cuadro wikispaces aportes culturales

1
CULTURA ANDINA CULTURA OCCIDENTAL ESPAÑOLA CULTURA AFRICANA CULTURA ORIENTAL- CHINA CULTURA ORIENTAL - JAPONESA CULTURA OCCIDENTA L - ITALIANA El Oro y la Plata, la papa, el árbol de la quinua de donde se saca la quinina y la quinidina , la andesita que es un mineral, productos alimentic ios y medicinal es; y la Uncaria Tomentosa . La evangeliza ción, nuevos estilos en la pintura, estilos en la arquitectu ra y nuevos instrument os como el candado, las puertas, etc. Los afroameric anos mantuviero n su música y su religión. Su música invadió el continente americano: el jazz, la salsa, el merengue y el samba son algunos ejemplos. El aporte chino no solo se refleja en el famoso chifa, sino también en diversos platos criollos de la costa. La comunida d japonesa continuó con sus festivid ades como el Año Nuevo, El día del Niño y de la Niña, entre otras. Enseñaron a los tacneños la elaboraci ón del vino, moderniza ron nuestra forma de comercial izar, su arquitect ura: las casonas y la catedral de Tacna. También trajeron su acervo culinario .

Upload: vanessa-estanis

Post on 17-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Cuadro de los aportes culturales de diferentes culturas a la peruana.

TRANSCRIPT

CULTURA ANDINA

CULTURA OCCIDENTAL ESPAÑOLA

CULTURA AFRICANA

CULTURAORIENTAL-

CHINA

CULTURA ORIENTAL-JAPONESA

CULTURA OCCIDENTAL -

ITALIANAEl Oro y la Plata, la papa, el árbol de la quinua de donde se saca la quinina y la quinidina, la andesita que es un mineral, productos alimenticios y medicinales; y la Uncaria Tomentosa.

La evangelización, nuevos estilos en la pintura, estilos en la arquitectura y nuevos instrumentos como el candado, las puertas, etc.

Los afroamericanos mantuvieron su música y su religión. Su música invadió el continente americano: el jazz, la salsa, el merengue y el samba son algunos ejemplos.

El aporte chino no solo se refleja en el famoso chifa, sino también en diversos platos criollos de la costa.

La comunidad japonesa continuó con sus festividades como el Año Nuevo, El día del Niño y de la Niña, entre otras.

Enseñaron a los tacneños la elaboración del vino, modernizaron nuestra forma de comercializar, su arquitectura: las casonas y la catedral de Tacna. También trajeron su acervo culinario.