cuadro resumen reforma 65

2
Cuadro resumen: Reforma Educacional de 1965. Fortalezas. Debilidades. -Prolongación de la Educación Primaria de 6 a 8 años de estudios, con carácter común, gratuito y obligatorio para todos los niños del país. Fue obligatorio solo 6 años de estudios. -Se formaron 8.000 nuevos profesores con muy poco tiempo de estudios y preparación por lo que no se aseguraba una formación de calidad de estos nuevos docentes. -La Educación Secundaria se reforma en 4 años de duración. - Faltaba supervisión en la administración de los servicios educacionales. -Educación que abordará nuevos, más y mejores planes de estudio para la enseñanza de calidad asegurando equidad. - Construcción y reparación de diversas instituciones educacionales pero estas no certificaban la calidad de sus edificaciones para una enseñanza de calidad. -Se vio aumentado el número de matriculas en los colegios en aquellos años y hasta nuestros días. - Se aumentaron las horas de clases, pero no se aseguraba una educación de calidad con estas nuevas horas de clases. -Educación Democrática, se quería idear una Educación de equidad para el país. - Los mobiliarios, útiles y materiales educacionales no contaban con un real respaldo de calidad por lo que no contribuirían a una Educación de calidad. -Nuevos Planes y Programas de Estudio que perseguían el desarrollo pleno de cada estudiante para fortalecer sus potencialidades. - No se dio obligatoriedad a la Educación de Párvulos por lo que la enseñanza pre-escolar estaba ausente en la mayoría de los niños del país, a causa de ello al llegar a la Educación Básica venían menos preparados por lo que se les tenía que dedicar más tiempo a su educación. -Se da dotación a las Escuelas, a los Maestros y a los Alumnos de Material Didáctica adecuado para el continuo perfeccionamiento educacional. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Educación. Pedagogía en Ed. Básica. Fundamentos de la Educación Básica. Estudiante: Mabel Castro Lagos.

Upload: mabelcastro

Post on 23-Jul-2015

686 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro resumen reforma 65

Cuadro resumen: Reforma Educacional de 1965.Fortalezas. Debilidades.

-Prolongación de la Educación Primaria de 6 a 8 años de estudios, con carácter común, gratuito y obligatorio para todos los niños del país. Fue obligatorio solo 6 años de estudios.

-Se formaron 8.000 nuevos profesores con muy poco tiempo de estudios y preparación por lo que no se aseguraba una formación de calidad de estos nuevos docentes.

-La Educación Secundaria se reforma en 4 años de duración. - Faltaba supervisión en la administración de los servicios educacionales.

-Educación que abordará nuevos, más y mejores planes de estudio para la enseñanza de calidad asegurando equidad.

- Construcción y reparación de diversas instituciones educacionales pero estas no certificaban la calidad de sus edificaciones para una enseñanza de calidad.

-Se vio aumentado el número de matriculas en los colegios en aquellos años y hasta nuestros días.

- Se aumentaron las horas de clases, pero no se aseguraba una educación de calidad con estas nuevas horas de clases.

-Educación Democrática, se quería idear una Educación de equidad para el país.

- Los mobiliarios, útiles y materiales educacionales no contaban con un real respaldo de calidad por lo que no contribuirían a una Educación de calidad.

-Nuevos Planes y Programas de Estudio que perseguían el desarrollo pleno de cada estudiante para fortalecer sus potencialidades.

- No se dio obligatoriedad a la Educación de Párvulos por lo que la enseñanza pre-escolar estaba ausente en la mayoría de los niños del país, a causa de ello al llegar a la Educación Básica venían menos preparados por lo que se les tenía que dedicar más tiempo a su educación.

-Se da dotación a las Escuelas, a los Maestros y a los Alumnos de Material Didáctica adecuado para el continuo perfeccionamiento educacional.

Universidad Católica de Temuco. Facultad de Educación.Pedagogía en Ed. Básica.Fundamentos de la Educación Básica.

Estudiante: Mabel Castro Lagos.

Page 2: Cuadro resumen reforma 65

-Grandes inversiones en la implementación de talleres, en la adquisición de laboratorios, en la incorporación de los medios audiovisuales a la docencia en la creación o enriquecimiento de las bibliotecas escolares y en una muy variada gama de otras formas de dotación de las escuelas básicas y medias.

-Creación del CPEIP por Ley Nº 16.617 del 31 de enero de 1967 para el perfeccionamiento de los docentes, su fin: la elevación de la calidad de la enseñanza y a la vez mejorar la eficiencia de está.

-Para implementar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se distribuyeron en el bienio 4.000.000 de textos escolares.

-Realización de Seminarios, cursos sabatinos y vespertinos para informarles a los Docentes sobre la nueva Reforma.

-Se implementaron equipos y materiales para una educación activa, también medios de capacitación de programas de Televisión directamente en las salas de clases.

-Con colaboración de la UNESCO se estableció progresivamente el Centro Nacional de Educación Escolar, el cual preparó programas de orientación para actividades educativas de la juventud en el tiempo libre.

-Se puso énfasis en la Educación de Adultos para reducir sustancialmente las tasas de analfabetismo que alcanzaban al 16,4% del país en el año 1964.