cuales son las clases o tipos de hallazgos en una auditoria

3
CUALES SON LAS CLASES O TIPOS DE HALLAZGOS EN UNA AUDITORIA#2 Son asuntos que llaman la atención del auditor y que en su opinión deben comunicarse a la entidad, ya que representan deficiencias importantes que podrían afectar en forma negativa su capacidad para registrar, procesar, resumir y reportar información financiera, de acuerdo con las aseveraciones efectuadas por la gerencia en los estado financieros. Pueden referirse a diversos aspectos de la estructura de control interno, tales como: ambiente de control, sistema de contabilidad y procedimientos de control. (Contraloría General de la República, MANUAL DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL - MAGU - 1998) (Arriba ) Un hallazgo de auditoría es el resultado de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada frente a los criterios de auditoría. La verificación del cumplimiento real de la norma y del sistema, nos obliga a buscar evidencias objetivas. Estas evidencias deben ser evaluadas siguiendo los criterios de auditoría previamente definidos, para obtener los hallazgos. Estos se pueden categorizar de la siguiente manera : No Conformidad : Incumplimiento de un requisito, que puede ser de la propia norma o del Sistema de Gestión de la Calidad de la organización, o de los requisitos del cliente. Este tipo de desviación afecta a la conformidad del producto o servicio y deben ser resueltas de manera inmediata. Desviación : Son incumplimientos como los anteriores pero que no afectan a la calidad del producto o servicio. Se trata de fallos no sistemáticos

Upload: vanessa-isabel-baena-vargas

Post on 02-Jan-2016

2.703 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuales Son Las Clases o Tipos de Hallazgos en Una Auditoria

CUALES SON LAS CLASES O TIPOS DE HALLAZGOS EN UNA AUDITORIA#2

Son asuntos que llaman la atención del auditor y que en su opinión deben comunicarse a la entidad, ya que representan deficiencias importantes que podrían afectar en forma negativa su capacidad para registrar, procesar, resumir y reportar información financiera, de acuerdo con las aseveraciones efectuadas por la gerencia en los estado financieros. Pueden referirse a diversos aspectos de la estructura de control interno, tales como: ambiente de control, sistema de contabilidad y procedimientos de control.(Contraloría General de la República, MANUAL DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL - MAGU - 1998) (Arriba)

Un hallazgo de auditoría es el resultado de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada frente a los criterios de auditoría.

La verificación del cumplimiento real de la norma y del sistema, nos obliga a buscar evidencias objetivas. Estas evidencias deben ser evaluadas siguiendo los criterios de auditoría previamente definidos, para obtener los hallazgos.

Estos se pueden categorizar de la siguiente manera :

No Conformidad : Incumplimiento de un requisito, que puede ser de la propia norma o del Sistema de Gestión de la Calidad de la organización, o de los requisitos del cliente. Este tipo de desviación afecta a la conformidad del producto o servicio y deben ser resueltas de manera inmediata.

Desviación : Son incumplimientos como los anteriores pero que no afectan a la calidad del producto o servicio. Se trata de fallos no sistemáticos

Observación : Se trata de un hallazgo que no incumple ningún requisito de la norma, o del que no se tiene una evidencia objetiva.

Espero haberte sido de utilidad.

Page 2: Cuales Son Las Clases o Tipos de Hallazgos en Una Auditoria

La Auditoría General de la República es un organismo de vigilancia de la gestión fiscal, dotado de autonomía

jurídica, administrativa, contractual y presupuestal el cual está a cargo del Auditor de que trata el artículo 274

de la Constitución Política.

Corresponde a la  Auditoría General de la República ejercer la vigilancia de la gestión fiscal de la Contraloría

General de República, de las contralorías departamentales, distritales y municipales.

RENT SEEKING

En la teoría de la elección pública, se entiende por búsqueda de rentas (del inglés rent-

seeking)1 la situación que se produce cuando un individuo, organización o empresa busca obtener

ingresos captando renta económica a través de la manipulación o explotación del entorno político o

económico, en lugar de obtener beneficios a través de transacciones económicas y producción de

riqueza añadida.

La mayoría de los estudios de búsqueda de rentas se centran en los esfuerzos para captar

privilegios especiales en monopolios, como la regulación gubernamental de la libre competencia de

empresas; aunque el término se deriva de la práctica más antigua y establecida de apropiarse de

una porción de la producción mediante la obtención de la propiedad o el control de la tierra.

Delitos de carácter político en Colombia: 1980-2003Delitos políticos Hechos punibles delictivos que implican un ataque contra la organización política fundamental del Estado, como es el caso de los Delitos Contra en Régimen Constitucional (rebelión, asonada, sedición). Sus autores, a quienes la jurisprudencia y la doctrina miran como "delincuentes por convicción", pueden ser beneficiados con amnistías e indultos. Está prohibida la extradición de las personas acusadas de haberlos cometido [1].

RebeliónLos que mediante el empleo de las armas pretendan derrocar al Gobierno Nacional, o suprimir o modificar el régimen constitucional o legal vigente.

SediciónLos que mediante el empleo de las armas pretendan impedir transitoriamente el libre funcionamiento del régimen constitucional o legal vigentes.

AsonadaLos que en forma tumultuaria exigieren violentamente de la autoridad la ejecución u omisión de algún acto propio de sus funciones.

ConspiraciónLos que se pongan de acuerdo para cometer delito de rebelión o de sedición.

Seducción, usurpación y retención ilegal de mandoEl que, con el propósito de cometer delito de rebelión o de sedición, sedujere personal de las fuerzas armadas, usurpare mando militar o policial, o retuviere ilegalmente mando político, militar o policial [2]. 

Para Desarmar la Palabra. Diccionario de términos del conflicto y de la paz. Corporación medios para la paz.