perfeccionismo puede hacer quepara ciertas personas sea imposible involucrarse en este tipo de acti-vidades. Para algunas personas que tienen altos estndares en otrasreas de su vida (como el trabajo), puede llegar a ser tremendamen-te difcil encontrar el momento de hacer algo divertido y no relacio-nado con el trabajo. Si es este su caso, podra notar que casi no invier-te tiempo involucrndose en hobbies, deportes, o en otras formas derecreo como disfrutar de una novela, una pelcula o un concierto.

    Ejercicio 2.3.

    Los efectos del perfeccionismo en su tiempo libre

    Afecta el perfeccionismo a su capacidad de disfrutar del tiempolibre? Es difcil para usted tomarse un respiro en su trabajo o encualquier otra de sus obligaciones? Cuando se involucra en algndeporte o hobbie, lo siente usted como parte de su trabajo? Se sien-te usted obligado a realizar una labor impecable, incluso cuando esttratando de relajarse y disfrutar? Anote las formas en que la conduc-ta perfeccionista afecta a su capacidad de divertirse, a medida que lasvaya recordando.

    1. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    2. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    3. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    4. _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 53

    Perfeccionismo y funcionamiento psicolgico

    Depresin

    Numerosos estudios han demostrado que el perfeccionismo esun rasgo de la depresin (Hewitt y Flett 1991b, 1993). El humor de lapersona deprimida puede variar en su intensidad desde los episo-dios normales de tristeza que todo el mundo experimenta en algunaocasin a unos niveles de depresin mucho ms severos (p.e., ladepresin clnica) que llegan a interferir en el normal funcionamien-to psicolgico. La depresin cursa asimismo de forma variable endiferentes individuos. Para algunas personas, el humor deprimidopuede durar unas pocas horas o un da entero de vez en cuando.Otras personas pueden experimentar la depresin durante periodosde tiempo ms largos. En las personas que sufren los llamados tras-tornos depresivos mayores, la depresin durar al menos dos semanas,manifestndose durante casi todo el da, casi todos los das.

    Por trmino medio, los episodios de depresin mayor duranvarios meses y pueden llegara a empeorar notablemente. Adems delhumor deprimido, entre los sntomas de la depresin mayor puedenobservarse una falta de inters en las actividades habituales de la per-sona, la sobrealimentacin o la prdida del apetito, variaciones en loshbitos del sueo, las sensaciones de inquietud o de agitacin (o deralentizacin), de culpabilidad o de desmerecimiento, un empobreci-miento en la capacidad de concentracin o una dificultad en la tomade decisiones, cansancio, o ideas acerca de la muerte o el suicidio. Losafectados por trastornos depresivos mayores pueden ver dificultadassus funciones sociales, la productividad en su trabajo o sus costum-bres en cuanto al cuidado de su hogar.

    Otro tipo de depresin clnica es la distimia. Generalmente, la dis-timia est considerada como una forma menos intensa pero ms cr-nica de la depresin. A diferencia de la mayora trastornos depresi-vos, que consisten tpicamente en una serie de episodios discretosque duran semanas o meses, en la distimia, el humor deprimido semanifiesta en la mayora de los das durante al menos dos aos (y a

    EL IMPACTO DEL PERFECCIONISMO

  • 54

    menudo durante un tiempo mucho mayor). Sin embargo, la intensi-dad de la depresin es mucho menor que en los casos tpicos dedepresin mayor. La distimia se asocia a sntomas como los cambiosdel apetito, aumento del sueo o insomnio, decaimiento, baja auto-estima, empeoramiento de la capacidad de concentracin, dificultaden la toma de decisiones y sentimiento de desesperacin.

    Las formas clnicas de depresin parecen estar relacionadas conuna gran variedad de factores. Los factores biolgicos que parecendesempear un papel incluyen las caractersticas genticas del indivi-duo (la depresin parecer cursar en familias, especialmente en miem-bros de la misma familia que son ms parecidos genticamente p.e.gemelos idnticos), alteracin de los niveles de concentracin de neu-rotransmisores en el cerebro (p.e., serotonina y norepinefrina) y cam-bios en los niveles hormonales (p.e., las alteraciones del ciclo menstrualy los cambios hormonales asociados al embarazo y al parto parecenafectar al humor deprimido en algunas mujeres). Tambin otros facto-res biolgicos como el sueo, la ausencia de luz solar y la dieta puedendesempear un papel importante en la depresin de algunas personas.

    Los factores psicolgicos de la depresin incluyen el historial deaprendizaje de la persona (p.e., haber crecido en un entorno familiar enel que se reciban frecuentemente desprecios y crticas), el historial deexperiencias vitales incontrolables estresantes (p.e., la muerte de unamigo cercano o de un familiar, la prdida del puesto de trabajo), lospatrones de pensamiento pesimistas (p.e.las cosas nunca me salenbien). A menudo, los individuos deprimidos son ms susceptibles derecordar los eventos negativos del pasado y a interpretar las situacio-nes de un modo negativo. Por ejemplo, despus de suspender un exa-men, alguien que es propenso a la depresin podra comenzar a recor-dar todos aquellos exmenes que no le salieron bien y podra interpre-tar este suspenso como una prueba de su ineptitud, su estupidez o suincompetencia contribuyendo esta circunstancia a su humor depri-mido.

    Las ideas y conductas perfeccionistas son a menudo importantesen el mantenimiento de la depresin. Las personas perfeccionistas a

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 55

    menudo marcan estndares muy altos en cuanto a su trabajo, rela-ciones interpersonales u otras reas. Si estos estndares quedan sincumplir de manera continuada, el individuo podra empezar a sen-tirse inadecuado, disgustado, desesperado o intil. Si la depresin esun problema para usted, podra sentir que hay algo en usted queinterfiere con su habilidad para lograr sus metas y alcanzar susexpectativas. Sin embargo, la verdad es que estas metas no son deltodo realistas o que usted le concede demasiada importancia al hechode alcanzarlas. Encontrar las maneras de adquirir flexibilidad yvoluntad a la hora de cometer errores y enfrentarse al riesgo puedeayudar a reducir el sentimiento de depresin.

    Respecto al tratamiento a seguir para paliar la depresin, tantoel tratamiento biolgico (p.e., la medicacin) como la psicoterapia(especialmente las terapias que se ocupan de la modificacin de lospensamientos negativos, reduciendo los patrones de conducta nega-tivos, y favoreciendo la calidad de las relaciones interpersonales) handemostrado ser de gran utilidad. Si usted cree sufrir problemas sig-nificativos de depresin, debera considerar la posibilidad de acudira su mdico de familia o visitar a un profesional de la salud mentalpara someterse a una evaluacin. Las estrategias para vencer el per-feccionismo en lo que se refiere a la depresin estn descritas deta-lladamente en el captulo 9 de este libro.

    Ira

    Como la tristeza y el miedo, la ira es una emocin normal que aveces se produce cuando somos prevenidos (a menudo por otro indi-viduo) de lograr alguna meta, o cuando nos enfrentamos a una ame-naza. Por ejemplo, una persona que, de forma inmerecida, recibe en sutrabajo una valoracin negativa por parte de su superior, podra contoda facilidad sentir ira hacia su superior. La ira tiene la funcin demotivar a la persona para corregir una situacin (p.e., mediante unaconfrontacin con el superior y el consiguiente requerimiento de quemodifique su valoracin) o de enfrentarse cara a cara con la amenaza.

    EL IMPACTO DEL PERFECCIONISMO

  • 56

    Sin embargo, al igual que otras emociones, la ira puede conducir a pro-blemas cuando se pone de manifiesto con demasiada frecuencia, condemasiada intensidad, o en situaciones en las que no es justificable.

    Aunque la mayora de las personas experimentan el exceso de irade cuando en cuando, existen numerosos problemas psicolgicos delos cuales la ira es un rasgo comn. La depresin se asocia a veces conla ira y la irritabilidad, como en el caso del trastorno bipolar (las per-sonas que lo sufren experimentan depresin sintindose bajas deenerga, as como periodos de mana en los que se siente energtica-mente altos). El trastorno de ansiedad generalizada (un problema enel que la persona se preocupa por demasiadas cosas con demasiadafrecuencia) tambin puede estar asociado a la irritabilidad. Adems,las personas que abusan del alcohol u otras drogas perder la capaci-dad de controlar su temperamento cuando estn intoxicadas o enotras ocasiones. De hecho, la ira y la irritabilidad pueden ser realza-das por un amplio abanico de problemas psicolgicos diferentes quela gente a veces sufre, aunque la ira, por s misma, puede causar tam-bin problemas, an sin manifestarse asociada a un trastorno psico-lgico definible presente en el individuo.

    Como en el caso de la depresin, la tendencia a experimentar laira de manera excesiva deriva probablemente de la compleja interac-cin de los procesos biolgicos y psicolgicos. Los factores genticos,as como otras variables biolgicas (neurotransmisores, hormonas,etc.) afectan a la tendencia a la ira. Es probable que el aprendizajedesempee tambin un papel (p.e., al observar a otros comportarsecon ira) del mismo modo que los factores cognitivos como las creen-cias, interpretaciones y expectativas.

    Por ejemplo, las creencias inflexibles acerca de cmo deberanser las cosas pueden conducir fcilmente al disgusto y la ira cuandolas expectativas no son cumplidas. As, las personas perfeccionistasson a menudo ms propensas a tener dificultades con la ira, la frus-tracin y la irritabilidad, en comparacin con los individuos que noson perfeccionistas. Debido a que los estndares perfeccionistas sona menudo inalcanzables, rgidos e inflexibles, normalmente no se ven

    CUANDO LO PERFECTO NO ES SUFICIENTE

  • 57

    cumplidos. Como resultado, usted podra sentirse frustrado si en lapeluquera su cabello no queda como usted esperaba o si sus hijosdejan un libro o un juguete en un lugar que no es el debido. Adems,el perfeccionismo puede hacer que otras se llenen de ira si usted tien-de a corregirlas una y otra vez. Intentar con insistencia que los demsvean o hagan las cosas a su manera puede traerle rias y discusiones.Una estrategia para reducir la ira y la irritabilidad consiste en modi-ficar las expectativas irrazonables acerca de usted y los dems.

    Ansiedad social y de ejecucin

    Al hablar de la ansiedad social, nos referimos a la ansiedad, eltemor o la incomodidad que causa el encontrarse rodeado por otraspersonas. Las situaciones sociales tpicas que a menudo causan temorson aquellas que conllevan la interaccin con otros (p.e., hablar condesconocidos, invitar a los amigos a cenar, ir a fiestas, ser asertivo) ascomo las situaciones de ejecucin en las que otras personas podranenfocar su atencin en su conducta (p.e., discursos en pblico, hablaren reuniones, hacer ejercicio delante de otros, etc.). Otros trminosque a veces se emplean para describir diferentes tipos de ansiedadsocial son timidez o stage fright. Cuando la ansiedad social es tanintensa que comienza a interferir con la vida de la persona (p.e., difi-cultando la conclusin de tareas en el trabajo, hacer amigos, etc.),podra conducir al trastorno de ansiedad que conocemos como fobiasocial. La fobia social puede conllevar un intenso temor por una sim-ple situacin, o la manifestacin de la ansiedad muchas y muy dife-rentes situaciones sociales y de ejecucin.

    Al enfrentarse a una situacin temida, las personas socialmenteansiosas pueden presentar un amplio espectro de sntomas como laaceleracin del ritmo cardaco, la sensacin de falta de aliento, ma-reos y otros sntomas de excitacin. Los ms temidos de estos snto-mas son aquellos que pueden ser percibidos por otras personas,como el rubor facial, la sudoracin, los temblores, y perder el hilo alhablar. Los individuos ansiosos en situaciones sociales se ponen ner-

    EL IMPACTO DEL PERFECCIONISMO

  • 58

    viosos al pensar que los dems los encuentran raros, incompetentes,estpidos o poco atractivos. Tienen miedo de hacer algo incorrecto oparecer demasiado ansiosos.

    Desde una perspectiva psicolgica, las personas con fobia socialtienden a creer que las dems las juzgan negativamente. Asimismo,los estudios llevados a cabo en nuestro centro y en tantos otros handemostrado que el perfeccionismo es comn entre las personas quemanifiestan ansiedad social (Antony et al. 1998, Juster et al. 1996).En particular, la ansiedad social est asociada a la tendencia a preo-cuparse demasiado por cometer errores, quizs por poder provocarlas crticas de otros. A menudo, las personas con fobia social presen-tan estndares mucho ms altos para s mismos que para las dems.Por ejemplo, pueden sostener ideas como debera gustarle a todo elmundo, no debera cometer errores nunca o no debera permitirnunca que se notara mi ansiedad. A veces, sin embargo, las perso-nas con fobia social tambin comentan tener estndares demasiadoaltos para otras personas.

    Numerosos estudios muestran que las personas socialmenteansiosas hablan de que sus padres tenan expectativas excesivamen-te altas y eran extremadamente crticas cuando cometan algn error(en comparacin con las personas que experimentan poca o ningunaansiedad social) (Antony et al. 1998; Juster et al. 1996). Es posibleque las altas expectativas y el frecuente criticismo contribuyan al per-feccionismo que a menudo se observa en la fobia social. Por supues-to, es tambin posible que las personas con fobia social sean ms sen-sibles a las crticas de sus padres y, por ello, ms propensas a recor-dar las crticas recibidas en su niez. El captulo 11 est dedicado altema de la ansiedad social y su relacin con el perfeccionismo.

    Preocupacin

    Tienden usted o alguno de los miembros de su familia a estarpreocupados? La excesiva preocupacin puede ser tan desagradablecomo improdu