cuál es el reto principal de una escuela católica y de un catequista

Upload: lily-ballen

Post on 09-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuál Es El Reto Principal de Una Escuela Católica y de Un Catequista

TRANSCRIPT

CUL ES EL RETO PRINCIPAL DE UNA ESCUELA CATLICA Y DE UN CATEQUISTA?

Una buena escuela catlica o un buen departamento de catecismo de una dicesis o de una parroquia, no pueden sentirse satisfechos si los alumnos aprenden la doctrina pero no conocen la persona de Cristo

En las escuelas catlicas muchas veces se ensea religin, pero los alumnos no salen amando a Jesucristo. El reto de un catequista y de un profesor de formacin catlica es que sus alumnos conozcan a la persona de Cristo, se enamoren de l y lo sigan, para vivir en amistad con l en el tiempo y en la eternidad.

Una buena escuela catlica o un buen departamento de catecismo de una dicesis o de una parroquia, no pueden sentirse satisfechos si los alumnos aprenden la doctrina pero no conocen la persona de Cristo y establecen una relacin de amistad con l.

Creo que todos los esfuerzos que una escuela o una parroquia pongan en sus programas de formacin catlica, deben estar orientados a lograr este objetivo. Por ejemplo: al hacer la seleccin de los profesores y catequistas, lo primero que hay que ver es si se trata de verdaderos amigos de Cristo, que lo conozcan de primera mano en la oracin, que sean capaces de dar testimonio de Aqul a quien han visto y odo en su contacto diario con l en la Eucarista y la meditacin de la Palabra.

San Pablo, aquel gran evangelizador, deba de ser as. Viva encendido adentro. Le arda el mensaje "ay de m si no anuncio el Evangelio!"-(1 Cor 9,16) y su experiencia personal de Cristo se converta tambin en materia de predicacin, que acompaaba con el testimonio de su vida: "para m la vida es Cristo" (Fil 1,21), "todo lo tengo por basura con tal de ganar a Cristo" (Fil 3,8); predicaba dando testimonio de esta experiencia personal e ntima: "me am y se entreg por m" (Gl 2, 20).

"El camino mejor es el que el Apstol [...] mostr: Toda la finalidad de la doctrina y de la enseanza debe ser puesta en el amor que no acaba. Porque se puede muy bien exponer lo que es preciso creer, esperar o hacer; pero sobre todo debe resaltarse que el amor de Nuestro Seor siempre prevalece, a fin de que cada uno comprenda que todo acto de virtud perfectamente cristiano no tiene otro origen que el amor, ni otro trmino que el amor"(Catecismo Romano, Prefacio, 10; cfr. Catecismo de la Iglesia Catlica, 25).

Al escribir los textos, al preparar las actividades y talleres, en todo momento, la pregunta principal que deben hacerse es:esto va a ayudar a que el alumno conozca, ame y siga a Jesucristo?Incluso a la hora de dirigir oraciones y en la forma de celebrar la misa los pastores tenemos la responsabilidad de que sea inspirador, que el estudiante diga: yo quiero aprender a rezar as, me gustara mucho tratar con Dios de esa manera.

Es motivo de mucha esperanza y confianza para el pastor y maestro saber que en esta tarea no parte de cero y que no est solo: Dios Nuestro Seor ha dado ya el primer paso, l nos am primero, y el Espritu Santo est trabajando de manera permanente en el alma de cada uno de sus hijos."El deseo de Dios est inscrito en el corazn del hombre, porque el hombre ha sido creado por Dios y para Dios. Dios no cesa de atraer al hombre hacia s, y slo en Dios encontrar el hombre la verdad y la dicha que no cesa de buscar".(Catecismo de la Iglesia Catlica, 27) Pero Dios es un mendigo de nuestra atencin. La amistad requiere la aceptacin libre de ambas partes.

Ser cristiano implica una relacin personal y una amistad con Cristo, un seguimiento y una donacin a Cristo.No hay que comenzar de cero porque Dios no es un desconocido para el bautizado iniciante. Desde el da de su bautismo, Dios tiene puesta su morada en lo ms profundo de su ser; la oracin, la relacin personal de amistad con Dios, la tiene sembrada en su corazn. Dios no est lejos, no es un extrao, es lo ms ntimo de s mismo y quiere manifestarse.

El papel del formador y catequista consiste principalmente en despertar el corazn profundo. Es preciso individuar las condiciones que van a permitir que el alumno crezca en su relacin de fe y amor con Jesucristo y eso es lo que el formador debe poner. Es como un jardinero, que pone las condiciones para que la semilla germine y crezca en buena tierra.El maestro es Cristo,la semilla es la gracia, el santificador es el Espritu Santo. Necesita buena tierra: eso es lo que debe aportar cada uno con la ayuda de sus formadores.

Por ello, creo quela vida de oracin, entendida como relacin personal de fe y amor con Cristo a lo largo de toda la jornada, debe ser materia central en toda escuela catlica. Algunos medios claves que contribuyen a crear las condiciones necesarias para que la semilla germine y crezca son: la vida de gracia, la vida eucarstica, la familiaridad con la Palabra de Dios, el acompaamiento de un formador al estilo del Buen Pastor, la comunidad orante.

El encuentro de Cristo con los de Emas (Lc 24, 13 ss) me parece emblemtico como modelo catequtico.

- Los dos discpulos enbsqueda pedagoga divina de la Providencia.

- CristoBuen Pastor sale a su encuentro.

- Los lugares de encuentro con el Resucitado:La Palabra y la Eucarista.

- Establecen una relacin: qudate con nosotros!, arda el corazn por la accin del Espritu Santo.

- Los discpulos comparten su experiencia personal del encuentro con Cristo.